SlideShare una empresa de Scribd logo
-MANUEL ALARCÓN
-JONATHAN CONCHA
SISTEMA DE INYECCIÓN
ELECTRONICA MONOTRONIC
INTRODUCCION
PRESENTACION DEL SISTEMA DE INYECCION MONOTRONIC.pptx
PRESENTACION DEL SISTEMA DE INYECCION MONOTRONIC.pptx
 Componentes del sistema Motronic: 1.- Medidor de caudal
de aire; 2.- Actuador rotativo de ralentí; 3.- ECU
4.- Bomba eléctrica de combustible; 5.- Distribuidor (Delco);
6.- Detector de posición de mariposa; 7.- Bobina de
encendido
8.- Sonda lambda; 9.- Sensor de r.p.m; 10.- Sensor de
temperatura; 11.- Inyectores electromagnéticos; 12.- Filtro
13.- Regulador de presión de combustible
Sistema de admisión

El sistema de admisión consta de filtro de
aire, colector de admisión, mariposa y tubos
de admisión conectados a cada cilindro. El
sistema de admisión tiene por función hacer
llegar a cada cilindro del motor el caudal de
aire necesario a cada carrera del pistón.
Medidor del caudal de aire

El medidor del caudal de aire (8) registra la cantidad de aire
que el motor aspira a través del sistema de admisión. Como
todo el aire que aspira el motor ha de pasar por el medidor
del caudal de aire, una compensación automática corrige
las modificaciones del motor debidas al desgaste,
depósitos de carbono en las cámaras de combustible y
variaciones en el ajuste de las válvulas. El medidor del
caudal de aire envía una señal eléctrica a la unidad de
control; esta señal, combinada con una señal del régimen,
determina el caudal de combustible necesario. La unidad
de control puede variar esta cantidad en función de los
estados de servicio del motor.
PRESENTACION DEL SISTEMA DE INYECCION MONOTRONIC.pptx
Otros sensores

Un cierto número de sensores registran las magnitudes
variables del motor supervisan su estado de
funcionamiento. El interruptor de mariposa (12) registra la
posición de la mariposa y envía una señal a la unidad de
control electrónica para indicar los estados de ralentí, carga
parcial o plena carga. Hay otros sensores encargados de
indicar el régimen del motor (11), la posición angular del
cigüeñal (sistemas Motronic), la temperatura del motor (10)
y la temperatura del aire aspirado. Algunos vehículos tienen
otro sensor, llamado "sonda Lambda" (16), que mide el
contenido de oxígeno en los gases de escape. La sonda
transmite una señal suplementaria a la UCE, la cual a su vez
disminuye la emisión de los gases de escape controlando la
proporción aire/combustible.
Unidad de control
electrónica (UCE)

Las señales que transmiten los sensores las recibe la unidad
de control electrónica (7) y son procesadas por sus circuitos
electrónicos. La señal de salida de la UCE consiste en
impulsos de mando a los inyectores. Estos impulsos
determinan la cantidad de combustible que hay que
inyectar al influir en la duración de la apertura de los
inyectores a cada vuelta del cigüeñal. Los impulsos de
mando son enviados simultáneamente de forma que todas
los inyectores se abren y se cierran al mismo tiempo. El
ciclo de inyección de los sistemas L-Jetronic y Motronic se
ha concebido de forma que a cada vuelta del cigüeñal los
inyectores se abren y se cierran una sola vez.
Sistema de alimentación

