2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Chonos
Chonos
Descubriendo sobre los
Introducción
Introducción
Chonos es el nombre genérico que se usa
para designar a los grupos indígenas
nómadas que habitaron las islas y canales
entre el sur del archipiélago de Chiloé y la
península de Taitao en la zona austral de
Chile, desde tiempos prehistóricos hasta
fines del siglo xviii
Ubicacion
se localizaba en el sur de nuestro
país, específicamente en las
costas de la Patagonia
Occidental insular, lo que
constituía las islas del
archipiélago de Chiloé, Golfo de
Penas, Archipiélago de los
chonos, Península de Taitao e
Islas Guaitecas.
Medio natural que
Medio natural que
habitaban
habitaban Las islas que los chonos habitaban eran
lugares selváticos con abundantes
precipitaciones, por lo que era
necesario viajar constantemente en
busca de alimentos. Para ello, utilizaban
las llamadas dalcas, embarcaciones
constituidas por tres tablas que
encorvaban y cosían con sogas torcidas.
Modo de vida
Actividades • Pueblo nómade, cuya principal actividad era la
caza, la pesca y la recolección de
mariscos.
• Formaban pequeñas bandas de familias.
• Se transportaban en dalcas, que podían medir hasta 11 mts.
En su centro colocaban arena y sobre ella fuego.
• Eran valientes guerreros y eran temidos por sus vecinos.
Rol de hombres y mujeres
Los hombres -
máximas autoridades-
se dedicaban a la
primera,
especialmente de
ballenas o lobos
marinos, de los que
obtenían carne y
pieles.
Las mujeres
recolectaban
mariscos y algas
utilizando la
técnica del
buceo, que
aprendían desde
muy pequeñas.
Herramientas y
Herramientas y
técnologias
técnologias
Crearon algunas herramientas que
utilizaban para la caza y la pesca,
como lanzas, mazas, anzuelos de
madera y redes que fabricaban con
la fibra de un tipo de árbol que
llamaban Quantu, que también
aprovechaban para fabricar mantas y
cestas.
Vestimenta
Vestimenta
La vestimenta de los Chonos era al
parecer
eran taparrabos confeccionados de
algunas algas marinas y se cubrian el
torso con capas de cuero o tejidas de
pelos de perro, en ocaciones usaban
gorros y pintaban sus caras con colores
rojos negro y blanco.
Los hombres se vestían con una capa
corta.
Las mujeres se amarraban una especie
de falda de alga.
Los niños andaban desnudos.
Todos iban descalzos y para combatir
el frío se cubrían de tierra con grasa de
lobo marino.
Principales actividades
Organizados en pequeños grupos, viajaban sobre
canoas de tablas cosidas llamadas dalcas,
dedicándose a la caza de lobos marinos, peces y
aves, así como a la recolección de mariscos, labor
que realizaban las mujeres.
Vivienda
La vivienda de sus campamentos
ocasionales tenía forma de un cono
aplastado. Consistía en una estructura
de ramas altas y derechas inclinadas e
instaladas en forma elíptica; uno de los
extremos de las ramas se fijaba al
suelo, mientras el otro se amarraba
junto a los demás en la cumbre, con
fibras vegetales.
Costumbres
Organizados en pequeños grupos,
viajaban sobre canoas de tablas
cosidas llamadas dalcas,
dedicándose a la caza de lobos
marinos, peces y aves, así como a
la recolección de mariscos, labor
que realizaban las mujeres.
Idioma
Idioma
Los chonos hablaban un dialecto
diferente del de Chiloé, quiere decir,
del araucano. En 1612 misioneros
jesuítas fueron a las islas de los
chonos a ejercer su ministerio. El más
insigne de ellos es el P. Mateo
Esteban que buscó primero uno de
los indios para que le enseñase el
idioma.
Religion
Religion
Aunque se sabe muy poco,se
piensa que creían en una vida
futura, porque a los muertos los
enterraban con armas, vestidos y
objetos de uso diario que eran
necesarios para el largo viaje.
¡Gracias!
