SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Industrial Luis
       A. Huergo



 Fundado en 1934 por el Ingeniero León
               Halpern
 Antecedente a la creación: Escuela del Sur

Orientada a sostener a los alumnos que ingresaban a la Escuela Industrial de la
Nación “Otto Krause” frente a sus dificultades en las materias relativas a Ciencias
Exactas y Técnicas.


                        www.huergo.edu.ar
Actualmente ofrece dos modalidades
              educativas:

    Técnica              Bachiller:

Química                  Gestión y
Construcciones           Comercialización
Mecatrónica
Electrónica en
Computadoras
Electrónica en
Telecomunicaciones


              www.huergo.edu.ar
Estructura Pedagógica
                                 Organizada por el Proyecto XIII
                                          Proyecto de
                                 Profesores de Tiempo Completo

Profesores Tutores:
Acompañamiento al desarrollo de los alumnos/as a través del cuerpo de Profesores Tutores


Organización Departamental:
Coordinadas por un/a Jefe de Departamento. Esta organización permite dar coherencia a las asignaturas
articulándolas de manera horizontal (a lo largo de los años de cursada) y vertical ( con otras disciplinas o
áreas vinculadas)


Clases de Apoyo:
Asignaturas que presentan mayor dificultad por año, a cargo de un/a docente del Departamento.


Entrenamiento para Olimpíadas:
A cargo de docentes especializados. Olimpíadas de Matemática, Física, Química, Electrónica,
Construcciones, Biología y Contables. La asistencia a esta espacio es de interés personal.



                                    www.huergo.edu.ar
Inglés por Niveles:
Teniendo en cuenta los aprendizajes ya adquiridos


Proyecto Globe (www.globe.org):
Proyecto Internacional de corte científico que promueve el conocimiento del Planeta y su sistemas de
equilibrio.
Estimula un acercamiento a los fenómenos naturales desde la observación y la medición que permite
obtener hipótesis de trabajo. Estamos trabajando junto con otras instituciones educativas,
principalmente sobre las cuencas hídricas, tomando muestras de la Cuenca Matanza-Riachuelo y
evaluando su grado de polución

Orientación Vocacional:
Destinada a los jóvenes que egresan de su Ciclo Medio: se formaliza un espacio de orientación y
reflexión tanto personal como grupal que facilite la elección de una formación superior.




                                 www.huergo.edu.ar
Pasantias Laborales:
En el marco del Decreto 266 – GCBA –

Régimen de Asistencia por Materias en el Ciclo Superior:
Régimen Pre Universitario, a partir de 5to año de ambas modalidades de estudios (RM 517/93
-1354/92)

Salidas y Viajes E ducativos:
Promueven una convivencia alejada del marco escolar que nos permite conocernos y
acercarnos al mismo tiempo que exploramos las muestras y exposiciones que ofrece la Ciudad
de Buenos Aires como diferentes escenarios de nuestro territorio

Contenidos Curriculares vinculados a los Ciclos de Ingreso
Universitario:
Se abordan en el último año de formación (según la modalidad) contenidos que se desarrollan
en los ingresos a las Universidades Nacionales (Conocimiento Científico, Sociedad y Estado,
Antropología, Psicología, Economía)

Vinculación con Referentes Científicos y Culturales
Talleres y conferencias con referentes del mundo científico académico y de diferentes
expresiones culturales


T alleres E xtracurriculares:
Presentamos varias propuestas de Talleres fuera del horario escolar con diferentes
orientaciones: Música, Teatro, Kung Fu, Inglés

                              www.huergo.edu.ar
Organización y Objetivos de la
               formación Técnica
La formación técnica posee una extensión de seis años dividida en dos módulos de tres
años cada uno:
Ciclo Básico, en el que se imparten los aprestamientos generales de cada especialidad y
conocimientos teóricos generales (de 1ero a 3er año)
Ciclo Superior , en el cual se presentan las asignaturas teórico técnicas específicas de cada
especialidad (de 4to a 6to año)


Nuestro Instituto ofrece cinco especialidades a las cuales se arriba luego de haber realizado
una elección

Al finalizar Segundo Año, los alumnos optan el área de Taller a cursar en su próximo Año:
Química, Construcciones, Electrónica y Mecatrónica.

