CONSTRUCCION
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO
QUIRUSILLAS
Antecedentes
• La disposición de excretas en el Municipio Quirusillas se la realiza
por medio del sistema de alcantarillado, pero su cobertura está por
debajo del 50%. El uso de pozo ciego está destinado más para el
radio rural, aunque también se las usa en el radio urbano en las
zonas periurbanas.
• Tanto el acceso de la población al agua potable salubre como el
acceso al saneamiento higiénico forman parte de los indicadores
del Objetivo 7 de los Objetivos del Milenio fijados por las Naciones
Unidas (Garantizar el sustento del medio ambiente).
Justificación
• En función de las necesidades de la Comunidad Quirusillas del
Municipio de Quirusillas, en la que se busca satisfacer las
necesidades básicas de las poblaciones rurales y suburbanas, se
plantea solucionar el problema de alcantarillado sanitario en el
centro poblado de Quirusillas, esto se logrará a través de la
construcción de un sistema de recolección de aguas residuales
compuesto (conexiones domiciliarias, ramales, emisarios y planta
de tratamiento). Esto beneficiara tanto la calidad de vida de la
población como en la salud de las personas que viven en
Quirusillas.
Objetivo General
• Elaborar el Estudio Diseño Técnico de Preinversión
(EDTP), que permita contar con los documentos a diseño
final del proyecto CONSTRUCCION SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO QUIRUSILLAS (red
nueva de alcantarillado sanitario con Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales) para la comunidad
Quirusillas, elaborado bajo condiciones técnicas,
económicas, sociales y ambientales, según las
normativas y reglamentos vigentes del sector, que la
evacuación de las excretas humanas
Objetivo Especifico
• Estudiar, plantear y elaborar el proyecto de
CONSTRUCCION SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO QUIRUSILLAS (saneamiento) definiendo
los alcances y la factibilidad del mismo, bajo la
normativa sectorial y el contenido mínimo que exige el
Reglamento de Elaboración de Proyectos del sector de
Agua Potable y Saneamiento Básico del MMAyA
(Ministerio de Medio Ambiente y Agua).
• Realizar un levantamiento de información en campo,
necesariamente a partir de la fuente primaria
(encuesta directa con los beneficiarios) del proyecto.
Por otro lado, considerar las recomendaciones en el
“Informe Técnico de Condiciones Previas”.
• Elaborar los estudios necesarios para cumplir con las
exigencias técnicas, económicas, ambientales y
sociales del proyecto.
• Elaborar el Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio
Climático con el objetivo de plantear infraestructuras
Resilientes.
• Describir y presentar las opciones de solución técnica,
económica, social, ambiental y proponer la solución
técnica ante la población mediante la socialización
respectiva, para la aprobación final.
• Contar con un Plan de Sostenibilidad del Servicio,
Fortalecimiento Institucional, Asistencia Técnica y
estrategias de participación social mediante el
DESCOM. (En relación al alcance del proyecto,
población y cronograma)
• Realizar la evaluación económica costo/eficiencia,
mediante los indicadores y parámetros propuestos por
el sector.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Alternativa para cobertura de Alcantarillado
Alternativas Basicas de Solucion para PTAR
• Alternativa N° 1
Una Primera Alternativa es de construir un sistema de
alcantarillado sanitario mediante lagunas.
Alternativas Basicas de Solucion pata PTAR
• Alternativa N° 2
Una Segunda Alternativa es de construir un sistema
de alcantarillado sanitario mediante lombrifiltros.
Alternativas Basicas de Solucion pata PTAR
• Alternativa N° 3
La Ultima Alternativa es de construir un Sistemas de
Tratamiento de Aguas Residuales (STAR), son
modulares, utilizan procesos biológicos y un diseño
innovador que permiten que sean muy compactos y
totalmente automatizados por lo que son muy
sencillas de operar.
COMPROMISO SOCIAL
• Para ello se debe suscribir actas de aprobación y
conformidad, escritos y firmados por los BENEFICIARIOS
y autoridades locales (INSTITUCIONALES Y SOCIALES),
entre los compromisos a considerar (ya socializado el
proyecto):
• Existe el compromiso del aporte de la comunidad.
• Existe el compromiso del aporte del municipio
• Existe el compromiso de instalación de acometidas
• Existe el compromiso de pagos de tarifas
• Existe el compromiso para asumir la operación y
mantenimiento
• Acta de conocimiento de los alcances del proyecto
• Acta de consenso de priorización del proyecto
Estado de situación legal del derecho
propietario de los predios en los que se
implementará el proyecto
• El gobierno municipal de Quirusillas, cuenta con un predio
con todos los documentos legales, donde se propone
realizar el emplazamiento para la planta de tratamiento de
aguas Residuales
Estado de situación de la afectación de
derechos de vía
• Se verifica que el estado por afectación en los derechos
de vía no implicaria problemas.
