MAGIA,
RELIGIÓN,
FILOSOFÍA Y
CIENCIA.
WILLMARYORTÍZ.
C.I: 28.169.308.
INTRODUCCIÓN
No existe un momento determinado en el que el hombre se dio cuenta de las
millones de preguntas que surgen cada segundo en cuanto a “¿Quiénes
somos?” y “¿Por qué existimos?”. Estas interrogantes han existido desde el
inicio de los tiempos y a su vez han intentado resolverse muchas de estas
incógnitas, algunas veces con éxito, otras veces no. Estas preguntas no han
parado de surgir con el pasar del tiempo, al contrario, surgen cada vez más
interrogantes con respecto al inicio de la humanidad, y todo lo existente en el
universo.
PRINCIPIOS BÁSICOS
DE LA GNOSEOLOGÍA
Gnoseología: Rama de la filosofía, encargada de estudiar el conocimiento
humano en general, con un objetivo de reflexionar sobre el origen,
naturaleza y límites del acto cognitivo. También se conoce como “Teoría del
conocimiento”.
Principios gnoseológicos:
-Sintácticos: Desde esta perspectiva, los principios que se dan en el eje
semántico son distinguidos como principios de los términos, de las
relaciones y de las operaciones. Estos principios no vienen siendo los
mismos términos primitivos del campo, ya que están enclasados y
protocolizados.
-Pragmáticos: En este eje, debemos distinguir principios que, aún estando
proyectados con el eje semántico, también puedan ser identificados,
principios de los autologismos, principios de los dialogismos y principios
normativos.
Características de la magia, la
religión, la filosofía y la ciencia,
como formas de conocimiento de la
realidad.
La magia: Arte del ilusionismo que consiste en crear trucos, dando la ilusión de
manipular objetos, situaciones o personas de una manera que la lógica no entiende.
Proviene del griego “mageia” que significa “cualidad de lo sobrenatural”. También
deriva del sánscrito ”maga” que significa “ilusión”.
Características:
-Consiste en rituales.
-Cree en fuerzas sobrenaturales.
-Es coactiva.
-Requiere de técnicas.
-Se centra en el hombre y en la manera en que este la aplica.
La religión: Son un conjunto de creencias, costumbres y símbolos que están
establecidos en torno a una divinidad o algo sagrado. Es un sistema cultural que
posee determinados comportamientos y prácticas, textos, cosmovisiones, profecías,
lugares sagrados, ética u organizaciones que relacionan a la humanidad con
elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales.
Características:
-Cuentan con dioses y profetas.
-Tienen lugar de oración.
-Mantienen escrituras.
-Tienen simbología.
-Cuentan con arte e iconografía.
La filosofía: Es la ciencia cuyo fin es el de responder a las grandes interrogantes que
rodean al hombre, para alcanzar la sabiduría. Por esta razón debe ponerse un análisis
coherente en marcha, así como racional para alcanzar un planteo y una respuesta.
Características:
-Es universal y totalizadora.
-Tiene saber crítico.
-Es metódica.
-Posee historia.
-Busca la certidumbre radical.
-Es metodológica.
La ciencia: Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia,
interpreta e investiga fenómenos sociales, naturales y artificiales. El conocimiento
científico se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de
razonamientos y de la experimentación en ámbitos específicos, de ahí se generan
preguntas, se crean hipótesis y todo se ordena por medio de métodos científicos.
Características:
-Es clara y precisa.
-Es especializada.
-Es analítica.
-Es verificable.
-Es explicativa.
-Trasciende los hechos.
Relación dialéctica Esencia-Apariencia
La esencia es un conjunto de características que son invariables y permanentes en un
ser o una cosa y sin las cuales, le sería imposible ser lo que es. Es simplemente la
parte o característica fundamental de algo.
La apariencia en cambio, se oculta, aunque a su vez muestra la esencia. La
apariencia engaña cuando se muestra como la verdadera esencia.
Los filósofos griegos, en la antigüedad, mantenían tensión entre la esencia y la
apariencia, estas dos eran conocidas como fuerzas que estaban enredadas y a la
misma vez eran completamente opuestas. Gracias a la sofística y a Platón, este gran
dilema fue resuelto y la tensión rota ya que mostró el gran abismo que existía entre la
esencia y la apariencia, quedando una de estas en un mundo bajo y otra en un mundo
distinto y distante, el mundo de las ideas. Aunque esta separación fue hecha hace
muchos años atrás, será mantenida por el cristianismo, quedando la esencia como
Dios y la apariencia como las criaturas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO DE
LO REAL.
En esta búsqueda nos encontramos con la objetividad y la subjetividad.
-Objetividad: Es en conocer esencial o permanente de un objeto. Se considera como
conocimiento objetivo cuando las cuestiones son juzgadas según las propiedades que
realmente le pertenecen a algo, más no por la forma en que afectan al sujeto en
cuestión.
-Subjetividad: Es el conocimiento inherente a algún sujeto, específicamente, es
conocimiento subjetivo cuando se juzga según el modo en que afecta al sujeto. Este se
vale más en cuanto a la opinión del sujeto.
CONCLUSIÓN
Al evolucionar el ser humano, también evoluciona su manera de pensar y actuar
ante las situaciones. El hecho de que evolucionemos, no implica que muchas
incógnitas que han existido desde siempre, se escapen de nuestras manos. Las
preguntas relacionadas con la existencia, jamás dejarán de existir. Siempre saldrán
al ruedo nuevas interrogantes con respecto al conocimiento profundo del ser
humano. Y siempre querremos saber más sobre nuestra procedencia.
BIBLIOGRAFÍA
https://concepto.de/que-es-la-filosofia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Esencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Magia
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n
https://www.caracteristicas.co/filosofia/
https://www.definicionabc.com/general/apariencia.php
https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-la-religion/
https://www.monografias.com/trabajos72/caracteristicas-ciencia-metodo-cientifico/caracteristicas-ciencia-
metodo-cientifico.shtml
https://www.significados.com/gnoseologia/
https://www.significados.com/religion/