Pasando de Tercer a Cuarto Año ya nos encontramos en el Ciclo Superior.
Quienes se encuentren cursando la especialidad de Electrónica podrán elegir entre las
opciones de Electrónica en Computadoras y Electrónica en Telecomunicaciones.

Los planes de estudio de cada especialidad son de diseño propio , hecho que permite su
constante adecuación curricular así como una fuerte conexión con el mundo de desarrollo
tecnológico y laboral.

La formación técnica de nuestro Instituto está orientada a despertar en el/la joven intereses y
metas que motiven su constante crecimiento y aprendizaje. Nuestra modalidad de
enseñanza promueve la toma de conciencia sobre las propias capacidades y limitaciones,
posturas críticas y actitudes autónomas y responsables, solidarias y generosas.
Organización y objetivos de la Modalidad
                   Bachillerato
Esta modalidad tomo como referencia la realidad particular de nuestro país a principios del año
2000 como así también, atendiendo la demanda constante de las familias de generar un
espacio de formación más amplio que incluyera el trabajo específico con distinto tipo de
organizaciones.


En cuanto a la propuesta educativa se focaliza en la “Gestión Organizacional”, abarcando el
estudio de las funciones operativas que de carácter genérico y según el tipo de Organización,
mencionando:

   Dirección /Planeamiento, Producción, Recursos Humanos, Calidad Total, Compras y
                     Comercialización, Financiación y Contabilidad.


Asimismo durante el Ciclo Superior de la modalidad se brindan herramientas de Micro y
Macro Economía así como Historia de la Economía y Política Social.

Otro de los aspectos que se trabajan se relaciona con el Comercio Exterior en el marco del
MERCOSUR.


También posee un aspecto creativo en su formación que orienta hacia formaciones Terciarios y
Universitarias relacionados con las Carreras de Diseño .
Primer Año
                       Técnica y Bachiller
                          Materias
Técnica                                                 Bachiller
                                          Matemática
                          Lengua y Literatura
                              Historia
                        Educación Ciudadana
                             Geografía
                              Biología
                               Inglés
                          Educación Física
                         Educación Artística



Tecnología de la Representación
  Administración I
Taller: 5 rotaciones                                   Filosofía en
  Valores I
                                                   Ed. Estética:
  Música /Teatro
CONVIVENCIA

Cada curso elige a sus Representantes (Titular y Suplente) para participar en las reuniones
de Consejo de Curso y en las del Consejo de Convivencia.

Consejo de Curso: se reúne cada vez que en el Curso surge alguna dificultad centrada tanto
entre los/as jóvenes como entre los/as alumnos/as y algún docente.
En este encuentro se intenta abordar el problema planteado investigando sus orígenes y
causas y orientando al mismo hacia una solución posible.
Participan de este Consejo, el/la Representante de Curso, los/as involucrados/as en el
problema, el/la preceptor/a, un profesor/a Tutor/a.

Consejo de Convivencia: se reúne ante situaciones muy graves o ante decisiones que
afectan a toda la Comunidad.
Está integrado por un Cuerpo de Representantes de Representantes de alumnos/as, surgido
por votación, un Representantes de Profesores del área de Teoría, otro/a del área de Taller,
otro de Preceptores y de Directivos.

Surge de este Consejo una mirada que sugiere a la Rectoría una posición a tomar frente a las
circunstancias estudiadas y discutidas.



                                www.huergo.edu.ar
Actividades de Admisión
• Entrevista Individual con la familia ingresante:
  Prof Fabiana Delgado (solicitar fecha y horario)

• Reunión informativa para toda la familia (obligatoria).


• Actividad de evaluación de contenidos: Tercer y
  Cuarto Martes de cada mes (de Abril a Diciembre) de
  17:30 a 19 hs

• Actividades de integración social. Informaremos en la
  entrevista individual de devolución, su fecha y horario

• Entrevista de devolución de las actividades

• Actividad integración al Instituto
Documentación
    La documentación necesaria para inscribirse en las actividades de admisión es la
    siguiente:
•   Constancia de alumno regular de séptimo grado dirigida al instituto.
•   Solicitud de inscripción completa
•   Fotocopia de la partida de nacimiento.
•   Foto 4 x 4 actualizada (por favor, colocar el apellido al dorso)
•   Fotocopia del DNI (2da página). Deberá exhibir el original.
•   Constancia de Libre Deuda del colegio primario.
•   Fotocopia del boletín de 6to y 7to grado (CABA) - 1ero ESB (Prov. Buenos Aires)
•   Abonar los aranceles de admisión.



