PROMOCIÓN 4 P´S
PLANIFICACIÓN DE MERCADEO
LIC. ALEX GUZMÁN
Herramientas de Marketing Mix:
Promoción
• Actividades cuyo objetivo es: informar, persuadir y recordar las
características, ventajas y beneficios del producto.
Publicidad
Venta Personal
Promoción de Ventas
Marketing Directo
Publicity
Relaciones Públicas
Marketing, Publicidad y Promoción
Marketing
Promoción
Publicidad
Marketing
Investiga, analiza, proyecta resultados, planifica
estrategias y acciones tácticas para lograr los
resultados esperados, todo con un enfoque global
que tiene como fin la venta del producto y
satisfacción del cliente.
Promoción
Conjunto de herramientas inmersas en las
actividades de marketing. Informa, persuade y
recuerda al cliente. Incluye: publicidad, promoción
de ventas, relaciones públicas, marketing directo,
ventas personales, eventos y experiencias para
lograr sus objetivos.
Publicidad
Es una de las herramientas de promoción cuyo fin es
comunicar a través de diversos medios de
comunicación las ventajas del producto.
Promoción
¿Qué es la Promoción y para qué
sirve?
• La promoción es "la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las
distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los
méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que
compren“. (Kotler, Cámara, Grande y Cruz, en el libro "Dirección de
Marketing“).
• La palabra promoción tiene su raíz etimológica en la palabra
promovere que significa “mover hacía”, lo que lleva a definir este
término como: El proporcionar al consumidor la información necesaria
para que conozca el producto y/o servicio en un tiempo y lugar
determinado.
HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN
• Publicidad: Anuncios impresos, de radio y TV, empaque, insertos en el empaque, dibujos
animados, folletos, carteles y volantes, directorios, reimpresiones de anuncios, anuncios
espectaculares, letreros de exhibición, escaparates en puntos de venta, material audiovisual,
símbolos y logotipos, videos.
• Promoción de ventas: Concursos, juegos, sorteos, loterías, obsequios, muestras, ferias y
espectáculos comerciales, exhibiciones, demostraciones, cupones, devoluciones,
financiamiento con tasa de interés baja, entretenimiento, programas de continuidad,
acuerdos.
• Eventos y experiencias: Eventos deportivos, entretenimiento, exposiciones artísticas, causas,
visitas a las fábricas, museos de la empresa, actividades en la calle.
• Relaciones Públicas: Boletines de prensa, discursos, seminarios, reportes anuales, donaciones,
publicaciones, relaciones con la comunidad, cabildeo, medios de identidad, revista de la
empresa.
• Venta Personal: Representaciones de venta, reuniones de venta, programas de incentivos,
muestras, ferias y espectáculos comerciales.
• Marketing Directo: Catálogos, mensajes por correo, telemarketing, copras por internet, venta
por tv, mensajes por fax, correo electrónico y correo de voz.
Niveles de promoción
• Nivel del desarrollo económico: Los distintos niveles socioeconómicos que generan un poder
adquisitivo distinto entre las naciones; así como los bajos niveles de escolaridad de algunos
países subdesarrollados limitan el ejercicio de promociones de ventas similares.
• Etapa del desarrollo del mercado: El producto puede ser muy conocido en determinados
mercados y totalmente nuevo en otros e incluso resultar innovador en algunas economías esto
dificulta el ejercicio de una mezcla promocional similar.
• Valores de los consumidores: El ejercicio de culturas con usos y costumbres distintos
imposibilita un mismo plan promocional en las naciones en as que se comercializa determinado
producto.
• Regulaciones Gubernamentales: Los reglamentos y leyes que se ejercen en cada uno de los
países y/o regiones en las que se comercializa determinada marca suelen ser distintas; por
tanto, es muy importante ser cauteloso en la forma de codificar un plan promocional que trate
de cumplir con los lineamientos establecidos en cada lugar.
• Estructura del comercio al menudeo: De acuerdo a cada región existen diferentes conjuntos de
cadenas distributivas que implantan distintos elementos conforme a las diversas posiciones
que se ejercen; ya que existen detallistas grandes y poderosos que se imponen a aquellos
pequeños e independientes y que por tanto se hace necesario una adecuada mezcla
promocional según cada nivel que se ocupa.
