SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
 TECNOLOGOS EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
•impuestos

Son un tributo absolutamente obligatorio, cuyo
fundamento que hay que
Encontrarlo en el beneficio general que el particular
obligado recibe de la acción .Estatal tendiente a
formar una infraestructura de orden social de las
relaciones Interpersonales, de organización comunal
en materia de educación, de higiene, de técnica, de
economía, de obras y de servicios públicos. También
puede definirse como contribución pecuniaria que se
impone autoritativamente a las personas naturales y
jurídicas respecto de las cuales se realiza cualquiera
de los hechos generados de la obligación tributaria. A
estas personas se les llama
Contribuyentes.
IMPUESTOS NACIONALES

Son los tributos emitidos por el poder
ejecutivo y sometido a consideración del
congreso nacional para su aprobación,
los cuales se hacen efectivos a partir de
la sanción presidencial y su
correspondiente publicación en el diario
oficial. Son impuestos del orden nacional
los siguientes:
•Impuesto al valor agregado (IVA):
•Impuesto de Renta y Complementarios
•Impuesto de Timbre Nacional
•Contribuciones Especiales
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

Es el gravamen establecido sobre toda venta de
bienes y servicios en el territorio Nacional. Es
generado por:
•Las ventas de bienes Corporales muebles
(Mercancía) que no hayan sido excluidas
expresamente.
•La prestación de servicios en el territorio
Nacional
•La importación de Bienes corporales muebles
(Mercancía) que no hayan sido excluidos
expresamente.
Responsables Del Impuesto (Sujetos Pasivos):


•Los comerciantes y quienes realicen actos similares a
los de ellos
•Importadores
•Quienes presten servicios
•Los contribuyentes pertenecientes al régimen común
del impuesto sobre las ventas cuando realicen compras o
adquieran servicios gravados con personas
pertenecientes a l régimen simplificado.
Base Gravable Del Impuesto: En la venta y prestación de
servicios la base gravable será el valor total de la
operación, sea que esta se realice de contado o a
crédito, incluyendo entre otros los gastos directos de
financiación, accesorios, acarreos, instalaciones,
seguros, comisiones y demás gastos complementarios
Clase De Responsables:
  •Personas o entidades
  pertenecientes al régimen común
  •Personas pertenecientes al
  régimen simplificado
               Tarifas:
•Tarifa General del 2% (A partir del
1 de Enero de 2003)
•Tarifa General del 7%
•Tarifa General del 16%
•Tarifa Diferencial del 20%
•Tarifa Diferencial del 35%
IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS



El impuesto de renta y complementarios es un
tributo de orden nacional aplicado a los
contribuyentes que cumplan con los requisitos
establecidos en las leyes tributarias, y liquidado
sobre la base de la renta liquida gravable a la
tarifa única del 35%, es aplicable a los siguientes
contribuyentes:
•Personas Naturales y sucesiones ilíquidas
•Demás contribuyentes que cumplan los
requisitos establecidos en el estatuto tributario
IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL



Es el impuesto generado en la protocolización de
todo contrato o instrumento publico incluido los
títulos valores que se otorguen o acepten en el
país suscritos entre particulares con el estado o
entre particulares cuyo acto sea superior a
53.000.000 pesos y liquidado a la tarifa única del
1.5%
Son contribuyentes las personas naturales o
jurídicas, sus asimiladas, y las entidades públicas
no exceptuadas expresamente que intervengan
como otorgantes, giradores, aceptantes,
emisores, o suscriptores en los documentos.
CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Son los gravámenes que
establece el gobierno nacional
con el fin de cubrir necesidades
específicas en el presupuesto
de la nación.
 a Impuesto para preservar la
seguridad
 b Gravamen a los movimientos
financieros
¿para qué son los impuestos nacionales?
Los impuestos deben pagarse porque los
impuestos son uno de los medios principales por
los que el gobierno obtiene ingresos, porque el no
pagar impuestos impide al gobierno destinar
recursos suficientes para cubrir las necesidades
de nuestra sociedad, ya que gracias a ellos se
puede invertir en aspectos prioritarios como la
educación, la salud, la impartición de justicia y la
seguridad, la reducción de la violencia, el
secuestro, el combate a la pobreza y el impulso
de sectores económicos que son fundamentales
para el país.
¿Quiénes lo recaudan?


