SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
ACTO
QUIRÚRGICO
Control del
dolor
Control de la
hemorragia
Control de la
infección
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
SISTEMA DE GASES MEDICINALES
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
ESTADOS DE LA MATERIA.
 Sólidos. Poseen forma y volumen
propios.
 Líquidos. Poseen volumen propio pero
toman la forma del recipiente que los
contienen.
 Gases. No poseen forma y volumen
propios. Los toman del recipiente que
los contienen.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
GASES
 El término gas proviene del latín “chaos”, que significa
desorden o carencia de forma. Por lo tanto, el término
“Gas” se usa para describir el estado físico de una
sustancia que no posee forma ni volumen propios.
 Comúnmente, se habla de gas para designar aquellas
sustancias que, en condiciones ambientales de
temperatura y presión, se encuentran en estado
gaseoso, mientras que reciben el nombre de vapores
aquellas que, encontrándose normalmente en un
estado líquido o sólido, toman el estado gaseoso en
determinadas condiciones de temperatura y presión.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
CLASIFICACIÓN DE LOS GASES
 Por sus propiedades químicas.
 Por sus propiedades físicas.
 Según la forma de obtención.
 Según la aplicación.
 Según el consumo.
 Según algunas organizaciones
especializadas
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
POR SUS PROPIEDADES
QUIMICAS.
 Gases Inertes: En términos científicos, son gases nobles que no
reaccionan con ningún elemento, tales como el helio y el argón. En
términos prácticos, bajo esta categoría se incluyen gases que no
son oxidantes y no mantienen la combustión, tal como el nitrógeno.
 Gases Inflamables: Cualquier gas que arda a las concentraciones
normales de oxígeno presentes en el aire.
 Gases No Inflamables: Son gases que no se queman a ninguna
concentración de aire u oxígeno.
 Gases Oxidantes: Son los que ayudan a la combustión .
 Gases Reactivos: El termino “gas reactivo” es utilizado para
distinguir los gases que reaccionan con otros materiales o consigo
mismos, con la generación de cantidades potencialmente peligrosas
de calor o productos de reacción. Flúor.
 Gases Tóxicos: Los que resultan venenosos o irritantes al
inhalarlos, o al entrar en contacto con la piel, tales como, el cloro, el
sulfuro de hidrogeno, el dióxido de azufre, el amoniaco y el
monóxido de carbono.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
POR SUS PROPIEDADES FÍSICAS.
 Gases Comprimidos: Un gas comprimido es aquel
que existe, “únicamente” en estado gaseoso dentro de
un recipiente a presión, bajo condiciones atmosféricas
normales de temperatura.
 Gases Licuados: Un gas licuado es aquél que, a
temperatura atmosférica normal dentro de su
recipiente, existe parcialmente en estado líquido y
parcialmente en estado gaseoso.
 Gases Criogénicos: Se denomina criogénico a un
gas licuado que se encuentra dentro de su recipiente
a temperaturas muy por debajo de la temperatura
atmosférica normal, pero, usualmente, ligeramente
por encima de su punto de ebullición.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
APLICACIÓN.
 Gases combustibles: En esta categoría se agrupan
los gases inflamables que, al ser quemados en el aire,
son utilizados como fuente de calor, (confort y proceso),
como energía térmica o para iluminación.
 Gases industriales: Incluyen la totalidad del rango de
gases clasificados por sus propiedades químicas para
ser utilizados en procesos industriales, tales como son:
corte y soldadura de metales, tratamientos térmicos,
procesos químicos, refrigeración y aire acondicionado,
tratamiento de aguas, etc.
 Gases medicinales: Esta constituye una categoría
mas especializada, e incluyen los gases utilizados en
Medicina con fines médicos, terapéuticos o de soporte.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
TIPO DE CONSUMO.
 Gases de Consumo Masivo: Son aquellos que se
consumen en grandes cantidades o en una gran
variedad de ambientes del hospital. El oxígeno y el
aire comprimido constituyen ejemplos típicos.
