4. El Reino de España
Gobierna con una carga centro estatista profunda
monárquica, y recién conoce la democracia a partir de la
muerte de Franco.
El Reino de Inglaterra coloniza Norteamerica
Como una empresa agrícola ganadera en ultramar, una
verdadera corporación cotizada en bolsa, y para fines del Siglo
XVII había constituído una incipiente monarquía democrática.
El Reino de Portugal
Tuvo el único Rey que gobernó desde ultramar en Brasil.
5. Por qué las Naciones
Hispanoamericanas a pesar
de tener régimenes federales
son altamente centralistas
6. José Ortega y Gaset en su Obra “España
Invertebrada”, da cuenta del centralismo monárquico.
En resumen, diría lo siguiente:
“Que en el Reino de España hay un solo
centro:
Madrid. El kilómetro “0” está en la Plaza del
Sol”.
“Todo comienza, vuelve y termina en ese
centro”.
7. 6.769.113 M. habitantes Madrid
47.435597 habitantes España
España a diferencia de Repúblicas Federales u
otros reinos más descentralizados no superan
como Alemania el 5% de la población en la
capital.
EJEMPLOS DEL CENTROESTATISMO
a pesar del regimen de autónomo y comunitario de
España:
14.2%
8. México Metropolitano 22.100.000 M 16.96%
México 130.282.220
Buenos Aires 18.855 M
Argentina 48.3000 39.03%
Caracas y entorno 3.550.000 M 12.5%
Venezuela 28.440.000
CAPITAL / POBLACIÓN TOTAL
(miles)
NACIONES LATINOAMERICANAS
11. El federalismo en Argentina es el producto de una larga lucha
entre federalistas y centroestatistas que terminó con la
conformación y creación de la capital federal de Buenos Aires,
a mediados del Siglo 19.
El 25 de marzo 1824 donde por orden de Don Pedro I, crea
una Asamblea Constituyente de Militares, para luego a fines
de ese mismo siglo formar su primera constitución
democrática y federal.
ARGENT
INA
BRAS
IL
12. En el año 1824 en México se adopta por primera vez el término federalismo en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en el
artículo 4º como un sistema de recursos organizados en un territorio.
Este modelo Federalista de acuerdo a historiadores y a la realidad ha sido
eternamente el centro de la discordia entre los Estados Federales y México DF.
El centralismo que la ciudad de México ejerce como capital federal genera a
pesar de la lucha de Porfirio Diaz y otros lideres mexicanos, no han podido
realmente descentralizar México.
Constitución Federal para los Estados de Venezuela data de 1811, esta
constitución de corte Federalista es aprobada por los representantes de las
Provincias de Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y
Caracas, quienes declararon su independencia del Imperio español durante el
Congreso constituyente y acordaron la implementación del nombre "Estados
de Venezuela".
MEXIC
O
VENEZU
ELA
13. El Partido Federalista en EEUU nace en 1977, y
se disuelve en 1824 naciendo el Partido Nacional
Republicano, fundado por Hamilton, hoy el
partido republicano que fue ideológicamente:
nacionalista, federalista y mercantilista.
Canadá constituye una monarquía un Estado de
la Commonwealth, con un sistema federal
parlamentarista y una fuerte tradición
democrática.
EEUU
CANAD
Á
14. ¿CÓMO NACIERON LOS
FEDERALISMOS
GERMANOS?
El Federalismo Alemán nace históricamente como la mejor forma
de unión de regiones o países que encontraron desde la era
romántica aspectos comunes como la literatura, la música, y el
dominio de las cuencas hidrográficas del los ríos Rin, Danubio, Elba,
Óder y el dominio de las Cuencas del Báltico.
Los Suizos después de las Grandes invasiones que bosquejaron las
barreras lingüísticas del país, se formaron alianzas entre pequeños
estados durante la Edad Media, entre 1291 y 1332, con la finalidad
de formar la Confederación de los III Cantones, la cual fue la
primera etapa para la formación de la Confederación Suiza, es decir
tuvieron un motivo histórico de unión.
Los Austriacos derivan de la misma cultura, denominador común el
consenso comunitario regional.
LA COMPRENSIÓN DEL CONSENSO
16. Provincia Cuenca: Cultural
Provincia Guayaquil: Mercantil
Provincia Quito: Tecnoburocrática
VISIÓN ANTROPOCULTURALES
DE LAS 3 PROVINCIAS DE LA
REAL AUDIENCIA DE QUITO:
17. COMO IMPULSOR DE LA VISIÓN
FEDERALISTA
“LA PROVINCIA DE GUAYAQUIL FUE UNA
SUBDIVISIÓN TERRITORIAL DE LA
AUDIENCIA DE QUITO, QUE PRIMERO
PERTENECIÓ AL VIRREINATO DE LIMA,
LUEGO SEPARADO PARA SER PARTE DEL
VIRREINATO DE NUEVA GRANADA”.
“En la real cédula del 27 de mayo de 1717,
por la que se creó el Virreinato de Nueva
Granada, se decretaron dos medidas que
afectaron profundamente los asuntos e
instituciones quiteñas: una fue la
incorporación del distrito de la Audiencia de
Quito a la nueva jurisdicción”
PROVINCIA DE
GUAYAQUIL
18. PINCELAZOS FEDERALISTAS DE LA
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA
LIBRE DE GUAYAQUIL
La similitud expansivista y unitaria de Olmedo, con las
visiones constitutivas de los EE.UU. de Norteamérica está
reflejada en el REGLAMENTO PROVISORIO
CONSTITUCIONAL DE GUAYAQUIL, en sus artículos 2 y 3:
“Artículo 2.- La Provincia de Guayaquil se declara en
entera libertad para unirse a la grande asociación que le
convenga de las que se han de formar en la América del Sur.