----La Facultad para recaudar impuestos está asignada
con base en el proceso de descentralización fiscal en los
tres niveles de la Administración Pública (Nacional,
Departamental y Local). En este sentido, el Gobierno
Nacional tiene potestad sobre los impuestos a la renta y
el IVA básicamente, los gobiernos departamentales
sobre la cerveza, los licores, y el cigarrillo y las
capacidades para establecer otros impuestos.
Los impuestos nacionales se recaudan a través de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Está encargada de los impuestos nacionales y del
control de las aduanas. Además, recauda los impuestos
de importación, recoge las estadísticas consolidadas de
importación y exportación, controla los trámites de
importación y enfrenta, de manera especial, los
problemas de contrabando y lavado de activos. Está
obligado a pagarlos a nombre del estado.
¿Quien paga los impuestos nacionales?



---Los pagan las personas que
compran o consumen determinados
bienes: * alcohol y bebidas
alcohólicas * hidrocarburos * tabaco
* matriculación de medios de
transporte además de los anteriores.
¿Donde se pagan los impuestos?



----El pago de los impuestos debe
ser efectuado, solamente, en las
instituciones autorizadas para la
recaudación de impuestos, para lo
cual el contribuyente dispone de los
siguientes medios: internet
rapicades bancos etc.se debe
cancelar al estado.
CADA CUANTO SE PAGAN LOS IMPUESTOS?

1. Impuesto sobre ventas: El 10 de cada mes
2. Las Retenciones Ley de Impuesto sobre la
Renta y Pago: Los primeros 15 días de cada
mes
3. Retención Articulo 9 Declaración y
Pago: Primer Trimestre: Lunes 13 de Abril
2009 Segundo Trimestre: Viernes 10 de Julio
2009 Tercer Trimestre: Martes 13 de Octubre
2009
4. Pagos a Cuenta Impuesto sobre la
Renta: Primera Cuota: Martes 30 de Junio
2009 Segunda Cuota: Miércoles 30 de Sept.
2009 Tercera Cuota: Jueves 31 de Dic. 2009
¿con que documentos se pagan?



Por medio de la factura, de
formularios de declaración de
renta, de la escritura pública,
libros de contabilidad y los
soportes contables, el nit de la
empresa y la cedula de
ciudadanía.

Más contenido relacionado

PPTX
impuestos nacionales
DOCX
Impuestos
PDF
Impuestos en la construcción
PPTX
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
PPTX
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
PPTX
Los impuestos directos
DOCX
Clasificacion de los impuestos
DOCX
Impuesto
impuestos nacionales
Impuestos
Impuestos en la construcción
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
Los impuestos directos
Clasificacion de los impuestos
Impuesto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas impuestos
PPTX
Los Impuestos en Colombia
PPTX
Para que sirven los impuestos
DOCX
Que son los impuestos y su clasificación
DOCX
Ensayo de impuestos en colombia
PPTX
Impuestos nacionales
PPTX
Impuestos
PPTX
Los impuestos en méxico, y sus beneficios
PPTX
Tributos
PPTX
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
PPT
Sistema Tributario
DOCX
Impuestos departamentales
PDF
Triptico grupo 4 parte 8
DOCX
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
PDF
Caracteristicas de los impuestos
PPT
Sistemas tributarios
DOCX
Tipos impuestos
PPT
Tema 4 Impuestos
PPTX
Impuestos
Diapositivas impuestos
Los Impuestos en Colombia
Para que sirven los impuestos
Que son los impuestos y su clasificación
Ensayo de impuestos en colombia
Impuestos nacionales
Impuestos
Los impuestos en méxico, y sus beneficios
Tributos
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
Sistema Tributario
Impuestos departamentales
Triptico grupo 4 parte 8
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
Caracteristicas de los impuestos
Sistemas tributarios
Tipos impuestos
Tema 4 Impuestos
Impuestos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PPTX
CULTURA TRIBUTARIA
PPTX
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
PPTX
Exposicion clase
DOCX
tipos de impuestos
PPT
diapositivas
PPS
Tributos y clasificaciones
PDF
Archivos en la Red: bibliografía
PDF
Guerre 5
PPT
Impuesto exposicion 4
PPTX
Impuestos departamentales
PPT
Laminas exposiciòn impuestos
PDF
Presentación de la política tributaria francesa
PPTX
Impuestos presentación de las ferias de cultura tributaria
PPTX
Entorno empresarial
PPTX
Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 1990-2013
PDF
Impuestos en Colombia
PPTX
Evento 2011 - Actualización contable y tributaria
PPTX
Dirección de Gestión Jurídica- Colombia / Dirección de Impuestos y Aduanas
PPTX
Tributacion de los_impuestos_en_colombia
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
CULTURA TRIBUTARIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
Exposicion clase
tipos de impuestos
diapositivas
Tributos y clasificaciones
Archivos en la Red: bibliografía
Guerre 5
Impuesto exposicion 4
Impuestos departamentales
Laminas exposiciòn impuestos
Presentación de la política tributaria francesa
Impuestos presentación de las ferias de cultura tributaria
Entorno empresarial
Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 1990-2013
Impuestos en Colombia
Evento 2011 - Actualización contable y tributaria
Dirección de Gestión Jurídica- Colombia / Dirección de Impuestos y Aduanas
Tributacion de los_impuestos_en_colombia
Publicidad