 Gases Especiales: Los gases que se consumen
en pocas cantidades y en ambientes específicos
son considerados gases especiales. Tal es el caso
de aquellos gases que se usan para calibrar
equipos de laboratorio, y los que se usan en
procesos de esterilización.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
NORMATIVAS APLICADAS,
 En la década de 1920 se instalaron los primeros sistemas
centralizados de gases medicinales siguiendo criterios
industriales.
• En 1933 la NFPA propuso el documento “Requerimiento de
Buenas Prácticas recomendados para la distribución de gases
anestésicos y oxígeno en hospitales y similares y para la
construcción y operación de cámaras de oxígeno”, el cual fue
adoptado en 1934 y aplicado en los Estados Unidos.
• En 1951, esa primera norma se convirtió en la NFPA 565, con
ediciones actualizadas en 1956, 1957, 1958, 1962 y 1967; en
esa norma se prohibió la conducción de anestésicos
inflamables por tuberías.
• En 1970 esa norma fue redesignada como la NFPA 56F para
asociarla con un grupo de normas de interés para los
hospitales; se publicaron ediciones actualizadas en 1973,
1976, 1979 y 1983.
• En 1987, la norma fue incorporada a la NFPA 99,
designándola como NFPA 99C, con ediciones en 1990, 1993,
1996, 1999, 2002 y 2005.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
NORMAS COVENIN
• Norma 253-99: Codificación para la identificación de tuberías
que conduzcan fluidos. Anexo A: Fluidos medicinales.
Oxígeno en verde; óxido nitroso en azul; gas anestésico en
verde y azul; vacío médico en púrpura.
• Norma 1706-99: Colores para cilindros que contienen gases.
Oxígeno en verde; nitrógeno en gris; CO2 en plateado; aire en
blanco.
• Norma 3139-94: Cilindros de alta presión para gas. Prueba
hidrostática.
• Norma 2603-89: Oxido nitroso, gas anestésico. Requisitos.
• Norma 2604-89: Oxido nitroso, gas anestésico. Métodos de
ensayo.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
PROBLEMÁTICA VENEZOLANA
• Para los hospitales que se construyeron bajo la modalidad de “Llave
en Mano” se aplicó la normativa del país del grupo constructor.
• A finales de la década de los 60 y comienzo de los 70, el Ministerio
encargado de la infraestructura pública adoptó la normativa NFPA
para aplicarla en los hospitales.
• Con la descentralización, los entes descentralizados aplican la
normativa que consideren adecuada. No hay un lineamiento claro.
• Las grandes empresas fabricantes de gases aplican la NFPA.
• En 1987, la empresa GIV publicó una traducción de la norma NFPA
99C. La publicación es un extracto del documento original de ese
año, pero todavía se aplica en algunas instituciones nacionales.
• Las normas COVENIN relacionadas con los sistemas de gases
medicinales se refieren al óxido nitroso y a los cilindros de presión.
No se cubren otros temas.
• La versión vigente de la Norma COVENIN 253-99 define los colores
a usarse en las tuberías de los sistemas centralizados de gases
medicinales, los cuales son parcialmente diferentes a los asumidos
por la norma NFPA 99C. En esta norma se basa el Cuerpo de
Bomberos para extender los permisos de habitabilidad.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
DEFINICIÓN DE GASES
MEDICINALES
Para efectos de la legislación argentina, se consideran
gases medicinales a: “Todo producto constituido por uno
o más componentes gaseosos destinado a entrar en
contacto directo con el organismo humano, de
concentración y tenor de impurezas conocido y acotado
de acuerdo a especificaciones. Los gases medicinales,
actuando principalmente por medios farmacológicos,
inmunológicos, o metabólicos, presentan propiedades
de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar
enfermedades o dolencias. Se consideran gases
medicinales los utilizados en terapia de inhalación,
anestesia, diagnóstico “in vivo” o para conservar o
transportar órganos, tejidos y células destinados a la
práctica médica. aquellos que entran en contacto con el
cuerpo del paciente, bien sea directa o indirectamente.”
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
SISTEMA CENTRALIZADO DE
GASES MEDICINALES.
 De uso generalizado.
 Oxígeno.
 Óxido Nitroso.
 Aire Comprimido.
 Vacío Médico-Quirúrgico.
 Tendencia actual.
 Aire para Instrumentos.
 Nitrógeno.
