República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Bolivariana de Venezuela.
P.N.F. Enfermería Integral Comunitaria
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
Brindar Atención de Enfermería asociado al embarazo
de alto riesgo en la comunidad Rómulo Gallegos,
Parroquia Catedral, Municipio Angostura del Orinoco
del Estado Bolívar, Ciudad Bolívar
I Periodo 2022 – 2023.
Tutor: Bachiller:
Nirka Espinoza Jenny García
C.I: 31.299.239
Ciudad Bolívar, 06 de Junio de 2023
Reseña Histórica de la Comunidad.
La comunidad “Rómulo Gallegos”, fue bautizada con
este nombre en Agosto del año 1958.
El sector Rómulo Gallegos tuvo su origen en una
hacienda y fue poblándose gradualmente por varias
familias. En los años 50, no había servicios públicos y las
casas eran de bahareque, barro y tablas. En los años 60,
se inició la primera escuela en el sector y en 1971 se donó
el terreno donde actualmente se encuentra la institución
educativa. Los servicios públicos llegaron gracias a la
labor y lucha de sus fundadores, quienes consiguieron el
primer asfaltado, la primera línea telefónica, el tendido
eléctrico y otros servicios. Actualmente, el sector Rómulo
Gallegos está conformado por varias calles siendo por
ultimo anexado el callejón El Sol hace aproximadamente
18 años gracias a un levantamiento topográfico de la
C.V.G.
Reseña Histórica de la Institución u
organización
En Octubre de 2003, se inicia la Misión Barrio Adentro
en el Estado Bolívar, como política de salud implementada
por el Presidente de Hugo Chávez Frías. Para prestar servicios
de salud en los lugares más necesitados del país.
El consultorio Rómulo Gallego comienza a funcionar en
ese mismo año, siendo ubicado en la calle 21 de abril, sector
Rómulo Gallegos en casa de la familia Sofía, a cargo del Dr.
Pedro Moreno de nacionalidad Cubana, durante todos estos
años por el consultorio han pasado varios médicos cubanos
como parte de la colaboración médica Cubana y Venezolanos
egresados del PNFMIC y que a su vez se han formado como
especialistas en MGI.
Durante todos estos años ha funcionado en diferentes
locales y viviendas prestados por la comunidad, el ultimo local
utilizado una casa de familia en la calle 21 de Abril hasta el
mes de octubre 2020
MISION DE BARRIO ADENTRO. VISION DE BARRIO ADENTRO.
El 16 Abril del 2003, fue creado la
Misión Barrio Adentro de la mano del
Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela HUGO
CHAVEZ para que comprendieran la
creación de Consultorios Populares en
las Comunidades más excluidas, hasta
la Atención Medica Preventiva y
gratuita a todos los ciudadanos a
través de los Centros de Alta
Tecnologías (CAT), Centro de
Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas
de rehabilitación Integral(CRI), con
un objetivo de conformar un Plan de
Salud, estilo de vida, Biología
Humana, Medio Ambiente, y Servicios
de Atención Medica, en conjunto con
la Revolución de Cubana con el
propósito de llevar Salud y la
Medicina a la casa y familia en cada
rincón del país.
El Modelo de Gestión Pública
se basa en la Atención Primaria del
Sistema Público Nacional de Salud y
busca satisfacer las necesidades
sociales de la población de manera
innovadora, promoviendo la
promoción, prevención y curación en
las comunidades con accesibilidad
gratuita y universalidad. El modelo se
basa en tres principios
irrenunciables: integridad,
continuidad y centrado en las
personas, y se enfoca en la promoción
de salud, prevención de
enfermedades, enfoque de salud
familiar, intersectorial y
territorialidad, calidad de atención
abierta, participación social,
tecnología y desarrollo de las
personas que trabajan en APS. El
objetivo es alcanzar una capacidad
resolutiva de al menos el 90%.
Se estima que la población de la comunidad de
Rómulo Gallego está formada por 4000 habitantes.
El aspecto económico se encontraba representado
por un aproximado de 10 Bodegas, 1 Licorería, 4
Verdulería, 1 Pescadería, 2 casa de repostería, 3
salas web, 1 carnicería.
En esta comunidad se observaron varios
centros Educativos: 1 Escuelas Básicas, 3
Simoncito, 1 Preescolar de primer nivel, 1
Liceo, iglesias para cultos religiosos, y espacios
recreativos como: parques infantiles y las
canchas deportivas del sector.
Socio Productivo
Geográfico
844
Salud / Ambiental Transporte
Cultural y Educativo
En cuanto al área de salud se
encuentra el Consultorio Rómulo
Gallego, ubicado en la calle 21 de
abril, sector Rómulo Gallegos en casa
de la familia Sofía, a cargo del Dr.
