SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta del sistema de evaluación del desempeño y
política de reconocimientos
¿Qué es una evaluación del desempeño?
Es el sistema que mide de forma objetiva e integral la conducta profesional, las competencias, el
rendimiento y la productividad. En definitiva, como es la persona, qué hace y qué logra. Además de
añadir aspecto como habilidades, aptitudes, relación con compañeros, responsabilidades así como
medir el grado de compromiso del empleado con la empresa, a nivel individual
Y es clave que sea un proceso continuo, para que tenga utilidad para la empresa. La evaluación del
desempeño será realmente efectiva cuando sienta que le ayuda a mejorar en sus tareas y en su
crecimiento profesional; no es un método para castigar o incidir en errores.
Que medir en una evaluación de desempeño
La correcta gestión del desempeño pasa por definir debidamente los objetivos mediante una descripción sencilla de los resultados
esperado y su interpretación. Con la información facilitada por la descripción de los elementos de medición esto resulta mucho más
A)
Se refiere a la exactitud, rapidez y cuidado en la presentación y realización
de su trabajo.
1.- Poco exacto, los errores que comete llegan a ocasionar problemas al
resultado del área.
2.- Durante su trabajo con frecuencia se atrasa por su lentitud y errores
que comete.
3.- Trabaja con precisión, los errores que comete son de poca importancia,
por lo que su trabajo no se atrasa
4.- Trabaja con mucha precisión, casi no comete errores, la presentación
de su trabajo es muy buena y la desarrolla en el tiempo requerido.
5.- Siempre supera lo esperado con creces.
EVALUACION
CALIDAD DE TRABAJO
EVAL.
AVANCES
OBJETIVOS
Modelo de evaluación del desempeño
La mejor forma de elaborar un cuestionario de evaluación de desempeño laboral efectivo es fijar previamente:
•Una serie de preguntas, basadas en el trabajo que realizan los empleados de la empresa.
•Una escala de calificación, basada en ejemplos de desempeño aceptable e inaceptable.
En el modelo a continuación cada respuesta puntuará de 0 (respuesta totalmente insatisfactoria) a 5 puntos
(respuesta totalmente satisfactoria).
1.- PESIMO
2.- BAJO
3.- ACEPTABLE
4.- SOBRESALIENTE
5.- EXCELENTE
CONCEPTO ( X )
4.5-5.0
ESCALA
1.0-1.4
1.5-2.4
2.5-3.4
3.5-4.4
Evaluación del desempeño en 8 pasos
En el proceso de implementar un sistema de evaluación del desempeño es importantísimo determinar los siguientes
elementos y pasos:
1.Analizar cuáles son los indicadores que vamos a evaluar: es decir, fijar qué competencias, habilidades,
conocimientos, objetivos queremos medir. Y lo más importante: para qué. Aquí podemos incluir la importancia de cada
uno de estos indicadores.
2.Elegir la metodología: mediante los parámetros comentados.
3.Quién va a evaluar qué: según lo que necesitemos será más apropiado que sea el responsable de equipo, el propio
empleado (en una autoevaluación) o el cliente el más indicado para valorar al trabajador.
4.Generar la encuesta: diseño, estructura y metodología.
5.Lanzar la evaluación: garantizar que se elabore en un entorno favorable, libre de sesgos.
6.Realizar el seguimiento: para comprobar que se está ejecutando.
7.Medir los resultados y generar informes.
8.Comunicar los resultados: de manera asertiva y con absoluta transparencia. En pro de la búsqueda de soluciones y
mejoras.
Eficiencia intelectual.
Nivel de rendimiento en actividades que requieren de razonamiento lógico y de capacidad de abstracción, así como de
la comprensión y el manejo de datos e información que se captan del entorno. Incorpora aspectos como la agudeza
para razonar, inferir y llegar a conclusiones lógicas. Es una competencia fundamental para la solución de problemas y
para el desempeño efectivo de las funciones en general.
