SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS HUMANOS
DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS Y ADOLSECENTES
Son el conjunto de derechos y
libertades fundamentales para el
disfrute de la vida humana en
condiciones de plena dignidad y se
definen como intrínsecos a toda
persona por el mero hecho de
pertenecer al género humano.
¿Qué son los derechos humanos?
¿Quiénes deben proteger
los derechos humanos?
EL ESTADO
LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Es necesario que personas o entidades aseguren su cumplimiento y generen las condiciones
para el goce de todas las personas.
SOCIEDAD CIVIL
Características de los derechos humanos
Son inherentes,
irrenunciables e
imprescriptibles
Son universales e
inalienables
Son integrales e
indivisibles
Son
interdependientes y
relacionados entre sí
Son inherentes, irrenunciables e imprescriptibles
Todas las personas nacemos con
ellos por acuerdo convencional.
Ninguna persona puede
renunciar a sus derechos o
negociar con ellos. Los derechos
no concluyen, no importa en
dónde estemos ni la edad que
tengamos.
Son universales e inalienables
Los derechos pertenecen a
cualquier persona en cualquier
lugar y en cualquier tiempo. No
se puede renunciar
voluntariamente a un derecho
inherente, ni tampoco puede
éste ser usurpado por otras
personas.
Son integrales e indivisibles
Son integrales e indivisibles ya
sean de naturaleza civil,
cultural, económica, política o
social porque son inherentes a
la dignidad de todo ser
humano. Por eso poseen el
mismo rango y condición y no
pueden ser clasificados a priori
en orden jerárquico.
Son interdependientes y relacionados entre sí
La realización de un derecho a
menudo depende, totalmente o
en parte, de la realización de
otros derechos. Por ejemplo, la
realización del derecho a la salud
puede depender, en ciertos casos,
de la realización del derecho a la
educación o a la información.
¿Qué y cuáles son los derechos humanos?
De acuerdo al artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia,
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Los
Derechos Humanos son:
Derechos civiles
y políticos
Derechos
económicos,
sociales y
culturales
Derechos de los
pueblos
Derechos de
grupos
específicos
Derechos civiles y políticos
Son los más antiguos, corresponden al
individuo frente al Estado o frente a
cualquier autoridad. Implican una
actitud tanto pasiva como activa por
parte del Estado, que debe garantizar el
libre goce de estos derechos organizando
a la fuerza pública y creando los
mecanismos y recursos judiciales que los
protejan.
Derechos económicos, sociales y culturales
Son derechos de contenido social para
procurar mejores condiciones de vida.
Imponen el deber hacer por parte del
Estado en la economía, la asistencia social y
la cultura, y se diversifican así: satisfacción
de necesidades y prestación de servicios,
salario justo, libertad de asociación,
participación en la vida cultural, derechos a
la seguridad social, el bienestar, la
educación, la salud, el trabajo, la vivienda.
Derechos de los pueblos
Este tipo de derechos surgen como
respuesta a la necesidad de
cooperación entre las naciones.
Entre otros, encontramos el derecho
al medio ambiente sano, a la
independencia económica y política,
a la paz, al desarrollo.
Derechos de grupos específicos
Buscan una verdadera igualdad para
personas que por su pertenencia a
un grupo social, sexo, edad, etc.,
están más expuestas a la
discriminación y abuso por parte de
mayorías o sectores dominantes.
Entre ellos encontramos a los
pueblos indígenas, a las mujeres, y a
la niñez.
Convención
sobre los
Derechos del
Niño
1989
México 1990
Ley para la
Protección de
los Derechos de
NNA
2000
Ley General de
los Derechos de
NNA
5 de Diciembre
2014
Antecedentes “Marco Normativo”
¿Qué son los derechos de las niñas, niños y adolescentes?
Los derechos de las niñas, niños y
adolescentes son un conjunto de
normas jurídicas que protegen a las
personas hasta cierta edad.
Todos y cada uno de los derechos de la
infancia son inalienables e
irrenunciables, por lo que ninguna
persona puede vulnerarlos o
desconocerlos bajo ninguna
circunstancia.
Se denomina niñez a la fase del desarrollo de
la persona que se comprende entre el
nacimiento de la misma, y la entrada en la
pubertad o adolescencia. Entre el momento del
nacimiento y aproximadamente hasta los 13
años, una persona se considera niño o niña.
La niñez, también llamada infancia es la etapa
donde el ser humano realiza el mayor porcentaje
de crecimiento. A su vez, la niñez está
subdividida en tres etapas: lactancia, primera