Pedro Moreno de nacionalidad
Cubana.
Norte: Calle Junín.
Sur: Avenida Germania.
Este: Calle Principal de la Lorena.
Oeste: Sector Fuente Luminosa y
Avenida Germania.
Los medios de transporte que se
presentan son por puestos, Líneas
de Autobuses denominado la
Lorena, que hacen ruta por esa
avenida, y Moto Taxis por un grupo
organizado por los jóvenes de la
comunidad.
Aspecto Socio Productivo, aspecto demográfico,
geográfico, aspectos culturales, y educativos,
aspecto de salud y ambiental de la comunidad u
organización.
Objetivos de la Investigación
Objetivos Generales Objetivos Específicos
• Brindar atención de
enfermería asociada en el
embarazo de alto riesgo en la
comunidad Rómulo Gallegos,
mediante el proceso de
prevención y promoción de
salud, con el fin de generar
herramientas necesarias que
permitan as generar mayor
conocimiento sobre sus
condiciones de salud, así
adquiriendo una
responsabilidad en su salud y
control por sí misma.
• Establecer estrategias
mediante secciones educativas
y promoción de la salud con el
fin de generar aprendizaje al
usuario, familia y comunidad.
• Proponer estrategias que
prevengan embarazos en la
adolescencia.
• Control de una Buena
Alimentación a una
embarazada de alto riesgo
Presentación de la Familia Brito
• Es una familia nuclear por 3 integrantes de II
generación, la jefa de familia es J.S de 40 años de
edad, embarazada de 8 meses, ama de casa, su
esposo C.B de 35 años de edad él es quien trabaja y
mantiene la familia, y su hijo C.B de 10 años de
edad.
• La jefa de familia J.S presenta problemas con su
embarazo por motivos de sobre peso donde pesa
119.5 Kg y su edad donde ha manifestado haber ido
4 veces a consulta por motivos económicos.
C.B
10
A.P.S
J.S
40
E.A.R
C.B
35
A.P.S
Familiograma
Patrones Alterados de Marjory Gordon
Plan de Cuidados
Conclusión
El objetivo de este proceso fue conocer las condiciones generales de la
comunidad, su historia, cultura y relaciones socioeconómicas, con el fin de fortalecer
su liderazgo y organización, y fomentar su empoderamiento y protagonismo para
lograr su participación activa en el desarrollo de su propia comunidad.
El objetivo de esta investigación fue el observar cómo los hábitos de vida poco
saludables pueden causar enfermedades crónicas no transmisibles en la comunidad
Rómulo Gallegos. Como futura enfermera comunitaria, el objetivo es brindar
atención de enfermería asociada en el embarazo de alto riesgo en la misma
comunidad, mediante la prevención y promoción de la salud.
La propuesta es establecer estrategias educativas y de promoción de la salud
para generar aprendizaje en los usuarios, sus familias y la comunidad, y proponer
estrategias para prevenir embarazos no deseados o de alto riesgo.
Para la identificación de los casos de embarazos de alto riesgo se emplean las
herramientas del proceso de enfermería para la para la valoración, diagnostico y
planeación, para luego llevar a cabo la ejecución de los cuidados y evaluar la reacción
del paciente a dichos cuidados.
Durante este proceso se visitaron un total de 10 familias pertenecientes a la
comunidad de Rómulo Gallegos a las cuales evaluamos a cada una de ellas utilizando
los métodos aprendidos para evaluar la situación de cada uno de ellos, mediante la
recolección de información brindada por ellos y el análisis de esta, para llegar así a
un diagnostico que nos permita crear un plan de cuidados y asegurar que estos se
ejecuten para así evaluar la reacción de los pacientes.
Anexos

Más contenido relacionado

PPT
Buen Comienzo Había una Vez 2012
PDF
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
DOCX
Boletin familias saludables
PPTX
Programa estatal de salud 2019-2024. Políticas públicas
DOCX
Introducción
PPTX
2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)
PDF
Primera infancia
DOCX
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Boletin familias saludables
Programa estatal de salud 2019-2024. Políticas públicas
Introducción
2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)
Primera infancia
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...

Similar a Presentación de proyecto medicina integral (20)

PPTX
Presentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptx
PPTX
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...