Posteriormente y para inscribirse a primer año, además de la documentación detallada
   deberá presentar certificación de terminación de estudios primarios o equivalente.
Materiales para la Actividad

•   Cartuchera Completa
•   Regla
•   Hojas A 4 (máximo 10 hojas)
•   Diccionario (con el que usualmente
    trabajan en la escuela)
www.huergo.edu.ar
         info@huergo.edu.ar
    http://twitter.com/insthuergo
  http://altillodelhuergo.tumblr.com

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion aspirantes 1er Año
PPT
Bachillerato 2008 Loe Definitivo
PPT
Opa 4º curso 2010 11
PPT
Estudios posteriores a la consecución del título de
PPT
Despues de-4-de-eso
PPT
Despues de-4-de-eso
PPSX
Y después de la eso 2012 13
PPT
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
Presentacion aspirantes 1er Año
Bachillerato 2008 Loe Definitivo
Opa 4º curso 2010 11
Estudios posteriores a la consecución del título de
Despues de-4-de-eso
Despues de-4-de-eso
Y después de la eso 2012 13
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles

La actualidad más candente (20)

PDF
Lomce presentación
PPT
Opciones 3º Y 4º ESO
ODP
Or. acad y prof 4 eso 2010
PPT
Orientación 4º eso
PPT
Oap 3º eso
PDF
Enseñanza bilingüe en andalucía
PPTX
PDF
Para 3º eso guía 17
PPT
Orientación 4º ESO
PPT
Opciones al finalizar 3º ESO
PPT
IES Fray Pedro de Urbina: Segundo Bachillerato
PPTX
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
PPTX
Orientación 4ºESO
PPTX
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
PPTX
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
PPT
4ºeso10 11
PPT
Orientacion Escolar y Profesional en 4º de ESO
PPT
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
PPTX
Oa 4 eso 1314 casa
Lomce presentación
Opciones 3º Y 4º ESO
Or. acad y prof 4 eso 2010
Orientación 4º eso
Oap 3º eso
Enseñanza bilingüe en andalucía
Para 3º eso guía 17
Orientación 4º ESO
Opciones al finalizar 3º ESO
IES Fray Pedro de Urbina: Segundo Bachillerato
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
Orientación 4ºESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
4ºeso10 11
Orientacion Escolar y Profesional en 4º de ESO
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
Oa 4 eso 1314 casa
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Se feliz
DOCX
Final guia 11
PPS
L objects1
PPTX
Las redes sociales
PPTX
CDI centro innovacion didactica
PPTX
Recursos didacticos
PPTX
Origen de la cruz de calatrava
PPTX
Examen supletorio[1]
PPTX
PPTX
Tarea iii presentacion
PPTX
Redes sociales en los jovenes
PPTX
PPTX
Redes sociales en los jovenes
PPTX
PPTX
Angela tellez
DOCX
Reglas generales de acentuación
PDF
Sistema clasificacion
PPTX
Santa cristina
Se feliz
Final guia 11
L objects1
Las redes sociales
CDI centro innovacion didactica
Recursos didacticos
Origen de la cruz de calatrava
Examen supletorio[1]
Tarea iii presentacion
Redes sociales en los jovenes
Redes sociales en los jovenes
Angela tellez
Reglas generales de acentuación
Sistema clasificacion
Santa cristina
Publicidad

Similar a Presentacion huergo (20)

