ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN LOS
ENTORNOS DE UN CURSO AVA
JAVIER BARRETO MARTINEZ
CURSO-ACCIÓN-CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS EN E-MEDIADOR EN AVA
UNAD - 2014
QUÉ ES UN AVA. . .
“Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un entorno de
aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la
relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la
comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución
de la información, agregando a la relación educativa
nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los
ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son
instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones
entre los sujetos y median la relación de éstos con el
conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo
mismo”.
(Diana Patricia Ospina Pineda - Docente Universitaria)
FACILITACIONES DEL AVA (I) :
 Libertad del estudiante para orientar su acción, al ampliar su
concepción del qué, dónde y con quiénes se puede aprender
 Relación con las tecnologías, las posibilidades de aprender con
tecnología y aprender de tecnología
 Efectos cognitivos gracias a la interacción con la tecnología
informacional
 Posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen
directamente del estímulo específico de cada herramienta
 Representaciones simbólicas y herramientas complejas de actuación
basadas en la interacción cooperativa entre personas
FACILITACIONES DEL AVA (II) :
 Espacio donde tenga dispuestos los materiales didácticos o las
instancias de mediación que se requieran para la conceptualización
y el acceso a la información: textos, imágenes, videos, audios,
animaciones, simulaciones, software, hipertextos, hipermedios,
glosarios, etc.
 Espacio con propuestas de actividades de ejercitación y de
aplicación del conocimiento a situaciones concretas: software
especializado, herramientas para proponer actividades (foros,
wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)
 Espacio donde disponga de diferentes recursos de evaluación y
autoevaluación software especializados, herramientas para
proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)
FACILITACIONES DEL AVA (III) :
 Espacio de comunicación donde todos puedan interactuar y
recurrir para informarse y resolver dudas (foros, diálogos, correo
electrónico)
 Espacio de socialización en el que los estudiantes y el docente
puedan poner en común el desarrollo de las distintas actividades
se seguimiento y de evaluación
 Espacio donde se disponga el diseño general del curso con sus
componentes fundamentales (objetivos, metodología, temáticas,
evaluación, bibliografía y cibergrafía)
(Textos adaptados con base en Diana Patricia Ospina Pineda)
Entorno de Conocimiento (Alfabetización Informacional –
ALFIN)
 El E-Mediador se aproxima a las necesidades de
información.
 Promueve entre los estudiantes la búsqueda y el
manejo de información confiable
 Hace un uso responsable y ético de la información
fomentándolo en todos los escenarios.
 Invita a los estudiantes a buscar y manejar la
información de forma creativa y colaborativa.
Entorno de Colaboración (Comunicación Mediada / Lo
Académico Social / Interacción en la Web y Aprendizaje)
 El E-Mediador hace uso efectivo de la comunicación
mediada.
 Se sirve de la empatía como dinamizador de las actividades
de los estudiantes.
 El E-Mediador hace presencia social de manera conveniente
y pedagógica.
 Hace uso de los diálogos didácticos .
 Aborda la resolución de dudas y la retroalimentación de
avances.
 El E-Mediador se vincula al uso dinámico de las redes.
 Igualmente promueve el aprendizaje autónomo, colaborativo
y significativo.
Entorno de Experimentación (Planificación y Diseño
del PLEP)
 El E-Mediador planifica su propio Entorno Personal de
Aprendizaje y Participación - PLEP para propio desarrollo
profesional y para apoyar a sus estudiantes.
 Elige de manera certera los temas y subtemas que harán
parte del proceso formativo.
 Identifica también los diversos recursos virtuales para
desplegar las actividades.
 Igualmente prevé los otros recursos necesarios para su
Entorno Personal de Aprendizaje y Participación – PLEP.
 Después de planear el E-mediador procede a diseñar su
Entorno Personal de Aprendizaje y Participación - PLEP
orientándose a la gestión y construcción de conocimiento en
sus estudiantes.
Entorno de Gestión (Implementación del PLEP)
 El E-Mediador implementa un Entorno Personal de Aprendizaje y
Participación - PLEP con el fin de promover la autoformación y el
aprendizaje de los estudiantes
 Se vincula a redes que enriquezcan los procesos de enseñanza –
aprendizaje propios y para los estudiantes
 El E-Mediador publica los principales resultados obtenidos con el
fin de hacer comunidad académica y crecer dentro de la
virtualidad
 Similarmente promociona los espacios con el fin de aumentar la
capacidad de acción tanto a nivel cualitativo como cuantitativo
 El E-Mediador gestiona de manera efectiva su trabajo profesional
y todas aquellas actividades de interés para sus estudiantes,
desde lo administrativo hasta lo evaluativo
Gracias por su atención . . . !

