El documento habla sobre la familia, el género y el trabajo. Define la familia según la ONU y describe sus tipos y características. También discute los roles de género tradicionales y la necesidad de equidad entre hombres y mujeres.
2. DEFINICIÓNSEGÚN LA ONUsanguíneomatrimonioLA FAMILIA es el grupo de personasque tiene cierto grado de parentescoadopciónFAMILIAnúcleo fundamentalnaceen el que el ser humanocrecedesarrolla
4. POLITICA SOCIAL DE LA FAMILIApromoción del Bienestar Familiarfortalece el rol de la familia enel cumplimiento de todas sus funcionesBrinda la posibilidad a los jóvenes de elaborar unproyecto de vida.
5. VALORES DE LA FAMILIARESPETOAMORESPERANZAHONRADEZGENEROSIDADLA SAGACIDADVALENTÍAY VALOREDUCACION
6. TIPOS DE FAMILIAF. NUCLEARPRINCIPALES TIPOS DE FAMILIAF. EXTENSAF. RECOMPUESTAF. POLIGÁMICAOTROS TIPOS DE FAMILIAF. COLATERALF. HOMOSEXUALF. GRUPALF. MONOPARENTAL
7. CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIAFAMILIA RÍGIDA.FAMILIA SOBREPROTECTORA.LA FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS.LA FAMILIA INESTABLE.LA FAMILIA ESTABLE.FAMILIA AMALGAMADA.
8. ROLES DE GENEROTradicionalmente se define a la mujer como "sostenedoras de loemocional, de lo afectivo, de lo doméstico, de lo "irracional",comodependientes y "pasivas". Los varones, en cambio, son vistos comolos sostenedores económicos de la familia, los racionales, losposeedores de la iniciativa sexual, los capacitados para tomarlas"grandes" decisiones, los "exitosos", los dominantes".ROL DE LA MADREROL DEL PADREEL PADRE COMO APOYOAFECTIVO Y PROTECCIÓNEL PADRE COMO PUERTA AL MUNDO ÁREAS BÁSICASDEL ROL DEL PADREEL PADRE COMO GRAN APOYOAL RENDIMIENTO ESCOLAR
9. La union de la familiano se mide por el numerode miembros,sino por launion que hay en ellos.
10. Equidad Igualdad de ánimo.Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva. Moderación en el precio de las cosas, o en las condiciones de los contratos. Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece
11. GeneroSe llama género al conjunto de diferencias sociales entre mujeres y hombres, partiendo de los roles, creencias y valores que a cada uno(a) de los sexos se les asignan culturalmente.
12. La cultura marca a los seres humanos con el género y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo educativo, lo cotidiano. La lógica del género es una lógica de poder, de dominación. Lo que es femenino y lo que es masculino son comportamientos simbólicos típicos de las sociedades patriarcales, y asentadas en el modo de producción capitalista.
13. Lo cual a su vez permite que este hecho desemboque en el ejercicio de poder del sexo más débil sobre el sexo más fuerte, entendiendo por sexo débil a las mujeres, debido a que se considera que por el hecho de ser mujer no tienes las mismas aptitudes, capacidades, fuerzas, obligaciones, etc., que el hombre, quien será el sexo fuerte, sin embargo como separar a las mujeres de los hombres, si estos se encuentran en constante relación
14. Desigualdad de generoSe da desde el NacimientoDivisión sexual del trabajoActividades domesticascuidado de los integrantes de la familiaDependencia económicaEl trabajo domestico no es reconocido como tal En México se les paga 14% menos que a los hombres por realizar el mismo trabajo Doble jornada de trabajoTrabajo domestico Trabajo laboralEn ocasiones estudiar Y posteriormente con Creando una
15. ¿Qué es la equidad de género?Es dar a cada quien lo que le pertenece, reconociendo las condiciones o características específicas de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, etnia y edad). Reconocer la diversidad sin que ésta signifique razón para la discriminación
16. La equidad de género se refiere a la justicia necesaria para ofrecer el acceso y el control de recursos a mujeres y hombres por parte del gobierno, de las instituciones educativas y de la sociedad en su conjunto.
17. representa el respeto a nuestros derechos como seres humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres, representa la igualdad de oportunidades en todos los sectores importantes y en cualquier ámbito, sea este social, cultural o político.
18. La equidad de géneros es vital para mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la sociedad en su conjunto, también contribuye a lograr una ciudadanía más integral y a fortalecer la gobernabilidad democrática.
19. es la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el trato de mujeres y hombres según sus necesidades respectivas. La equidad de género se refiere a la justicia necesaria para ofrecer el acceso y el control de recursos a mujeres y hombres por parte del gobierno, de las instituciones educativas y de la sociedad en su conjunto.
20. Nos sirve para construir una cultura de respeto, tolerancia y no discriminación, así como promover acciones encaminadas hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
21. ConclusiónEs la igualdad que debe de haber entre hombres y mujeres, ya sea en el trabajo, en la sociedad ,etc.De acuerdo a nuestros derechos como seres humanos, teniendo la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el tratado de los hombres y mujeres