SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACION SOCIAL
  EN EL SECTOR SALUD




     ASISTENTE SOCIAL: MYRIAM RODRIGUEZ MELO
                         CESFAM GARIN 2013
Participación de los Usuarios
               en un CESFAM


La Participación Social es
uno    de    los   pilares
fundamentales del Modelo
de Salud Familiar en la
promoción y gestión en
salud.
EL INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL SOBRE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA PLANTEA QUE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
REQUIERE DE…




   Apertura del sector          Ciudadanía
    público                       involucrada




          Busca contribuir a generar una
        relación de colaboración y respeto
            mutuo entre el estado y la
                    ciudadanía
La Participación en Salud
                Objetivos
Disminuirbrechas de equidad.
Mantener el diálogo con la comunidad,

 permitiendo la evaluación y control
 ciudadano.
Promover la co-responsabilidad entre la

  comunidad y los equipos de salud, para
 el logro de los objetivos sanitarios.
METAS SANITARIAS 2013

 Consejo Consultivo Constituido y Funcionando con
  Plan de Trabajo Anual.

 Plan de Mejoramiento de la Satisfacción Usuaria con
  participación de la comunidad.

 Protocolo  de Información al Usuario/a sobre
  funcionamiento del CESFAM difundido con la
  comunidad.
Estrategias para la participación en salud

    Gestión Participativa

    Impulsar acción
     Intersectorial

    Fortalecimiento de la acción
     comunitaria
Instancias de participación en salud

 Comité   OIRS




 CUENTAS PUBLICAS
 CONSEJOS CONSULTIVOS
 SATISFACCION USUARIA
¿QUÉ ES UN CONSEJO CONSULTIVO DE SALUD?


 Es un espacio que permite el diálogo e intercambio
 de información entre los trabajadores de los
 establecimientos de salud, sus directivos y los
 representantes de los usuarios, en relación al
 funcionamiento del establecimiento, calidad de los
 servicios entregados y propuestas de mejoría de la
 situación de salud.
              salud
                                   Comité Local

  También se denomina
                                 Consejo Consultivo


                                Consejo de Usuarios
¿PARA QUÉ SIRVE?


   Recoger opiniones e iniciativas
    de la comunidad para mejorar
    la calidad de la atención.


Informar     a los usuarios y
    comunidad sobre el
    funcionamiento del
    establecimiento.

Participar    en el diagnóstico de
    salud de la población.
¿PARA QUÉ SIRVE?
                                Impulsar acciones de
                                 trabajo conjunto entre
                                 equipo de salud y
                                 comunidad.
                                Movilizar recursos
                                 financieros y otros
                                 aportes de la comunidad.
►Contribuir  al compromiso
de los ciudadanos con el
fortalecimiento de la
promoción de salud y la
corresponsabilidad en la
gestión de la salud.
¿Quiénes Pueden Participar?


      Representantes de organizaciones
      sociales funcionales y territoriales
              (Juntas de Vecinos)


                          Representantes de los funcionarios de
                              los establecimientos de salud.


Equipo directivo del establecimiento


                               Representantes del Intersector
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA PARTICIPACIÓN
      SOCIAL EN SALUD COMUNA QUINTA NORMAL

         Consejo Consultivo
         CESFAM Lo Franco




Consejo Consultivo
  CESFAM Garín
                                        Representante
                                 1                            Consejo Consultivo
                                     De las 4 instancias de
                                         participación            SSMOC.

 Consejo Local
 CESFAM Andes




         Consejo Consultivo
         Hospital Félix Bulnes
¿Qué Instancias Participan en el
            Consejo Consultivo de Garín?
                                                      Dirección
         Adultos                                   Establecimiento
         Mayores

                                                                     Encargados
                          CONSEJO CONSULTIVO                          Promoción
Centro de                                                              Equipos
 Madres                 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
                                                                     Territoriales


                                                                  Encargada
                                                                     OIRS
                                                                   comunal
       Comités
De Salud de Equipos            DIRECTIVA
Territoriales 1-2-3-4
       Y CECOF                 Presidenta
                               Secretaria                     Sub-Comisaría de
                                 Tesorero                          Lo Besa
                              Directores/as


        Otras
    Organizaciones                                 Comisión
                                                    Mixta
                        70% comunidad
                        30% equipo salud
¿CUÁL ES LA BASE FUNDAMENTAL
       DEL CONSULTIVO?