Más contenido relacionado

PPT
El proceso del conocer
PPTX
Psicología
PDF
DOC
Origen del pensamiento racional
PPTX
Presentación1
PPTX
Conceptos generales de la filosofía

La actualidad más candente (20)

DOCX
Los problemas filosóficos y sus características
PPTX
Qué es filosofía
PPT
1.introduccion a la filosofia
PDF
Mag. 4
PDF
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
PDF
Mag. 2
PPTX
03 disciplinas de la filosofia
PDF
Filosofia
PPT
Introduccion de filosofia
PPTX
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
PPTX
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
PPTX
Disciplinas de la filosofía
ODT
Caracteristica de un filósofo
DOCX
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
PPTX
Mapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y ciencia
PPTX
3 filosofia 3
PPTX
Magia religion ciencia y filosofia
PPT
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
PDF
La ciencia_IAFJSR
PPTX
Introduccion a la filosofia
Los problemas filosóficos y sus características
Qué es filosofía
1.introduccion a la filosofia
Mag. 4
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Mag. 2
03 disciplinas de la filosofia
Filosofia
Introduccion de filosofia
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
Disciplinas de la filosofía
Caracteristica de un filósofo
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
Mapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y ciencia
3 filosofia 3
Magia religion ciencia y filosofia
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
La ciencia_IAFJSR
Introduccion a la filosofia
Publicidad

Similar a Presentacion de psicologia (20)

PPTX
Proceso de conoser
PPT
Filosofia del surf al submarinismo
PPTX
Formas de Conocimiento de la Realidad
DOCX
PPTX
Filosofia (1)
PPTX
Filosofía, Mitos, ciencia y religión. Por Carmen.Alma.Raquel.pptx
PPTX
Origenes filosofia
PPTX
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
DOCX
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
PPTX
Inicio de la psicología como ciencia
PPTX
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
DOCX
Trabajo práctico 1
DOC
Filosophia
PPT
Características de mito, filosofía, ciencia
PPTX
presentacion para la uba
PPTX
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
PDF
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
PPTX
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
PPTX
Introduccion a la filosofia 10
Proceso de conoser
Filosofia del surf al submarinismo
Formas de Conocimiento de la Realidad
Filosofia (1)
Filosofía, Mitos, ciencia y religión. Por Carmen.Alma.Raquel.pptx
Origenes filosofia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
Inicio de la psicología como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Trabajo práctico 1
Filosophia
Características de mito, filosofía, ciencia
presentacion para la uba
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Introduccion a la filosofia 10
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Restricción del crecimiento intra uterino
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf

Presentacion de psicologia

  • 2. INTRODUCCIÓN No existe un momento determinado en el que el hombre se dio cuenta de las millones de preguntas que surgen cada segundo en cuanto a “¿Quiénes somos?” y “¿Por qué existimos?”. Estas interrogantes han existido desde el inicio de los tiempos y a su vez han intentado resolverse muchas de estas incógnitas, algunas veces con éxito, otras veces no. Estas preguntas no han parado de surgir con el pasar del tiempo, al contrario, surgen cada vez más interrogantes con respecto al inicio de la humanidad, y todo lo existente en el universo.
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GNOSEOLOGÍA Gnoseología: Rama de la filosofía, encargada de estudiar el conocimiento humano en general, con un objetivo de reflexionar sobre el origen, naturaleza y límites del acto cognitivo. También se conoce como “Teoría del conocimiento”. Principios gnoseológicos: -Sintácticos: Desde esta perspectiva, los principios que se dan en el eje semántico son distinguidos como principios de los términos, de las relaciones y de las operaciones. Estos principios no vienen siendo los mismos términos primitivos del campo, ya que están enclasados y protocolizados. -Pragmáticos: En este eje, debemos distinguir principios que, aún estando proyectados con el eje semántico, también puedan ser identificados, principios de los autologismos, principios de los dialogismos y principios normativos.
  • 4. Características de la magia, la religión, la filosofía y la ciencia, como formas de conocimiento de la realidad. La magia: Arte del ilusionismo que consiste en crear trucos, dando la ilusión de manipular objetos, situaciones o personas de una manera que la lógica no entiende. Proviene del griego “mageia” que significa “cualidad de lo sobrenatural”. También deriva del sánscrito ”maga” que significa “ilusión”. Características: -Consiste en rituales. -Cree en fuerzas sobrenaturales. -Es coactiva. -Requiere de técnicas. -Se centra en el hombre y en la manera en que este la aplica.
  • 5. La religión: Son un conjunto de creencias, costumbres y símbolos que están establecidos en torno a una divinidad o algo sagrado. Es un sistema cultural que posee determinados comportamientos y prácticas, textos, cosmovisiones, profecías, lugares sagrados, ética u organizaciones que relacionan a la humanidad con elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales. Características: -Cuentan con dioses y profetas. -Tienen lugar de oración. -Mantienen escrituras. -Tienen simbología. -Cuentan con arte e iconografía.
  • 6. La filosofía: Es la ciencia cuyo fin es el de responder a las grandes interrogantes que rodean al hombre, para alcanzar la sabiduría. Por esta razón debe ponerse un análisis coherente en marcha, así como racional para alcanzar un planteo y una respuesta. Características: -Es universal y totalizadora. -Tiene saber crítico. -Es metódica. -Posee historia. -Busca la certidumbre radical. -Es metodológica.
  • 7. La ciencia: Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, interpreta e investiga fenómenos sociales, naturales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de la experimentación en ámbitos específicos, de ahí se generan preguntas, se crean hipótesis y todo se ordena por medio de métodos científicos. Características: -Es clara y precisa. -Es especializada. -Es analítica. -Es verificable. -Es explicativa. -Trasciende los hechos.
  • 8. Relación dialéctica Esencia-Apariencia La esencia es un conjunto de características que son invariables y permanentes en un ser o una cosa y sin las cuales, le sería imposible ser lo que es. Es simplemente la parte o característica fundamental de algo. La apariencia en cambio, se oculta, aunque a su vez muestra la esencia. La apariencia engaña cuando se muestra como la verdadera esencia. Los filósofos griegos, en la antigüedad, mantenían tensión entre la esencia y la apariencia, estas dos eran conocidas como fuerzas que estaban enredadas y a la misma vez eran completamente opuestas. Gracias a la sofística y a Platón, este gran dilema fue resuelto y la tensión rota ya que mostró el gran abismo que existía entre la esencia y la apariencia, quedando una de estas en un mundo bajo y otra en un mundo distinto y distante, el mundo de las ideas. Aunque esta separación fue hecha hace muchos años atrás, será mantenida por el cristianismo, quedando la esencia como Dios y la apariencia como las criaturas.
  • 9. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO DE LO REAL. En esta búsqueda nos encontramos con la objetividad y la subjetividad. -Objetividad: Es en conocer esencial o permanente de un objeto. Se considera como conocimiento objetivo cuando las cuestiones son juzgadas según las propiedades que realmente le pertenecen a algo, más no por la forma en que afectan al sujeto en cuestión. -Subjetividad: Es el conocimiento inherente a algún sujeto, específicamente, es conocimiento subjetivo cuando se juzga según el modo en que afecta al sujeto. Este se vale más en cuanto a la opinión del sujeto.
  • 10. CONCLUSIÓN Al evolucionar el ser humano, también evoluciona su manera de pensar y actuar ante las situaciones. El hecho de que evolucionemos, no implica que muchas incógnitas que han existido desde siempre, se escapen de nuestras manos. Las preguntas relacionadas con la existencia, jamás dejarán de existir. Siempre saldrán al ruedo nuevas interrogantes con respecto al conocimiento profundo del ser humano. Y siempre querremos saber más sobre nuestra procedencia.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA https://concepto.de/que-es-la-filosofia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia https://es.wikipedia.org/wiki/Esencia https://es.wikipedia.org/wiki/Magia https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n https://www.caracteristicas.co/filosofia/ https://www.definicionabc.com/general/apariencia.php https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-la-religion/ https://www.monografias.com/trabajos72/caracteristicas-ciencia-metodo-cientifico/caracteristicas-ciencia- metodo-cientifico.shtml https://www.significados.com/gnoseologia/ https://www.significados.com/religion/