Métodos básicos de la promoción
• Promociones al distribuidor
Cuando los productores se hacen cargo de la distribución de
sus productos deberán llevar a cabo actividades de promoción
que busquen mantener mayor contacto y conocimiento de la
dinámica de su propio mercado que les facilite reaccionar en
forma más oportuna y asertiva para reducir amenazas y
aprovechar las oportunidades que se les puedan presentar. La
venta directa es la prioridad más importante de su mezcla
promocional; ya que es una operación comercial sin mediar
intermediario alguno, que puede efectuarse en forma personal
o por los medios masivos como la radio, la televisión, el
correo, la venta automática utilizando equipo expendedor
“vending machine” e internet.
Promociones al consumidor
• Los planes promocionales que van dirigidos al consumidor varían la
mezcla de acuerdo a diferentes situaciones entre las que se
pueden plantear el perfil del usuario, el tipo de cliente
(consideraciones de nivel socioeconómico, personalidad, edad,
ciclo de vida, ocupación, etc.), el alcance del mercado
(consideraciones de situación geográfica por cobertura del plan de
medios), y la concentración del segmento de mercado con la
finalidad de establecer el punto de mayor enfasís para el sistema
de comunicación que serán degran apoyo en el programa de venta
personal.
• En este tipo de comunicación la estrategia de jale (pull), es muy
importante; ya que va dirigido directamente a los consumidores
finales mediante fuertes campañas publicitarias y de promoción de
ventas realizadas por el propio fabricante.
Promociones al detallista
• La promoción que será implantada por los detallistas estará
basada en un proceso donde el punto de venta representa la
parte fundamental; ya que este desarrolla un proceso de
comercialización en la que los productos y/o servicios serán
expuestos directamente a los consumidores o usuarios finales
y que se convierten en una sala de exhibición para los
propios productores que mediante la correcta utilización del
merchandising (Actividad de la promoción de ventas), logrará
una presencia que determine el cierre del ciclo de la
comunicación implantado por la marca.
Objetivos
• Lógicamente han de ser consecuentes con la campaña de
comunicación incluida en el plan de marketing, teniendo
perfectamente delimitado si se trata de hecho puntual.
Incrementar las ventas.
Contrarrestar acciones de la competencia.
Conseguir nuevos clientes.
Potenciar la marca.
Generar liquidez económica.
Fidelizar.
Introducir nuevos productos.
Motivar equipos de venta.
Reforzar la campaña publicitaria.
Etcétera.
COMO implementamos un
plan de Promoción
• Análisis del Plan de Marketing
 Características del mercado.
 Capacidad productiva de la empresa.
 Competencia.
 Segmento objetivo.
 Producto.
 Precio.
 Canales de distribución.
 Metas y objetivos organizacionales.
implementar un plan de Promoción
implementar un plan de Promoción
•Análisis del Plan de Promoción
 Capacidad y disposición de la empresa para promocionar.
 Capacidad del personal responsable.
 Revisión de acciones promocionales realizadas. Características, inversión, resultados.
 Características del público (emocionales, racionales, conductuales).
 Metas de comunicación basados en metas de marketing. (Ejm: Posicionamiento, elevación
de ventas, etc.)
 Características del mensaje
 Mezcla de Promoción
 Características del medio, frecuencia, cobertura geográfica, costo por impacto,
audiencia.
 Proyección de respuestas esperadas en el público.
 Actividades para medición de resultados.
 Presupuesto
 Implementación:
• Mensaje, creación del arte, contratación de medios.
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Capacidad y disposición de la empresa para promocionar.
Sin temor al riesgo medido
Intención de invertir
Con metas claras (en tiempo y resultados)
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Capacidad y organización del personal responsable.
Comprometidos
Motivados
Enfocados en resultados
Apasionados
Ciudadanos del mundo
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Revisión de acciones promocionales realizadas. Características,
inversión, resultados.
¿Cuándo?
¿Cuánto?
¿Cómo?
¿Dónde?
Inversión
Resultados
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Características del público (emocionales, racionales,
conductuales).
¿Qué sienten?
¿Qué piensan?
¿Cómo actúan?
¿Qué esperan?
¿Cuántos son?
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Metas de comunicación basados en metas de marketing. (Ejm:
Posicionamiento, elevación de ventas, etc.)