PDF
Presentación del informe oral de pasantías ambulatorio 2025
PPTX
Reto 2- Alan.pptx
PPTX
san pablo ppt expo.pptx universidad cesar vallejo tranajo de expo
PDF
Fomentar la alimentacion
PDF
Fomentar al
PPTX
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
PPT
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
PPT
Consejo Cantonal Pedro moncayo
PDF
Proyecto de salud comunidad en caracasss
PDF
Informe gestion salud 2012 1
PPT
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
PPT
Investigación sobre sexualidad
PPT
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
PDF
ASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdf
PPTX
Maria alejandra alba fernandez
PDF
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
PPT
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
DOCX
Taller seguridad alimentaria
Presentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptx
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...
Presentación del informe oral de pasantías ambulatorio 2025
Reto 2- Alan.pptx
san pablo ppt expo.pptx universidad cesar vallejo tranajo de expo
Fomentar la alimentacion
Fomentar al
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Cantonal Pedro moncayo
Proyecto de salud comunidad en caracasss
Informe gestion salud 2012 1
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Investigación sobre sexualidad
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
ASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdf
Maria alejandra alba fernandez
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
Taller seguridad alimentaria
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
PDF
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
snc 1 parte generalidades............pdf
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PPTX
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PPTX
ANESTESIA EN OBSTETRICIA ANESTESIA OBSTE
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
PPTX
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PDF
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (II)
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
snc 1 parte generalidades............pdf
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
ANESTESIA EN OBSTETRICIA ANESTESIA OBSTE
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (II)
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Publicidad

Presentación de proyecto medicina integral

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Bolivariana de Venezuela. P.N.F. Enfermería Integral Comunitaria Ciudad Bolívar – Estado Bolívar. Brindar Atención de Enfermería asociado al embarazo de alto riesgo en la comunidad Rómulo Gallegos, Parroquia Catedral, Municipio Angostura del Orinoco del Estado Bolívar, Ciudad Bolívar I Periodo 2022 – 2023. Tutor: Bachiller: Nirka Espinoza Jenny García C.I: 31.299.239 Ciudad Bolívar, 06 de Junio de 2023
  • 2. Reseña Histórica de la Comunidad. La comunidad “Rómulo Gallegos”, fue bautizada con este nombre en Agosto del año 1958. El sector Rómulo Gallegos tuvo su origen en una hacienda y fue poblándose gradualmente por varias familias. En los años 50, no había servicios públicos y las casas eran de bahareque, barro y tablas. En los años 60, se inició la primera escuela en el sector y en 1971 se donó el terreno donde actualmente se encuentra la institución educativa. Los servicios públicos llegaron gracias a la labor y lucha de sus fundadores, quienes consiguieron el primer asfaltado, la primera línea telefónica, el tendido eléctrico y otros servicios. Actualmente, el sector Rómulo Gallegos está conformado por varias calles siendo por ultimo anexado el callejón El Sol hace aproximadamente 18 años gracias a un levantamiento topográfico de la C.V.G.
  • 3. Reseña Histórica de la Institución u organización En Octubre de 2003, se inicia la Misión Barrio Adentro en el Estado Bolívar, como política de salud implementada por el Presidente de Hugo Chávez Frías. Para prestar servicios de salud en los lugares más necesitados del país. El consultorio Rómulo Gallego comienza a funcionar en ese mismo año, siendo ubicado en la calle 21 de abril, sector Rómulo Gallegos en casa de la familia Sofía, a cargo del Dr. Pedro Moreno de nacionalidad Cubana, durante todos estos años por el consultorio han pasado varios médicos cubanos como parte de la colaboración médica Cubana y Venezolanos egresados del PNFMIC y que a su vez se han formado como especialistas en MGI. Durante todos estos años ha funcionado en diferentes locales y viviendas prestados por la comunidad, el ultimo local utilizado una casa de familia en la calle 21 de Abril hasta el mes de octubre 2020
  • 4. MISION DE BARRIO ADENTRO. VISION DE BARRIO ADENTRO. El 16 Abril del 2003, fue creado la Misión Barrio Adentro de la mano del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela HUGO CHAVEZ para que comprendieran la creación de Consultorios Populares en las Comunidades más excluidas, hasta la Atención Medica Preventiva y gratuita a todos los ciudadanos a través de los Centros de Alta Tecnologías (CAT), Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de rehabilitación Integral(CRI), con un objetivo de conformar un Plan de Salud, estilo de vida, Biología Humana, Medio Ambiente, y Servicios de Atención Medica, en conjunto con la Revolución de Cubana con el propósito de llevar Salud y la Medicina a la casa y familia en cada rincón del país. El Modelo de Gestión Pública se basa en la Atención Primaria del Sistema Público Nacional de Salud y busca satisfacer las necesidades sociales de la población de manera innovadora, promoviendo la promoción, prevención y curación en las comunidades con accesibilidad gratuita y universalidad. El modelo se basa en tres principios irrenunciables: integridad, continuidad y centrado en las personas, y se enfoca en la promoción de salud, prevención de enfermedades, enfoque de salud familiar, intersectorial y territorialidad, calidad de atención abierta, participación social, tecnología y desarrollo de las personas que trabajan en APS. El objetivo es alcanzar una capacidad resolutiva de al menos el 90%.