El sistema de alimentación suministra bajo presión el caudal de combustible
necesario para el motor en cada estado de funcionamiento. El sistema consta de
depósito de combustible (1 ), electro-bomba (2), filtro (3), tubería de distribución y
regulador de la presión del combustible (4), inyectores (5) y en algunos modelos
inyector de arranque en frío (6) en los sistemas de inyección mas antiguos. Una
bomba celular de rodillos accionada eléctricamente conduce bajo presión el
combustible desde el depósito, a través de un filtro, hasta la tubería de distribución.
La bomba impulsa más combustible del que el motor puede necesitar como máximo
y el regulador de presión del combustible lo mantiene a una presión constante. El
combustible sobrante en el sistema es desviado a través del regulador de presión y
devuelto al depósito. De la rampa de inyección parten las tuberías de combustible
hacia los inyectores y por lo tanto la presión del combustible en cada inyector es la
misma que en la rampa de inyección. Los inyectores van alojadas en cada tubo de
admisión, delante de las válvulas de admisión del motor. Se inyecta la gasolina en la
corriente de aire delante de las válvulas de admisión y al abrirse el inyector el
combustible es aspirado con el aire dentro del cilindro y se forma una mezcla
inflamable debido a la turbulencia que se origina en la cámara de combustión durante
el tiempo de admisión. Cada inyector está conectado eléctricamente en paralelo con
la unidad de control que determina el tiempo de apertura de los inyectores y por
consiguiente la cantidad de combustible inyectada en los cilindros.
Inyector electromagnético
 .
1.- Aguja.
2.- Nucleo magnético.
3.- Bobinado eléctrico.
4.- Conexión eléctrico.
5.- Filtro.
Regulador de presión

1.- Entrada de combustible.
2.- Salida de combustible hacia deposito.
3.- Carcasa metálica.
4.- Membrana.
6.-Tubo que conecta con el
colector de admisión.
7.-Válvula.
Válvula de aire adicional

En un motor frío las resistencias por rozamiento
son mayores que a temperatura de servicio. Para
vencer esta resistencia y para conseguir un
ralentí estable durante la fase de calentamiento,
una válvula de aire adicional (13) permite que el
motor aspire más aire eludiendo la mariposa,
pero como este aire adicional es medido por el
medidor del caudal de aire, el sistema lo tiene en
cuenta al dosificar el caudal de combustible. La
válvula de aire adicional funciona durante la fase
de calentamiento y se desconecta cuando el
motor alcanza la temperatura de servicio exacta.
Actuador rotativo de ralentí

En algunos modelos, un actuador rotativo de
ralentí (13) reemplaza a la válvula de aire
adicional y asume su función para la regulación
del ralentí. La unidad de control envía al
actuador una señal en función del régimen y la
temperatura del motor. Entonces el actuador
rotativo de ralentí modifica la apertura del
conducto en bypass, suministrando más o menos
aire en función de la variación del régimen de
ralentí inicial.

Más contenido relacionado

PPTX
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
PDF
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
PDF
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
PPTX
01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx
PPTX
Sistema de Inyección Multipunto
PDF
Introduccionalainyeccionelectronica
PDF
Guía alimentación e inyección parte 2
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx
Sistema de Inyección Multipunto
Introduccionalainyeccionelectronica
Guía alimentación e inyección parte 2

Similar a PRESENTACION DEL SISTEMA DE INYECCION MONOTRONIC.pptx (20)

PDF
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
PPTX
Sistema de inyeccion
PPTX
Sistema de inyeccion
PPTX
Sistema de inyeccion
PPTX
Alimentacionenmotores termicos
PPT
Actuadores y sistemas de alimentacion
PPT
Actuadores y sistemas de alimentacion
PPTX
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
PPTX
Sistema de inyeccion de gasolina – motronic
PPTX
SISTEMA DE ALIMENTACION DEL MOTOR .pptx
DOCX
proyecto sistema de inyeccion 2018.docx
PPT
Sistemas de alimentacion
PDF
Guía alimentación e inyección parte 1
PDF
Guía alimentación e inyección
PDF
Curso common rail bosch
PPT
Sistemas de alimentación de Combustible
PPTX
Sistemas de inyeccion_power_point
PDF
full inyeccion electricidad automotriz
DOC
Sistema global motronic
PDF
Sistema de Inyección electrónica para motores diésel
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Alimentacionenmotores termicos
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
Sistema de inyeccion de gasolina – motronic
SISTEMA DE ALIMENTACION DEL MOTOR .pptx
proyecto sistema de inyeccion 2018.docx
Sistemas de alimentacion
Guía alimentación e inyección parte 1
Guía alimentación e inyección
Curso common rail bosch
Sistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de inyeccion_power_point
full inyeccion electricidad automotriz
Sistema global motronic
Sistema de Inyección electrónica para motores diésel
Publicidad