infancia y segunda infancia.
¿Qué son los derechos de las niñas, niños y adolescentes?
Participación en plenaria.
Instrucciones: De manera espontánea responde a las siguientes
preguntas:
¿En una palabra, cuál es la primera idea
que se te viene a la cabeza cuando
escuchas la palabra niño o niña?
¿En una palabra, cuál es la primera
idea que se te viene a la cabeza
cuando escuchas las palabras niño
abandonado?
¿En una palabra, cuál es la primera idea que se
te viene a la cabeza cuando escuchas las
palabras niño jugando?
20 Derechos de las niñas, niños o adolescente
I. A la vida, a la
supervivencia y al
desarrollo
II.De prioridad III. A la identidad IV. A vivir en familia
V. A la igualdad
sustantiva
VI.A la no
discriminación
VII.A vivir en
condiciones de
bienestar y a un sano
desarrollo integral
VIII.A una vida libre de
violencia y a la
integridad personal
IX.A la protección de la
salud y a la seguridad
social
X.A la inclusión de
niñas, niños y
adolescentes con
discapacidad
XI.A la educación
XII.Al descanso y al
esparcimiento
XIII.A la libertad de
convicciones éticas,
pensamiento,
conciencia, religión y
cultura
XIV.A la libertad de
expresión y de acceso
a la información
XV.De participación
XVI.De asociación y
reunión
XVII. A la intimidad
XVIII. A la seguridad
jurídica y al debido
proceso
XIX.De niñas, niños y
adolescentes
migrantes
XX.De acceso a las
tecnologías de la
información y
comunicación
¿Quiénes deben garantizar y hacer efectivos los derechos de la
niñez, la adolescencia y la juventud?
La familia, como el ámbito
fundamental que protege al niño desde su
concepción y que le enseña procesos de
socialización, de construcción de redes de
relaciones significativas y decisorias en su
formación como persona, como ciudadano/a
y, por tanto, como sujeto de derechos.
La sociedad, Como el espacio
amplio donde los niños ejercen sus
derechos y viven su niñez. Es necesaria
una sociedad que posibilite condiciones
de vida que aseguren a la niñez su
crecimiento y desarrollo humano en un
ambiente de bienestar común
¿Quiénes deben garantizar y hacer efectivos los derechos de la
niñez, la adolescencia y la juventud?
El Estado, Como ente político
rector de la sociedad, por medio de
acciones concretas tendentes a mejorar
las condiciones de vida del núcleo
familiar, las condiciones sociales
colectivas, las garantías de la
permanencia de las acciones
emprendidas y la transformación de la
realidad social.
¿Quiénes deben garantizar y hacer efectivos los derechos de la
niñez, la adolescencia y la juventud?
Nueva visión de la niñez y adolescencia “cambio de paradigma”
• Menores
• Infancia vulnerable
• Asistencialismo
• Poca participación dentro de la
familia
• No se tiene en cuenta su opinión
Antes
• Niñas, niños y adolescentes
• NNA en situación de vulnerabilidad
• Garantía de derechos
• Rol fundamental dentro de la familia
• Derecho a opinar y ser tomados en
cuenta
Después
En todo programa, servició o decisión que involucre a
una niña, niño o adolescente deberá considerarse:
Interés superior de la niñez
Igualdad sustantiva
Inclusión
Participación
Interculturalidad
Accesibilidad
Mirada integral de la niña, niño y adolescentes
Niña, niño o
adolescente
A la
educación de
calidad
A la
protección
de la salud
A vivir en
familia
A la igualdad
sustantiva
A una vida
libre de
violencia
A la NO
discriminación
De
participación
(Expresar su
opinión)
De prioridad
A la
seguridad
jurídica y
debido
proceso
Una mirada integral de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes.
SALUD FÍSICA AUTONOMÍA
❖ Alimentación adecuada
❖ Vivienda adecuada
❖ Vestidos e higiene adecuados
❖ Atención sanitaria
❖ Sueño y descanso
❖ Espacio exterior adecuado
❖ Ejercicio físico
❖ Protección de riesgos físicos
❖ Educación sexual
❖ Participación activa y normas
estables
❖ Vinculación afectiva primaria
❖ Interacción con adultos
❖ Interacción con iguales
❖ Educación formal
❖ Educación no formal
❖ Juego y tiempo de ocio
❖ Protección de riesgos
❖ psicológicos
Discriminacion
Por discriminación enten-
demos toda distinción,
exclusión o restricción que,
basada en el origen étnico o
nacional, sexo, edad, talla
pequeña, discapacidad,
condición social o
económica, condiciones de
salud, embarazo, lengua,
religión, opiniones,
preferencias sexuales,
estado civil o cualquier
otra, tenga por efecto
impedir o anular el
reconocimiento o el
ejercicio de los derechos y
la igualdad real de
oportunidades de las
personas.
Gracias…
Derechos Humanos
Instructor
Lic. Psic. Félix Ivan Hernandez Muro.
Centro de Capacitación y Actualización para el Desarrollo Integral y
Educación Especial S.C

