Construida con las opiniones de cerca de 1600 niños y jóvenes de  de la zona urbana y rural de los 14 departamentos de El Salvador y aprobada por el Encuentro Nacional de Unidades Juveniles de Difusión de Derechos Humanos de la PDDH, realizado los días 19 y 20 de septiembre de 2008 en el municipio de San Salvador U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
El contenido de la plataforma esta desarrollado en una base de 7 ejes temáticos, que se despliegan en rubros que a la vez hacen referencia a derechos específicos que son claves para un mejor desarrollo de la niñez y la juventud de nuestro país.   U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Desarrollo Humano integral y sostenible. Ejes estructurales de la Plataforma de la niñez y la Juventud  2009 - 2014 B. Familia C. Integridad, seguridad, respeto e igualdad. D. Información E. Participación F. Medio Ambiente sano. G. Actitudes y Perfiles de los políticos U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Desarrollo Humano Integral y Sostenible
A. DESARROLLO HUMANO  INTEGRAL Y SOSTENIBLE Educación. Educación en Salud Sexual y Reproductiva . Salud física. Salud mental, recreación, ocio,  deporte y acceso a la cultura Empleo. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
a. educación Que existan programas de alfabetización dirigidos a los adultos y jóvenes. b. educación en salud sexual y reproductiva Que las autoridades locales implementen un centro de ayuda psicológica, a la niñez y juventud que la requiera. d. salud mental, recreación, ocio, deporte y acceso a la cultura Que se construyan mas polideportivos, por lo menos 1 por municipio, para fomentar el ejercicio y asi mejorar la salud física y mental de los jóvenes. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Que existan espacios reales y accesibles para la  práctica del deporte en zonas urbana y rural. Que las Municipalidades creen bibliotecas para colaborar con el proceso cultural de la localidad. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Familia
Que se realicen campañas a favor de la unión familiar y se fomente el concepto de familia como base fundamental de la sociedad. Organizar las comunidades rurales y urbanas, e impartir charlas relacionadas con el respeto y derechos de la familia. Crear programas de dialogo entre la familia. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Integridad, seguridad,  respeto e igualdad
C. INTEGRIDAD,  SEGURIDAD, RESPETO E IGUALDAD.  En la familia En la comunidad En la Escuela En el trabajo U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Que se creen programas que garanticen mayor seguridad en nuestras comunidades. En la Familia Que las municipalidades organicen a las comunidades rurales y urbanas, e impartirles charlas relacionadas con el respeto y derechos de los padres e hijos.  U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Crear programas encaminados a la ayuda familiar, como Centros de Ayuda para orientación en casos de problemas que aquejan a la   familia Tomar en cuenta que hay familias formadas por madres solteras, por lo que deben existir políticas de ayuda dirigidas directamente a este sector el cual debe ser tratado con igualdad y crear programas nacionales, garantizando el acceso a un trabajo y vivienda digna. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
En la Comunidad Mejorar la seguridad ciudadana en la comunidad y zona rural. Crear programas que promuevan la integración de los miembros de la comunidad. Dar asesoría para la creación de Comités de Protección Ciudadana,  para que las colonias y comunidades se organicen en la protección de sus cantones, colonias, lotificaciones etc. y crear organizaciones comunitarias que vinculen a la población y a la policía para establecer una comunicación que genere seguridad. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Que los niños y niñas y jóvenes tengan la oportunidad de participar en las ADESCOS u otras organizaciones comunales, y que los pensamientos y opiniones de los y las jóvenes sean escuchados y tomados en cuenta dentro de la comunidad. Que se tomen las medidas pertinentes para que haya menos pandillas, tanto en la zona urbano como rural. Que construyan calles pavimentadas e instalar  mayor alumbrado eléctrico, mas que todo  en zonas más afectadas por la delincuencia. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
En la Escuela Que haya más control en las escuelas, para no permitir el ingreso de personas ajenas a la misma, a través de la construcción de muros o la contratación de vigilantes o porteros.   U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Información
D. INFORMACION  Enfoques de los contenidos que se  Difunde en medios de comunicación  social  Espacios de información y de opinión. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Que la opinión tanto de los niños, niñas y jóvenes, sea tomada en cuenta y respetada, que no se piense que por el hecho de su condición son irresponsables y no pueden aportar algo valioso para su comunidad. Que se difundan programas culturales, con enfoque a preservar el medio. Fomentar el respeto a las diferentes ideologías, y eliminar la toma de represalias por esas ideologías. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Desarrollar programas que permitan que los jóvenes desarrollen una identidad propia y no influenciada. Que se creen espacios donde los y las jóvenes tengan protagonismo en la información de interés a la niñez y juventud, y que estas sean escuchadas siempre y cuando no dañen la integridad o el derecho de otros. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Que la opinión de los niños no sea violentada por la condición de ser niños y niñas, a la vez que se les brinde la información necesaria para contribuir al interés superior del mismo. Que se brinde informes sobre las inversiones y gastos públicos que hace en los proyectos. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Brindar oportunidad a los jóvenes que opinen, sin que estos sean reprendidos. Que se tomen en cuenta a todos los jóvenes, no únicamente los que comparten el mismo pensamiento político. Crear un espacio donde los jóvenes podamos acceder a información de cualquier tipo  U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Participación
