2. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
MÉTODO SCRA:
SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO-ACCIÓN La metodología
denominada SCRA (Síntoma -> Causa -> Remedio -> Acción)
se utiliza para resolución de problemas triviales en el ámbito
de la calidad y puede ser utilizada de forma sencilla para el
análisis de causas de accidentes e incidentes de
consecuencias leves ó moderadas y potencial de la misma
magnitud y en los que el suceso no tiene gran complejidad.
Este análisis se realizará en grupo, por el equipo más
adecuado de investigación del accidente/incidente.
3. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
El análisis se basa en los siguientes pasos
SINTOMA : Accidente /Incidente ocurrido y
hechos.
CAUSA : Análisis de las causas del
accidente/incidente preguntándose
repetidamente, hasta 5 veces, ¿porqué? , hasta
encontrar la causa raíz del accidente/incidente.
REMEDIO : Propuesta de soluciones recabando
aportaciones del equipo que investiga.
ACCION : Concreción de las propuestas de
soluciones en actuaciones detalladas, en un plan
de acción.
4. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
La parte del análisis de causas , como se indica , se basa en
preguntarse hasta cinco veces ¿porqué?, comenzando por
el accidente. A cada paso la respuesta se convierte en
consecuencia y su porqué sería la causa ó antecedente.
La causa real suele manifestarse en el nivel de la quinta
causa:
5. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
ACCIDENTE
1 Causa
a
2 Causa
a
3 Causa
a
4 Causa
a
5 Causa
a
Causa Real
7. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
Se trata de un diagrama que refleja la reconstrucción de la
cadena de antecedentes del accidente, indicando las
conexiones cronológicas y lógicas existentes entre ellos El
árbol causal refleja gráficamente todos los hechos recogidos
y las relaciones existentes sobre ellos, facilitando, de manera
notable, la detección de causas aparentemente ocultas y que
el proceso metodológico seguido nos lleva a descubrir.
8. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
La investigación de accidentes, ayudada por la confección
del árbol de causas, tiene como finalidad averiguar las
causas que han dado lugar al accidente y determinar las
medidas preventivas recomendadas tendentes a evitar
accidentes similares y a corregir otros factores causales
detectados, en particular los referentes a los fallos del
sistema de prevención de riesgos laborales.
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
9. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
TOMA DE DATOS
Para poder realizar el árbol de causas, previamente es
necesario haber llevado a cabo una toma de datos. Se trata de
reconstruir “in situ” las circunstancias que concurrieron en el
momento inmediatamente anterior al accidente y que
permitieron o posibilitaron la materialización del mismo. Ello
exige recabar todos los datos sobre el accidente, el tiempo, el
lugar, el agente material, las condiciones del agente material,
el puesto de trabajo, las condiciones del puesto de trabajo, la
formación y experiencia del accidentado, los métodos de
trabajo, la organización de la empresa, etc. Todos aquellos
datos complementarios que se juzguen de interés para
describir secuencialmente cómo se desencadenó el accidente
10. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
HECHO OCASIONAL
HECHO PERMANENTE
VICULACIÓN
VICULACIÓN APARENTE
ELEMENTOS O SIMBOLGIA
CONJUCIÓN
DISYUNCIÓN
11. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
La vinculación podrá representarse de las siguientes
formas:
VINCULACIÓN
CONJUCIÓN
DISYUNCIÓN
A
B
A
A
C
B
B
C