¡Gracias!
www.unsitiogenial.es
hola@unsitiogenial.es
911-234-5678
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige.pdf.pdf

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige.pdf.pdf

  • 1.
  • 2.
    Introducción Introducción Chonos es elnombre genérico que se usa para designar a los grupos indígenas nómadas que habitaron las islas y canales entre el sur del archipiélago de Chiloé y la península de Taitao en la zona austral de Chile, desde tiempos prehistóricos hasta fines del siglo xviii
  • 3.
    Ubicacion se localizaba enel sur de nuestro país, específicamente en las costas de la Patagonia Occidental insular, lo que constituía las islas del archipiélago de Chiloé, Golfo de Penas, Archipiélago de los chonos, Península de Taitao e Islas Guaitecas.
  • 4.
    Medio natural que Medionatural que habitaban habitaban Las islas que los chonos habitaban eran lugares selváticos con abundantes precipitaciones, por lo que era necesario viajar constantemente en busca de alimentos. Para ello, utilizaban las llamadas dalcas, embarcaciones constituidas por tres tablas que encorvaban y cosían con sogas torcidas.
  • 5.
    Modo de vida Actividades• Pueblo nómade, cuya principal actividad era la caza, la pesca y la recolección de mariscos. • Formaban pequeñas bandas de familias. • Se transportaban en dalcas, que podían medir hasta 11 mts. En su centro colocaban arena y sobre ella fuego. • Eran valientes guerreros y eran temidos por sus vecinos.
  • 6.
    Rol de hombresy mujeres Los hombres - máximas autoridades- se dedicaban a la primera, especialmente de ballenas o lobos marinos, de los que obtenían carne y pieles. Las mujeres recolectaban mariscos y algas utilizando la técnica del buceo, que aprendían desde muy pequeñas.
  • 7.
    Herramientas y Herramientas y técnologias técnologias Crearonalgunas herramientas que utilizaban para la caza y la pesca, como lanzas, mazas, anzuelos de madera y redes que fabricaban con la fibra de un tipo de árbol que llamaban Quantu, que también aprovechaban para fabricar mantas y cestas.
  • 8.
    Vestimenta Vestimenta La vestimenta delos Chonos era al parecer eran taparrabos confeccionados de algunas algas marinas y se cubrian el torso con capas de cuero o tejidas de pelos de perro, en ocaciones usaban gorros y pintaban sus caras con colores rojos negro y blanco. Los hombres se vestían con una capa corta. Las mujeres se amarraban una especie de falda de alga. Los niños andaban desnudos. Todos iban descalzos y para combatir el frío se cubrían de tierra con grasa de lobo marino.
  • 9.
    Principales actividades Organizados enpequeños grupos, viajaban sobre canoas de tablas cosidas llamadas dalcas, dedicándose a la caza de lobos marinos, peces y aves, así como a la recolección de mariscos, labor que realizaban las mujeres.
  • 10.
    Vivienda La vivienda desus campamentos ocasionales tenía forma de un cono aplastado. Consistía en una estructura de ramas altas y derechas inclinadas e instaladas en forma elíptica; uno de los extremos de las ramas se fijaba al suelo, mientras el otro se amarraba junto a los demás en la cumbre, con fibras vegetales.
  • 11.
    Costumbres Organizados en pequeñosgrupos, viajaban sobre canoas de tablas cosidas llamadas dalcas, dedicándose a la caza de lobos marinos, peces y aves, así como a la recolección de mariscos, labor que realizaban las mujeres.
  • 12.
    Idioma Idioma Los chonos hablabanun dialecto diferente del de Chiloé, quiere decir, del araucano. En 1612 misioneros jesuítas fueron a las islas de los chonos a ejercer su ministerio. El más insigne de ellos es el P. Mateo Esteban que buscó primero uno de los indios para que le enseñase el idioma.
  • 13.
    Religion Religion Aunque se sabemuy poco,se piensa que creían en una vida futura, porque a los muertos los enterraban con armas, vestidos y objetos de uso diario que eran necesarios para el largo viaje.
  • 15.