MÉTODO SCRA:
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
MÉTODO SCRA:
SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO-ACCIÓN La metodología
denominada SCRA (Síntoma -> Causa -> Remedio -> Acción)
se utiliza para resolución de problemas triviales en el ámbito
de la calidad y puede ser utilizada de forma sencilla para el
análisis de causas de accidentes e incidentes de
consecuencias leves ó moderadas y potencial de la misma
magnitud y en los que el suceso no tiene gran complejidad.
Este análisis se realizará en grupo, por el equipo más
adecuado de investigación del accidente/incidente.
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
El análisis se basa en los siguientes pasos
SINTOMA : Accidente /Incidente ocurrido y
hechos.
CAUSA : Análisis de las causas del
accidente/incidente preguntándose
repetidamente, hasta 5 veces, ¿porqué? , hasta
encontrar la causa raíz del accidente/incidente.
REMEDIO : Propuesta de soluciones recabando
aportaciones del equipo que investiga.
ACCION : Concreción de las propuestas de
soluciones en actuaciones detalladas, en un plan
de acción.
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
La parte del análisis de causas , como se indica , se basa en
preguntarse hasta cinco veces ¿porqué?, comenzando por
el accidente. A cada paso la respuesta se convierte en
consecuencia y su porqué sería la causa ó antecedente.
La causa real suele manifestarse en el nivel de la quinta
causa:
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
ACCIDENTE
1 Causa
a
2 Causa
a
3 Causa
a
4 Causa
a
5 Causa
a
Causa Real
MÉTODO ARBOL DE
CAUSAS..
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
Se trata de un diagrama que refleja la reconstrucción de la
cadena de antecedentes del accidente, indicando las
conexiones cronológicas y lógicas existentes entre ellos El
árbol causal refleja gráficamente todos los hechos recogidos
y las relaciones existentes sobre ellos, facilitando, de manera
notable, la detección de causas aparentemente ocultas y que
el proceso metodológico seguido nos lleva a descubrir.
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
La investigación de accidentes, ayudada por la confección
del árbol de causas, tiene como finalidad averiguar las
causas que han dado lugar al accidente y determinar las
medidas preventivas recomendadas tendentes a evitar
accidentes similares y a corregir otros factores causales
detectados, en particular los referentes a los fallos del
sistema de prevención de riesgos laborales.
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
TOMA DE DATOS
Para poder realizar el árbol de causas, previamente es
necesario haber llevado a cabo una toma de datos. Se trata de
reconstruir “in situ” las circunstancias que concurrieron en el
momento inmediatamente anterior al accidente y que
permitieron o posibilitaron la materialización del mismo. Ello
exige recabar todos los datos sobre el accidente, el tiempo, el
lugar, el agente material, las condiciones del agente material,
el puesto de trabajo, las condiciones del puesto de trabajo, la
formación y experiencia del accidentado, los métodos de
trabajo, la organización de la empresa, etc. Todos aquellos
datos complementarios que se juzguen de interés para
describir secuencialmente cómo se desencadenó el accidente
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
HECHO OCASIONAL
HECHO PERMANENTE
VICULACIÓN
VICULACIÓN APARENTE
ELEMENTOS O SIMBOLGIA
CONJUCIÓN
DISYUNCIÓN
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT
La vinculación podrá representarse de las siguientes
formas:
VINCULACIÓN
CONJUCIÓN
DISYUNCIÓN
A
B
A
A
C
B
B
C
METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT

Más contenido relacionado

PPTX
Elaboración de plan de análisis y prevención de accidentes
PPTX
Higiene y seguridad
PPTX
Accidentes de Trabajo- Parte 2
PPTX
Seguridad industrias,26165016.
DOCX
Resumen investigacion
PDF
metodologia para la investigación de accidentes laborales
PPTX
Métodos para la evaluación integral de riesgos
PPTX
Metodos para evaluacion integral del riesgo
Elaboración de plan de análisis y prevención de accidentes
Higiene y seguridad
Accidentes de Trabajo- Parte 2
Seguridad industrias,26165016.
Resumen investigacion
metodologia para la investigación de accidentes laborales
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral del riesgo

Similar a PRESENTACIÓN ILUSTRACIÓN METODOS PRESENTACIÓN INVESTIGACION DE AT.pdf (20)