Último (20)

PDF
Juana de La magia en la Isl fz un gorlajdns idndjdnd
PPT
016esnal gensincrcarga,,d,ff,e,f,effe,.ppt
PPTX
SISTEMA DE DISTRIBUCION DE UN MOTOR A COMBUSTION
PDF
MYP-PETS-PP-NCL-08 CAMBIO DE ROTORES Y ESTATORES, LOWER SHAFT (1).pdf
PPTX
FUEL BOEING............................................
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
PPTX
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
PDF
señal accidente de trafico, nueva normativa
PPT
Procesos_Avanzados DE QUIMICA AMBIENTAL 2
PPTX
CÁNCER DE CÉRVIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIX.pptx
PDF
Cuaderno de guía con ejercicios de grafomotricidad recopilado por Materiales ...
PPTX
S02A_Material_S15.sddddddddddddddd1 (1).pptx
PPTX
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PPTX
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
PPT
lucha_riesgos.ppt salud ocupacional riesgos
PDF
4. Obesidad epidemiologia diagnostico y comorbilidades jajajj
PPT
FLIGHT CONTROLS.ppt....................................
PPTX
RENDIMIENTO2_ECO-PAÍS_MAZDA_CX-3[1].pptx
Juana de La magia en la Isl fz un gorlajdns idndjdnd
016esnal gensincrcarga,,d,ff,e,f,effe,.ppt
SISTEMA DE DISTRIBUCION DE UN MOTOR A COMBUSTION
MYP-PETS-PP-NCL-08 CAMBIO DE ROTORES Y ESTATORES, LOWER SHAFT (1).pdf
FUEL BOEING............................................
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
señal accidente de trafico, nueva normativa
Procesos_Avanzados DE QUIMICA AMBIENTAL 2
CÁNCER DE CÉRVIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIX.pptx
Cuaderno de guía con ejercicios de grafomotricidad recopilado por Materiales ...
S02A_Material_S15.sddddddddddddddd1 (1).pptx
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
lucha_riesgos.ppt salud ocupacional riesgos
4. Obesidad epidemiologia diagnostico y comorbilidades jajajj
FLIGHT CONTROLS.ppt....................................
RENDIMIENTO2_ECO-PAÍS_MAZDA_CX-3[1].pptx
Publicidad