Ejm.: Gaseosa “Margarita” 100% natural
Posicionar la gaseosa como la única
100% natural
Despertar el deseo de compra en los
niños y padres
Informar los atributos
Informar donde comprar la bebida
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Características del mensaje
Enfocado en una idea clara Atractivo
Coherente con el producto Claro
Llevar a la acción
implementar un plan de Promoción
 Mix de Promoción.
Mix de
Promoción
Publicidad
Promoción de
Ventas
Marketing
Directo
Relaciones
Públicas
Ventas
Personales
Eventos y
experiencias
Publicidad
Fideliza y posiciona a largo plazo
Publicidad ATL y BTL
Requiere de mayor inversión
Promoción de Ventas
Resultados a corto plazo
Marketing Directo
Enfocado en clientes específicos
Fideliza y posiciona
Relaciones Públicas
Proyección con la comunidad y su entorno
social inmediato
Venta Personal
Transmite y recoge información
Eventos y Experiencias
Publicidad adicional gratuita
Brinda personalidad a la marca
implementar un plan de Promoción
 Mix de Promoción. Ejemplo:
Publicidad
Promoción de
Ventas
Eventos y
experiencias
Relaciones Públicas Venta Personal
Marketing
Directo
Spots
Publicitarios de
radio, televisión
y perifoneo
Campañas de
promoción fiestas
patrias semanales
(27) en toda la red
Visitas a empresas
para realizar
alianzas
estratégicas
Notas de prensa en
los principales diarios
de las agencias
Analistas
Y ejecutivos de
negocios
Envío de cartas
pre aprobadas
clientes internos
y externos
Banners para
oficinas de
promoción y
sorteo
Obsequios de
artículos de
promoción
Actividades en la
calle
Sorteo final en
presencia de Notario
público y medios
televisivos y radiales
Venta puerta a
puerta por zonas y
calles de clientes
potenciales
regalos
automáticos
según monto
Volantes ,
afiches grandes
(pared) y
pequeños
(escritorio)
Concursos, juegos y
sorteos en las
campañas semanales
Ruleta Regalona en
cada campaña de
promoción semanal
Cartas pre
aprobadas a
clientes
implementar un plan de Promoción
 Características del medio, frecuencia,
cobertura geográfica, costo por impacto, audiencia.
¿ Cada cuánto tiempo ?
¿De dónde – hasta dónde llega?
¿Cuánto cuesta que una persona mire? (inversión entre n° de impactos
¿Cuántas personas lo ven?
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Proyección de respuestas esperadas del público.
¿Qué se espera que el
público haga?
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Actividades para medición de resultados.
Unidades vendidas por zona, colegio, etc.
Inversión por zona. Visitas a la página web y facebook.
N° de chapas canjeadas
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Proyección de respuestas esperadas del público.
¿Qué se espera que el
público haga?
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Presupuesto
¿Qué metas se buscan?
¿En qué plazo?
Tamaño de la empresa
Mercado
Público Objetivo
Ejemplo de Presupuesto
Descripción Unidad Cantidad Costo Unitario S/. Costo total S/.
Volantes Millar 200 42 8,400.00
Spot de Televisión Unidad 1 15,000.00 15,000.00
Spot de Radio Unidad 1 2,000.00 2,000.00
Spot para perifoneo Unidad 1 250 250.00
Banners de campaña Unidad 46 85 3,910.00
Banners Indicación de sorteo Unidad 40 35 1,400.00
Locación y Fotos de Campaña Unidad 1 1,000.00 1,000.00
Marketing Directo 0.00
Cartas Clientes Internos Unidad 7,000 2 14,000.00
Cartas Nuevos clientes Unidad 5,000 2 10,000.00
Diseño de mailing Unidad 1 1,200.00 1,200.00
Regalos automáticos 0.00
Créditos Menores a S/. 5,000 Unidad 4,000 5 20,000.00
Créditos Mayores a S/. 5,000 Unidad 2,000 11.9 23,800.00
Ambientación de locales y Personal 0.00
Afiches para escritorio Unidad 250 1 250.00
Ambientación locales Unidad 26 120 3,120.00
Medios de difusión 0.00
Publicación periódicos Unidad 5 1,000.00 5,000.00
Marketing Interno 0.00
Premiación 3 primeras agencias Unidad 3 0.00
Premiación Analistas Unidad 1 0.00
Sorteo 0.00
Premios Sorteos 0.00
Gastos Sorteo 0.00
Sub Total 109,330.00
Otros 1% 1,093.30
TOTAL 110,423.30
implementar un plan de Promoción
• Análisis del Plan de Promoción
 Implementación
•Buscar al mejor proveedor, no únicamente el mejor precio.
•El “mil oficios” en la empresa también tiene un costo. Podría ser más económico
tercerizar.
•El diseño es la parte más dramática. Confía en tu intuición y en que “menos es
más”.
•Observa modelos de campañas para que te inspires.
•Contrata profesionales con experiencia pero sobre todo enfocados en tus
requerimientos y metas, ello implica estar enfocado también.
Publicidad en internet
Requiere constancia y permanencia Contenido interesante
Adquiere vida propia Genera decisión de compra y fideliza
También requiere inversión
¡TAREA!
AGREGUE LAS ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX FALTANTES
(PRECIO, PLAZA Y PROMOCIÓN) AL PROYECTO DE LA EMPRESA QUE
ESCOGIÓ A INICIO DEL CICLO. RECUERDE QUE DEBEN SER
ESTRATEGIAS SÓLIDAS ACORDE AL SEGMENTO, ABARCANDO TODAS
LAS ARISTAS EN CADA ÁREA.

Más contenido relacionado

PDF
Recursos para la promoción
PPTX
Marketing Mix
PPTX
Publicidad
PDF
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
PPTX
PPTX
Formación de Marketing MIx. Las 4P y la RSE
PDF
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Recursos para la promoción
Marketing Mix
Publicidad
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
Formación de Marketing MIx. Las 4P y la RSE
Decisiones sobre Promoción y Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketing (20)

PDF
Promoción de ventas
PPT
Herramientas De Promocion Industrial
PPT
Publicidad y promoción
PPT
7.pr0 m
PPTX
Estrategias y promocion de ventas
PPT
Fundamentos De Marketing
PDF
Formación de Marketing MIx. Las 4P y la RSE
PPT
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
PPTX
Publicidad y promocion slideshare 1
PPT
Estrategia de promoción sesión 10
PDF
Campaña Publicitaria, sus tipos y etapas
PDF
-comunicación-integral-de-marketing
PDF
MarketingMixPromocion
PDF
PPT
Diapositiivas Marketing Mix.ppt
PDF
17 Comunicación
PPTX
Mercadeo de servicios de salud en Colombia
PPTX
PPTX
Introducción al concepto de mercadeo y las ventas
Promoción de ventas
Herramientas De Promocion Industrial
Publicidad y promoción
7.pr0 m
Estrategias y promocion de ventas
Fundamentos De Marketing
Formación de Marketing MIx. Las 4P y la RSE
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
Publicidad y promocion slideshare 1
Estrategia de promoción sesión 10
Campaña Publicitaria, sus tipos y etapas
-comunicación-integral-de-marketing
MarketingMixPromocion
Diapositiivas Marketing Mix.ppt
17 Comunicación
Mercadeo de servicios de salud en Colombia
Introducción al concepto de mercadeo y las ventas
Publicidad

Más de alexrobertogr (20)

PDF
Clase 12_290920_El vendedor como un agente de confianza
PPTX
CAPACITACIÓN DE VENTAS PARA MUEBLES .
PPTX
CLASE TÉCNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL PLAN DE NEGOCIOS.pptx
PDF
Lightning Design Jam para innovación de productos
PPTX
Capítulo9Productocuatros p del mkt (3).pptx
PDF
Proyecto Final Plan de negocios universitario.pdf
PPTX
Presentación de Gerencia_de_Marca (1).pptx
PPTX
Principios Bioética en el mundo empresarial
PPTX
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL en la etica.
PPTX
Metodologías de gestión de riesgos.pptx
PDF
haccpybpm UPANA seguridad industial guatemala
PPTX
SISTEMA_DE_PRODUCCION seguridad industrial
PPTX
IONLIFE PIRAMIDES OLFATIVAS PERFUMADOS.pptx
PDF
01. Competencias Financieras y Analisis Costos.pdf
PDF
Sesión 8 del bmc para generación de negocios
PDF
sesión de emprendimiento del BMC para emprender
PDF
presentación sobre el producto minimo viable
PPTX
Social Selling como estrategia de ecommerce
PDF
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_SEGURIDAD_Y_SALUD
PDF
Clase de fundamentos del ecommerce parte 1
Clase 12_290920_El vendedor como un agente de confianza
CAPACITACIÓN DE VENTAS PARA MUEBLES .
