Conozcamos los
sentidos
presentado por:
Doris Elena Puerta Usuga
Gina Alexandra Ruiz rey
Laura Andrea Rodriguez Alvarez
María Camila Franco Patiño
LOs sentidos
Los sentidos nos ayudan a ver,
escuchar, oler, probar y sentir
todo lo que está a nuestro
alrededor. ¡Son como nuestros
superpoderes!
Nuestra nariz Con ella podemos oler el rico
pastel que hornea la abuela, el aroma de
una flor bonita o el olor a lluvia cuando
empieza a caer.
El sentido del olfato es el único sistema que
posee una modalidad "dual", es decir,
detecta los estímulos provenientes del
mundo exterior y del interior del cuerpo,
como se explicará más adelante
El Olfato
Transducción de la información
Se inicia cuando las moléculas olorosas
transportadas por el aire son inhaladas y se
disuelven en la mucosidad de la cavidad
nasal.
Cavidad nasal:
Es el lugar donde se alojan los receptores
olfatorios, que son células especializadas en
detectar moléculas odoríferas presentes en el
aire.
Bulbo olfatorio:
Es una estructura ubicada en la base del
cerebro, encargada de procesar la información
olfatoria recibida por los receptores olfatorios.
caracteristicas
Nervios olfatorios: Son los nervios
encargados de transmitir la información
olfatoria desde los receptores olfatorios
hasta el bulbo olfatorio.
Corteza olfatoria: Es la parte del cerebro
encargada de procesar la información
olfatoria recibida por el bulbo olfatorio. La
corteza olfatoria está ubicada en la parte
inferior del cerebro y se encarga de
identificar y distinguir los diferentes olores
Neuroepitelio olfatorio:
En los humanos, el neuroepitelio olfatorio se
encuentra ubicado en la parte superior de
cada fosa nasal, siendo desviado hacia el
neuroepitelio olfatorio sólo entre 10 y 15% de
éste.
El neuroepitelio olfatorio:
consta de dos capas: la mucosa olfatoria y la
lámina propia
Las células principales son las neuronas
sensoriales ciliadas bipolares, células de
soporte, células con microve-llosidades,
células básales globosas, células básales
horizontales y células de los ductos de las
Receptores olfatorios: Las moléculas odorantes
para ser reconocidas por los receptores se
deben encontrar en un rango entre los 200 y
400 dalton, describiéndose un número
aproximado de 10.000 ligandos olorosos.
Bulbos olfatorios Los axones de las neuronas
sensoriales dejan el epitelio olfatorio y
atraviesan la base del cráneo a través de
múltiples aberturas de la lámina cribiforme
para entrar en el bulbo olfatorio.
Vía olfatoria La corteza piriforme aparece
involucrada en la memoria y
reconocimiento de los olores
Sistema olfatorio accesorio.Estas señales
químicas proporcionan información
acerca del género, dominancia y estado
reproductivo, las cuales son detectadas
por una estructura tubular elongada
llamada órgano v omeronasal (OVN),
localizada en la cavidad nasal y tapizada
por neuronas sensoriales.
Sistema olfatorio accesorio:
Estas señales químicas proporcionan
información acerca del género,
dominancia y estado reproductivo, las
cuales son detectadas por una estructura
tubular elongada llamada órgano v
omeronasal (OVN), localizada en la
cavidad nasal y tapizada por neuronas
sensoriales.
Nuestra lengua es la campeona de los
sabores. Con ella podemos saber si una
paleta es dulce, si una papa frita es
salada o si la medicina es un poco
amarga
Se encuentra ubicada en la cavidad
bucal, el cual contiene la mayoría de las
papilas gustativas
El Gusto
Papilas Gustativas:
Es el conjunto de receptores sensoriales o
llamados receptores gustativos se encuentran
ubicados en la lengua y son los principales
indicadores del sentido del gusto, en la
superficie se encuentra una membrana
mucosa la cual presenta gran cantidad de
prominencias llamadas papilas linguales. Se
conoce cuatro tipos de papilas:
Pailas Filiformes:
Estas Carecen de botones gustativos, también
están involucradas en las sensaciones táctiles
de la lengua.
Papilas Fungiformes:
Tienen forma de hongo. Parecen grandes
puntos rojos ubicados en el borde de la lengua.