PPT
Presentación Institucional
PDF
Presentación Ingresantes 2015
PPT
Ingreso Alumnos Padres 2013
PPS
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
PDF
Bachillerato triptico
PPT
Presentación Bachillerato Virgen del Mar
PDF
Diptico l fnuevocorr[1]
PPT
Presentacion eas
PDF
Actualización Ciencias Naturales
PPT
Orientación académica 4º eso nuevo_2013
PDF
Actualizacion Economia y Administracion (estructura eoi 2012) Córdoba.
PPT
Nueva secundaria zarlenga
PDF
Oferta educativa CES
PPT
Orientacion Academica I
PPTX
Proyecto gestión educacional
PPS
NUEVA SECUNDARIA
PPT
Secundaria 29sept09
PPTX
Orientacion a padres_Calasanz_17 18
PPT
Planes diferenciados 2013
PPTX
Orientaciones Santísima Trinidad
Presentación Institucional
Presentación Ingresantes 2015
Ingreso Alumnos Padres 2013
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
Bachillerato triptico
Presentación Bachillerato Virgen del Mar
Diptico l fnuevocorr[1]
Presentacion eas
Actualización Ciencias Naturales
Orientación académica 4º eso nuevo_2013
Actualizacion Economia y Administracion (estructura eoi 2012) Córdoba.
Nueva secundaria zarlenga
Oferta educativa CES
Orientacion Academica I
Proyecto gestión educacional
NUEVA SECUNDARIA
Secundaria 29sept09
Orientacion a padres_Calasanz_17 18
Planes diferenciados 2013
Orientaciones Santísima Trinidad

Más de Instituto Industrial Luis A. Huergo (20)

PDF
Taller de separación y reciclaje representantes
PDF
Scraping o cómo escarbar datos
PPTX
Ciclo Superior Computación
PPT
“Nuestros derechos como consumidores”
PDF
Atentado a la Embajada de Israel
PDF
Instructivo Reserva de Lockers
PDF
Presentación Reunión Familias Ingresantes - 2016
PPTX
[T.A.V.] El día que Mr. Mad salvo los ahorros de John
PPTX
[T.A.V.] El gran partido
PPTX
[T.A.V.] Viaje al centro del cerebro
PPTX
[T.A.V.] Presentación nano
PPTX
[T.A.V.] Entre superhéroes y laberintos
PPTX
[T.A.V.] La guitarra...
PPT
[T.A.V.] La fiesta imposible
PPS
[T.A.V.] El reencuentro
PPTX
[T.A.V.] Equipo superman
PPTX
[T.A.V.] Cybernator el hombre informático
Taller de separación y reciclaje representantes
Scraping o cómo escarbar datos
Ciclo Superior Computación
“Nuestros derechos como consumidores”
Atentado a la Embajada de Israel
Instructivo Reserva de Lockers
Presentación Reunión Familias Ingresantes - 2016
[T.A.V.] El día que Mr. Mad salvo los ahorros de John
[T.A.V.] El gran partido
[T.A.V.] Viaje al centro del cerebro
[T.A.V.] Presentación nano
[T.A.V.] Entre superhéroes y laberintos
[T.A.V.] La guitarra...
[T.A.V.] La fiesta imposible
[T.A.V.] El reencuentro
[T.A.V.] Equipo superman
[T.A.V.] Cybernator el hombre informático