Similar a Presentacion de los impuesto nacionales (20)

PPTX
Procesos legales trubtario
PPTX
Procesos Tributarios
PPT
Impuestos nacionales
DOCX
Impuestos
DOCX
Impuestos
DOCX
Impuestos
PPTX
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS COLOMBIA CONTAB
DOCX
Tpc1 teoria y practica contable 1
PPTX
Impuestos en el Peru
PPTX
iMPUESTOS EN EL PERU.
PPTX
Talledo, rodriguez
PPTX
DOCX
Impuestos
PDF
Impuestos, iva, renta, ica
PDF
tributario
DOCX
Clasificación de impuestos en Guatemala
PPTX
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
PPTX
introduccion al sistema tributario boliviano.pptx
PPTX
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
DOCX
Taller 1 segundo corte
Procesos legales trubtario
Procesos Tributarios
Impuestos nacionales
Impuestos
Impuestos
Impuestos
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS COLOMBIA CONTAB
Tpc1 teoria y practica contable 1
Impuestos en el Peru
iMPUESTOS EN EL PERU.
Talledo, rodriguez
Impuestos
Impuestos, iva, renta, ica
tributario
Clasificación de impuestos en Guatemala
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
introduccion al sistema tributario boliviano.pptx
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
Taller 1 segundo corte

Último (20)

PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Carl rogesr presentacion en diapositivas
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
Estudio de la administracion publica.ppt
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf

Presentacion de los impuesto nacionales

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” TECNOLOGOS EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
  • 2. •impuestos Son un tributo absolutamente obligatorio, cuyo fundamento que hay que Encontrarlo en el beneficio general que el particular obligado recibe de la acción .Estatal tendiente a formar una infraestructura de orden social de las relaciones Interpersonales, de organización comunal en materia de educación, de higiene, de técnica, de economía, de obras y de servicios públicos. También puede definirse como contribución pecuniaria que se impone autoritativamente a las personas naturales y jurídicas respecto de las cuales se realiza cualquiera de los hechos generados de la obligación tributaria. A estas personas se les llama Contribuyentes.
  • 3. IMPUESTOS NACIONALES Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometido a consideración del congreso nacional para su aprobación, los cuales se hacen efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente publicación en el diario oficial. Son impuestos del orden nacional los siguientes: •Impuesto al valor agregado (IVA): •Impuesto de Renta y Complementarios •Impuesto de Timbre Nacional •Contribuciones Especiales
  • 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) Es el gravamen establecido sobre toda venta de bienes y servicios en el territorio Nacional. Es generado por: •Las ventas de bienes Corporales muebles (Mercancía) que no hayan sido excluidas expresamente. •La prestación de servicios en el territorio Nacional •La importación de Bienes corporales muebles (Mercancía) que no hayan sido excluidos expresamente.
  • 5. Responsables Del Impuesto (Sujetos Pasivos): •Los comerciantes y quienes realicen actos similares a los de ellos •Importadores •Quienes presten servicios •Los contribuyentes pertenecientes al régimen común del impuesto sobre las ventas cuando realicen compras o adquieran servicios gravados con personas pertenecientes a l régimen simplificado. Base Gravable Del Impuesto: En la venta y prestación de servicios la base gravable será el valor total de la operación, sea que esta se realice de contado o a crédito, incluyendo entre otros los gastos directos de financiación, accesorios, acarreos, instalaciones, seguros, comisiones y demás gastos complementarios
  • 6. Clase De Responsables: •Personas o entidades pertenecientes al régimen común •Personas pertenecientes al régimen simplificado Tarifas: •Tarifa General del 2% (A partir del 1 de Enero de 2003) •Tarifa General del 7% •Tarifa General del 16% •Tarifa Diferencial del 20% •Tarifa Diferencial del 35%
  • 7. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS El impuesto de renta y complementarios es un tributo de orden nacional aplicado a los contribuyentes que cumplan con los requisitos establecidos en las leyes tributarias, y liquidado sobre la base de la renta liquida gravable a la tarifa única del 35%, es aplicable a los siguientes contribuyentes: •Personas Naturales y sucesiones ilíquidas •Demás contribuyentes que cumplan los requisitos establecidos en el estatuto tributario
  • 8. IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL Es el impuesto generado en la protocolización de todo contrato o instrumento publico incluido los títulos valores que se otorguen o acepten en el país suscritos entre particulares con el estado o entre particulares cuyo acto sea superior a 53.000.000 pesos y liquidado a la tarifa única del 1.5% Son contribuyentes las personas naturales o jurídicas, sus asimiladas, y las entidades públicas no exceptuadas expresamente que intervengan como otorgantes, giradores, aceptantes, emisores, o suscriptores en los documentos.
  • 9. CONTRIBUCIONES ESPECIALES Son los gravámenes que establece el gobierno nacional con el fin de cubrir necesidades específicas en el presupuesto de la nación. a Impuesto para preservar la seguridad b Gravamen a los movimientos financieros
  • 10. ¿para qué son los impuestos nacionales? Los impuestos deben pagarse porque los impuestos son uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos, porque el no pagar impuestos impide al gobierno destinar recursos suficientes para cubrir las necesidades de nuestra sociedad, ya que gracias a ellos se puede invertir en aspectos prioritarios como la educación, la salud, la impartición de justicia y la seguridad, la reducción de la violencia, el secuestro, el combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país.
  • 11. ¿Quiénes lo recaudan? ----La Facultad para recaudar impuestos está asignada con base en el proceso de descentralización fiscal en los tres niveles de la Administración Pública (Nacional, Departamental y Local). En este sentido, el Gobierno Nacional tiene potestad sobre los impuestos a la renta y el IVA básicamente, los gobiernos departamentales sobre la cerveza, los licores, y el cigarrillo y las capacidades para establecer otros impuestos. Los impuestos nacionales se recaudan a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Está encargada de los impuestos nacionales y del control de las aduanas. Además, recauda los impuestos de importación, recoge las estadísticas consolidadas de importación y exportación, controla los trámites de importación y enfrenta, de manera especial, los problemas de contrabando y lavado de activos. Está obligado a pagarlos a nombre del estado.
  • 12. ¿Quien paga los impuestos nacionales? ---Los pagan las personas que compran o consumen determinados bienes: * alcohol y bebidas alcohólicas * hidrocarburos * tabaco * matriculación de medios de transporte además de los anteriores.
  • 13. ¿Donde se pagan los impuestos? ----El pago de los impuestos debe ser efectuado, solamente, en las instituciones autorizadas para la recaudación de impuestos, para lo cual el contribuyente dispone de los siguientes medios: internet rapicades bancos etc.se debe cancelar al estado.
  • 14. CADA CUANTO SE PAGAN LOS IMPUESTOS? 1. Impuesto sobre ventas: El 10 de cada mes 2. Las Retenciones Ley de Impuesto sobre la Renta y Pago: Los primeros 15 días de cada mes 3. Retención Articulo 9 Declaración y Pago: Primer Trimestre: Lunes 13 de Abril 2009 Segundo Trimestre: Viernes 10 de Julio 2009 Tercer Trimestre: Martes 13 de Octubre 2009 4. Pagos a Cuenta Impuesto sobre la Renta: Primera Cuota: Martes 30 de Junio 2009 Segunda Cuota: Miércoles 30 de Sept. 2009 Tercera Cuota: Jueves 31 de Dic. 2009
  • 15. ¿con que documentos se pagan? Por medio de la factura, de formularios de declaración de renta, de la escritura pública, libros de contabilidad y los soportes contables, el nit de la empresa y la cedula de ciudadanía.