Artículo 3.- El comercio será libre, por mar y tierra, con
todos los pueblos que no se opongan a la forma libre de
nuestro gobierno”.
“Por ende es expasionista y mercantilista”.
19. ¿POR QUÉ SE
RUPTURÓ LA
PROVINCIA DE
GUAYAQUIL?
MANABÍ: 25 de Junio de 1824
LOS RÍOS: 6 de octubre de 1824
SANTA ELENA: 7 de noviembre de 2007
EL ORO: 1 de abril de 1851
GUAYAS:
Esta provincia se fracturó en:
20. CONCERTACIÓN DE LA
CULTURA
DE PODER POLÍTICO DE
QUITO
Quito como centro político ha sido el gran formador
de élites religiosas, militares y tecnocráticas.
Los costeños poco o nada participaron y participan
de ese proceso, y para ello los quiteños se han
formado en el campo de la teología, política, y la
estrategia militar, mientras los costeños hasta hoy se
forma muy poco en esos campos.
21. Universidad Central 1.620
Universidad de Guayaquil 1.867
Universidad Politécnica Nacional 1.869
Universidad Politécnica del Litoral 1.958
Universidades y sus años de
creación:
22. Quito heredó como toda capital centroestatista de origen colonial
la tradición burocrática:
“todo tiene que pasar por ellos”.
“QUITO CREÓ UNA CULTURA ARTE TECNO BUROCRÁTICA”
LA UTOPÍA DEL
FEDERALISMO ESTÁ
MARCADA POR LAS
SIGUIENTES
OBSERVACIONES:
23. 1. Guayaquil al igual que su alta crítica al centralismo quiteño no ha
sido capaz desde el sector privado de hacer una transferencia de la
plusvalía de la producción agropecuaria a la ruralidad, sino que la
ha concentrado en la conurbe de la ciudad de Guayaquil, sin crear
un equilibrio.
Ruralidad – periferia
“Rompió el círculo virtuoso Río arriba, Río abajo”.
24. 2. Ninguna tendencia política en el epicentro de sus idearios tiene como
objetivo un Sistema federal o autonomista, peor aún con la ejecución de
alguna acción concreta.
“La periferia ha aprendido a sobrevivir”.
3. La corrupción producida entre el ladinismo o mimetización de los centro
estatistas y los periféricos ha creado durante 500 años un
statu quo, difícil de hacer desaparecer.
“El gato y el ratón han aprendido el juego”.
26. 1. Es necesario comprender que federalismo no es renta - ni renta es
igual a autonomía.
2. Que Guayaquil no ha transferido como centro regional, ni la renta
pública municipal, ni provincial - ni la renta privada a los centros de
producción real de la riqueza.
27. 3. A pesar de la voluntad federativa de Olmedo, Guayaquil como capital
de la provincia libre de Guayaquil en sus 200 años de vida no ha sabido
cohesionar sus territorios originarios, tal es así que recién perdió a la
península de Santa Elena, y la administración de parroquias rurales
como Puná; es muy parecida a la era colonial.
4. Los líderes políticos guayaquileños invocan el concepto de
federalismo u autonomía como un criterio para exigir rentas, no como
un criterio de comportamiento propio y recíproco.
28. 5. Federalismo, Autonomía, o Estado unitario,
son conceptos políticos que se han ganado de 3 formas:
a. A través de la lucha política.
b. A través de los intereses económicos que mancomunan, ó
c. A través de imposiciones militares.
(o alguna otra que se le ocurra a esta sala)
29. 1. ¿EXISTE VOLUNTAD REAL DE INTEGRACIÓN EN GUAYAS
Y/O EN GUAYAQUIL, O SOLO ES UNA QUEJA RENTISTA?
2. ¿POR QUÉ GUAYAQUIL NO HA SIDO CAPAZ DE DESCENTRALIZAR O
TRANSFORMAR LOS 3 CANTONES QUE LIDERA EL MISMO PARTIDO (PSC)
PARA FORMAR UN DISTRITO METROPOLITANO, COMO REZA EL ART. 247 DE
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA?
30. 3. ¿ POR QUÉ GUAYAS NO HA LIDERADO CON LOS FANS DEL
FEDERALISMO COMO MANDA LA CONSTITUCIÓN EN SU ART. 245, UNA
INICIATIVA PARA LIDERAR UNA REGÍÓN AUTÓNOMA CON LAS
COMPETENCIAS QUE LA LEY INDICA?
4. ¿ POR QUÉ GUAYAQUIL Y OTRAS CIUDADES QUE SE QUEJAN DEL
CENTRALISMO NO APROVECHARON LA OPORTUNIDAD DEL
REFERENDUM APROBATORIO DE LAS AUTONOMÍAS A PRINCIPIOS DEL
SIGLO XXI PARA ASUMIR RESPONSABILIDADES COMO: EDUCACIÓN,
SALUD, Y PREFIRIERON AUTONOMIAS A LA CARTA?
31. “Para querer ser una Federación de Pueblos es necesario
organizar un Partido Político que desde la política estructure
Estados regionales, basados en conceptos hidrográficos,
orográficos y culturalmente bien definida, de lo contrario, todo
sueño federalista indistinto que sea el de Olmedo, Rocafuerte, o
Juan José Illingworth, se mantendrá donde siempre ha estado en
la UTOPÍA”.