CLASE TÉCNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL PLAN DE NEGOCIOS.pptx
Lightning Design Jam para innovación de productos
Capítulo9Productocuatros p del mkt (3).pptx
Proyecto Final Plan de negocios universitario.pdf
Presentación de Gerencia_de_Marca (1).pptx
Principios Bioética en el mundo empresarial
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL en la etica.
Metodologías de gestión de riesgos.pptx
haccpybpm UPANA seguridad industial guatemala
SISTEMA_DE_PRODUCCION seguridad industrial
IONLIFE PIRAMIDES OLFATIVAS PERFUMADOS.pptx
01. Competencias Financieras y Analisis Costos.pdf
Sesión 8 del bmc para generación de negocios
sesión de emprendimiento del BMC para emprender
presentación sobre el producto minimo viable
Social Selling como estrategia de ecommerce
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_SEGURIDAD_Y_SALUD
Clase de fundamentos del ecommerce parte 1
Publicidad

Último (10)

PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PPTX
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
estadistica practica y muchas mas cosas generales
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO

PRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketing

  • 1. PROMOCIÓN 4 P´S PLANIFICACIÓN DE MERCADEO LIC. ALEX GUZMÁN
  • 2. Herramientas de Marketing Mix: Promoción • Actividades cuyo objetivo es: informar, persuadir y recordar las características, ventajas y beneficios del producto. Publicidad Venta Personal Promoción de Ventas Marketing Directo Publicity Relaciones Públicas
  • 3. Marketing, Publicidad y Promoción Marketing Promoción Publicidad Marketing Investiga, analiza, proyecta resultados, planifica estrategias y acciones tácticas para lograr los resultados esperados, todo con un enfoque global que tiene como fin la venta del producto y satisfacción del cliente. Promoción Conjunto de herramientas inmersas en las actividades de marketing. Informa, persuade y recuerda al cliente. Incluye: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo, ventas personales, eventos y experiencias para lograr sus objetivos. Publicidad Es una de las herramientas de promoción cuyo fin es comunicar a través de diversos medios de comunicación las ventajas del producto.
  • 5. ¿Qué es la Promoción y para qué sirve? • La promoción es "la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren“. (Kotler, Cámara, Grande y Cruz, en el libro "Dirección de Marketing“). • La palabra promoción tiene su raíz etimológica en la palabra promovere que significa “mover hacía”, lo que lleva a definir este término como: El proporcionar al consumidor la información necesaria para que conozca el producto y/o servicio en un tiempo y lugar determinado.
  • 6. HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN • Publicidad: Anuncios impresos, de radio y TV, empaque, insertos en el empaque, dibujos animados, folletos, carteles y volantes, directorios, reimpresiones de anuncios, anuncios espectaculares, letreros de exhibición, escaparates en puntos de venta, material audiovisual, símbolos y logotipos, videos. • Promoción de ventas: Concursos, juegos, sorteos, loterías, obsequios, muestras, ferias y espectáculos comerciales, exhibiciones, demostraciones, cupones, devoluciones, financiamiento con tasa de interés baja, entretenimiento, programas de continuidad, acuerdos. • Eventos y experiencias: Eventos deportivos, entretenimiento, exposiciones artísticas, causas, visitas a las fábricas, museos de la empresa, actividades en la calle. • Relaciones Públicas: Boletines de prensa, discursos, seminarios, reportes anuales, donaciones, publicaciones, relaciones con la comunidad, cabildeo, medios de identidad, revista de la empresa. • Venta Personal: Representaciones de venta, reuniones de venta, programas de incentivos, muestras, ferias y espectáculos comerciales. • Marketing Directo: Catálogos, mensajes por correo, telemarketing, copras por internet, venta por tv, mensajes por fax, correo electrónico y correo de voz.