Más contenido relacionado

PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Curso-Taller "Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje".
PPTX
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
PPTX
entorno virtual de aprendizaje
PPTX
Entornos Virtuales De Aprendizaje
PPTX
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
PPT
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Entornos virtuales de aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Curso-Taller "Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje".
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
entorno virtual de aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Eva(Entorno Virtual de Aprendizaje)
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje redes sociales
PPTX
Entornos virtuales de_aprendizaje
PPT
Entornos Virtuales de Aprendizaje
PDF
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
ODP
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
DOCX
Resumen Ay E En Entornos Virtuales
PPT
Entorno Virtual
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
DOCX
Que son los entornos virtuales
PPT
Eva y ava
PPTX
Ambientes Virtuales aprendizaje
PPTX
Entornos virtuales
PPTX
AVA Y OVA
PPSX
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
PPTX
Entorno virtual de aprendizaje
PPTX
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
Eva(Entorno Virtual de Aprendizaje)
Entornos virtuales de aprendizaje redes sociales
Entornos virtuales de_aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Resumen Ay E En Entornos Virtuales
Entorno Virtual
Entornos virtuales de aprendizaje
Que son los entornos virtuales
Eva y ava
Ambientes Virtuales aprendizaje
Entornos virtuales
AVA Y OVA
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Entorno virtual de aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Plataformas educativas
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Publicidad

Destacado (7)

PPT
How watir works
PPT
Lightningtalk: Peter Parycek
PDF
AMD annual-1998
PDF
11 billionaires heroicdestiny
PPT
Kulturutskottet, RAÄ 2011-12-01
PDF
Saman Rahamanian no NBC11
PPT
1 vista mar gestion capacidad
How watir works
Lightningtalk: Peter Parycek
AMD annual-1998
11 billionaires heroicdestiny
Kulturutskottet, RAÄ 2011-12-01
Saman Rahamanian no NBC11
1 vista mar gestion capacidad
Publicidad

Similar a Presentacion e mediador en entornos ava (javier barreto m.) (20)

PPTX
Estrategias educativas usando las tic
DOCX
Resumen fatla.. trabajo final
DOCX
Resumen fatla.. trabajo final
DOCX
Resumen fatla.. trabajo final
DOCX
Conceptos claves nivel 1
PPT
Acompañamiento del e mediador
PPT
Acompañamiento del e mediador unad
PDF
Entornos Virtuales De Aprendizaje
PPTX
A.v.a y o.v.a
PDF
Ambientes virtuales de aprendizaje
DOCX
Manual del tutor virtual
DOCX
Manual del Tutor Virtual
DOCX
Tecnologia tarea 3
PPTX
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
PPTX
EducacióN Virtual
PPTX
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
ODP
Plataformas Educativas.
DOCX
Documento sin título
PDF
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Estrategias educativas usando las tic
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
Conceptos claves nivel 1
Acompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediador unad
Entornos Virtuales De Aprendizaje
A.v.a y o.v.a
Ambientes virtuales de aprendizaje
Manual del tutor virtual
Manual del Tutor Virtual
Tecnologia tarea 3
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
EducacióN Virtual
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Plataformas Educativas.
Documento sin título
Ambientes virtuales de aprendizaje1

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Presentacion e mediador en entornos ava (javier barreto m.)

