El documento presenta la gimnasia cerebral como una estrategia para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y mejorar la salud mental en adultos. Se argumenta que mantener la actividad cerebral ayuda a reducir el riesgo de deterioro cognitivo, enfatizando la necesidad de activar y estimular el cerebro a través de ejercicios específicos. Además, se destaca la importancia de implementar esta práctica en la sociedad mexicana, donde el sedentarismo es un problema creciente entre los ancianos.