E. PARTICIPACION  Enfoques de los contenidos que se  Difunde en medios de comunicación  social  Espacios de información y de opinión. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
En la toma de decisiones Que en los Consejos Municipales, se permita la participación de por lo menos tres jóvenes que representen a la niñez y juventud. Mecanismos de contraloría juvenil hacia el Estado Debe de crearse una Institución liderada por jóvenes que se involucre en la toma de decisiones del Estado y municipalidades, la cual debe de estar protegida por la ley. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Medio Ambiente
Ser más estrictos a la hora de dar permisos a las empresas constructoras para realizar urbanizaciones, lotificaciones y  centros comerciales; y así evitar la tala de árboles descontrolada y la deforestación. Impulsar campañas de reciclaje de desechos, para proteger al medio ambiente. No permitir que las diferentes empresas tiren sus desechos químicos cerca de urbanizaciones y ríos. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Que se haga un buen uso de los mantos acuíferos.  Crear un programa de reforestación, y creación de bosques en las distintas comunidades. Que se fomente y apoye a las organizaciones que velan por la protección del medio ambiente. Implementar en los programas de educación la reforestación. U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
Actitudes y perfil de los Políticos
G. ACTITUDES Y PERFIL  DE LOS POLÍTICOS Preparación Capacidad para ejercer el cargo  Actitud de servicio Relación con la población U  n  i  d  a  d  e  s  J  u  v  e  n  i  l  e  s  d  e  D  i  f  u  s  i  ó  n  d  e  D  e  r  e  c  h  o  s  H  u  m  a  n  o  s
P r o c u r a d u r i a  P a r a  l a  D e f e n s a  d e  l o s  D e r e c h o s  H u m a n o s En nombre de los jóvenes de la Unidad Juvenil de Difusión de Derechos Humanos y todos los niños, niñas y jóvenes de este departamento Les agracemos por recibirnos, escucharnos y creer en nosotros

Presentacion de plataforma 2009 a concejos municipales 2

  • 1.
  • 2.
    Construida con lasopiniones de cerca de 1600 niños y jóvenes de de la zona urbana y rural de los 14 departamentos de El Salvador y aprobada por el Encuentro Nacional de Unidades Juveniles de Difusión de Derechos Humanos de la PDDH, realizado los días 19 y 20 de septiembre de 2008 en el municipio de San Salvador U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 3.
    El contenido dela plataforma esta desarrollado en una base de 7 ejes temáticos, que se despliegan en rubros que a la vez hacen referencia a derechos específicos que son claves para un mejor desarrollo de la niñez y la juventud de nuestro país. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 4.
    Desarrollo Humano integraly sostenible. Ejes estructurales de la Plataforma de la niñez y la Juventud 2009 - 2014 B. Familia C. Integridad, seguridad, respeto e igualdad. D. Información E. Participación F. Medio Ambiente sano. G. Actitudes y Perfiles de los políticos U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 5.
  • 6.
    A. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y SOSTENIBLE Educación. Educación en Salud Sexual y Reproductiva . Salud física. Salud mental, recreación, ocio, deporte y acceso a la cultura Empleo. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 7.
    a. educación Queexistan programas de alfabetización dirigidos a los adultos y jóvenes. b. educación en salud sexual y reproductiva Que las autoridades locales implementen un centro de ayuda psicológica, a la niñez y juventud que la requiera. d. salud mental, recreación, ocio, deporte y acceso a la cultura Que se construyan mas polideportivos, por lo menos 1 por municipio, para fomentar el ejercicio y asi mejorar la salud física y mental de los jóvenes. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 8.
    Que existan espaciosreales y accesibles para la práctica del deporte en zonas urbana y rural. Que las Municipalidades creen bibliotecas para colaborar con el proceso cultural de la localidad. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 9.
  • 10.
    Que se realicencampañas a favor de la unión familiar y se fomente el concepto de familia como base fundamental de la sociedad. Organizar las comunidades rurales y urbanas, e impartir charlas relacionadas con el respeto y derechos de la familia. Crear programas de dialogo entre la familia. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 11.
    Integridad, seguridad, respeto e igualdad
  • 12.
    C. INTEGRIDAD, SEGURIDAD, RESPETO E IGUALDAD. En la familia En la comunidad En la Escuela En el trabajo U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 13.
