SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la aguja
hipodérmica
La Teoría de la Aguja Hipodérmica o
Teoría de la Propaganda surge entre
1920 y 1930, en el período entre la 1era. y
la 2da. Guerra Mundial y su objetivo era
estudiar los efectos de la propaganda
nazi.
Esta teoría sostiene que la audiencia
está compuesta por individuos aislados
y atomizados, que reaccionan
individualmente a las órdenes de los
medios de comunicación, es decir, que
“cada miembro del público de masas
es personal y directamente ‘atacado’
por el mensaje”.
¿De dónde toma sus bases?
Teoría de la
sociedad de masas
Teoría de la Acción
de la Psicología
Conductista
Considera a la audiencia
como parte de una
masa, un conjunto
amorfo de individuos
aislados, pasivos,
anónimos, fragmentados
e indefensos que,
alienados, no
interactúan entre sí y son
incapaces de generar
vínculos profundos
(Ortega y Gasset, 1930).
Se basa en el método del
experimento y la
observación propios de las
Ciencias Naturales para
analizar el
comportamiento humano.
Propone la unidad estímulo
/ respuesta, es decir, que
ante determinado estímulo
específico el individuo
reaccionará de la manera
esperada, de forma
inevitable e inmediata.
Se publicó en 1948, en su artículo
Estructura y Función de la Comunicación
de Masas.
Laswell se dedicó a analizar las técnicas
de propaganda de la guerra mundial, así
como el fenómeno del liderazgo político.
Concibe la comunicación como un acto
Unidireccional.
El modelo de Lasswell
Centra su estudio en el trayecto que
recorre un mensaje desde el emisor
hasta el receptor y en la respuesta de
éste al mensaje por el estímulo.
Es un modelo básicamente descriptivo
cuya finalidad recae en establecer los
ámbitos de análisis de los actos
comunicativos, los cuáles podían ser
descritos a partir de responder 5
interrogantes:
Contenido/
mensaje: qué
Audiencia: a
quién
Emisor: Quién
dice Medio: en qué
canal
Superación de la Teoría
Hipodérmica
Modelo Superador de la Teoría Hipodérmica, con el
cual establecía que un acto de comunicación debía
responder las siguientes preguntas:
Efecto: con qué
efecto
La iniciativa continúa siendo del Emisor y
los efectos son sobre la Audiencia pasiva,
que, atacada por el estímulo enviado a
través de los medios, reacciona tal y
como se espera. Además, se considera al
Emisor y al Receptor independientes de
las relaciones sociales, culturales,
contextuales en las que se producen los
procesos comunicativos.
Es una teoría sobre la publicidad y la
propaganda.
Los mensajes de difusión colectiva
alcanzan, influyen y manipulan a
todos los miembros de la audiencia.
1
2
3
Características
Los mensajes son recibidos de
manera uniforme por los miembros
de la audiencia, quienes responden
inmediatamente a esos estímulos.
Los teóricos de esta teoría plantean un
individuo aislado.
No se inyecta directamente el mensaje.
Existen factores sociales, económicos,
psicológicos, que condicionan.
4
5
6 La reacción al estímulo no es inmediata ni
generalizada. Cada individuo pertenece a
un grupo social, los individuos no existen
en un vacío, sino que están
condicionados por su entorno.
Esta teoría fue un fracaso cuando
intentó ser aplicada, dado que, la
audiencia resultó ser más autónoma,
activa, razonable y se encontraba más
vinculada entre sí y con sus contextos
de lo se estipulaba.
Además, la unidad estímulo-respuesta
del Conductismo aplicado al
comportamiento humano quedó
descartado, dado que el público no
reaccionó a los estímulos tal y como se
esperaba.

Más contenido relacionado

PPT
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
PPTX
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
PPTX
Pensamiento 7 julio
DOCX
Teoría de la aguja hipodérmic1
DOCX
Teoría de la aguja hipodérmic1
PPT
Teoría hipodérmica
PPTX
DOC
Teorías comunicación
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Pensamiento 7 julio
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría hipodérmica
Teorías comunicación

Similar a Presentación de Teoría de la aguja hipodérmica (20)