Capacidad de juicio.
Aptitud para evaluar con rapidez los problemas emergentes que surgen de las situaciones cotidianas de trabajo y que
demanden soluciones inmediatas practicas. Un elemento primordial para esta competencia, resulta la capacidad de
reacción rápida ante problemas imprevistos, así como la capacidad para evaluar, determinar y aplicar las soluciones
en forma oportuna.
Capacidad de análisis.
Evaluación de problemas cotidianos de operación, disponibilidad de equipo, y/o factor humano que permite detectar
las causas y factores críticos para definir diferentes cursos de solución.
Orientación practico-operativa.
Habilidad de pensamiento enfocado a lo practico, que implica capacidades para realizar actividades de operación y la
destreza necesaria trabajos con herramientas y equipos. (nota: sin que esto signifique adaptarse a la rutina.
Toma de decisiones.
Habilidad para formular y elegir alternativas de solución de problemas cotidianos sobre la operación, desviaciones de
programas, personal, proveedores y materiales del área bajo su cargo. Esta competencia conlleva capacidades para
calcular los efectos de sus decisiones, así como firmeza, seguridad en si mismo y objetividad.
Manejo de conflicto.
Manejo y solución efectiva de los conflictos, tanto en el grupo de trabajo bajo su responsabilidad como con personas
de otros equipos, mediante el control de sus impulsos, evaluación objetiva de los problemas, la capacidad para
escuchar opiniones contrarias y una actitud imparcial para proponer soluciones efectivas.
Supervisión.
Habilidad para organizar, controlar y dar seguimiento al trabajo de sus subordinados, con el propósito de alcanzar las
metas del área en los tiempos y resultados comprometidos, lo que implica capacidades para lo coordinación, el
entrenamiento, el apoyo a las solución de problemas, la retroalimentación y corrección de errores de cada miembro de
equipo de trabajo bajo su cargo.
Responsabilidad/Eficacia
Se refiere a la confianza que es posible depositar en el empleado y a su dedicación a su trabajo.
Para el tercer paso propongo que se formalice un comité integrado por Consejo Directivo, Recursos Humanos y un
Cliente o Proveedor del personal evaluado y/o, en su caso jefe o subordinado.
Con esto se obtienen al menos tres calificaciones para obtener un promedio y tomar como esta ultima la calificación
definitiva en cada unos de los elementos que se evalúan.
Para el formato de la encuesta este ya esta realizado solo faltaría determinar los indicadores a evaluar.
Los siguientes pasos es trabajo de recursos humanos hasta la presentación de resultados.

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos de Evaluación - mt8-1.pptx
PPTX
EVALUACION DEL DESEMPEÑO, COMPENSACIONES, SALARIO.pptx
PPT
IFE tecnicas_y_herramientas_sedife(2).ppt
DOCX
Evaluación de desempeño en la administración de recursos humanos
PDF
Mayreg B preguntas
DOCX
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
PPT
Curso Evaluación de Brechas 2011
PDF
Gestion Potencial Humano y Estrategias -
Instrumentos de Evaluación - mt8-1.pptx
EVALUACION DEL DESEMPEÑO, COMPENSACIONES, SALARIO.pptx
IFE tecnicas_y_herramientas_sedife(2).ppt
Evaluación de desempeño en la administración de recursos humanos
Mayreg B preguntas
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Curso Evaluación de Brechas 2011
Gestion Potencial Humano y Estrategias -

Similar a presentacion evaluacion de desempeño.pptx (20)

PPTX
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
DOCX
Metodos de evaluacion de desempeño
PDF
Guía didáctica no.3
DOCX
Temario.docx
PPTX
HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptx
DOCX
Organizacion industrial
PPTX
Metodos y tecnicas del Talento humano.pptx
PDF
Participacion de foro
PPTX
Evaluaciones de desempeño
PPTX
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
DOCX
E desempe~o
DOC
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
PPT
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
DOCX
Evaluación1 del desempeño laboral
DOCX
Evaluacion de desempeño gerencial
PPTX
Evaluacion de desempeño
DOCX
Mejora de la productividad
PPTX
PUNTOS DE ATENCIÓN-PREGUNTAS FRECUENTES-NOVEDADES -JUL-DIC 2024.pptx
PPTX
PUNTOS DE ATENCIÓN-PREGUNTAS FRECUENTES-NOVEDADES -JUL-DIC 2024.pptx
PPTX
Evaluacion del desempeño