  • 7. Niveles de promoción • Nivel del desarrollo económico: Los distintos niveles socioeconómicos que generan un poder adquisitivo distinto entre las naciones; así como los bajos niveles de escolaridad de algunos países subdesarrollados limitan el ejercicio de promociones de ventas similares. • Etapa del desarrollo del mercado: El producto puede ser muy conocido en determinados mercados y totalmente nuevo en otros e incluso resultar innovador en algunas economías esto dificulta el ejercicio de una mezcla promocional similar. • Valores de los consumidores: El ejercicio de culturas con usos y costumbres distintos imposibilita un mismo plan promocional en las naciones en as que se comercializa determinado producto. • Regulaciones Gubernamentales: Los reglamentos y leyes que se ejercen en cada uno de los países y/o regiones en las que se comercializa determinada marca suelen ser distintas; por tanto, es muy importante ser cauteloso en la forma de codificar un plan promocional que trate de cumplir con los lineamientos establecidos en cada lugar. • Estructura del comercio al menudeo: De acuerdo a cada región existen diferentes conjuntos de cadenas distributivas que implantan distintos elementos conforme a las diversas posiciones que se ejercen; ya que existen detallistas grandes y poderosos que se imponen a aquellos pequeños e independientes y que por tanto se hace necesario una adecuada mezcla promocional según cada nivel que se ocupa.
  • 8. Métodos básicos de la promoción • Promociones al distribuidor Cuando los productores se hacen cargo de la distribución de sus productos deberán llevar a cabo actividades de promoción que busquen mantener mayor contacto y conocimiento de la dinámica de su propio mercado que les facilite reaccionar en forma más oportuna y asertiva para reducir amenazas y aprovechar las oportunidades que se les puedan presentar. La venta directa es la prioridad más importante de su mezcla promocional; ya que es una operación comercial sin mediar intermediario alguno, que puede efectuarse en forma personal o por los medios masivos como la radio, la televisión, el correo, la venta automática utilizando equipo expendedor “vending machine” e internet.
  • 9. Promociones al consumidor • Los planes promocionales que van dirigidos al consumidor varían la mezcla de acuerdo a diferentes situaciones entre las que se pueden plantear el perfil del usuario, el tipo de cliente (consideraciones de nivel socioeconómico, personalidad, edad, ciclo de vida, ocupación, etc.), el alcance del mercado (consideraciones de situación geográfica por cobertura del plan de medios), y la concentración del segmento de mercado con la finalidad de establecer el punto de mayor enfasís para el sistema de comunicación que serán degran apoyo en el programa de venta personal. • En este tipo de comunicación la estrategia de jale (pull), es muy importante; ya que va dirigido directamente a los consumidores finales mediante fuertes campañas publicitarias y de promoción de ventas realizadas por el propio fabricante.
  • 10. Promociones al detallista • La promoción que será implantada por los detallistas estará basada en un proceso donde el punto de venta representa la parte fundamental; ya que este desarrolla un proceso de comercialización en la que los productos y/o servicios serán expuestos directamente a los consumidores o usuarios finales y que se convierten en una sala de exhibición para los propios productores que mediante la correcta utilización del merchandising (Actividad de la promoción de ventas), logrará una presencia que determine el cierre del ciclo de la comunicación implantado por la marca.
  • 11. Objetivos • Lógicamente han de ser consecuentes con la campaña de comunicación incluida en el plan de marketing, teniendo perfectamente delimitado si se trata de hecho puntual. Incrementar las ventas. Contrarrestar acciones de la competencia. Conseguir nuevos clientes. Potenciar la marca. Generar liquidez económica. Fidelizar. Introducir nuevos productos. Motivar equipos de venta. Reforzar la campaña publicitaria. Etcétera.
  • 12. COMO implementamos un plan de Promoción
  • 13. • Análisis del Plan de Marketing  Características del mercado.  Capacidad productiva de la empresa.  Competencia.  Segmento objetivo.  Producto.  Precio.  Canales de distribución.  Metas y objetivos organizacionales. implementar un plan de Promoción
  • 14. implementar un plan de Promoción •Análisis del Plan de Promoción  Capacidad y disposición de la empresa para promocionar.  Capacidad del personal responsable.  Revisión de acciones promocionales realizadas. Características, inversión, resultados.  Características del público (emocionales, racionales, conductuales).  Metas de comunicación basados en metas de marketing. (Ejm: Posicionamiento, elevación de ventas, etc.)  Características del mensaje  Mezcla de Promoción  Características del medio, frecuencia, cobertura geográfica, costo por impacto, audiencia.  Proyección de respuestas esperadas en el público.  Actividades para medición de resultados.  Presupuesto  Implementación: • Mensaje, creación del arte, contratación de medios.