DOC
Teorias - Comunicación
DOCX
Comunicación álvarez debans
PPT
Mass Communication Research
PDF
Aguja hipodermica
PPT
La teoría hipodérmica
PDF
Teoría de la Comunicación: Escuela funcionalista
PDF
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
PDF
Teorías de la comunicación de masas
PPTX
aguja hipodermica (1).pptx
DOCX
cuadro cultura de diferentes teorías (hipodermica y funcionalista)
PDF
Clase HipodéRmica (Proyectar)
PDF
Teorias de la comunicacion
PPSX
Presentación1 media
PPSX
La Teoría Hipodermica
PPTX
04 tc udd - estudios comunicacion masas -inicios
PDF
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
PDF
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
PDF
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
PPT
EpistemologíA
PPTX
Modelos hipodérmicos
Teorias - Comunicación
Comunicación álvarez debans
Mass Communication Research
Aguja hipodermica
La teoría hipodérmica
Teoría de la Comunicación: Escuela funcionalista
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Teorías de la comunicación de masas
aguja hipodermica (1).pptx
cuadro cultura de diferentes teorías (hipodermica y funcionalista)
Clase HipodéRmica (Proyectar)
Teorias de la comunicacion
Presentación1 media
La Teoría Hipodermica
04 tc udd - estudios comunicacion masas -inicios
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
EpistemologíA
Modelos hipodérmicos
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad

Presentación de Teoría de la aguja hipodérmica

  • 1. Teoría de la aguja hipodérmica
  • 2. La Teoría de la Aguja Hipodérmica o Teoría de la Propaganda surge entre 1920 y 1930, en el período entre la 1era. y la 2da. Guerra Mundial y su objetivo era estudiar los efectos de la propaganda nazi. Esta teoría sostiene que la audiencia está compuesta por individuos aislados y atomizados, que reaccionan individualmente a las órdenes de los medios de comunicación, es decir, que “cada miembro del público de masas es personal y directamente ‘atacado’ por el mensaje”.
  • 3. ¿De dónde toma sus bases? Teoría de la sociedad de masas Teoría de la Acción de la Psicología Conductista Considera a la audiencia como parte de una masa, un conjunto amorfo de individuos aislados, pasivos, anónimos, fragmentados e indefensos que, alienados, no interactúan entre sí y son incapaces de generar vínculos profundos (Ortega y Gasset, 1930). Se basa en el método del experimento y la observación propios de las Ciencias Naturales para analizar el comportamiento humano. Propone la unidad estímulo / respuesta, es decir, que ante determinado estímulo específico el individuo reaccionará de la manera esperada, de forma inevitable e inmediata.
  • 4. Se publicó en 1948, en su artículo Estructura y Función de la Comunicación de Masas. Laswell se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, así como el fenómeno del liderazgo político. Concibe la comunicación como un acto Unidireccional. El modelo de Lasswell
  • 5. Centra su estudio en el trayecto que recorre un mensaje desde el emisor hasta el receptor y en la respuesta de éste al mensaje por el estímulo. Es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad recae en establecer los ámbitos de análisis de los actos comunicativos, los cuáles podían ser descritos a partir de responder 5 interrogantes:
  • 6. Contenido/ mensaje: qué Audiencia: a quién Emisor: Quién dice Medio: en qué canal Superación de la Teoría Hipodérmica Modelo Superador de la Teoría Hipodérmica, con el cual establecía que un acto de comunicación debía responder las siguientes preguntas: Efecto: con qué efecto
  • 7. La iniciativa continúa siendo del Emisor y los efectos son sobre la Audiencia pasiva, que, atacada por el estímulo enviado a través de los medios, reacciona tal y como se espera. Además, se considera al Emisor y al Receptor independientes de las relaciones sociales, culturales, contextuales en las que se producen los procesos comunicativos.
  • 8. Es una teoría sobre la publicidad y la propaganda. Los mensajes de difusión colectiva alcanzan, influyen y manipulan a todos los miembros de la audiencia. 1 2 3 Características Los mensajes son recibidos de manera uniforme por los miembros de la audiencia, quienes responden inmediatamente a esos estímulos.
  • 9. Los teóricos de esta teoría plantean un individuo aislado. No se inyecta directamente el mensaje. Existen factores sociales, económicos, psicológicos, que condicionan. 4 5 6 La reacción al estímulo no es inmediata ni generalizada. Cada individuo pertenece a un grupo social, los individuos no existen en un vacío, sino que están condicionados por su entorno.
  • 10. Esta teoría fue un fracaso cuando intentó ser aplicada, dado que, la audiencia resultó ser más autónoma, activa, razonable y se encontraba más vinculada entre sí y con sus contextos de lo se estipulaba. Además, la unidad estímulo-respuesta del Conductismo aplicado al comportamiento humano quedó descartado, dado que el público no reaccionó a los estímulos tal y como se esperaba.