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Guía didáctica no.3
Temario.docx
HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptx
Organizacion industrial
Metodos y tecnicas del Talento humano.pptx
Participacion de foro
Evaluaciones de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
E desempe~o
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluacion de desempeño gerencial
Evaluacion de desempeño
Mejora de la productividad
PUNTOS DE ATENCIÓN-PREGUNTAS FRECUENTES-NOVEDADES -JUL-DIC 2024.pptx
PUNTOS DE ATENCIÓN-PREGUNTAS FRECUENTES-NOVEDADES -JUL-DIC 2024.pptx
Evaluacion del desempeño
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PDF
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PDF
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PDF
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Sexualidad y genero en los Adolescentes
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
Publicidad

presentacion evaluacion de desempeño.pptx

  • 1. Propuesta del sistema de evaluación del desempeño y política de reconocimientos
  • 2. ¿Qué es una evaluación del desempeño? Es el sistema que mide de forma objetiva e integral la conducta profesional, las competencias, el rendimiento y la productividad. En definitiva, como es la persona, qué hace y qué logra. Además de añadir aspecto como habilidades, aptitudes, relación con compañeros, responsabilidades así como medir el grado de compromiso del empleado con la empresa, a nivel individual Y es clave que sea un proceso continuo, para que tenga utilidad para la empresa. La evaluación del desempeño será realmente efectiva cuando sienta que le ayuda a mejorar en sus tareas y en su crecimiento profesional; no es un método para castigar o incidir en errores.
  • 3. Que medir en una evaluación de desempeño La correcta gestión del desempeño pasa por definir debidamente los objetivos mediante una descripción sencilla de los resultados esperado y su interpretación. Con la información facilitada por la descripción de los elementos de medición esto resulta mucho más A) Se refiere a la exactitud, rapidez y cuidado en la presentación y realización de su trabajo. 1.- Poco exacto, los errores que comete llegan a ocasionar problemas al resultado del área. 2.- Durante su trabajo con frecuencia se atrasa por su lentitud y errores que comete. 3.- Trabaja con precisión, los errores que comete son de poca importancia, por lo que su trabajo no se atrasa 4.- Trabaja con mucha precisión, casi no comete errores, la presentación de su trabajo es muy buena y la desarrolla en el tiempo requerido. 5.- Siempre supera lo esperado con creces. EVALUACION CALIDAD DE TRABAJO EVAL. AVANCES OBJETIVOS
  • 4. Modelo de evaluación del desempeño La mejor forma de elaborar un cuestionario de evaluación de desempeño laboral efectivo es fijar previamente: •Una serie de preguntas, basadas en el trabajo que realizan los empleados de la empresa. •Una escala de calificación, basada en ejemplos de desempeño aceptable e inaceptable. En el modelo a continuación cada respuesta puntuará de 0 (respuesta totalmente insatisfactoria) a 5 puntos (respuesta totalmente satisfactoria). 1.- PESIMO 2.- BAJO 3.- ACEPTABLE 4.- SOBRESALIENTE 5.- EXCELENTE CONCEPTO ( X ) 4.5-5.0 ESCALA 1.0-1.4 1.5-2.4 2.5-3.4 3.5-4.4
  • 5. Evaluación del desempeño en 8 pasos En el proceso de implementar un sistema de evaluación del desempeño es importantísimo determinar los siguientes elementos y pasos: 1.Analizar cuáles son los indicadores que vamos a evaluar: es decir, fijar qué competencias, habilidades, conocimientos, objetivos queremos medir. Y lo más importante: para qué. Aquí podemos incluir la importancia de cada uno de estos indicadores. 2.Elegir la metodología: mediante los parámetros comentados. 3.Quién va a evaluar qué: según lo que necesitemos será más apropiado que sea el responsable de equipo, el propio empleado (en una autoevaluación) o el cliente el más indicado para valorar al trabajador. 4.Generar la encuesta: diseño, estructura y metodología. 5.Lanzar la evaluación: garantizar que se elabore en un entorno favorable, libre de sesgos. 6.Realizar el seguimiento: para comprobar que se está ejecutando. 7.Medir los resultados y generar informes. 8.Comunicar los resultados: de manera asertiva y con absoluta transparencia. En pro de la búsqueda de soluciones y mejoras.