Contiene cerca del 30% de los botones
gustativos los que responden tanto a los
sabores dulces como ácido.
Papilas Caliciformes o Circunvaladas:
Se concentran en la parte posterior de la
lengua, formando una hilera en forma de V, son
papilas más grandes.
Pailas foliadas: En los bordes de las papilas
foliadas hay numerosos corpúsculos gustativos,
está ubicada hacia atrás en los bordes de la
lengua.
Células receptoras del gusto:
Son células especializadas que permiten
percibir sabores. Están ubicadas en las
papilas gustativas, principalmente en la
lengua, como también en otras partes
como el paladar blando, la faringe y la
epiglotis.
Nervios gustativos:
Son los nervios que transmiten la
información del gusto desde las células
receptoras gustativas hasta el cerebro,
específicamente hacia la corteza
gustativa del cerebro a través del
tálamo.
Estimulación Sensorial:
Es cuando ingerimos cualquier tipo de
alimento y hace contacto con la lengua y
otras partes de la cavidad bucal, son
moléculas químicas que estimulan y
producen información por medio de las
papilas gustativas.
Transducción Sensorial:
Las células gustativas transforman
estimulación química en impulsos
eléctricos, esta transformación permite
que la información pueda ser transmitida
al sistema nervioso.
Transmisión Nerviosa:
Es la transmisión a través de los nervios
gustativos como el nervio fácil y el
glosofaríngeo.
Procesamiento Cerebral:
Por último, la información llega a la corteza
gustativa donde se interpreta el sabor,
además interactúa con las emociones y la
memoria, dando el significado del sabor
como placer, rechazo, recuerdos, entre
otros.
Nuestras manos, Con ellas podemos
sentir si algo es suave como un osito
de peluche, áspero como una lija, si
está frío como un helado o caliente
como una sopa rica.
La percepción en relación con el
sentido del tacto ha recibido
diferentes nombres: percepción o
funciones somestésicas, función
somatosensorial o percepción táctil,
percepción háptica, estereognosis,
estereognosia
El Tacto
Somatosensación Se refiere a las sensaciones
corporales. Está formado por tres diferentes
sistemas que interactúan entre sí.
1) un sistema exteroceptivo que capta los
estímulos externos aplicados a la piel
2) un sistema propioceptivo, que registra la
información acerca de la posición del cuerpo que le
llega de los músculos, articulaciones y órganos de
equilibrio
3) un sistema interoceptivo, que proporciona
información general sobre las condiciones internas
del cuerpo
caracteristicas
La piel humana es el órgano sensorial más
grande del cuerpo humano, es un órgano
provisto de numerosos receptores nerviosos
que se distribuyen en distinta concentración
a lo largo de su superficie.
Los receptores cutáneos más simples
Son las terminaciones nerviosas libres
(terminaciones neuronales sin estructuras
especializadas) que son especialmente
sensibles a los cambios de temperatura y al
dolor
Los receptores cutáneos mayores y más
profundos son los corpúsculos de Pacini, Al
adaptarse rápidamente, responden mejor a
desplazamientos repentinos de la piel.
Los sentidos de la piel presentan gran
sensibilidad, un desplazamiento de la piel de
0.0001016 cm. puede causar una sensación
de presión.
La sensibilidad de varias partes del cuerpo a
la presión es muy variable: la cara y la punta
de los dedos tienen mucha sensibilidad,
mientras que ésta es menor en las piernas,
en los pies y en el dorso
Vías somatosensoriales ascendentes
La información somatosensorial llega hasta
la corteza a lo largo de dos vías principales
del sistema somatosensorial: el sistema
lemnisco medial columno-dorsal y el sistema
anterolateral. Estas vías involucran múltiples
conexiones entre las neuronas de la médula
espinal, el tallo cerebral, el tálamo y otras
estructuras
Corteza somatosensorial primaria
Localizada en el giro postcentral, SI tiene
conexiones con la corteza motora primaria y
con la corteza de asociación somatosensorial
y colaboradores demostraron que la corteza
somatosensorial primaria no corresponde a
una sola región.