Presentacion huergo

  • 1. Instituto Industrial Luis A. Huergo Fundado en 1934 por el Ingeniero León Halpern Antecedente a la creación: Escuela del Sur Orientada a sostener a los alumnos que ingresaban a la Escuela Industrial de la Nación “Otto Krause” frente a sus dificultades en las materias relativas a Ciencias Exactas y Técnicas. www.huergo.edu.ar
  • 2. Actualmente ofrece dos modalidades educativas: Técnica Bachiller: Química Gestión y Construcciones Comercialización Mecatrónica Electrónica en Computadoras Electrónica en Telecomunicaciones www.huergo.edu.ar
  • 3. Estructura Pedagógica Organizada por el Proyecto XIII Proyecto de Profesores de Tiempo Completo Profesores Tutores: Acompañamiento al desarrollo de los alumnos/as a través del cuerpo de Profesores Tutores Organización Departamental: Coordinadas por un/a Jefe de Departamento. Esta organización permite dar coherencia a las asignaturas articulándolas de manera horizontal (a lo largo de los años de cursada) y vertical ( con otras disciplinas o áreas vinculadas) Clases de Apoyo: Asignaturas que presentan mayor dificultad por año, a cargo de un/a docente del Departamento. Entrenamiento para Olimpíadas: A cargo de docentes especializados. Olimpíadas de Matemática, Física, Química, Electrónica, Construcciones, Biología y Contables. La asistencia a esta espacio es de interés personal. www.huergo.edu.ar
  • 4. Inglés por Niveles: Teniendo en cuenta los aprendizajes ya adquiridos Proyecto Globe (www.globe.org): Proyecto Internacional de corte científico que promueve el conocimiento del Planeta y su sistemas de equilibrio. Estimula un acercamiento a los fenómenos naturales desde la observación y la medición que permite obtener hipótesis de trabajo. Estamos trabajando junto con otras instituciones educativas, principalmente sobre las cuencas hídricas, tomando muestras de la Cuenca Matanza-Riachuelo y evaluando su grado de polución Orientación Vocacional: Destinada a los jóvenes que egresan de su Ciclo Medio: se formaliza un espacio de orientación y reflexión tanto personal como grupal que facilite la elección de una formación superior. www.huergo.edu.ar
  • 5. Pasantias Laborales: En el marco del Decreto 266 – GCBA – Régimen de Asistencia por Materias en el Ciclo Superior: Régimen Pre Universitario, a partir de 5to año de ambas modalidades de estudios (RM 517/93 -1354/92) Salidas y Viajes E ducativos: Promueven una convivencia alejada del marco escolar que nos permite conocernos y acercarnos al mismo tiempo que exploramos las muestras y exposiciones que ofrece la Ciudad de Buenos Aires como diferentes escenarios de nuestro territorio Contenidos Curriculares vinculados a los Ciclos de Ingreso Universitario: Se abordan en el último año de formación (según la modalidad) contenidos que se desarrollan en los ingresos a las Universidades Nacionales (Conocimiento Científico, Sociedad y Estado, Antropología, Psicología, Economía) Vinculación con Referentes Científicos y Culturales Talleres y conferencias con referentes del mundo científico académico y de diferentes expresiones culturales T alleres E xtracurriculares: Presentamos varias propuestas de Talleres fuera del horario escolar con diferentes orientaciones: Música, Teatro, Kung Fu, Inglés www.huergo.edu.ar
  • 6. Organización y Objetivos de la formación Técnica La formación técnica posee una extensión de seis años dividida en dos módulos de tres años cada uno: Ciclo Básico, en el que se imparten los aprestamientos generales de cada especialidad y conocimientos teóricos generales (de 1ero a 3er año) Ciclo Superior , en el cual se presentan las asignaturas teórico técnicas específicas de cada especialidad (de 4to a 6to año) Nuestro Instituto ofrece cinco especialidades a las cuales se arriba luego de haber realizado una elección Al finalizar Segundo Año, los alumnos optan el área de Taller a cursar en su próximo Año: Química, Construcciones, Electrónica y Mecatrónica. Pasando de Tercer a Cuarto Año ya nos encontramos en el Ciclo Superior. Quienes se encuentren cursando la especialidad de Electrónica podrán elegir entre las opciones de Electrónica en Computadoras y Electrónica en Telecomunicaciones. Los planes de estudio de cada especialidad son de diseño propio , hecho que permite su constante adecuación curricular así como una fuerte conexión con el mundo de desarrollo tecnológico y laboral. La formación técnica de nuestro Instituto está orientada a despertar en el/la joven intereses y metas que motiven su constante crecimiento y aprendizaje. Nuestra modalidad de enseñanza promueve la toma de conciencia sobre las propias capacidades y limitaciones, posturas críticas y actitudes autónomas y responsables, solidarias y generosas.
  • 7. Organización y objetivos de la Modalidad Bachillerato Esta modalidad tomo como referencia la realidad particular de nuestro país a principios del año 2000 como así también, atendiendo la demanda constante de las familias de generar un espacio de formación más amplio que incluyera el trabajo específico con distinto tipo de organizaciones. En cuanto a la propuesta educativa se focaliza en la “Gestión Organizacional”, abarcando el estudio de las funciones operativas que de carácter genérico y según el tipo de Organización, mencionando: Dirección /Planeamiento, Producción, Recursos Humanos, Calidad Total, Compras y Comercialización, Financiación y Contabilidad. Asimismo durante el Ciclo Superior de la modalidad se brindan herramientas de Micro y Macro Economía así como Historia de la Economía y Política Social. Otro de los aspectos que se trabajan se relaciona con el Comercio Exterior en el marco del MERCOSUR. También posee un aspecto creativo en su formación que orienta hacia formaciones Terciarios y Universitarias relacionados con las Carreras de Diseño .
  • 8. Primer Año Técnica y Bachiller Materias Técnica Bachiller Matemática Lengua y Literatura Historia Educación Ciudadana Geografía Biología Inglés Educación Física Educación Artística Tecnología de la Representación Administración I Taller: 5 rotaciones Filosofía en Valores I Ed. Estética: Música /Teatro
  • 9. CONVIVENCIA Cada curso elige a sus Representantes (Titular y Suplente) para participar en las reuniones de Consejo de Curso y en las del Consejo de Convivencia. Consejo de Curso: se reúne cada vez que en el Curso surge alguna dificultad centrada tanto entre los/as jóvenes como entre los/as alumnos/as y algún docente. En este encuentro se intenta abordar el problema planteado investigando sus orígenes y causas y orientando al mismo hacia una solución posible. Participan de este Consejo, el/la Representante de Curso, los/as involucrados/as en el problema, el/la preceptor/a, un profesor/a Tutor/a. Consejo de Convivencia: se reúne ante situaciones muy graves o ante decisiones que afectan a toda la Comunidad. Está integrado por un Cuerpo de Representantes de Representantes de alumnos/as, surgido por votación, un Representantes de Profesores del área de Teoría, otro/a del área de Taller, otro de Preceptores y de Directivos. Surge de este Consejo una mirada que sugiere a la Rectoría una posición a tomar frente a las circunstancias estudiadas y discutidas. www.huergo.edu.ar
  • 10. Actividades de Admisión • Entrevista Individual con la familia ingresante: Prof Fabiana Delgado (solicitar fecha y horario) • Reunión informativa para toda la familia (obligatoria). • Actividad de evaluación de contenidos: Tercer y Cuarto Martes de cada mes (de Abril a Diciembre) de 17:30 a 19 hs • Actividades de integración social. Informaremos en la entrevista individual de devolución, su fecha y horario • Entrevista de devolución de las actividades • Actividad integración al Instituto
  • 11. Documentación La documentación necesaria para inscribirse en las actividades de admisión es la siguiente: • Constancia de alumno regular de séptimo grado dirigida al instituto. • Solicitud de inscripción completa • Fotocopia de la partida de nacimiento. • Foto 4 x 4 actualizada (por favor, colocar el apellido al dorso) • Fotocopia del DNI (2da página). Deberá exhibir el original. • Constancia de Libre Deuda del colegio primario. • Fotocopia del boletín de 6to y 7to grado (CABA) - 1ero ESB (Prov. Buenos Aires) • Abonar los aranceles de admisión. Posteriormente y para inscribirse a primer año, además de la documentación detallada deberá presentar certificación de terminación de estudios primarios o equivalente.
  • 12. Materiales para la Actividad • Cartuchera Completa • Regla • Hojas A 4 (máximo 10 hojas) • Diccionario (con el que usualmente trabajan en la escuela)
  • 13. www.huergo.edu.ar [email protected] http://twitter.com/insthuergo http://altillodelhuergo.tumblr.com