 Dióxido de Carbono.
 Disposición de Residuos Anestésicos.
 Vacío para Laboratorio.
 Aire Comprimido para Odontología.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE
GASES CENTRALIZADO.
 Se facilita el Control de Propagación de Infecciones
Intrahospitalarias.
 Se obtiene mayor Seguridad.
 Suministro constante y confiable.
 Se reduce los daños a la infraestructura.
 Se puede lograr un aprovechamiento máximo de los
gases.
 Se facilita el trabajo de Enfermería.
 Se logra una mayor disponibilidad de espacio en los
Servicios del Hospital.
 Economía en manejo y almacenamiento.
 Se facilita una respuesta inmediata en caso de
incendio.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
OBJETIVO DE UN SISTEMA DE
GASES.
Una red para distribución de gases
medicinales debe garantizar que la
instalación esté en capacidad de
satisfacer las condiciones de máxima
demanda de los pacientes, en forma
confiable y segura, sin alterar la
pureza requerida para los gases.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
REQUERIMIENTOS DE
UN SISTEMA DE GASES.
 El Sistema debe garantizar el suministro continuo de los
gases en todas las situaciones. Para esto se requiere
redundancia.
 Los sistemas de monitoreo y alarma deben emitir señales en
forma directa hacia las áreas donde están siendo utilizados
los gases, tales como: salas de cirugía, unidades de cuidados
intensivos, recuperación, etc.
 Debe existir la posibilidad de interrumpir, en forma
instantánea, el suministro de gases (oxígeno y óxido nitroso),
especialmente en las áreas críticas o zonas que presenten
alto riesgo de incendio.
 La seguridad requiere que se pueda poner en servicio el
suministro de gas de reserva, sin ocasionar interrupciones en
el tratamiento dado a los pacientes.
 Se debe contar con dispositivos para eliminar el riesgo de
interconexión cruzada accidental.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
REQUERIMIENTOS DE
UN SISTEMA DE GASES.
Debe ser prohibido el uso de adaptadores o accesorios de conversión
de conectores, para adaptar un dispositivo de conexión para un gas a
otro.
Los componentes del sistema de oxígeno, incluidos pero no limitados a:
válvulas, lubricantes, accesorios y equipo de interconexión deben ser
compatibles con el oxígeno, bajo condiciones de presión y temperatura,
a las cuales pueden estar expuestos los componentes utilizados.
Debe evitarse la utilización de materiales que no hayan sido aprobados
para trabajar con oxígeno, incluyendo el óxido nitroso, mezclas de y
óxido nitroso u otras mezclas de gases medicinales que contengan un
porcentaje mayor al 23,5% de oxígeno.
Los materiales que están potencialmente expuestos a temperaturas
criogénicas deben ser diseñados para el servicio a bajas temperaturas.
Los sistemas centralizados de suministro deben ser obtenidos de un
proveedor o fabricante familiarizado con su correcta construcción y uso,
e instalados de conformidad con las instrucciones del fabricante.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
REQUERIMIENTOS DE
UN SISTEMA DE GASES.
 La instalación de un sistema de gases medicinales deberá ser
confiada, únicamente, a firmas especializadas en esta clase de
trabajo, capaces de ofrecer soporte técnico post-venta y servicios
de mantenimiento.
 El aire medicinal debe ser usado únicamente en la aplicación de la
respiración humana y la calibración de dispositivos médicos para la
aplicación respiratoria.
 Los sistemas centrales de suministro para soporte de gases no
debe ser entubados, o usados para ningún propósito excepto
aplicaciones de soporte médico.
 Cuando se requiera ampliar o alterar una instalación existente,
deberán observarse todas las precauciones para prevenir la
contaminación de las partes del sistema que continúan en uso
mientras es realizado el trabajo.
 Debe mantenerse presente que las extensiones o adiciones
efectuadas en una red de distribución de oxígeno existente, puede
alterar las ratas de flujo previamente establecidas y dar como
resultado una baja eficiencia del sistema, con excepción de que la
carga adicional haya sido considerada en el diseño original.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
ESQUEMA BASICO DE UN
SISTEMA DE GASES
MEDICINALES.