Más contenido relacionado

PPTX
Garante y sujeto de derechos
PPT
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
PPTX
Enfoque de género y derechos
DOCX
Derechos sexuales y reproductivos de los adolecentes
PPTX
Grupos vulnerables
PPT
Los derechos humanos_IAFJSR
PDF
Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...
PPT
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Garante y sujeto de derechos
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Enfoque de género y derechos
Derechos sexuales y reproductivos de los adolecentes
Grupos vulnerables
Los derechos humanos_IAFJSR
Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA

La actualidad más candente (18)

DOC
Los derechos de los ninos y las ninas
PPTX
LOS DERECHOS VULNERADOS
PDF
Material sobre derechos para el concurso hacé foco final
PPTX
Educacion sexual karen
PDF
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
PPTX
Derechos del Niño
PPS
Graciela
PDF
Ensayo derechos de los niños (convención)
PPT
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
PPTX
Qué son los derechos humanos
PPT
Presentacion derechos sexuales y reproductivos 1
PPT
LOS DERECHOS HUMANOS GRADO 402
PDF
Violencia nna turismo sexual [modo de compatibilidad]
DOCX
los derechos de los niños
PPTX
Gobierno derechos
PPTX
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
PPT
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
PDF
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Los derechos de los ninos y las ninas
LOS DERECHOS VULNERADOS
Material sobre derechos para el concurso hacé foco final
Educacion sexual karen
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos del Niño
Graciela
Ensayo derechos de los niños (convención)
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
Qué son los derechos humanos
Presentacion derechos sexuales y reproductivos 1
LOS DERECHOS HUMANOS GRADO 402
Violencia nna turismo sexual [modo de compatibilidad]
los derechos de los niños
Gobierno derechos
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Publicidad

Similar a Presentacion de los derechos humanos (20)

PDF
Presentacion de los derechos humanos
PDF
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
PDF
diapositivas 30.pdfyfyfug6f6fjgjgugugguhhf
PDF
diapositivas 30.pdfjfhjutirfguitghiirgjiur
PPT
Diplomado.ppt
PPT
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
DOC
Planific. sexualidad
PPTX
Marco juridico y normativo- Nivel internacional
PPTX
Legislaciones y normativas INFANTIL powerpoint
PPTX
Derechos de los niños.pptx
DOCX
ensayo derecho del niño este vale.docx
PPTX
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
DOCX
derechos de los niños segun la unifec.docx
PPTX
Derechos humanos
PDF
EQUIPO 4 - DERECHOS DE LOS NIÑOS.....pdf
PPTX
Presentación1
PPT
Trabajo derecho de los niños yesenia
PPT
PreNatal. Formación de Monitores AVP
PPTX
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
PPTX
Derechos humanos
Presentacion de los derechos humanos
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
diapositivas 30.pdfyfyfug6f6fjgjgugugguhhf
diapositivas 30.pdfjfhjutirfguitghiirgjiur
Diplomado.ppt
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Planific. sexualidad
Marco juridico y normativo- Nivel internacional
Legislaciones y normativas INFANTIL powerpoint
Derechos de los niños.pptx
ensayo derecho del niño este vale.docx
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
derechos de los niños segun la unifec.docx
Derechos humanos
EQUIPO 4 - DERECHOS DE LOS NIÑOS.....pdf
Presentación1
Trabajo derecho de los niños yesenia
PreNatal. Formación de Monitores AVP
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
Derechos humanos
Publicidad