  • 5. Se estima que la población de la comunidad de Rómulo Gallego está formada por 4000 habitantes. El aspecto económico se encontraba representado por un aproximado de 10 Bodegas, 1 Licorería, 4 Verdulería, 1 Pescadería, 2 casa de repostería, 3 salas web, 1 carnicería. En esta comunidad se observaron varios centros Educativos: 1 Escuelas Básicas, 3 Simoncito, 1 Preescolar de primer nivel, 1 Liceo, iglesias para cultos religiosos, y espacios recreativos como: parques infantiles y las canchas deportivas del sector. Socio Productivo Geográfico 844 Salud / Ambiental Transporte Cultural y Educativo En cuanto al área de salud se encuentra el Consultorio Rómulo Gallego, ubicado en la calle 21 de abril, sector Rómulo Gallegos en casa de la familia Sofía, a cargo del Dr. Pedro Moreno de nacionalidad Cubana. Norte: Calle Junín. Sur: Avenida Germania. Este: Calle Principal de la Lorena. Oeste: Sector Fuente Luminosa y Avenida Germania. Los medios de transporte que se presentan son por puestos, Líneas de Autobuses denominado la Lorena, que hacen ruta por esa avenida, y Moto Taxis por un grupo organizado por los jóvenes de la comunidad. Aspecto Socio Productivo, aspecto demográfico, geográfico, aspectos culturales, y educativos, aspecto de salud y ambiental de la comunidad u organización.
  • 6. Objetivos de la Investigación Objetivos Generales Objetivos Específicos • Brindar atención de enfermería asociada en el embarazo de alto riesgo en la comunidad Rómulo Gallegos, mediante el proceso de prevención y promoción de salud, con el fin de generar herramientas necesarias que permitan as generar mayor conocimiento sobre sus condiciones de salud, así adquiriendo una responsabilidad en su salud y control por sí misma. • Establecer estrategias mediante secciones educativas y promoción de la salud con el fin de generar aprendizaje al usuario, familia y comunidad. • Proponer estrategias que prevengan embarazos en la adolescencia. • Control de una Buena Alimentación a una embarazada de alto riesgo
  • 7. Presentación de la Familia Brito • Es una familia nuclear por 3 integrantes de II generación, la jefa de familia es J.S de 40 años de edad, embarazada de 8 meses, ama de casa, su esposo C.B de 35 años de edad él es quien trabaja y mantiene la familia, y su hijo C.B de 10 años de edad. • La jefa de familia J.S presenta problemas con su embarazo por motivos de sobre peso donde pesa 119.5 Kg y su edad donde ha manifestado haber ido 4 veces a consulta por motivos económicos.
  • 9. Patrones Alterados de Marjory Gordon
  • 11. Conclusión El objetivo de este proceso fue conocer las condiciones generales de la comunidad, su historia, cultura y relaciones socioeconómicas, con el fin de fortalecer su liderazgo y organización, y fomentar su empoderamiento y protagonismo para lograr su participación activa en el desarrollo de su propia comunidad. El objetivo de esta investigación fue el observar cómo los hábitos de vida poco saludables pueden causar enfermedades crónicas no transmisibles en la comunidad Rómulo Gallegos. Como futura enfermera comunitaria, el objetivo es brindar atención de enfermería asociada en el embarazo de alto riesgo en la misma comunidad, mediante la prevención y promoción de la salud. La propuesta es establecer estrategias educativas y de promoción de la salud para generar aprendizaje en los usuarios, sus familias y la comunidad, y proponer estrategias para prevenir embarazos no deseados o de alto riesgo. Para la identificación de los casos de embarazos de alto riesgo se emplean las herramientas del proceso de enfermería para la para la valoración, diagnostico y planeación, para luego llevar a cabo la ejecución de los cuidados y evaluar la reacción del paciente a dichos cuidados. Durante este proceso se visitaron un total de 10 familias pertenecientes a la comunidad de Rómulo Gallegos a las cuales evaluamos a cada una de ellas utilizando los métodos aprendidos para evaluar la situación de cada uno de ellos, mediante la recolección de información brindada por ellos y el análisis de esta, para llegar así a un diagnostico que nos permita crear un plan de cuidados y asegurar que estos se ejecuten para así evaluar la reacción de los pacientes.