Las zonas secundarias de la corteza son
responsables de formas complejas de
reconocimiento, La corteza motora y
premotora en la percepción. Se debe palpar
o tocar para reconocer un objeto
Funciones Somestésicas
Tacto fino, vibración, propiocepción, dolor
superficial, tempera tura y discriminación
entre dos puntos.
Funciones Somestésicas Intermedias
Estas incluyen discriminación de diferenciar
el peso de objetos de idéntica forma, tamaño
y material), discriminación de textura,
percepción de la dimensión, reconocimiento
de figuras geométricas, reconocimiento de
substancias, reconocimiento de la
estimulación simultánea de dos partes del
cuerpo.
Funciones Somestésicas Complejas
Para examinar el reconocimiento táctil de
objetos se requiere el uso de objetos
familiares y bien conocidos para el paciente.
otro tipo de técnicas de reconocimiento de
letras y dígitos también pueden ser usados
para evaluar la percepción somestésica
compleja
bibliografia
1. Breer H, Fleischer J, Strotmann J. The sense of smell: Múltiple
olfactory subsystems. Cell Mol Life Sci 2006; 63: 1465-75.
2. Kang N, Baum MJ, Cherry JA. A direct main olfactory bulb
projection to the "vomeronasal" amygdala in female mice
selectively responds to volatile pheromones from males. Eur J
Neurosci 2009; 29: 624-34.
Enlace: Benke. T. Early concepts of tactile objet recognition: An
historical synopsis and appraisal of Josef Gerstmann's Reine
taktile agnosie (1918). Cognitive Neuropsychology. 2001; 8 (3):
263-266.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PPT
El Sentido Del Olfato
PPT
El Sentido Del Olfato
PPT
Los Receptores externos- 5 sentidos
PPTX
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
PPTX
Organos de los sentidos
PPTX
Organos de los sentidos
PPTX
Organos de los sentidos
PPTX
Los organos
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
Los Receptores externos- 5 sentidos
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
Organos de los sentidos
Organos de los sentidos
Organos de los sentidos
Los organos

Similar a Presentación de los sentidos ilustrada y colorida.pptx (20)

DOC
Los sentidos: El Olfato
PPT
CIENCIAS
PPTX
Organos de los sentidos
PPT
Estesiología 2013
PDF
sensaciones especiales neuriencia en la educación
PPTX
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
PPTX
Sentidos
PPTX
Sentidos
PDF
Psicología del gusto y olfato
PPTX
Vias sensoriales wiki
PPT
Los Sentidos
PPT
Los Sentidos
PPTX
SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS
PPTX
Sistema sensorial
PPTX
Biología ii
PPTX
PPT
Estesiología 2015
Los sentidos: El Olfato
CIENCIAS
Organos de los sentidos
Estesiología 2013
sensaciones especiales neuriencia en la educación
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
Sentidos
Sentidos
Psicología del gusto y olfato
Vias sensoriales wiki
Los Sentidos
Los Sentidos
SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Sistema sensorial
Biología ii
Estesiología 2015
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Publicidad

Presentación de los sentidos ilustrada y colorida.pptx

  • 1. Conozcamos los sentidos presentado por: Doris Elena Puerta Usuga Gina Alexandra Ruiz rey Laura Andrea Rodriguez Alvarez María Camila Franco Patiño
  • 2. LOs sentidos Los sentidos nos ayudan a ver, escuchar, oler, probar y sentir todo lo que está a nuestro alrededor. ¡Son como nuestros superpoderes!