Más de LICMURO (20)

PDF
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PDF
Alimentación complementaria.pdf
PDF
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
PDF
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
PDF
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
PDF
Desarrollo emocional 2023.pdf
PDF
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
PDF
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
PDF
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
PDF
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
PDF
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
PDF
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
PDF
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
PDF
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
PDF
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
PDF
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PDF
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
PDF
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
PDF
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
PDF
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
Alimentación complementaria.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdf
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Presentacion de los derechos humanos

  • 1. LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS Y ADOLSECENTES
  • 2. Son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad y se definen como intrínsecos a toda persona por el mero hecho de pertenecer al género humano. ¿Qué son los derechos humanos?
  • 3. ¿Quiénes deben proteger los derechos humanos? EL ESTADO LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Es necesario que personas o entidades aseguren su cumplimiento y generen las condiciones para el goce de todas las personas. SOCIEDAD CIVIL
  • 4. Características de los derechos humanos Son inherentes, irrenunciables e imprescriptibles Son universales e inalienables Son integrales e indivisibles Son interdependientes y relacionados entre sí
  • 5. Son inherentes, irrenunciables e imprescriptibles Todas las personas nacemos con ellos por acuerdo convencional. Ninguna persona puede renunciar a sus derechos o negociar con ellos. Los derechos no concluyen, no importa en dónde estemos ni la edad que tengamos.
  • 6. Son universales e inalienables Los derechos pertenecen a cualquier persona en cualquier lugar y en cualquier tiempo. No se puede renunciar voluntariamente a un derecho inherente, ni tampoco puede éste ser usurpado por otras personas.
  • 7. Son integrales e indivisibles Son integrales e indivisibles ya sean de naturaleza civil, cultural, económica, política o social porque son inherentes a la dignidad de todo ser humano. Por eso poseen el mismo rango y condición y no pueden ser clasificados a priori en orden jerárquico.
  • 8. Son interdependientes y relacionados entre sí La realización de un derecho a menudo depende, totalmente o en parte, de la realización de otros derechos. Por ejemplo, la realización del derecho a la salud puede depender, en ciertos casos, de la realización del derecho a la educación o a la información.
  • 9. ¿Qué y cuáles son los derechos humanos? De acuerdo al artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Los Derechos Humanos son: Derechos civiles y políticos Derechos económicos, sociales y culturales Derechos de los pueblos Derechos de grupos específicos
  • 10. Derechos civiles y políticos Son los más antiguos, corresponden al individuo frente al Estado o frente a cualquier autoridad. Implican una actitud tanto pasiva como activa por parte del Estado, que debe garantizar el libre goce de estos derechos organizando a la fuerza pública y creando los mecanismos y recursos judiciales que los protejan.
  • 11. Derechos económicos, sociales y culturales Son derechos de contenido social para procurar mejores condiciones de vida. Imponen el deber hacer por parte del Estado en la economía, la asistencia social y la cultura, y se diversifican así: satisfacción de necesidades y prestación de servicios, salario justo, libertad de asociación, participación en la vida cultural, derechos a la seguridad social, el bienestar, la educación, la salud, el trabajo, la vivienda.
  • 12. Derechos de los pueblos Este tipo de derechos surgen como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones. Entre otros, encontramos el derecho al medio ambiente sano, a la independencia económica y política, a la paz, al desarrollo.
  • 13. Derechos de grupos específicos Buscan una verdadera igualdad para personas que por su pertenencia a un grupo social, sexo, edad, etc., están más expuestas a la discriminación y abuso por parte de mayorías o sectores dominantes. Entre ellos encontramos a los pueblos indígenas, a las mujeres, y a la niñez.
  • 14. Convención sobre los Derechos del Niño 1989 México 1990 Ley para la Protección de los Derechos de NNA 2000 Ley General de los Derechos de NNA 5 de Diciembre 2014 Antecedentes “Marco Normativo”