FUENTE
RED DE
DISTRIBUCION
PUNTOS DE
USO
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
ESQUEMA BÁSICO DE UN
SISTEMA DE GASES
MEDICINALES.
FUENTE
RED DE
DISTRIBUCION
PUNTOS DE
USO
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH. FUENTES DE SUMINISTRO.
 Centrales de múltiples cilindros para cilindros de
gás.
 Centrales de múltiples recipientes de líquido
criogénico.
 Sistemas de líquido criogénico a granel.
 Sistemas de compresor de aire medicinal.
 Productores de vacío médico – quirúrgico.
 Productores de vacío para la evacuación de
desechos anestésicos.
 Sistemas de compresor de aire para instrumentos.
 Concentradores de oxígeno.
 Mezcladores de nitrógeno y oxígeno para la
producción de aire sintético.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH. FUENTES DE AIRE COMPRIMIDO.
 Fuentes de suministro de aire medicinal.
 Aire comprimido gaseoso en cilindros, a presiones de 2.200
psig .
 Aire comprimido sintético, generado en sitio mezclando los
gases criogénicos que lo conforman , a presiones por debajo
de 200 psig.
 Aire comprimido gaseoso, generado en sitio por medio de
compresores a presiones por debajo de 120 psig y tratados
para obtener calidad médica.
 Fuentes de suministro de aire para instrumentos.
 Aire comprimido gaseoso en cilindros, a presiones de 2.200
psig .
 Aire comprimido sintético, generado en sitio mezclando los
gases criogénicos que lo conforman a presiones por debajo
de 200 psig.
 Aire comprimido gaseoso, generado en sitio por medio de
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH. FUENTES DE VACIO.
 Fuentes de Suministro de Vacío Médico -
quirúrgico.
◦ Vacío generado en sitio por medio de bombas a presiones
entre 15 y 29 “Hg.
 Fuentes de Suministro de Evacuación de Residuos
Anestésicos.
◦ Alto vacío, mediante la interconexión con el sistema de
vacío centralizado del establecimiento.
◦ Vacío medio generado en sitio por medio de bombas
dedicadas a presiones entre 5 y 10 “Hg.
◦ Bajo vacío generado en sitio por medio de extractores a
presiones por debajo de 2,90 “Hg (40 “H2O).
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH.
NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL
ESTABLECIMIENTO HOSPITALARIO
 Nivel 1. La vida del paciente depende
del SGM
 Nivel 2. La vida del paciente no
depende del SGM
 Nivel 3. La vida del paciente no
depende del SGM
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH. UBICACIÓN DE LOS GASES.
 Todas las centrales de gases a presión pueden
compartir el mismo ambiente.
 Todas las fuentes de aire comprimido y de vacío
pueden compartir el mismo ambiente.
 Las centrales y las máquinas no pueden compartir
el mismo ambiente.
 Se permite ubicar una central de aire comprimido
en el mismo ambiente que el sistema de
compresores de aire.
 Los tanques criogénicos deben estar en exteriores.
 No se establece nada con respecto a los
concentradores de oxígeno.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH. UBICACIÓN DE LOS GASES.
SISTEMA
DE
GASES
MEDICINALES
HOSPITALARIOS.
MINISTERIO
DEL
PODER
POPULAR
PARA
LA
SALUD.
FUNDEEH. EMPLEO DE GASES MEDICINALES

Más contenido relacionado

PDF
Gases_Medicinales-2010.pdf
PPTX
Presentación de gases medicinales en hospitales
DOC
Gases medicinales juan orbes ficha 405835
PDF
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
PDF
Modulo 1 Generalidades Gases Medicinales Act.pdf
PPTX
gestión de Gases medicinales dentro de hositales .pptx
PPT
CONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.ppt
PPT
Gases Medicinales
Gases_Medicinales-2010.pdf
Presentación de gases medicinales en hospitales
Gases medicinales juan orbes ficha 405835
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
Modulo 1 Generalidades Gases Medicinales Act.pdf
gestión de Gases medicinales dentro de hositales .pptx
CONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.ppt
Gases Medicinales

Similar a PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt (20)

PPT
Clase de gases m
PPT
Gases medicinale sppt
PPT
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
PPTX
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
PPTX
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
PPTX
II_CICLO_TSP_CASTILLO_HALLASI_YURI.pptx<
PPTX
Presentacion Cámara Gases I&M 2020 final agosto_637329156051739327.pptx
PDF
Ip 001 2011 esp-gases-funza
PDF
Gases medicinales hospitalarios
PPTX
Gases medicinales
PPT
Estado gaseoso gases medicinales-2014
PPTX
Sistemas de administración anestésica inhalada
PPTX
Gases y reaccionesg
PPTX
Instalaciones Red Gases Medicinales
PPTX
ESTUDIO DE LOS GASES QUE SON UTITLIZADOS .pptx
PPTX
circuitos ventilatorios.pptx
PPT
Almacenamiento de gases
PPT
Estado gaseoso gases medicinales
PPT
Estado gaseoso gases medicinales. Relacion entre las leyes de los gases, su c...