PPTX
Actividad 3. María Paula Olaya
PPTX
Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio
PPT
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
PPTX
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
PPTX
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
PDF
Mapa conceptual
PDF
Métodos de evaluación de riesgos
PPTX
TECNICAS DE CONTROL.2020.pptx bmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Investigación, análisis y prevención de accidentes
PPTX
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
PDF
Evaluación del riesgo por que hay muchisimos pero muchichisimos.pdf
PPTX
Gestion del riesgo
PPTX
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
PPTX
Actividad n3
PPTX
Métodos de evaluación de riesgos
PPTX
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO 29-08-2023 UV.pptx
PPTX
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO 29-08-2023 UV.pptx
PPTX
Métodos de evaluación de riesgo
PPTX
Métodos para la evaluación integral de riesgos
PPTX
Metodos de evaluacion de riesgo
Actividad 3. María Paula Olaya
Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Mapa conceptual
Métodos de evaluación de riesgos
TECNICAS DE CONTROL.2020.pptx bmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Investigación, análisis y prevención de accidentes
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Evaluación del riesgo por que hay muchisimos pero muchichisimos.pdf
Gestion del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad n3
Métodos de evaluación de riesgos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO 29-08-2023 UV.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO 29-08-2023 UV.pptx
Métodos de evaluación de riesgo
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgo
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

PRESENTACIÓN ILUSTRACIÓN METODOS PRESENTACIÓN INVESTIGACION DE AT.pdf

  • 2. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT MÉTODO SCRA: SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO-ACCIÓN La metodología denominada SCRA (Síntoma -> Causa -> Remedio -> Acción) se utiliza para resolución de problemas triviales en el ámbito de la calidad y puede ser utilizada de forma sencilla para el análisis de causas de accidentes e incidentes de consecuencias leves ó moderadas y potencial de la misma magnitud y en los que el suceso no tiene gran complejidad. Este análisis se realizará en grupo, por el equipo más adecuado de investigación del accidente/incidente.
  • 3. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT El análisis se basa en los siguientes pasos SINTOMA : Accidente /Incidente ocurrido y hechos. CAUSA : Análisis de las causas del accidente/incidente preguntándose repetidamente, hasta 5 veces, ¿porqué? , hasta encontrar la causa raíz del accidente/incidente. REMEDIO : Propuesta de soluciones recabando aportaciones del equipo que investiga. ACCION : Concreción de las propuestas de soluciones en actuaciones detalladas, en un plan de acción.
  • 4. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT La parte del análisis de causas , como se indica , se basa en preguntarse hasta cinco veces ¿porqué?, comenzando por el accidente. A cada paso la respuesta se convierte en consecuencia y su porqué sería la causa ó antecedente. La causa real suele manifestarse en el nivel de la quinta causa:
  • 5. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT ACCIDENTE 1 Causa a 2 Causa a 3 Causa a 4 Causa a 5 Causa a Causa Real
  • 7. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS Se trata de un diagrama que refleja la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente, indicando las conexiones cronológicas y lógicas existentes entre ellos El árbol causal refleja gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones existentes sobre ellos, facilitando, de manera notable, la detección de causas aparentemente ocultas y que el proceso metodológico seguido nos lleva a descubrir.
  • 8. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT La investigación de accidentes, ayudada por la confección del árbol de causas, tiene como finalidad averiguar las causas que han dado lugar al accidente y determinar las medidas preventivas recomendadas tendentes a evitar accidentes similares y a corregir otros factores causales detectados, en particular los referentes a los fallos del sistema de prevención de riesgos laborales. MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
  • 9. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT TOMA DE DATOS Para poder realizar el árbol de causas, previamente es necesario haber llevado a cabo una toma de datos. Se trata de reconstruir “in situ” las circunstancias que concurrieron en el momento inmediatamente anterior al accidente y que permitieron o posibilitaron la materialización del mismo. Ello exige recabar todos los datos sobre el accidente, el tiempo, el lugar, el agente material, las condiciones del agente material, el puesto de trabajo, las condiciones del puesto de trabajo, la formación y experiencia del accidentado, los métodos de trabajo, la organización de la empresa, etc. Todos aquellos datos complementarios que se juzguen de interés para describir secuencialmente cómo se desencadenó el accidente
  • 10. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT HECHO OCASIONAL HECHO PERMANENTE VICULACIÓN VICULACIÓN APARENTE ELEMENTOS O SIMBOLGIA CONJUCIÓN DISYUNCIÓN
  • 11. METODOS DE INVESTIGACIÓN - AT La vinculación podrá representarse de las siguientes formas: VINCULACIÓN CONJUCIÓN DISYUNCIÓN A B A A C B B C