INGENIERIA DEL PROYECTO
❑ Tendido de Tuberías
❑ Construcción de Cámaras de Inspección
❑ Construcción de PTAR
➢ Cribado (Para Retener Grandes Solidos de
agua residual Basura, botellas, etc. )
➢ Desarenado ( Eliminar partículas de Arena,
Cascaras Semillas que no elimino el
Cribado)
➢ Opción Elegida de Planta de Tratamiento
de aguas Residuales
INGENIERIA DEL PROYECTO
❑ Tendido de Tuberías
INGENIERIA DEL PROYECTO
❑ Construcción de Cámaras de Inspección
INGENIERIA DEL PROYECTO
❑ Construcción de PTAR
➢ Cribado
INGENIERIA DEL PROYECTO
❑ Construcción de PTAR
➢ Desarenado
INGENIERIA DEL PROYECTO
❑ Construcción de PTAR Elegida
Conclusiones
Se trata de un proyecto de desarrollo
social que será encarado como categoría
menor mediante un proyecto
convencional de saneamiento de acuerdo
a Reglamento de Presentación de
Proyectos de Agua Potable y Saneamiento
Clasifica Categoría Menor a poblaciones
menor a 2000 Habitantes
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Primera parte
PPTX
Ocoa sur
PPTX
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
DOCX
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
PPTX
Presentación Caminos Productivos Programa de Gobierno de Honduras
DOCX
Reglamento nuevo
PDF
Presentación RAS Rural.pdf
PPTX
NORMAS DE DISEÑO PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.pptx
Primera parte
Ocoa sur
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
Presentación Caminos Productivos Programa de Gobierno de Honduras
Reglamento nuevo
Presentación RAS Rural.pdf
NORMAS DE DISEÑO PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.pptx

Similar a PRESENTACION DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pdf (20)

PPT
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
PDF
107181125 guia-elaboracion-de-expediente (1)
PPTX
Estudio ambiental y estudio de desarrollo urbano
PPTX
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
PPTX
Proyecto ocoa sur
PDF
Resolucionmvct330de2017.pdf
DOCX
Trabajo de salud publica 3
DOCX
Trabajo de salud publica 3
PPS
Urbanizaciones clase 1
PDF
SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SANITARIO, EN JUNINGUILLO, MOYOBAMBA ati...
PDF
Proyecto final modulo 1 tics 2015
PPTX
Presentacion personal y academica p.g,
DOC
Resumen ejecutivo 02
PPSX
Examen nacional diseno_de_proyectos
PPSX
Examen nacional diseno_de_proyectos
PDF
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
PPSX
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
PDF
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
PPTX
INFORME FINAL1_diseño de sistema de alcantarrillado.pptx
PPTX
DIAPOS INVERSION ENVIAR YEMIRA.pptx
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
107181125 guia-elaboracion-de-expediente (1)
Estudio ambiental y estudio de desarrollo urbano
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Proyecto ocoa sur
Resolucionmvct330de2017.pdf
Trabajo de salud publica 3
Trabajo de salud publica 3
Urbanizaciones clase 1
SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SANITARIO, EN JUNINGUILLO, MOYOBAMBA ati...
Proyecto final modulo 1 tics 2015
Presentacion personal y academica p.g,
Resumen ejecutivo 02
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
INFORME FINAL1_diseño de sistema de alcantarrillado.pptx
DIAPOS INVERSION ENVIAR YEMIRA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
Participacion social en Salud Publica.ppt
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
Publicidad

PRESENTACION DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pdf

  • 2. Antecedentes • La disposición de excretas en el Municipio Quirusillas se la realiza por medio del sistema de alcantarillado, pero su cobertura está por debajo del 50%. El uso de pozo ciego está destinado más para el radio rural, aunque también se las usa en el radio urbano en las zonas periurbanas. • Tanto el acceso de la población al agua potable salubre como el acceso al saneamiento higiénico forman parte de los indicadores del Objetivo 7 de los Objetivos del Milenio fijados por las Naciones Unidas (Garantizar el sustento del medio ambiente).
  • 3. Justificación • En función de las necesidades de la Comunidad Quirusillas del Municipio de Quirusillas, en la que se busca satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones rurales y suburbanas, se plantea solucionar el problema de alcantarillado sanitario en el centro poblado de Quirusillas, esto se logrará a través de la construcción de un sistema de recolección de aguas residuales compuesto (conexiones domiciliarias, ramales, emisarios y planta de tratamiento). Esto beneficiara tanto la calidad de vida de la población como en la salud de las personas que viven en Quirusillas.
