PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
1. Los Bosques en Venezuela y el Cambio climático.
Analizados Bajo la Plataforma
Global Forest Watch
Observatorio Nacional de la Crisis Climática
FOROCHAT
Amílcar Ruiz
2. CONTENIDO
El Recurso Bosque y Cobertura Arborea en Venezuela
Perdida de Cobertura Arborea en el País
Flujos de Gases de Efecto Invernadero relacionados con los Bosques, analizados bajo la plataforma ( Global Forest Watch (GFW) 2024)
Bosques plantados en Venezuela y que superficie debe plantarse para Mitigar los Gases de Efecto Invernadero.
Uso del portal GFW como herramienta de Análisis
3. El RECURSO BOSQUE Y COBERTURA ARBOREA
COMO POTENCIAL PARA SUMIDERO DE CARBONO
Venezuela, es un país con bastos recursos de bosques y
biodiversidad, y por ende de los recursos forestales inmersos en
este campo. el territorio cuenta con una representación de un
54,19 % de bosques de muy diverso tipo, lo que se traduce en
49,67 millones de hectáreas.
Tiene la ventaja de poseer, el 60,81% del territorio nacional
protegido, bajo figuras de régimen de administración especial
principalmente en 195 ABRAE.
Las áreas de producción forestal permanente, alcanzan una
superficie de 16,3 millones de ha, de las cuales, apenas se
considera como Áreas Bajo Planes de Ordenación y Manejo
Forestal 1,89 millones de has. Las Reservas Forestales (11,87
millones de hectáreas) orientadas al mercado de la industria
mecánica de la madera
4. Estado 2001-2015 2016-2020 2021 2001-2021
Superficie
Miles de ha
Bolívar 1 1 1 1 496.000
Zulia 3 2 5 2 246.000
Monagas 2 3 3 237.000
Amazonas 4 2 4 218.000
Anzoátegui 4 5 5 184.000
Subtotal (57 %) 1.381.000
Total (43 %) 3 1.041.807
Deforestación
nacional acumulada
57% 63% 55% 57% 2.422.807
POSICIÓN DE LOS ESTADOS SEGÚN EL NIVEL SIGNIFICATIVO DE
PERDIDA DE COBERTURA ARBÓREA
Se han perdido 2.420 Mha que son el 57% de la deforestación nacional
acumulada en el periodo de 2001 – al 2021
5. COBERTURA VEGETAL DEL PAIS ABARCA
Cobertura
Arborea Porrcentaje %
Millones de ha (Mha)
Bosques 86 50,3
Sabanas 10 5,9
Asentamientos
Urbanos
0,82 0,477
Humedales 2,5 1,46
Tierras Para Cultivos 0,1 25,9
Otros Usos 0,35 0,203
TOTAL 100 84,24
Formación
Boscosa
Año Hectáreas (ha)
Manglar 2000 311.931
Bosque Siempre
Verde
2000 57.599.854
Bosque Semideciduo 2000 11.466.202
Bosques Arbustos y
Matorrales Deciduos
2000 11.319.467
Sabanas Arboladas 2000 9.477.004
Formación de
Sabanas
2000 6.928.615
Vegetación Baja 2000 5.753.859
Vegetación Especial 2000 533.584
Nulo 2000 2.086.866
Total 2000 105.477.382
Total Sin EL
Esequibo
2000 91.453.671
6. Las absorciones (secuestro de Carbono) y el flujo neto de gases de efecto invernadero entre los
bosques y la atmósfera que han ocurrido durante el periodo (2001–2023). Siguiendo las
directrices y métodos fijados por El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC)
Los bosques en Venezuela, representan un activo ambiental importante. Se estima que los
bosques del país, almacenan alrededor de 1.500 millones de toneladas de CO2, lo que equivale
a aproximadamente a la eliminación de cuatro (4) veces las emisiones anuales de CO2 del país,
Venezuela está muy por encima con la cuota de absorción con respecto a otros países
FLUJOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO RELACIONADOS CON LOS BOSQUES EN
VENEZUELA, ANALIZADOS BAJO LA PLATAFORMA (Global Forest Watch (GFW) 2024)
7. Balance de Flujos de gases de efecto Invernadero periodo 2001 - 2023
Emitieron 48.8 MtCO e/año,
₂ y eliminaron -163 MtCO e/año
₂ . Esto representa una tasa de sumidero
neto de carbono de -115 MtCO e/año.
₂
8. Según FAO (Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. 2000) Venezuela ocupaba el cuarto lugar en
Plantaciones Forestales en América del Sur Tropical, con 863.000 has. Actualmente según estadísticas
forestales MINEC cuenta con 551.825,90 ha al 2021
Bosques plantados en Venezuela
QUÉ SUPERFICIE DEBE PLANTARSE Y DÓNDE PARA MITIGAR
LAS EMISIONES DE VENEZUELA
Venezuela ocupo el puesto número 30 en cuanto a emisiones
totales de gases de efecto invernadero, Pero, con casi 11
Mgt/año/persona, Venezuela tuvo en 2019, las emisiones per
cápita de CO2 más altas de toda Latinoamérica.
Las emisiones de CO2 en 2022 fueron de 96,925
megatoneladas, con lo que Venezuela es el país número 143 del
ranking mundial de países por emisiones de CO2
Venezuela actualmente dispone entre 10 a 14 millones de
hectáreas catalogadas como aptas para el establecimiento de
plantaciones forestales a nivel nacional. cuya capacidad teórica
de captación de hasta 506 millones de toneladas de carbono
durante 15 a 20 años, que mitigarían 1.800 millones de
toneladas de CO2, producidas por la producción de petróleo y
gas equivalentes a 1,5 millones de barriles diarios durante el
mismo período.
9. Áreas decretadas (color verde) para el establecimiento de plantaciones forestales (Fuente:
Patrimonio Forestal MINEC 2024.
Según planes de ordenamientos de uso para dicho fin, las cuales suman un capital de tierras aptas
cerca de los 10.000.000 de ha
10. GFW: Es un sistema interactivo que sirve de herramienta para
el monitoreo forestal en línea diseñado para brindar a las
personas de todo el mundo la información que necesitan para
gestionar y conservar mejor los Bosques.