  • 3. Nuestra nariz Con ella podemos oler el rico pastel que hornea la abuela, el aroma de una flor bonita o el olor a lluvia cuando empieza a caer. El sentido del olfato es el único sistema que posee una modalidad "dual", es decir, detecta los estímulos provenientes del mundo exterior y del interior del cuerpo, como se explicará más adelante El Olfato
  • 4. Transducción de la información Se inicia cuando las moléculas olorosas transportadas por el aire son inhaladas y se disuelven en la mucosidad de la cavidad nasal. Cavidad nasal: Es el lugar donde se alojan los receptores olfatorios, que son células especializadas en detectar moléculas odoríferas presentes en el aire. Bulbo olfatorio: Es una estructura ubicada en la base del cerebro, encargada de procesar la información olfatoria recibida por los receptores olfatorios. caracteristicas
  • 5. Nervios olfatorios: Son los nervios encargados de transmitir la información olfatoria desde los receptores olfatorios hasta el bulbo olfatorio. Corteza olfatoria: Es la parte del cerebro encargada de procesar la información olfatoria recibida por el bulbo olfatorio. La corteza olfatoria está ubicada en la parte inferior del cerebro y se encarga de identificar y distinguir los diferentes olores
  • 6. Neuroepitelio olfatorio: En los humanos, el neuroepitelio olfatorio se encuentra ubicado en la parte superior de cada fosa nasal, siendo desviado hacia el neuroepitelio olfatorio sólo entre 10 y 15% de éste. El neuroepitelio olfatorio: consta de dos capas: la mucosa olfatoria y la lámina propia Las células principales son las neuronas sensoriales ciliadas bipolares, células de soporte, células con microve-llosidades, células básales globosas, células básales horizontales y células de los ductos de las
  • 7. Receptores olfatorios: Las moléculas odorantes para ser reconocidas por los receptores se deben encontrar en un rango entre los 200 y 400 dalton, describiéndose un número aproximado de 10.000 ligandos olorosos. Bulbos olfatorios Los axones de las neuronas sensoriales dejan el epitelio olfatorio y atraviesan la base del cráneo a través de múltiples aberturas de la lámina cribiforme para entrar en el bulbo olfatorio.
  • 8. Vía olfatoria La corteza piriforme aparece involucrada en la memoria y reconocimiento de los olores Sistema olfatorio accesorio.Estas señales químicas proporcionan información acerca del género, dominancia y estado reproductivo, las cuales son detectadas por una estructura tubular elongada llamada órgano v omeronasal (OVN), localizada en la cavidad nasal y tapizada por neuronas sensoriales.
  • 9. Sistema olfatorio accesorio: Estas señales químicas proporcionan información acerca del género, dominancia y estado reproductivo, las cuales son detectadas por una estructura tubular elongada llamada órgano v omeronasal (OVN), localizada en la cavidad nasal y tapizada por neuronas sensoriales.
  • 10. Nuestra lengua es la campeona de los sabores. Con ella podemos saber si una paleta es dulce, si una papa frita es salada o si la medicina es un poco amarga Se encuentra ubicada en la cavidad bucal, el cual contiene la mayoría de las papilas gustativas El Gusto
  • 11. Papilas Gustativas: Es el conjunto de receptores sensoriales o llamados receptores gustativos se encuentran ubicados en la lengua y son los principales indicadores del sentido del gusto, en la superficie se encuentra una membrana mucosa la cual presenta gran cantidad de prominencias llamadas papilas linguales. Se conoce cuatro tipos de papilas: Pailas Filiformes: Estas Carecen de botones gustativos, también están involucradas en las sensaciones táctiles de la lengua.
  • 12. Papilas Fungiformes: Tienen forma de hongo. Parecen grandes puntos rojos ubicados en el borde de la lengua. Contiene cerca del 30% de los botones gustativos los que responden tanto a los sabores dulces como ácido. Papilas Caliciformes o Circunvaladas: Se concentran en la parte posterior de la lengua, formando una hilera en forma de V, son papilas más grandes. Pailas foliadas: En los bordes de las papilas foliadas hay numerosos corpúsculos gustativos, está ubicada hacia atrás en los bordes de la lengua.
  • 13. Células receptoras del gusto: Son células especializadas que permiten percibir sabores. Están ubicadas en las papilas gustativas, principalmente en la lengua, como también en otras partes como el paladar blando, la faringe y la epiglotis. Nervios gustativos: Son los nervios que transmiten la información del gusto desde las células receptoras gustativas hasta el cerebro, específicamente hacia la corteza gustativa del cerebro a través del tálamo.
  • 14. Estimulación Sensorial: Es cuando ingerimos cualquier tipo de alimento y hace contacto con la lengua y otras partes de la cavidad bucal, son moléculas químicas que estimulan y producen información por medio de las papilas gustativas. Transducción Sensorial: Las células gustativas transforman estimulación química en impulsos eléctricos, esta transformación permite que la información pueda ser transmitida al sistema nervioso.