Notas del editor

  • #4: “ The Wall, Lah” which translates wall posts to Singlish (“omg haven’t talked to you in a while” turns into “alamak! Long time no talk lah!”). who does this target? Will it catch on? How should we help it spread? Can it monetize?
  • #8: From a developer’s POV, this is an awesome way to rapidly gain a userbase From the user’s POV… (flash image of lots of invites, and of crowded profile).. ehhh how did that get in there… (flash scrabble image)… it means access to lots of cool ideas they may have never heard of before, ranging from ideas outside of facebook, to additions to facebook itself that the company never implemented (flash EI image) But really, it’s the first time we’ve seen such third-party integration from a major site. Its implications for the future of the web (cheesy image of the future… star wars maybe)
  • #9: Total users? Active users? What are active users? Users in a specific niche? Niches discussed next I wanted an app that people appreciated and found useful. The amount of users didn’t really bother me. I’ve received lots of good feedback, so I’d say I’ve been successful. (cue “great success” Borat pic) So I measure my success by looking at groups (show EI vs Super Wall groups) I focus on my app itself instead of how many people are using it You might say this is like George W, but if he was running an app, I don’t think he’d be focusing on either the popularity or the app If you are successful, what next? Are you going to sell? If so, to whom? For how much? Bidder with the highest price so you can sit around reading valleywag all day? Or the best bidder for your users?