        Comité                       Comité
      Vecinal de                   Vecinal de
        Salud                        Salud
       Equipo 1                     Equipo 2
                    CONSEJO
                   CONSULTIVO
     Comité                         Comité
                        Comité
   Vecinal de                      Vecinal de
                      Vecinal de
     Salud                           Salud
                        Salud
    Equipo 3                        CECOF
                       Equipo 4
                                   Antumalal
¿CÓMO FUNCIONAN?

 Plan de trabajo anual
 Reuniones
  calendarizadas
 Uso de registros
 Existencia
  Formalizada:
  (Directiva y
  Personalidad
   Jurídica)
¿En qué participan los usuarios del
                CESFAM?
 En el diagnóstico de problemas y
  oportunidades de mejora

 En la planificación y
  ejecución de las
  actividades



 En la evaluación de las actividades
Encuestas, censos, catastro
Participación Monitoras PAP
Visitas Domiciliarias por Monitoras
                IRA
¿Qué es un Comité Vecinal
             de Salud?

 Es una organización constituida por
 grupos organizados de la comunidad y el
 equipo de salud de cada sector, quienes
 planifican el quehacer en base a las
 necesidades detectadas en el diagnostico
 de salud participativo de la comunidad y el
 plan de promoción de salud.
¿Qué es un Comité Vecinal
             de Salud?
                 COMITE
EQUIPO           SALUD
SALUD

                                      COMUNIDAD




                 PREVENCION
                 PROMOCION




Se realiza un trabajo conjunto, cada uno aporta
 con sus potencialidades tendientes siempre al
 desarrollo integral de la familia y comunidad
¿Cuáles son los objetivos?

   Lograr la integración de todas las
      organizaciones sociales de cada sector.


                                Club          Colegios
                           Adultos Mayores
                 Escuela                                 Jardín
                Lenguaje                                 Infantil



                                                          Centro
Junta Vecinal                 Participación               Madres
¿Cuáles son los objetivos?

 Lograr que la comunidad participe
  activamente con el equipo asumiendo
  compromiso en el autocuidado de su salud.



 Establecer canales de comunicación entre la
  comunidad y el equipo de salud que faciliten
  el quehacer en salud .
¿Qué Estrategias?
 Actitud de apertura y disposición al trabajo con la
  comunidad de parte de los integrantes del equipo salud .
 Realización de catastro de organizaciones sociales
  (dirigentes, horarios de reuniones )
 Convocatoria a los grupos sociales e
  instituciones para invitarlos a realizar un trabajo en
  conjunto.

 Identificación de los problemas
  y necesidades existentes en
  la comunidad .
¿Qué Estrategias?
 Diseño de un plan de trabajo cada año.
 Planificación de reuniones calendarizadas del
  comité programadas en conjunto.
 Asignación de horas programadas para el
  trabajo con la comunidad en cada equipo.
 Participación de los equipos territoriales en
  forma multidisciplinaria.
 Evaluación de las acciones (logros,
  dificultades, imprevistos) en conjunto con la
  comunidad.
¿Qué Actividades se pueden realizar
           en la comunidad?