PRESENTACION DEL SISTEMA DE INYECCION MONOTRONIC.pptx

  • 1. -MANUEL ALARCÓN -JONATHAN CONCHA SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRONICA MONOTRONIC
  • 5.  Componentes del sistema Motronic: 1.- Medidor de caudal de aire; 2.- Actuador rotativo de ralentí; 3.- ECU 4.- Bomba eléctrica de combustible; 5.- Distribuidor (Delco); 6.- Detector de posición de mariposa; 7.- Bobina de encendido 8.- Sonda lambda; 9.- Sensor de r.p.m; 10.- Sensor de temperatura; 11.- Inyectores electromagnéticos; 12.- Filtro 13.- Regulador de presión de combustible
  • 6. Sistema de admisión  El sistema de admisión consta de filtro de aire, colector de admisión, mariposa y tubos de admisión conectados a cada cilindro. El sistema de admisión tiene por función hacer llegar a cada cilindro del motor el caudal de aire necesario a cada carrera del pistón.
  • 7. Medidor del caudal de aire  El medidor del caudal de aire (8) registra la cantidad de aire que el motor aspira a través del sistema de admisión. Como todo el aire que aspira el motor ha de pasar por el medidor del caudal de aire, una compensación automática corrige las modificaciones del motor debidas al desgaste, depósitos de carbono en las cámaras de combustible y variaciones en el ajuste de las válvulas. El medidor del caudal de aire envía una señal eléctrica a la unidad de control; esta señal, combinada con una señal del régimen, determina el caudal de combustible necesario. La unidad de control puede variar esta cantidad en función de los estados de servicio del motor.
  • 9. Otros sensores  Un cierto número de sensores registran las magnitudes variables del motor supervisan su estado de funcionamiento. El interruptor de mariposa (12) registra la posición de la mariposa y envía una señal a la unidad de control electrónica para indicar los estados de ralentí, carga parcial o plena carga. Hay otros sensores encargados de indicar el régimen del motor (11), la posición angular del cigüeñal (sistemas Motronic), la temperatura del motor (10) y la temperatura del aire aspirado. Algunos vehículos tienen otro sensor, llamado "sonda Lambda" (16), que mide el contenido de oxígeno en los gases de escape. La sonda transmite una señal suplementaria a la UCE, la cual a su vez disminuye la emisión de los gases de escape controlando la proporción aire/combustible.
  • 10. Unidad de control electrónica (UCE)  Las señales que transmiten los sensores las recibe la unidad de control electrónica (7) y son procesadas por sus circuitos electrónicos. La señal de salida de la UCE consiste en impulsos de mando a los inyectores. Estos impulsos determinan la cantidad de combustible que hay que inyectar al influir en la duración de la apertura de los inyectores a cada vuelta del cigüeñal. Los impulsos de mando son enviados simultáneamente de forma que todas los inyectores se abren y se cierran al mismo tiempo. El ciclo de inyección de los sistemas L-Jetronic y Motronic se ha concebido de forma que a cada vuelta del cigüeñal los inyectores se abren y se cierran una sola vez.
  • 11. Sistema de alimentación  El sistema de alimentación suministra bajo presión el caudal de combustible necesario para el motor en cada estado de funcionamiento. El sistema consta de depósito de combustible (1 ), electro-bomba (2), filtro (3), tubería de distribución y regulador de la presión del combustible (4), inyectores (5) y en algunos modelos inyector de arranque en frío (6) en los sistemas de inyección mas antiguos. Una bomba celular de rodillos accionada eléctricamente conduce bajo presión el combustible desde el depósito, a través de un filtro, hasta la tubería de distribución. La bomba impulsa más combustible del que el motor puede necesitar como máximo y el regulador de presión del combustible lo mantiene a una presión constante. El combustible sobrante en el sistema es desviado a través del regulador de presión y devuelto al depósito. De la rampa de inyección parten las tuberías de combustible hacia los inyectores y por lo tanto la presión del combustible en cada inyector es la misma que en la rampa de inyección. Los inyectores van alojadas en cada tubo de admisión, delante de las válvulas de admisión del motor. Se inyecta la gasolina en la corriente de aire delante de las válvulas de admisión y al abrirse el inyector el combustible es aspirado con el aire dentro del cilindro y se forma una mezcla inflamable debido a la turbulencia que se origina en la cámara de combustión durante el tiempo de admisión. Cada inyector está conectado eléctricamente en paralelo con la unidad de control que determina el tiempo de apertura de los inyectores y por consiguiente la cantidad de combustible inyectada en los cilindros.
  • 12. Inyector electromagnético  . 1.- Aguja. 2.- Nucleo magnético. 3.- Bobinado eléctrico. 4.- Conexión eléctrico. 5.- Filtro.
  • 13. Regulador de presión  1.- Entrada de combustible. 2.- Salida de combustible hacia deposito. 3.- Carcasa metálica. 4.- Membrana. 6.-Tubo que conecta con el colector de admisión. 7.-Válvula.
  • 14. Válvula de aire adicional  En un motor frío las resistencias por rozamiento son mayores que a temperatura de servicio. Para vencer esta resistencia y para conseguir un ralentí estable durante la fase de calentamiento, una válvula de aire adicional (13) permite que el motor aspire más aire eludiendo la mariposa, pero como este aire adicional es medido por el medidor del caudal de aire, el sistema lo tiene en cuenta al dosificar el caudal de combustible. La válvula de aire adicional funciona durante la fase de calentamiento y se desconecta cuando el motor alcanza la temperatura de servicio exacta.
  • 15. Actuador rotativo de ralentí  En algunos modelos, un actuador rotativo de ralentí (13) reemplaza a la válvula de aire adicional y asume su función para la regulación del ralentí. La unidad de control envía al actuador una señal en función del régimen y la temperatura del motor. Entonces el actuador rotativo de ralentí modifica la apertura del conducto en bypass, suministrando más o menos aire en función de la variación del régimen de ralentí inicial.