  • 6. Eficiencia intelectual. Nivel de rendimiento en actividades que requieren de razonamiento lógico y de capacidad de abstracción, así como de la comprensión y el manejo de datos e información que se captan del entorno. Incorpora aspectos como la agudeza para razonar, inferir y llegar a conclusiones lógicas. Es una competencia fundamental para la solución de problemas y para el desempeño efectivo de las funciones en general. Capacidad de juicio. Aptitud para evaluar con rapidez los problemas emergentes que surgen de las situaciones cotidianas de trabajo y que demanden soluciones inmediatas practicas. Un elemento primordial para esta competencia, resulta la capacidad de reacción rápida ante problemas imprevistos, así como la capacidad para evaluar, determinar y aplicar las soluciones en forma oportuna. Capacidad de análisis. Evaluación de problemas cotidianos de operación, disponibilidad de equipo, y/o factor humano que permite detectar las causas y factores críticos para definir diferentes cursos de solución. Orientación practico-operativa. Habilidad de pensamiento enfocado a lo practico, que implica capacidades para realizar actividades de operación y la destreza necesaria trabajos con herramientas y equipos. (nota: sin que esto signifique adaptarse a la rutina.
  • 7. Toma de decisiones. Habilidad para formular y elegir alternativas de solución de problemas cotidianos sobre la operación, desviaciones de programas, personal, proveedores y materiales del área bajo su cargo. Esta competencia conlleva capacidades para calcular los efectos de sus decisiones, así como firmeza, seguridad en si mismo y objetividad. Manejo de conflicto. Manejo y solución efectiva de los conflictos, tanto en el grupo de trabajo bajo su responsabilidad como con personas de otros equipos, mediante el control de sus impulsos, evaluación objetiva de los problemas, la capacidad para escuchar opiniones contrarias y una actitud imparcial para proponer soluciones efectivas. Supervisión. Habilidad para organizar, controlar y dar seguimiento al trabajo de sus subordinados, con el propósito de alcanzar las metas del área en los tiempos y resultados comprometidos, lo que implica capacidades para lo coordinación, el entrenamiento, el apoyo a las solución de problemas, la retroalimentación y corrección de errores de cada miembro de equipo de trabajo bajo su cargo. Responsabilidad/Eficacia Se refiere a la confianza que es posible depositar en el empleado y a su dedicación a su trabajo.
  • 8. Para el tercer paso propongo que se formalice un comité integrado por Consejo Directivo, Recursos Humanos y un Cliente o Proveedor del personal evaluado y/o, en su caso jefe o subordinado. Con esto se obtienen al menos tres calificaciones para obtener un promedio y tomar como esta ultima la calificación definitiva en cada unos de los elementos que se evalúan. Para el formato de la encuesta este ya esta realizado solo faltaría determinar los indicadores a evaluar. Los siguientes pasos es trabajo de recursos humanos hasta la presentación de resultados.