                         AS
                      NAD S
      CLAP        JOR ENE
                      M                     EMPA
                   EXA NTIVOS
                     VE
                  PRE               PAP

   EFAM           TALLERES
                PREVENTIVOS          EDUCACION
               ESTILOS DE VIDA
                 SALUDABLE


FERIAS DE LA                           PLAZAS
   SALUD               CAMINATAS     SALUDABLES
                      SALUDABLES-
                       CICLETADAS

Más contenido relacionado

PPTX
Intervenciones preventivas en población lgbt
PPTX
Violencia de genero
PPTX
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
PDF
Ppt tabaco-final 2013
PPTX
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PPT
Los cuentos maravillosos
PPTX
Cuentos maravillosos (2)
PDF
Grupos de Autoayuda
Intervenciones preventivas en población lgbt
Violencia de genero
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
Ppt tabaco-final 2013
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
Los cuentos maravillosos
Cuentos maravillosos (2)
Grupos de Autoayuda

Destacado (20)

PPTX
El cuento maravilloso
DOCX
Blog tecnologías y_redes_sociales
PDF
Libro resumenes 2014
DOCX
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
PDF
Control nino sano_(menor_de_4_meses)_en_domicilio_(cesfam_negrete)
DOCX
Articulo 31 de mayo dia mudial sin tabaco
DOCX
Que es el ambiente
DOCX
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
PDF
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
DOCX
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
PDF
Arte terapia cesfam hualpen
PDF
Foro de salud aps 30 octubre 2013
DOC
Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013
DOCX
Solicitudes ciudadanas cesfam garin enero julio 2016
DOC
Evaluacion alumnos
PPSX
DOCX
Programa dental cumplimiento julio 2013 (1)
DOCX
Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)
PDF
Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...
DOCX
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
El cuento maravilloso
Blog tecnologías y_redes_sociales
Libro resumenes 2014
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
Control nino sano_(menor_de_4_meses)_en_domicilio_(cesfam_negrete)
Articulo 31 de mayo dia mudial sin tabaco
Que es el ambiente
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
Arte terapia cesfam hualpen
Foro de salud aps 30 octubre 2013
Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013
Solicitudes ciudadanas cesfam garin enero julio 2016
Evaluacion alumnos
Programa dental cumplimiento julio 2013 (1)
Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)
Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
Publicidad

Similar a Presentacion participacion social funcionari@s cesfam garin 2013 (20)

PPTX
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.pptx
PPTX
gestion participativa 2 salud familiar comunitario.pptx
PPTX
Gestión participa y control social en salud
PDF
RESUMEN SOBRE EL SAFCI EN BOLIVIA, CONCRETAMENTE
PPTX
FUNCIONES AUTORIDADES.pptx
PPTX
Safci -
PDF
Presentacion salud pública SAFCI 2025.pdf
PPTX
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
PPTX
Comse1a.final
PPTX
Comse1a.final
PPTX
Comse1a.final
PPTX
PROGRAMA DEPARTAMENTAL MOVILIZACIÓN SOCIAL.pptx
PDF
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
PPTX
MAIS exposición.pptx TRABJO FINAL EXPOSICION
PDF
Salud clase 4
PPT
1.marco coceptual mais lmlg
PPT
MAIS
PPTX
Agentes de salud comunitaria
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.pptx
gestion participativa 2 salud familiar comunitario.pptx
Gestión participa y control social en salud
RESUMEN SOBRE EL SAFCI EN BOLIVIA, CONCRETAMENTE
FUNCIONES AUTORIDADES.pptx
Safci -
Presentacion salud pública SAFCI 2025.pdf
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Comse1a.final
Comse1a.final
Comse1a.final
PROGRAMA DEPARTAMENTAL MOVILIZACIÓN SOCIAL.pptx
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
MAIS exposición.pptx TRABJO FINAL EXPOSICION
Salud clase 4
1.marco coceptual mais lmlg
MAIS
Agentes de salud comunitaria
Publicidad

Más de Myriam Rodríguez Melo (20)

PPTX
Resumen solicitudes ciudanadas oirs cesfam garín 2021
PDF
Diptico trata ssmocc 2020
PPTX
Resumen solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin 2020 2021
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin marzo 2020
DOCX
Vacunate contra la influenza
DOCX
Plan de accion coronavirus
PPTX
Poster buena practica 2019 monitores comunitarios cesfam garin
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin enero diciembre 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin octubre 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
DOCX
Operativos empa cesfam garin abril 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
DOCX
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin enero dic. 2018
DOCX
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
DOCX
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
PPTX
Evaluacion actividades generales plan trabajo consejo consultivo cesfam gari...
PPTX
Evaluacion comite salud cecosf plaza mexico 2018
PPTX
Evaluacion comite de salud cecosf antumalal 2018
Resumen solicitudes ciudanadas oirs cesfam garín 2021
Diptico trata ssmocc 2020
Resumen solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin 2020 2021
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin marzo 2020
Vacunate contra la influenza
Plan de accion coronavirus
Poster buena practica 2019 monitores comunitarios cesfam garin
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin enero diciembre 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin octubre 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
Operativos empa cesfam garin abril 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin enero dic. 2018
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
Evaluacion actividades generales plan trabajo consejo consultivo cesfam gari...
Evaluacion comite salud cecosf plaza mexico 2018
Evaluacion comite de salud cecosf antumalal 2018

Presentacion participacion social funcionari@s cesfam garin 2013

  • 1. PARTICIPACION SOCIAL EN EL SECTOR SALUD ASISTENTE SOCIAL: MYRIAM RODRIGUEZ MELO CESFAM GARIN 2013
  • 2. Participación de los Usuarios en un CESFAM La Participación Social es uno de los pilares fundamentales del Modelo de Salud Familiar en la promoción y gestión en salud.
  • 3. EL INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLANTEA QUE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL REQUIERE DE…  Apertura del sector  Ciudadanía público involucrada Busca contribuir a generar una relación de colaboración y respeto mutuo entre el estado y la ciudadanía
  • 4. La Participación en Salud Objetivos Disminuirbrechas de equidad. Mantener el diálogo con la comunidad, permitiendo la evaluación y control ciudadano. Promover la co-responsabilidad entre la comunidad y los equipos de salud, para el logro de los objetivos sanitarios.
  • 5. METAS SANITARIAS 2013  Consejo Consultivo Constituido y Funcionando con Plan de Trabajo Anual.  Plan de Mejoramiento de la Satisfacción Usuaria con participación de la comunidad.  Protocolo de Información al Usuario/a sobre funcionamiento del CESFAM difundido con la comunidad.
  • 6. Estrategias para la participación en salud  Gestión Participativa  Impulsar acción Intersectorial  Fortalecimiento de la acción comunitaria
  • 7. Instancias de participación en salud Comité OIRS CUENTAS PUBLICAS CONSEJOS CONSULTIVOS SATISFACCION USUARIA
  • 8. ¿QUÉ ES UN CONSEJO CONSULTIVO DE SALUD? Es un espacio que permite el diálogo e intercambio de información entre los trabajadores de los establecimientos de salud, sus directivos y los representantes de los usuarios, en relación al funcionamiento del establecimiento, calidad de los servicios entregados y propuestas de mejoría de la situación de salud. salud Comité Local También se denomina Consejo Consultivo Consejo de Usuarios
  • 9. ¿PARA QUÉ SIRVE?  Recoger opiniones e iniciativas de la comunidad para mejorar la calidad de la atención. Informar a los usuarios y comunidad sobre el funcionamiento del establecimiento. Participar en el diagnóstico de salud de la población.
  • 10. ¿PARA QUÉ SIRVE?  Impulsar acciones de trabajo conjunto entre equipo de salud y comunidad.  Movilizar recursos financieros y otros aportes de la comunidad. ►Contribuir al compromiso de los ciudadanos con el fortalecimiento de la promoción de salud y la corresponsabilidad en la gestión de la salud.
  • 11. ¿Quiénes Pueden Participar? Representantes de organizaciones sociales funcionales y territoriales (Juntas de Vecinos) Representantes de los funcionarios de los establecimientos de salud. Equipo directivo del establecimiento Representantes del Intersector
  • 12. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD COMUNA QUINTA NORMAL Consejo Consultivo CESFAM Lo Franco Consejo Consultivo CESFAM Garín Representante 1 Consejo Consultivo De las 4 instancias de participación SSMOC. Consejo Local CESFAM Andes Consejo Consultivo Hospital Félix Bulnes
  • 13. ¿Qué Instancias Participan en el Consejo Consultivo de Garín? Dirección Adultos Establecimiento Mayores Encargados CONSEJO CONSULTIVO Promoción Centro de Equipos Madres ESTABLECIMIENTO DE SALUD Territoriales Encargada OIRS comunal Comités De Salud de Equipos DIRECTIVA Territoriales 1-2-3-4 Y CECOF Presidenta Secretaria Sub-Comisaría de Tesorero Lo Besa Directores/as Otras Organizaciones Comisión Mixta 70% comunidad 30% equipo salud
  • 14. ¿CUÁL ES LA BASE FUNDAMENTAL DEL CONSULTIVO? Comité Comité Vecinal de Vecinal de Salud Salud Equipo 1 Equipo 2 CONSEJO CONSULTIVO Comité Comité Comité Vecinal de Vecinal de Vecinal de Salud Salud Salud Equipo 3 CECOF Equipo 4 Antumalal
  • 15. ¿CÓMO FUNCIONAN?  Plan de trabajo anual  Reuniones calendarizadas  Uso de registros  Existencia Formalizada: (Directiva y Personalidad Jurídica)
  • 16. ¿En qué participan los usuarios del CESFAM?  En el diagnóstico de problemas y oportunidades de mejora  En la planificación y ejecución de las actividades  En la evaluación de las actividades
  • 19. Visitas Domiciliarias por Monitoras IRA
  • 20. ¿Qué es un Comité Vecinal de Salud?  Es una organización constituida por grupos organizados de la comunidad y el equipo de salud de cada sector, quienes planifican el quehacer en base a las necesidades detectadas en el diagnostico de salud participativo de la comunidad y el plan de promoción de salud.
  • 21. ¿Qué es un Comité Vecinal de Salud? COMITE EQUIPO SALUD SALUD COMUNIDAD PREVENCION PROMOCION Se realiza un trabajo conjunto, cada uno aporta con sus potencialidades tendientes siempre al desarrollo integral de la familia y comunidad
  • 22. ¿Cuáles son los objetivos?  Lograr la integración de todas las organizaciones sociales de cada sector. Club Colegios Adultos Mayores Escuela Jardín Lenguaje Infantil Centro Junta Vecinal Participación Madres
  • 23. ¿Cuáles son los objetivos?  Lograr que la comunidad participe activamente con el equipo asumiendo compromiso en el autocuidado de su salud.  Establecer canales de comunicación entre la comunidad y el equipo de salud que faciliten el quehacer en salud .
  • 24. ¿Qué Estrategias?  Actitud de apertura y disposición al trabajo con la comunidad de parte de los integrantes del equipo salud .  Realización de catastro de organizaciones sociales (dirigentes, horarios de reuniones )  Convocatoria a los grupos sociales e instituciones para invitarlos a realizar un trabajo en conjunto.  Identificación de los problemas y necesidades existentes en la comunidad .
  • 25. ¿Qué Estrategias?  Diseño de un plan de trabajo cada año.  Planificación de reuniones calendarizadas del comité programadas en conjunto.  Asignación de horas programadas para el trabajo con la comunidad en cada equipo.  Participación de los equipos territoriales en forma multidisciplinaria.  Evaluación de las acciones (logros, dificultades, imprevistos) en conjunto con la comunidad.
  • 26. ¿Qué Actividades se pueden realizar en la comunidad? AS NAD S CLAP JOR ENE M EMPA EXA NTIVOS VE PRE PAP EFAM TALLERES PREVENTIVOS EDUCACION ESTILOS DE VIDA SALUDABLE FERIAS DE LA PLAZAS SALUD CAMINATAS SALUDABLES SALUDABLES- CICLETADAS