PPTX
MAQUINA anestesia
Clase de gases m
Gases medicinale sppt
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
II_CICLO_TSP_CASTILLO_HALLASI_YURI.pptx<
Presentacion Cámara Gases I&M 2020 final agosto_637329156051739327.pptx
Ip 001 2011 esp-gases-funza
Gases medicinales hospitalarios
Gases medicinales
Estado gaseoso gases medicinales-2014
Sistemas de administración anestésica inhalada
Gases y reaccionesg
Instalaciones Red Gases Medicinales
ESTUDIO DE LOS GASES QUE SON UTITLIZADOS .pptx
circuitos ventilatorios.pptx
Almacenamiento de gases
Estado gaseoso gases medicinales
Estado gaseoso gases medicinales. Relacion entre las leyes de los gases, su c...
MAQUINA anestesia
Publicidad

Último (20)

PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Publicidad

PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt

  • 3. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. ESTADOS DE LA MATERIA.  Sólidos. Poseen forma y volumen propios.  Líquidos. Poseen volumen propio pero toman la forma del recipiente que los contienen.  Gases. No poseen forma y volumen propios. Los toman del recipiente que los contienen.
  • 4. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. GASES  El término gas proviene del latín “chaos”, que significa desorden o carencia de forma. Por lo tanto, el término “Gas” se usa para describir el estado físico de una sustancia que no posee forma ni volumen propios.  Comúnmente, se habla de gas para designar aquellas sustancias que, en condiciones ambientales de temperatura y presión, se encuentran en estado gaseoso, mientras que reciben el nombre de vapores aquellas que, encontrándose normalmente en un estado líquido o sólido, toman el estado gaseoso en determinadas condiciones de temperatura y presión.
  • 5. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. CLASIFICACIÓN DE LOS GASES  Por sus propiedades químicas.  Por sus propiedades físicas.  Según la forma de obtención.  Según la aplicación.  Según el consumo.  Según algunas organizaciones especializadas
  • 6. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. POR SUS PROPIEDADES QUIMICAS.  Gases Inertes: En términos científicos, son gases nobles que no reaccionan con ningún elemento, tales como el helio y el argón. En términos prácticos, bajo esta categoría se incluyen gases que no son oxidantes y no mantienen la combustión, tal como el nitrógeno.  Gases Inflamables: Cualquier gas que arda a las concentraciones normales de oxígeno presentes en el aire.  Gases No Inflamables: Son gases que no se queman a ninguna concentración de aire u oxígeno.  Gases Oxidantes: Son los que ayudan a la combustión .  Gases Reactivos: El termino “gas reactivo” es utilizado para distinguir los gases que reaccionan con otros materiales o consigo mismos, con la generación de cantidades potencialmente peligrosas de calor o productos de reacción. Flúor.  Gases Tóxicos: Los que resultan venenosos o irritantes al inhalarlos, o al entrar en contacto con la piel, tales como, el cloro, el sulfuro de hidrogeno, el dióxido de azufre, el amoniaco y el monóxido de carbono.
  • 7. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. POR SUS PROPIEDADES FÍSICAS.  Gases Comprimidos: Un gas comprimido es aquel que existe, “únicamente” en estado gaseoso dentro de un recipiente a presión, bajo condiciones atmosféricas normales de temperatura.  Gases Licuados: Un gas licuado es aquél que, a temperatura atmosférica normal dentro de su recipiente, existe parcialmente en estado líquido y parcialmente en estado gaseoso.  Gases Criogénicos: Se denomina criogénico a un gas licuado que se encuentra dentro de su recipiente a temperaturas muy por debajo de la temperatura atmosférica normal, pero, usualmente, ligeramente por encima de su punto de ebullición.
  • 8. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. APLICACIÓN.  Gases combustibles: En esta categoría se agrupan los gases inflamables que, al ser quemados en el aire, son utilizados como fuente de calor, (confort y proceso), como energía térmica o para iluminación.  Gases industriales: Incluyen la totalidad del rango de gases clasificados por sus propiedades químicas para ser utilizados en procesos industriales, tales como son: corte y soldadura de metales, tratamientos térmicos, procesos químicos, refrigeración y aire acondicionado, tratamiento de aguas, etc.  Gases medicinales: Esta constituye una categoría mas especializada, e incluyen los gases utilizados en Medicina con fines médicos, terapéuticos o de soporte.
  • 9. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. TIPO DE CONSUMO.  Gases de Consumo Masivo: Son aquellos que se consumen en grandes cantidades o en una gran variedad de ambientes del hospital. El oxígeno y el aire comprimido constituyen ejemplos típicos.  Gases Especiales: Los gases que se consumen en pocas cantidades y en ambientes específicos son considerados gases especiales. Tal es el caso de aquellos gases que se usan para calibrar equipos de laboratorio, y los que se usan en procesos de esterilización.
  • 10. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. NORMATIVAS APLICADAS,  En la década de 1920 se instalaron los primeros sistemas centralizados de gases medicinales siguiendo criterios industriales. • En 1933 la NFPA propuso el documento “Requerimiento de Buenas Prácticas recomendados para la distribución de gases anestésicos y oxígeno en hospitales y similares y para la construcción y operación de cámaras de oxígeno”, el cual fue adoptado en 1934 y aplicado en los Estados Unidos. • En 1951, esa primera norma se convirtió en la NFPA 565, con ediciones actualizadas en 1956, 1957, 1958, 1962 y 1967; en esa norma se prohibió la conducción de anestésicos inflamables por tuberías. • En 1970 esa norma fue redesignada como la NFPA 56F para asociarla con un grupo de normas de interés para los hospitales; se publicaron ediciones actualizadas en 1973, 1976, 1979 y 1983. • En 1987, la norma fue incorporada a la NFPA 99, designándola como NFPA 99C, con ediciones en 1990, 1993, 1996, 1999, 2002 y 2005.
  • 11. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. NORMAS COVENIN • Norma 253-99: Codificación para la identificación de tuberías que conduzcan fluidos. Anexo A: Fluidos medicinales. Oxígeno en verde; óxido nitroso en azul; gas anestésico en verde y azul; vacío médico en púrpura. • Norma 1706-99: Colores para cilindros que contienen gases. Oxígeno en verde; nitrógeno en gris; CO2 en plateado; aire en blanco. • Norma 3139-94: Cilindros de alta presión para gas. Prueba hidrostática. • Norma 2603-89: Oxido nitroso, gas anestésico. Requisitos. • Norma 2604-89: Oxido nitroso, gas anestésico. Métodos de ensayo.
  • 12. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. PROBLEMÁTICA VENEZOLANA • Para los hospitales que se construyeron bajo la modalidad de “Llave en Mano” se aplicó la normativa del país del grupo constructor. • A finales de la década de los 60 y comienzo de los 70, el Ministerio encargado de la infraestructura pública adoptó la normativa NFPA para aplicarla en los hospitales. • Con la descentralización, los entes descentralizados aplican la normativa que consideren adecuada. No hay un lineamiento claro. • Las grandes empresas fabricantes de gases aplican la NFPA. • En 1987, la empresa GIV publicó una traducción de la norma NFPA 99C. La publicación es un extracto del documento original de ese año, pero todavía se aplica en algunas instituciones nacionales. • Las normas COVENIN relacionadas con los sistemas de gases medicinales se refieren al óxido nitroso y a los cilindros de presión. No se cubren otros temas. • La versión vigente de la Norma COVENIN 253-99 define los colores a usarse en las tuberías de los sistemas centralizados de gases medicinales, los cuales son parcialmente diferentes a los asumidos por la norma NFPA 99C. En esta norma se basa el Cuerpo de Bomberos para extender los permisos de habitabilidad.
  • 13. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. DEFINICIÓN DE GASES MEDICINALES Para efectos de la legislación argentina, se consideran gases medicinales a: “Todo producto constituido por uno o más componentes gaseosos destinado a entrar en contacto directo con el organismo humano, de concentración y tenor de impurezas conocido y acotado de acuerdo a especificaciones. Los gases medicinales, actuando principalmente por medios farmacológicos, inmunológicos, o metabólicos, presentan propiedades de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Se consideran gases medicinales los utilizados en terapia de inhalación, anestesia, diagnóstico “in vivo” o para conservar o transportar órganos, tejidos y células destinados a la práctica médica. aquellos que entran en contacto con el cuerpo del paciente, bien sea directa o indirectamente.”
  • 14. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. SISTEMA CENTRALIZADO DE GASES MEDICINALES.  De uso generalizado.  Oxígeno.  Óxido Nitroso.  Aire Comprimido.  Vacío Médico-Quirúrgico.  Tendencia actual.  Aire para Instrumentos.  Nitrógeno.  Dióxido de Carbono.  Disposición de Residuos Anestésicos.  Vacío para Laboratorio.  Aire Comprimido para Odontología.
  • 15. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. VENTAJAS DEL SISTEMA DE GASES CENTRALIZADO.  Se facilita el Control de Propagación de Infecciones Intrahospitalarias.  Se obtiene mayor Seguridad.  Suministro constante y confiable.  Se reduce los daños a la infraestructura.  Se puede lograr un aprovechamiento máximo de los gases.  Se facilita el trabajo de Enfermería.  Se logra una mayor disponibilidad de espacio en los Servicios del Hospital.  Economía en manejo y almacenamiento.  Se facilita una respuesta inmediata en caso de incendio.
  • 16. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. OBJETIVO DE UN SISTEMA DE GASES. Una red para distribución de gases medicinales debe garantizar que la instalación esté en capacidad de satisfacer las condiciones de máxima demanda de los pacientes, en forma confiable y segura, sin alterar la pureza requerida para los gases.
  • 17. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. REQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA DE GASES.  El Sistema debe garantizar el suministro continuo de los gases en todas las situaciones. Para esto se requiere redundancia.  Los sistemas de monitoreo y alarma deben emitir señales en forma directa hacia las áreas donde están siendo utilizados los gases, tales como: salas de cirugía, unidades de cuidados intensivos, recuperación, etc.  Debe existir la posibilidad de interrumpir, en forma instantánea, el suministro de gases (oxígeno y óxido nitroso), especialmente en las áreas críticas o zonas que presenten alto riesgo de incendio.  La seguridad requiere que se pueda poner en servicio el suministro de gas de reserva, sin ocasionar interrupciones en el tratamiento dado a los pacientes.  Se debe contar con dispositivos para eliminar el riesgo de interconexión cruzada accidental.
  • 18. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. REQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA DE GASES. Debe ser prohibido el uso de adaptadores o accesorios de conversión de conectores, para adaptar un dispositivo de conexión para un gas a otro. Los componentes del sistema de oxígeno, incluidos pero no limitados a: válvulas, lubricantes, accesorios y equipo de interconexión deben ser compatibles con el oxígeno, bajo condiciones de presión y temperatura, a las cuales pueden estar expuestos los componentes utilizados. Debe evitarse la utilización de materiales que no hayan sido aprobados para trabajar con oxígeno, incluyendo el óxido nitroso, mezclas de y óxido nitroso u otras mezclas de gases medicinales que contengan un porcentaje mayor al 23,5% de oxígeno. Los materiales que están potencialmente expuestos a temperaturas criogénicas deben ser diseñados para el servicio a bajas temperaturas. Los sistemas centralizados de suministro deben ser obtenidos de un proveedor o fabricante familiarizado con su correcta construcción y uso, e instalados de conformidad con las instrucciones del fabricante.
  • 19. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. REQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA DE GASES.  La instalación de un sistema de gases medicinales deberá ser confiada, únicamente, a firmas especializadas en esta clase de trabajo, capaces de ofrecer soporte técnico post-venta y servicios de mantenimiento.  El aire medicinal debe ser usado únicamente en la aplicación de la respiración humana y la calibración de dispositivos médicos para la aplicación respiratoria.  Los sistemas centrales de suministro para soporte de gases no debe ser entubados, o usados para ningún propósito excepto aplicaciones de soporte médico.  Cuando se requiera ampliar o alterar una instalación existente, deberán observarse todas las precauciones para prevenir la contaminación de las partes del sistema que continúan en uso mientras es realizado el trabajo.  Debe mantenerse presente que las extensiones o adiciones efectuadas en una red de distribución de oxígeno existente, puede alterar las ratas de flujo previamente establecidas y dar como resultado una baja eficiencia del sistema, con excepción de que la carga adicional haya sido considerada en el diseño original.
  • 20. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. ESQUEMA BASICO DE UN SISTEMA DE GASES MEDICINALES. FUENTE RED DE DISTRIBUCION PUNTOS DE USO
  • 21. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. ESQUEMA BÁSICO DE UN SISTEMA DE GASES MEDICINALES. FUENTE RED DE DISTRIBUCION PUNTOS DE USO
  • 22. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. FUENTES DE SUMINISTRO.  Centrales de múltiples cilindros para cilindros de gás.  Centrales de múltiples recipientes de líquido criogénico.  Sistemas de líquido criogénico a granel.  Sistemas de compresor de aire medicinal.  Productores de vacío médico – quirúrgico.  Productores de vacío para la evacuación de desechos anestésicos.  Sistemas de compresor de aire para instrumentos.  Concentradores de oxígeno.  Mezcladores de nitrógeno y oxígeno para la producción de aire sintético.
  • 23. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. FUENTES DE AIRE COMPRIMIDO.  Fuentes de suministro de aire medicinal.  Aire comprimido gaseoso en cilindros, a presiones de 2.200 psig .  Aire comprimido sintético, generado en sitio mezclando los gases criogénicos que lo conforman , a presiones por debajo de 200 psig.  Aire comprimido gaseoso, generado en sitio por medio de compresores a presiones por debajo de 120 psig y tratados para obtener calidad médica.  Fuentes de suministro de aire para instrumentos.  Aire comprimido gaseoso en cilindros, a presiones de 2.200 psig .  Aire comprimido sintético, generado en sitio mezclando los gases criogénicos que lo conforman a presiones por debajo de 200 psig.  Aire comprimido gaseoso, generado en sitio por medio de
  • 24. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. FUENTES DE VACIO.  Fuentes de Suministro de Vacío Médico - quirúrgico. ◦ Vacío generado en sitio por medio de bombas a presiones entre 15 y 29 “Hg.  Fuentes de Suministro de Evacuación de Residuos Anestésicos. ◦ Alto vacío, mediante la interconexión con el sistema de vacío centralizado del establecimiento. ◦ Vacío medio generado en sitio por medio de bombas dedicadas a presiones entre 5 y 10 “Hg. ◦ Bajo vacío generado en sitio por medio de extractores a presiones por debajo de 2,90 “Hg (40 “H2O).
  • 25. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL ESTABLECIMIENTO HOSPITALARIO  Nivel 1. La vida del paciente depende del SGM  Nivel 2. La vida del paciente no depende del SGM  Nivel 3. La vida del paciente no depende del SGM
  • 26. SISTEMA DE GASES MEDICINALES HOSPITALARIOS. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. FUNDEEH. UBICACIÓN DE LOS GASES.  Todas las centrales de gases a presión pueden compartir el mismo ambiente.  Todas las fuentes de aire comprimido y de vacío pueden compartir el mismo ambiente.  Las centrales y las máquinas no pueden compartir el mismo ambiente.  Se permite ubicar una central de aire comprimido en el mismo ambiente que el sistema de compresores de aire.  Los tanques criogénicos deben estar en exteriores.  No se establece nada con respecto a los concentradores de oxígeno.