  • 1. ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN LOS ENTORNOS DE UN CURSO AVA JAVIER BARRETO MARTINEZ CURSO-ACCIÓN-CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN E-MEDIADOR EN AVA UNAD - 2014
  • 2. QUÉ ES UN AVA. . . “Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de éstos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo”. (Diana Patricia Ospina Pineda - Docente Universitaria)
  • 3. FACILITACIONES DEL AVA (I) :  Libertad del estudiante para orientar su acción, al ampliar su concepción del qué, dónde y con quiénes se puede aprender  Relación con las tecnologías, las posibilidades de aprender con tecnología y aprender de tecnología  Efectos cognitivos gracias a la interacción con la tecnología informacional  Posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estímulo específico de cada herramienta  Representaciones simbólicas y herramientas complejas de actuación basadas en la interacción cooperativa entre personas
  • 4. FACILITACIONES DEL AVA (II) :  Espacio donde tenga dispuestos los materiales didácticos o las instancias de mediación que se requieran para la conceptualización y el acceso a la información: textos, imágenes, videos, audios, animaciones, simulaciones, software, hipertextos, hipermedios, glosarios, etc.  Espacio con propuestas de actividades de ejercitación y de aplicación del conocimiento a situaciones concretas: software especializado, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)  Espacio donde disponga de diferentes recursos de evaluación y autoevaluación software especializados, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)
  • 5. FACILITACIONES DEL AVA (III) :  Espacio de comunicación donde todos puedan interactuar y recurrir para informarse y resolver dudas (foros, diálogos, correo electrónico)  Espacio de socialización en el que los estudiantes y el docente puedan poner en común el desarrollo de las distintas actividades se seguimiento y de evaluación  Espacio donde se disponga el diseño general del curso con sus componentes fundamentales (objetivos, metodología, temáticas, evaluación, bibliografía y cibergrafía) (Textos adaptados con base en Diana Patricia Ospina Pineda)
  • 6. Entorno de Conocimiento (Alfabetización Informacional – ALFIN)  El E-Mediador se aproxima a las necesidades de información.  Promueve entre los estudiantes la búsqueda y el manejo de información confiable  Hace un uso responsable y ético de la información fomentándolo en todos los escenarios.  Invita a los estudiantes a buscar y manejar la información de forma creativa y colaborativa.
  • 7. Entorno de Colaboración (Comunicación Mediada / Lo Académico Social / Interacción en la Web y Aprendizaje)  El E-Mediador hace uso efectivo de la comunicación mediada.  Se sirve de la empatía como dinamizador de las actividades de los estudiantes.  El E-Mediador hace presencia social de manera conveniente y pedagógica.  Hace uso de los diálogos didácticos .  Aborda la resolución de dudas y la retroalimentación de avances.  El E-Mediador se vincula al uso dinámico de las redes.  Igualmente promueve el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo.
  • 8. Entorno de Experimentación (Planificación y Diseño del PLEP)  El E-Mediador planifica su propio Entorno Personal de Aprendizaje y Participación - PLEP para propio desarrollo profesional y para apoyar a sus estudiantes.  Elige de manera certera los temas y subtemas que harán parte del proceso formativo.  Identifica también los diversos recursos virtuales para desplegar las actividades.  Igualmente prevé los otros recursos necesarios para su Entorno Personal de Aprendizaje y Participación – PLEP.  Después de planear el E-mediador procede a diseñar su Entorno Personal de Aprendizaje y Participación - PLEP orientándose a la gestión y construcción de conocimiento en sus estudiantes.
  • 9. Entorno de Gestión (Implementación del PLEP)  El E-Mediador implementa un Entorno Personal de Aprendizaje y Participación - PLEP con el fin de promover la autoformación y el aprendizaje de los estudiantes  Se vincula a redes que enriquezcan los procesos de enseñanza – aprendizaje propios y para los estudiantes  El E-Mediador publica los principales resultados obtenidos con el fin de hacer comunidad académica y crecer dentro de la virtualidad  Similarmente promociona los espacios con el fin de aumentar la capacidad de acción tanto a nivel cualitativo como cuantitativo  El E-Mediador gestiona de manera efectiva su trabajo profesional y todas aquellas actividades de interés para sus estudiantes, desde lo administrativo hasta lo evaluativo
  • 10. Gracias por su atención . . . !