  • 4. Objetivo General • Elaborar el Estudio Diseño Técnico de Preinversión (EDTP), que permita contar con los documentos a diseño final del proyecto CONSTRUCCION SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO QUIRUSILLAS (red nueva de alcantarillado sanitario con Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) para la comunidad Quirusillas, elaborado bajo condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales, según las normativas y reglamentos vigentes del sector, que la evacuación de las excretas humanas
  • 5. Objetivo Especifico • Estudiar, plantear y elaborar el proyecto de CONSTRUCCION SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO QUIRUSILLAS (saneamiento) definiendo los alcances y la factibilidad del mismo, bajo la normativa sectorial y el contenido mínimo que exige el Reglamento de Elaboración de Proyectos del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del MMAyA (Ministerio de Medio Ambiente y Agua). • Realizar un levantamiento de información en campo, necesariamente a partir de la fuente primaria (encuesta directa con los beneficiarios) del proyecto. Por otro lado, considerar las recomendaciones en el “Informe Técnico de Condiciones Previas”.
  • 6. • Elaborar los estudios necesarios para cumplir con las exigencias técnicas, económicas, ambientales y sociales del proyecto. • Elaborar el Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático con el objetivo de plantear infraestructuras Resilientes. • Describir y presentar las opciones de solución técnica, económica, social, ambiental y proponer la solución técnica ante la población mediante la socialización respectiva, para la aprobación final. • Contar con un Plan de Sostenibilidad del Servicio, Fortalecimiento Institucional, Asistencia Técnica y estrategias de participación social mediante el DESCOM. (En relación al alcance del proyecto, población y cronograma) • Realizar la evaluación económica costo/eficiencia, mediante los indicadores y parámetros propuestos por el sector.
  • 8. Alternativa para cobertura de Alcantarillado
  • 9. Alternativas Basicas de Solucion para PTAR • Alternativa N° 1 Una Primera Alternativa es de construir un sistema de alcantarillado sanitario mediante lagunas.
  • 10. Alternativas Basicas de Solucion pata PTAR • Alternativa N° 2 Una Segunda Alternativa es de construir un sistema de alcantarillado sanitario mediante lombrifiltros.
  • 11. Alternativas Basicas de Solucion pata PTAR • Alternativa N° 3 La Ultima Alternativa es de construir un Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR), son modulares, utilizan procesos biológicos y un diseño innovador que permiten que sean muy compactos y totalmente automatizados por lo que son muy sencillas de operar.
  • 12. COMPROMISO SOCIAL • Para ello se debe suscribir actas de aprobación y conformidad, escritos y firmados por los BENEFICIARIOS y autoridades locales (INSTITUCIONALES Y SOCIALES), entre los compromisos a considerar (ya socializado el proyecto): • Existe el compromiso del aporte de la comunidad. • Existe el compromiso del aporte del municipio • Existe el compromiso de instalación de acometidas • Existe el compromiso de pagos de tarifas • Existe el compromiso para asumir la operación y mantenimiento • Acta de conocimiento de los alcances del proyecto • Acta de consenso de priorización del proyecto
  • 13. Estado de situación legal del derecho propietario de los predios en los que se implementará el proyecto • El gobierno municipal de Quirusillas, cuenta con un predio con todos los documentos legales, donde se propone realizar el emplazamiento para la planta de tratamiento de aguas Residuales
  • 14. Estado de situación de la afectación de derechos de vía • Se verifica que el estado por afectación en los derechos de vía no implicaria problemas.
  • 15. INGENIERIA DEL PROYECTO ❑ Tendido de Tuberías ❑ Construcción de Cámaras de Inspección ❑ Construcción de PTAR ➢ Cribado (Para Retener Grandes Solidos de agua residual Basura, botellas, etc. ) ➢ Desarenado ( Eliminar partículas de Arena, Cascaras Semillas que no elimino el Cribado) ➢ Opción Elegida de Planta de Tratamiento de aguas Residuales
  • 16. INGENIERIA DEL PROYECTO ❑ Tendido de Tuberías
  • 17. INGENIERIA DEL PROYECTO ❑ Construcción de Cámaras de Inspección
  • 18. INGENIERIA DEL PROYECTO ❑ Construcción de PTAR ➢ Cribado
  • 19. INGENIERIA DEL PROYECTO ❑ Construcción de PTAR ➢ Desarenado
  • 20. INGENIERIA DEL PROYECTO ❑ Construcción de PTAR Elegida
  • 21. Conclusiones Se trata de un proyecto de desarrollo social que será encarado como categoría menor mediante un proyecto convencional de saneamiento de acuerdo a Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Clasifica Categoría Menor a poblaciones menor a 2000 Habitantes
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN