José Ramón Gómez
La psicología como
ciencia
José Ramón Gómez
2. ¿Qué estudia la psicología?
Ciencia que estudia
• el comportamientocomportamiento de los seres vivos
• los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos
• conocen
• se orientan
• aprenden de la experiencia
José Ramón Gómez
Ciencia que estudia
• el comportamientocomportamiento de los seres vivos
• los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos
• conocen
• se orientan
• aprenden de la experiencia
Se entiende como
• actividad de un organismo vivo
• dirigida a sobrevivir
• mediante la adaptación / modificación del medio
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Ciencia que estudia
• el comportamientocomportamiento de los seres vivos
• los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos
• conocen
• se orientan
• aprenden de la experiencia
Cambia con
• la experiencia /aprendizaje CULTURA
• los cambios fisiológicos BIOLOGÍA
• las variaciones del ambiente AMBIENTE
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimentalciencia experimental
2. Es una ciencia eclécticaciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisisdiferentes niveles de análisis
4.4. Diferentes concepcionesDiferentes concepciones según la idea de
naturaleza humana y de las formas de
conocimiento
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimentalciencia experimental
2. Es una ciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisis
4. Diferentes concepciones según la idea de
naturaleza humana y de las formas de
conocimiento
Utiliza el método hipotético deductivo
Observación: fenómenos psíquicos
Crea hipótesis que expliquen la regularidad
Verifica empiricamente TEORÍAS
Utiliza el método hipotético deductivo
Observación: fenómenos psíquicos
Crea hipótesis que expliquen la regularidad
Verifica empiricamente TEORÍAS
1
2
3
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimental
2. Es una ciencia eclécticaciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisis
4. Diferentes concepciones según la idea de
naturaleza humana y de las formas de
conocimiento
Recoge datos aportados por otras disciplinas
• estudia el comportamiento PsicologíaPsicología
• de un organismo BiologíaBiología
• que se adapta al medio EcologíaEcología
• y se relaciona con otros SociologíaSociología
Recoge datos aportados por otras disciplinas
• estudia el comportamiento PsicologíaPsicología
• de un organismo BiologíaBiología
• que se adapta al medio EcologíaEcología
• y se relaciona con otros SociologíaSociología
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimental
2. Es una ciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisisdiferentes niveles de análisis
4. Diferentes concepciones según la idea de
naturaleza humana y de las formas de
conocimiento
Cada rama de la psicología trabaja en alguno de
esos niveles
• psicólogo social:psicólogo social: grupos
• psicólogo clínico:psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales
…
Cada rama de la psicología trabaja en alguno de
esos niveles
• psicólogo social:psicólogo social: grupos
• psicólogo clínico:psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales
…
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimental
2. Es una ciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisis
4.4. Diferentes concepcionesDiferentes concepciones según la idea de
naturaleza humana y de las formas de
conocimiento
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Controlar
Recorrer datos e información de
procesos cognitivos y comportamiento
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Controlar
Busca las causas
formulando teorías
(siempre en revisión)
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Controlar
Pronosticar comportamientos
como medio de adaptación
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Controlar
Alterar las condiciones de los
comportamiento
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
3. Ramas de la psicología
1. Psic. general
2. Psic. experimental
3. Psicobiología
4. Psic. evolutiva
5. Psic. social
6. Psic. de la personalidad
7. Psic. del aprendizaje
8. Psic. diferencial
9. Psic. cultural
10. Psic. del género
11. Cibersicologío
PSICOLOGIA BÁSICA
1. Psic. educativa
2. Psic. clínica
3. Psic. industrial
PSICOLOGÍA APLICADA
José Ramón Gómez
Un largo camino
Raíces
Objeto estudio
Filosofía
Fisiología
Metodología científica
Alma
Mente
Conducta
Mundo griego XVII XIX XX
1. Historia de la psicología
José Ramón Gómez
1. Historia de la psicología
1.Antecedentes filosóficos Platón
Aristóteles
Descartes
Estructuralismo
Funcionalismo
Gestalt
Psicoanálisis
Conductismo
Psicología humanista
Psicología cognitiva
2. Nacimiento de la psicología
3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Platón
Dualismo
1.1. Psicología filosófica
Alma
Cuerpo
HOMBRE
(origen divino)
(castigo)
prisión
José Ramón Gómez
Aristóteles
Sistematizó el estudio del alma.
Concepción biologicista
alma = principio de la vida.
tres tipos:
Unión indisoluble con el cuerpo
1.1. Psicología filosófica
José Ramón Gómez
Descartes
Divide los actos humanos en dos:
 Actos involuntarios
 Automatismos (mecanicismo)
 Reacciones innatas a estímulos externos
 Propios de animales
 CUERPO
 Actos voluntarios
 Dirigidos por la mente
 Fruto de la reflexión y decisión
 Específicos humanos
 MENTE
1.1. Psicología filosófica
José Ramón Gómez
Mente y cuerpo interaccionan a
través de
la Glándula Pineal
Se dá cuenta de los actos
involuntarios.
Descartes
1.1. Psicología filosófica
José Ramón Gómez
Dos tradiciones en la psicología
parten de él
MENTALISTA
Estudia
mediante la introspección lo
mental inobservable
FISIOLOGISTA
Estudia a través de la
observación los actos
involuntarios
Descartes
1.1. Psicología filosófica
José Ramón Gómez
Estructuralismo
Fundador de la psicología
1er laboratorio experimental: Leipzig
Objeto de estudio: los contenidos de la mente
 Sensaciones
 Sentimientos
 Imágenes
Método: Introspección
Temas de estudio
 Psicofísiología de la sensación
 Relación psicofísica entre E – R
 Descripción de la conciencia sensorial
Wundt
Elementos simples
1832-1920
1.2. Nacimiento de la psicología
José Ramón Gómez
Funcionalismo
Criticó a Wundt: no podemos ver la mente sino
los comportamientos.
Hace de la acción (comportamiento) el punto
central.
Objeto de estudio: los mecanismos de la mente
para adaptarse
 Estudia las emociones
 Interés por observaciones objetivas
 Sistema nervioso: máquina que convierte
E en R
W. James
1842-1910
1.2. Nacimiento de la psicología
José Ramón Gómez
Gestalt
Rechaza a Wundt: insuficiencia de
elementos en el estudio de la percepción.
Las propiedades del todo son más fuertes y
prioritarias que las partes.
Wertheimer
1880-1943
1.2. Nacimiento de la psicología
José Ramón Gómez
Psicoanálisis
Estudio neuropatologías (histeria y neurosis) y
afirmó origen psicológico
Afirmó la existencia de una dimensión
irracional en el hombre: el inconsciente
 Constituyen los procesos fundamentales
del psiquismo
 Determinado por los instintos
 Aflora al consciente de forma disfrazada
 Lapsus linguae, Actos fallidos, Sueños
Mentalista: a través de la mente se puede
expliar
 La personaldad
 Enfermedades
 ...
Además de una teoría es también una
psicoterapia
Freud
1856 - 1939
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Conductismo
Rechaza la introspección
Objeto de estudio de la psicología: la conducta
 “Descubrir, predecir y controlarla”.
 Elementos de la conducta E – R
 Observables y cuantificables.
 Sus leyes rigen el comportamiento de
cualquier espoecie.
 El hombre es la suma de los
condicionamientos habidos.
Niega la existencia de caracteres innatos
Watson
1878-1958
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Conductismo: Reflexología
Creó el “condicionamiento clásico”
 Reflejo condicionado
 Fundamento de su teoría del aprendizaje.
 Llamó a la actividad psíquica “la actividad
nerviosa superior”.
Niega la existencia de caracteres innatos
Pavlov
1849-1936
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Conductismo radical
Toda conducta está siempre determinada por el
reforzamiento
Desarrolló el condicionamiento operante
 Una respuesta se repite si ha tenido
éxito (refuerzo)
Skinner
1904-1990
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Psicología humanista
Los hombres son distintos de los animales. En él
se distinguen:
 Una naturaleza común a los hombres (es
“bueno”, “en sí”)
 Una nat. individual: única e irrepetible
 No sirven esquemas generalista
 Cada individuo es autónomo y
responsable de sus decisiones.
Resalta que el h. debe redescubrir su
persobnalidad
 Es un ser orientado a una meta
 Debe elegir
La psicología estudia al individuo globalmente
Maslow
1908-1970
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Psicología cognitiva
Busca
Elige
Elabora
Interpreta
Transforma
Almacena
Reproduce
Planifica
Programa
Ejecuta
Corrige
Sujeto activo
Factores de naturaleza cognitiva
E R
La mente humana procesa E y genera información
adicional a E que repercute en R
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Psicología cognitiva
Epistemología genética
El conocimiento es el conjunto de estructuras
cognitiva que permiten la adaptación al medio
Estudió el desarrollo evolutivo de la
inteligencia de los niños, que señaló en 4
estadio
Piaget
1896-1980
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Tema
central
Iniciador/padre Características Principales
Figuras
Desglose histórico
Historia de la
psicología.
Wilhelm Wundt
(1879)
Alemania. Era
un fisiólogo y se
interesó en el
estudio de la
mente. Creó el
primer
laboratorio de
psicología;
estudiaba la
mente con el
método de
introspección.
Objeto de estudio
Ciencia que estudia los
procesos mentales, las
sensaciones, las
percepciones y el
comportamiento del ser
humano, en relación
con el medio ambiente
físico y social que lo
rodea.
Tiene diferentes
corrientes que abarcan
desde lo micro
(individuo) hasta lo
macro (grupos y
sociedad).
En constante
crecimiento en todas
las áreas de
conocimiento y
aplicación humana.
Continuo cambio de
objeto de estudio
buscando ser más
científica.
Estructuralismo
Wilhelm Wundt
Funcionalismo
William James
Psicoanálisis
Sigmund Freud
Conductismo
Jonh B. Watson
Ivan Pavlov
Skinner
Humanismo
Maslow
Gestalt Weltheimer
Cognitiva
Piaget
Wilheim Wundt 1832-1920 Inclusión de la psicología como
ciencia.
Creador del primer laboratorio de Psicología, método de
introspección
William James 1842-1910 Estructuralismo
Criticó a Wundt: no podemos ver la mente sino los
comportamientos.
Hace de la acción (comportamiento) el punto central
Weltheimer 1880-1943 Gestalt
Rechaza a Wundt: insuficiencia de elementos en el estudio de la
percepción.
Las propiedades del todo son más fuertes y prioritarias que las
partes.
Sigmund Freud 1856 – 1939 Psicoanálisis
Objeto de estudio: Procesos cognitivos, creación del
inconsciente, preconsciente, consciente.
Jonh B. Watson 1878-1958 Conductismo
Objeto de estudio: La conducta
Condicionamiento clásico: Iván pavlov. Reflexología
Condicionamiento operante: Skinner. Conductismo radical
Maslow 1908-1970. Psicología Humanista
La naturaleza del hombre es ser bueno en sí.
Naturaleza individual única e irrepetible
La psicología estudia al individuo globalmente
Piaget 1896-1980. Cognitivismo
El conocimiento es el conjunto de estructuras cognitiva que
permiten la adaptación al medio
Psicología del aprendizaje

Presentacion historia de la psicologia

  • 1.
    José Ramón Gómez Lapsicología como ciencia
  • 2.
    José Ramón Gómez 2.¿Qué estudia la psicología? Ciencia que estudia • el comportamientocomportamiento de los seres vivos • los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos • conocen • se orientan • aprenden de la experiencia
  • 3.
    José Ramón Gómez Cienciaque estudia • el comportamientocomportamiento de los seres vivos • los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos • conocen • se orientan • aprenden de la experiencia Se entiende como • actividad de un organismo vivo • dirigida a sobrevivir • mediante la adaptación / modificación del medio 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 4.
    José Ramón Gómez Cienciaque estudia • el comportamientocomportamiento de los seres vivos • los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos • conocen • se orientan • aprenden de la experiencia Cambia con • la experiencia /aprendizaje CULTURA • los cambios fisiológicos BIOLOGÍA • las variaciones del ambiente AMBIENTE 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 5.
    José Ramón Gómez Características 1.Es una ciencia experimentalciencia experimental 2. Es una ciencia eclécticaciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisisdiferentes niveles de análisis 4.4. Diferentes concepcionesDiferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 6.
    José Ramón Gómez Características 1.Es una ciencia experimentalciencia experimental 2. Es una ciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisis 4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento Utiliza el método hipotético deductivo Observación: fenómenos psíquicos Crea hipótesis que expliquen la regularidad Verifica empiricamente TEORÍAS Utiliza el método hipotético deductivo Observación: fenómenos psíquicos Crea hipótesis que expliquen la regularidad Verifica empiricamente TEORÍAS 1 2 3 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 7.
    José Ramón Gómez Características 1.Es una ciencia experimental 2. Es una ciencia eclécticaciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisis 4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento Recoge datos aportados por otras disciplinas • estudia el comportamiento PsicologíaPsicología • de un organismo BiologíaBiología • que se adapta al medio EcologíaEcología • y se relaciona con otros SociologíaSociología Recoge datos aportados por otras disciplinas • estudia el comportamiento PsicologíaPsicología • de un organismo BiologíaBiología • que se adapta al medio EcologíaEcología • y se relaciona con otros SociologíaSociología 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 8.
    José Ramón Gómez Características 1.Es una ciencia experimental 2. Es una ciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisisdiferentes niveles de análisis 4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento Cada rama de la psicología trabaja en alguno de esos niveles • psicólogo social:psicólogo social: grupos • psicólogo clínico:psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales … Cada rama de la psicología trabaja en alguno de esos niveles • psicólogo social:psicólogo social: grupos • psicólogo clínico:psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales … 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 9.
    José Ramón Gómez Características 1.Es una ciencia experimental 2. Es una ciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisis 4.4. Diferentes concepcionesDiferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 10.
    José Ramón Gómez Objetivos 1.Describir 2. Explicar 3. Predecir 4. Controlar Recorrer datos e información de procesos cognitivos y comportamiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 11.
    José Ramón Gómez Objetivos 1.Describir 2. Explicar 3. Predecir 4. Controlar Busca las causas formulando teorías (siempre en revisión) 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 12.
    José Ramón Gómez Objetivos 1.Describir 2. Explicar 3. Predecir 4. Controlar Pronosticar comportamientos como medio de adaptación 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 13.
    José Ramón Gómez Objetivos 1.Describir 2. Explicar 3. Predecir 4. Controlar Alterar las condiciones de los comportamiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 14.
    José Ramón Gómez 3.Ramas de la psicología 1. Psic. general 2. Psic. experimental 3. Psicobiología 4. Psic. evolutiva 5. Psic. social 6. Psic. de la personalidad 7. Psic. del aprendizaje 8. Psic. diferencial 9. Psic. cultural 10. Psic. del género 11. Cibersicologío PSICOLOGIA BÁSICA 1. Psic. educativa 2. Psic. clínica 3. Psic. industrial PSICOLOGÍA APLICADA
  • 15.
    José Ramón Gómez Unlargo camino Raíces Objeto estudio Filosofía Fisiología Metodología científica Alma Mente Conducta Mundo griego XVII XIX XX 1. Historia de la psicología
  • 16.
    José Ramón Gómez 1.Historia de la psicología 1.Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanálisis Conductismo Psicología humanista Psicología cognitiva 2. Nacimiento de la psicología 3. Teorías clásicas
  • 17.
    José Ramón Gómez Platón Dualismo 1.1.Psicología filosófica Alma Cuerpo HOMBRE (origen divino) (castigo) prisión
  • 18.
    José Ramón Gómez Aristóteles Sistematizóel estudio del alma. Concepción biologicista alma = principio de la vida. tres tipos: Unión indisoluble con el cuerpo 1.1. Psicología filosófica
  • 19.
    José Ramón Gómez Descartes Dividelos actos humanos en dos:  Actos involuntarios  Automatismos (mecanicismo)  Reacciones innatas a estímulos externos  Propios de animales  CUERPO  Actos voluntarios  Dirigidos por la mente  Fruto de la reflexión y decisión  Específicos humanos  MENTE 1.1. Psicología filosófica
  • 20.
    José Ramón Gómez Mentey cuerpo interaccionan a través de la Glándula Pineal Se dá cuenta de los actos involuntarios. Descartes 1.1. Psicología filosófica
  • 21.
    José Ramón Gómez Dostradiciones en la psicología parten de él MENTALISTA Estudia mediante la introspección lo mental inobservable FISIOLOGISTA Estudia a través de la observación los actos involuntarios Descartes 1.1. Psicología filosófica
  • 22.
    José Ramón Gómez Estructuralismo Fundadorde la psicología 1er laboratorio experimental: Leipzig Objeto de estudio: los contenidos de la mente  Sensaciones  Sentimientos  Imágenes Método: Introspección Temas de estudio  Psicofísiología de la sensación  Relación psicofísica entre E – R  Descripción de la conciencia sensorial Wundt Elementos simples 1832-1920 1.2. Nacimiento de la psicología
  • 23.
    José Ramón Gómez Funcionalismo Criticóa Wundt: no podemos ver la mente sino los comportamientos. Hace de la acción (comportamiento) el punto central. Objeto de estudio: los mecanismos de la mente para adaptarse  Estudia las emociones  Interés por observaciones objetivas  Sistema nervioso: máquina que convierte E en R W. James 1842-1910 1.2. Nacimiento de la psicología
  • 24.
    José Ramón Gómez Gestalt Rechazaa Wundt: insuficiencia de elementos en el estudio de la percepción. Las propiedades del todo son más fuertes y prioritarias que las partes. Wertheimer 1880-1943 1.2. Nacimiento de la psicología
  • 25.
    José Ramón Gómez Psicoanálisis Estudioneuropatologías (histeria y neurosis) y afirmó origen psicológico Afirmó la existencia de una dimensión irracional en el hombre: el inconsciente  Constituyen los procesos fundamentales del psiquismo  Determinado por los instintos  Aflora al consciente de forma disfrazada  Lapsus linguae, Actos fallidos, Sueños Mentalista: a través de la mente se puede expliar  La personaldad  Enfermedades  ... Además de una teoría es también una psicoterapia Freud 1856 - 1939 1.3. Teorías clásicas
  • 26.
    José Ramón Gómez Conductismo Rechazala introspección Objeto de estudio de la psicología: la conducta  “Descubrir, predecir y controlarla”.  Elementos de la conducta E – R  Observables y cuantificables.  Sus leyes rigen el comportamiento de cualquier espoecie.  El hombre es la suma de los condicionamientos habidos. Niega la existencia de caracteres innatos Watson 1878-1958 1.3. Teorías clásicas
  • 27.
    José Ramón Gómez Conductismo:Reflexología Creó el “condicionamiento clásico”  Reflejo condicionado  Fundamento de su teoría del aprendizaje.  Llamó a la actividad psíquica “la actividad nerviosa superior”. Niega la existencia de caracteres innatos Pavlov 1849-1936 1.3. Teorías clásicas
  • 28.
    José Ramón Gómez Conductismoradical Toda conducta está siempre determinada por el reforzamiento Desarrolló el condicionamiento operante  Una respuesta se repite si ha tenido éxito (refuerzo) Skinner 1904-1990 1.3. Teorías clásicas
  • 29.
    José Ramón Gómez Psicologíahumanista Los hombres son distintos de los animales. En él se distinguen:  Una naturaleza común a los hombres (es “bueno”, “en sí”)  Una nat. individual: única e irrepetible  No sirven esquemas generalista  Cada individuo es autónomo y responsable de sus decisiones. Resalta que el h. debe redescubrir su persobnalidad  Es un ser orientado a una meta  Debe elegir La psicología estudia al individuo globalmente Maslow 1908-1970 1.3. Teorías clásicas
  • 30.
    José Ramón Gómez Psicologíacognitiva Busca Elige Elabora Interpreta Transforma Almacena Reproduce Planifica Programa Ejecuta Corrige Sujeto activo Factores de naturaleza cognitiva E R La mente humana procesa E y genera información adicional a E que repercute en R 1.3. Teorías clásicas
  • 31.
    José Ramón Gómez Psicologíacognitiva Epistemología genética El conocimiento es el conjunto de estructuras cognitiva que permiten la adaptación al medio Estudió el desarrollo evolutivo de la inteligencia de los niños, que señaló en 4 estadio Piaget 1896-1980 1.3. Teorías clásicas
  • 32.
    José Ramón Gómez Tema central Iniciador/padreCaracterísticas Principales Figuras Desglose histórico Historia de la psicología. Wilhelm Wundt (1879) Alemania. Era un fisiólogo y se interesó en el estudio de la mente. Creó el primer laboratorio de psicología; estudiaba la mente con el método de introspección. Objeto de estudio Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Tiene diferentes corrientes que abarcan desde lo micro (individuo) hasta lo macro (grupos y sociedad). En constante crecimiento en todas las áreas de conocimiento y aplicación humana. Continuo cambio de objeto de estudio buscando ser más científica. Estructuralismo Wilhelm Wundt Funcionalismo William James Psicoanálisis Sigmund Freud Conductismo Jonh B. Watson Ivan Pavlov Skinner Humanismo Maslow Gestalt Weltheimer Cognitiva Piaget Wilheim Wundt 1832-1920 Inclusión de la psicología como ciencia. Creador del primer laboratorio de Psicología, método de introspección William James 1842-1910 Estructuralismo Criticó a Wundt: no podemos ver la mente sino los comportamientos. Hace de la acción (comportamiento) el punto central Weltheimer 1880-1943 Gestalt Rechaza a Wundt: insuficiencia de elementos en el estudio de la percepción. Las propiedades del todo son más fuertes y prioritarias que las partes. Sigmund Freud 1856 – 1939 Psicoanálisis Objeto de estudio: Procesos cognitivos, creación del inconsciente, preconsciente, consciente. Jonh B. Watson 1878-1958 Conductismo Objeto de estudio: La conducta Condicionamiento clásico: Iván pavlov. Reflexología Condicionamiento operante: Skinner. Conductismo radical Maslow 1908-1970. Psicología Humanista La naturaleza del hombre es ser bueno en sí. Naturaleza individual única e irrepetible La psicología estudia al individuo globalmente Piaget 1896-1980. Cognitivismo El conocimiento es el conjunto de estructuras cognitiva que permiten la adaptación al medio Psicología del aprendizaje