2. OBJETIVO
■ CAPACITAR Y ENTRENAR AL PERSONAL OPERATIVO Y SUPERVISION EN EL USO Y
OPERACIÓN SEGURO DE LOS DISTINTIOS TIPOS DE PLATAFORMA DE ELEVACION
QUE SE PUEDIERAN UTILIZAR EN LOS CENTROS DE TRABAJO, PARA DISMINUIR Y
ELIMINAR INCIDENRTES Y ACCIDENTES A LOS TRABAJADORES, COLABORADORES E
INSTALACIONES DONDE SE LLEVARAN A CABO LAS ACTIVIDADES CON DICHO
EQUIPO.
3. NORMATIVA APLICABLE….
■ PARA TOS LOS TRABAJOS QUE TENGAN QUE VER O INVOLUCRE ACTIVDADES EN
ALTURAS, EN ESTE CASO COMO TAL LA NORMA QUE NOS APLICA DICHA ACTIVIDAD
(USO DE PLATAFORMAS DE ELEVACION) ES LA SIGUIENTE: NOM-009-STPS-2011
MAS ESPECIFICAMENTE EN EL PUNTO NUMERO 11 EN EL CUAL NOS HACE
REFERENCIA A LOS METODOS, RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
PARA EL USO DE EQUIPOS DE ELEVACION MOVILES.
4. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE UNA
PLATAFORMA DE ELEVACION?
■ LA PLATAFORMA DE ELEVACION ES UNA MAQUINA QUE NOS SIRVE PARA LEVANTAR
Y/O DESPLAZAR PERSONAS DE A UNA ZONA DE TRABAJO EN ALTURA DE DIFICIL
ACCESO.
■ ESTA MISMA NOS SIRVE PARA REALIZAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO O
CONSTRUCCION DONDE EL TRABAJADOR NO PUEDE ACCEDER DE MANERA
INDEPENDIENTE, YA QUE ESTAS ACTIVIDADES INVOLUCRAN UNA ALTURA DISTINTA
DEL NIVEL DE REFERENCIA.
5. TIPOS DE PLATAFORMAS DE ELEVACION
■ EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PLATAFORMAS DE ELEVACION, CADA UNA
DESTINADA A UN PROPOSITO DIFERENTE, ESTA ES SELECCIONADA DE ACUERDO A
LAS ACTIVIDADES Y NECESIDADES DEL USURIO.
6. SISTEMAS DE SEGURIDAD
■ LA GRAN MAYORIA DE EQUIPOS CUENTAN CON SISTEMAS DE SEGURIDAD COMO POR EJEMPLO
1- ALARMA SONORA (PARA NOTIFICAR LOS MOVIMIENTOS DE LA UNIDAD)
2- SISTEMA ANTI VOLCADURA
3- SISTEMA ANTI CHOQUE
4- SISTEMA DE REDUCCION DE VELOCIDAD (CUANDO EL BRAZO ESTA SIENDO UTILIZADO)
5- SISTEMA DE ALARMA DE TERRENO DESNIVELADO
6- SISTEMA DE PARO DE EMERGENCIA
7- SISTEMA DE DESCENSO DE EMERGENCIA (INDEPENDIENTE DEL MECANISMO PRINCIPAL)
8- DOBLE CONSOLA DE CONSTROLES (CANASTILLA Y TORNAMESA)
7. PUNTOS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN DE VERIFICAR COMO USUARIO
DE PLATAFORMAS DE ELEVACION
■ REALIZAR INSPECCION VISUAL.
■ CONTAR CON DOCUMENTACION EN ORDEN.
■ DOCUMENTAR LAS INSPECCIONES CHECK-LIST.
■ LLEVAR A CABO EN ORDEN SU MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LO MARCADO POR
EL FABRICANTE Y EVIDENCIARLO EN UNA BITACORA DE MANTENIMIENTO.
■ REALIZAR INSPECCION DEL TERRENO Y ZONA DONDE SE VA ATRABAJAR.
■ REALIZAR INSPECCION MEDICA A LOS USUARIOS DEL EQUIPO.
■ CONSULTAR Y VERIFICAR LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS
■ CONTAR CON PERMISO ELABORADO Y LIBERADO PARA USO DE ESTE EQUIPO.
■ REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIAS ADECUADO PARA DICHA ACTIVIDAD.
■ RESPETAR LAS DISTANCIAS DE LINEAS ELECTRICAS ENERGIZADAS.
■ UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCION NECESARIO PARA EL USO.
■ HACER USO CORRECTO DEL EQUIPO.
■ DELIMITAR SIEMPRE Y SEÑALIZAR EL AREA DE TRABAJO.
10. SISTEMA DE ANCLAJE PARA USO DE
EQUIPO CONTRA CAIDA
■ DEBIDO A QUE EL USO DE PLATAFORMA INVOLUCRA ALTURAS, ES ENCESARIO
TOMAR EN CUENTA Y RESPETAR LOS LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD PARA
TRABAJOS EN ALTURAS, EN LA CANASTILLA ENCONTRAMOS PUNTOS DE ANCLAJE
CERTIFICADOS POR PROVEDOR, PARA QUE EL USUARIO SE MANTENGA ANCLADO
EN TODO MOMENTO DURANTE EL USO DE ACTIVIADES SOBRE PLATAFORMA.
PUNTO DE
ANCLAJE
11. CONCLUSION
■ RECUERDA SIEMPRE LA SEGURIDAD ES LA PRIORIDAD DE TODOS, ANALISA REVISA,
PIENSA Y ACTUA.
■ LA MAYOR PARTE DE LOS ACCIDENTES SE PRESENTAN POR LOS ACTOS INSEGUROS
Y FALTA DE CONCENTRACION DE LOS TRABAJADORES