  • 15. ¿Qué son los derechos de las niñas, niños y adolescentes? Los derechos de las niñas, niños y adolescentes son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
  • 16. Se denomina niñez a la fase del desarrollo de la persona que se comprende entre el nacimiento de la misma, y la entrada en la pubertad o adolescencia. Entre el momento del nacimiento y aproximadamente hasta los 13 años, una persona se considera niño o niña. La niñez, también llamada infancia es la etapa donde el ser humano realiza el mayor porcentaje de crecimiento. A su vez, la niñez está subdividida en tres etapas: lactancia, primera infancia y segunda infancia. ¿Qué son los derechos de las niñas, niños y adolescentes?
  • 17. Participación en plenaria. Instrucciones: De manera espontánea responde a las siguientes preguntas: ¿En una palabra, cuál es la primera idea que se te viene a la cabeza cuando escuchas la palabra niño o niña? ¿En una palabra, cuál es la primera idea que se te viene a la cabeza cuando escuchas las palabras niño abandonado? ¿En una palabra, cuál es la primera idea que se te viene a la cabeza cuando escuchas las palabras niño jugando?
  • 18. 20 Derechos de las niñas, niños o adolescente I. A la vida, a la supervivencia y al desarrollo II.De prioridad III. A la identidad IV. A vivir en familia V. A la igualdad sustantiva VI.A la no discriminación VII.A vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral VIII.A una vida libre de violencia y a la integridad personal IX.A la protección de la salud y a la seguridad social X.A la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad XI.A la educación XII.Al descanso y al esparcimiento XIII.A la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura XIV.A la libertad de expresión y de acceso a la información XV.De participación XVI.De asociación y reunión XVII. A la intimidad XVIII. A la seguridad jurídica y al debido proceso XIX.De niñas, niños y adolescentes migrantes XX.De acceso a las tecnologías de la información y comunicación
  • 19. ¿Quiénes deben garantizar y hacer efectivos los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud? La familia, como el ámbito fundamental que protege al niño desde su concepción y que le enseña procesos de socialización, de construcción de redes de relaciones significativas y decisorias en su formación como persona, como ciudadano/a y, por tanto, como sujeto de derechos.
  • 20. La sociedad, Como el espacio amplio donde los niños ejercen sus derechos y viven su niñez. Es necesaria una sociedad que posibilite condiciones de vida que aseguren a la niñez su crecimiento y desarrollo humano en un ambiente de bienestar común ¿Quiénes deben garantizar y hacer efectivos los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud?
  • 21. El Estado, Como ente político rector de la sociedad, por medio de acciones concretas tendentes a mejorar las condiciones de vida del núcleo familiar, las condiciones sociales colectivas, las garantías de la permanencia de las acciones emprendidas y la transformación de la realidad social. ¿Quiénes deben garantizar y hacer efectivos los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud?
  • 22. Nueva visión de la niñez y adolescencia “cambio de paradigma” • Menores • Infancia vulnerable • Asistencialismo • Poca participación dentro de la familia • No se tiene en cuenta su opinión Antes • Niñas, niños y adolescentes • NNA en situación de vulnerabilidad • Garantía de derechos • Rol fundamental dentro de la familia • Derecho a opinar y ser tomados en cuenta Después
  • 23. En todo programa, servició o decisión que involucre a una niña, niño o adolescente deberá considerarse: Interés superior de la niñez Igualdad sustantiva Inclusión Participación Interculturalidad Accesibilidad
  • 24. Mirada integral de la niña, niño y adolescentes Niña, niño o adolescente A la educación de calidad A la protección de la salud A vivir en familia A la igualdad sustantiva A una vida libre de violencia A la NO discriminación De participación (Expresar su opinión) De prioridad A la seguridad jurídica y debido proceso
  • 25. Una mirada integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. SALUD FÍSICA AUTONOMÍA ❖ Alimentación adecuada ❖ Vivienda adecuada ❖ Vestidos e higiene adecuados ❖ Atención sanitaria ❖ Sueño y descanso ❖ Espacio exterior adecuado ❖ Ejercicio físico ❖ Protección de riesgos físicos ❖ Educación sexual ❖ Participación activa y normas estables ❖ Vinculación afectiva primaria ❖ Interacción con adultos ❖ Interacción con iguales ❖ Educación formal ❖ Educación no formal ❖ Juego y tiempo de ocio ❖ Protección de riesgos ❖ psicológicos
  • 26. Discriminacion Por discriminación enten- demos toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.
  • 27. Gracias… Derechos Humanos Instructor Lic. Psic. Félix Ivan Hernandez Muro. Centro de Capacitación y Actualización para el Desarrollo Integral y Educación Especial S.C