  • 15. Transmisión Nerviosa: Es la transmisión a través de los nervios gustativos como el nervio fácil y el glosofaríngeo. Procesamiento Cerebral: Por último, la información llega a la corteza gustativa donde se interpreta el sabor, además interactúa con las emociones y la memoria, dando el significado del sabor como placer, rechazo, recuerdos, entre otros.
  • 16. Nuestras manos, Con ellas podemos sentir si algo es suave como un osito de peluche, áspero como una lija, si está frío como un helado o caliente como una sopa rica. La percepción en relación con el sentido del tacto ha recibido diferentes nombres: percepción o funciones somestésicas, función somatosensorial o percepción táctil, percepción háptica, estereognosis, estereognosia El Tacto
  • 17. Somatosensación Se refiere a las sensaciones corporales. Está formado por tres diferentes sistemas que interactúan entre sí. 1) un sistema exteroceptivo que capta los estímulos externos aplicados a la piel 2) un sistema propioceptivo, que registra la información acerca de la posición del cuerpo que le llega de los músculos, articulaciones y órganos de equilibrio 3) un sistema interoceptivo, que proporciona información general sobre las condiciones internas del cuerpo caracteristicas
  • 18. La piel humana es el órgano sensorial más grande del cuerpo humano, es un órgano provisto de numerosos receptores nerviosos que se distribuyen en distinta concentración a lo largo de su superficie. Los receptores cutáneos más simples Son las terminaciones nerviosas libres (terminaciones neuronales sin estructuras especializadas) que son especialmente sensibles a los cambios de temperatura y al dolor
  • 19. Los receptores cutáneos mayores y más profundos son los corpúsculos de Pacini, Al adaptarse rápidamente, responden mejor a desplazamientos repentinos de la piel. Los sentidos de la piel presentan gran sensibilidad, un desplazamiento de la piel de 0.0001016 cm. puede causar una sensación de presión. La sensibilidad de varias partes del cuerpo a la presión es muy variable: la cara y la punta de los dedos tienen mucha sensibilidad, mientras que ésta es menor en las piernas, en los pies y en el dorso
  • 20. Vías somatosensoriales ascendentes La información somatosensorial llega hasta la corteza a lo largo de dos vías principales del sistema somatosensorial: el sistema lemnisco medial columno-dorsal y el sistema anterolateral. Estas vías involucran múltiples conexiones entre las neuronas de la médula espinal, el tallo cerebral, el tálamo y otras estructuras
  • 21. Corteza somatosensorial primaria Localizada en el giro postcentral, SI tiene conexiones con la corteza motora primaria y con la corteza de asociación somatosensorial y colaboradores demostraron que la corteza somatosensorial primaria no corresponde a una sola región. Las zonas secundarias de la corteza son responsables de formas complejas de reconocimiento, La corteza motora y premotora en la percepción. Se debe palpar o tocar para reconocer un objeto
  • 22. Funciones Somestésicas Tacto fino, vibración, propiocepción, dolor superficial, tempera tura y discriminación entre dos puntos. Funciones Somestésicas Intermedias Estas incluyen discriminación de diferenciar el peso de objetos de idéntica forma, tamaño y material), discriminación de textura, percepción de la dimensión, reconocimiento de figuras geométricas, reconocimiento de substancias, reconocimiento de la estimulación simultánea de dos partes del cuerpo.
  • 23. Funciones Somestésicas Complejas Para examinar el reconocimiento táctil de objetos se requiere el uso de objetos familiares y bien conocidos para el paciente. otro tipo de técnicas de reconocimiento de letras y dígitos también pueden ser usados para evaluar la percepción somestésica compleja
  • 24. bibliografia 1. Breer H, Fleischer J, Strotmann J. The sense of smell: Múltiple olfactory subsystems. Cell Mol Life Sci 2006; 63: 1465-75. 2. Kang N, Baum MJ, Cherry JA. A direct main olfactory bulb projection to the "vomeronasal" amygdala in female mice selectively responds to volatile pheromones from males. Eur J Neurosci 2009; 29: 624-34. Enlace: Benke. T. Early concepts of tactile objet recognition: An historical synopsis and appraisal of Josef Gerstmann's Reine taktile agnosie (1918). Cognitive Neuropsychology. 2001; 8 (3): 263-266.