    Que se creenprogramas que garanticen mayor seguridad en nuestras comunidades. En la Familia Que las municipalidades organicen a las comunidades rurales y urbanas, e impartirles charlas relacionadas con el respeto y derechos de los padres e hijos. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 14.
    Crear programas encaminadosa la ayuda familiar, como Centros de Ayuda para orientación en casos de problemas que aquejan a la familia Tomar en cuenta que hay familias formadas por madres solteras, por lo que deben existir políticas de ayuda dirigidas directamente a este sector el cual debe ser tratado con igualdad y crear programas nacionales, garantizando el acceso a un trabajo y vivienda digna. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 15.
    En la ComunidadMejorar la seguridad ciudadana en la comunidad y zona rural. Crear programas que promuevan la integración de los miembros de la comunidad. Dar asesoría para la creación de Comités de Protección Ciudadana, para que las colonias y comunidades se organicen en la protección de sus cantones, colonias, lotificaciones etc. y crear organizaciones comunitarias que vinculen a la población y a la policía para establecer una comunicación que genere seguridad. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 16.
    Que los niñosy niñas y jóvenes tengan la oportunidad de participar en las ADESCOS u otras organizaciones comunales, y que los pensamientos y opiniones de los y las jóvenes sean escuchados y tomados en cuenta dentro de la comunidad. Que se tomen las medidas pertinentes para que haya menos pandillas, tanto en la zona urbano como rural. Que construyan calles pavimentadas e instalar mayor alumbrado eléctrico, mas que todo en zonas más afectadas por la delincuencia. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 17.
    En la EscuelaQue haya más control en las escuelas, para no permitir el ingreso de personas ajenas a la misma, a través de la construcción de muros o la contratación de vigilantes o porteros. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 18.
  • 19.
    D. INFORMACION Enfoques de los contenidos que se Difunde en medios de comunicación social Espacios de información y de opinión. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 20.
    Que la opinióntanto de los niños, niñas y jóvenes, sea tomada en cuenta y respetada, que no se piense que por el hecho de su condición son irresponsables y no pueden aportar algo valioso para su comunidad. Que se difundan programas culturales, con enfoque a preservar el medio. Fomentar el respeto a las diferentes ideologías, y eliminar la toma de represalias por esas ideologías. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 21.
    Desarrollar programas quepermitan que los jóvenes desarrollen una identidad propia y no influenciada. Que se creen espacios donde los y las jóvenes tengan protagonismo en la información de interés a la niñez y juventud, y que estas sean escuchadas siempre y cuando no dañen la integridad o el derecho de otros. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 22.
    Que la opiniónde los niños no sea violentada por la condición de ser niños y niñas, a la vez que se les brinde la información necesaria para contribuir al interés superior del mismo. Que se brinde informes sobre las inversiones y gastos públicos que hace en los proyectos. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 23.
    Brindar oportunidad alos jóvenes que opinen, sin que estos sean reprendidos. Que se tomen en cuenta a todos los jóvenes, no únicamente los que comparten el mismo pensamiento político. Crear un espacio donde los jóvenes podamos acceder a información de cualquier tipo U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 24.
  • 25.
    E. PARTICIPACION Enfoques de los contenidos que se Difunde en medios de comunicación social Espacios de información y de opinión. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 26.
    En la tomade decisiones Que en los Consejos Municipales, se permita la participación de por lo menos tres jóvenes que representen a la niñez y juventud. Mecanismos de contraloría juvenil hacia el Estado Debe de crearse una Institución liderada por jóvenes que se involucre en la toma de decisiones del Estado y municipalidades, la cual debe de estar protegida por la ley. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 27.
  • 28.
    Ser más estrictosa la hora de dar permisos a las empresas constructoras para realizar urbanizaciones, lotificaciones y centros comerciales; y así evitar la tala de árboles descontrolada y la deforestación. Impulsar campañas de reciclaje de desechos, para proteger al medio ambiente. No permitir que las diferentes empresas tiren sus desechos químicos cerca de urbanizaciones y ríos. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 29.
    Que se hagaun buen uso de los mantos acuíferos. Crear un programa de reforestación, y creación de bosques en las distintas comunidades. Que se fomente y apoye a las organizaciones que velan por la protección del medio ambiente. Implementar en los programas de educación la reforestación. U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 30.
    Actitudes y perfilde los Políticos
  • 31.
    G. ACTITUDES YPERFIL DE LOS POLÍTICOS Preparación Capacidad para ejercer el cargo Actitud de servicio Relación con la población U n i d a d e s J u v e n i l e s d e D i f u s i ó n d e D e r e c h o s H u m a n o s
  • 32.
    P r oc u r a d u r i a P a r a l a D e f e n s a d e l o s D e r e c h o s H u m a n o s En nombre de los jóvenes de la Unidad Juvenil de Difusión de Derechos Humanos y todos los niños, niñas y jóvenes de este departamento Les agracemos por recibirnos, escucharnos y creer en nosotros