  • 15. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Capacidad y disposición de la empresa para promocionar. Sin temor al riesgo medido Intención de invertir Con metas claras (en tiempo y resultados)
  • 16. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Capacidad y organización del personal responsable. Comprometidos Motivados Enfocados en resultados Apasionados Ciudadanos del mundo
  • 17. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Revisión de acciones promocionales realizadas. Características, inversión, resultados. ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Cómo? ¿Dónde? Inversión Resultados
  • 18. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Características del público (emocionales, racionales, conductuales). ¿Qué sienten? ¿Qué piensan? ¿Cómo actúan? ¿Qué esperan? ¿Cuántos son?
  • 19. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Metas de comunicación basados en metas de marketing. (Ejm: Posicionamiento, elevación de ventas, etc.) Ejm.: Gaseosa “Margarita” 100% natural Posicionar la gaseosa como la única 100% natural Despertar el deseo de compra en los niños y padres Informar los atributos Informar donde comprar la bebida
  • 20. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Características del mensaje Enfocado en una idea clara Atractivo Coherente con el producto Claro Llevar a la acción
  • 21. implementar un plan de Promoción  Mix de Promoción. Mix de Promoción Publicidad Promoción de Ventas Marketing Directo Relaciones Públicas Ventas Personales Eventos y experiencias Publicidad Fideliza y posiciona a largo plazo Publicidad ATL y BTL Requiere de mayor inversión Promoción de Ventas Resultados a corto plazo Marketing Directo Enfocado en clientes específicos Fideliza y posiciona Relaciones Públicas Proyección con la comunidad y su entorno social inmediato Venta Personal Transmite y recoge información Eventos y Experiencias Publicidad adicional gratuita Brinda personalidad a la marca
  • 22. implementar un plan de Promoción  Mix de Promoción. Ejemplo: Publicidad Promoción de Ventas Eventos y experiencias Relaciones Públicas Venta Personal Marketing Directo Spots Publicitarios de radio, televisión y perifoneo Campañas de promoción fiestas patrias semanales (27) en toda la red Visitas a empresas para realizar alianzas estratégicas Notas de prensa en los principales diarios de las agencias Analistas Y ejecutivos de negocios Envío de cartas pre aprobadas clientes internos y externos Banners para oficinas de promoción y sorteo Obsequios de artículos de promoción Actividades en la calle Sorteo final en presencia de Notario público y medios televisivos y radiales Venta puerta a puerta por zonas y calles de clientes potenciales regalos automáticos según monto Volantes , afiches grandes (pared) y pequeños (escritorio) Concursos, juegos y sorteos en las campañas semanales Ruleta Regalona en cada campaña de promoción semanal Cartas pre aprobadas a clientes
  • 23. implementar un plan de Promoción  Características del medio, frecuencia, cobertura geográfica, costo por impacto, audiencia. ¿ Cada cuánto tiempo ? ¿De dónde – hasta dónde llega? ¿Cuánto cuesta que una persona mire? (inversión entre n° de impactos ¿Cuántas personas lo ven?
  • 24. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Proyección de respuestas esperadas del público. ¿Qué se espera que el público haga?
  • 25. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Actividades para medición de resultados. Unidades vendidas por zona, colegio, etc. Inversión por zona. Visitas a la página web y facebook. N° de chapas canjeadas
  • 26. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Proyección de respuestas esperadas del público. ¿Qué se espera que el público haga?
  • 27. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Presupuesto ¿Qué metas se buscan? ¿En qué plazo? Tamaño de la empresa Mercado Público Objetivo
  • 28. Ejemplo de Presupuesto Descripción Unidad Cantidad Costo Unitario S/. Costo total S/. Volantes Millar 200 42 8,400.00 Spot de Televisión Unidad 1 15,000.00 15,000.00 Spot de Radio Unidad 1 2,000.00 2,000.00 Spot para perifoneo Unidad 1 250 250.00 Banners de campaña Unidad 46 85 3,910.00 Banners Indicación de sorteo Unidad 40 35 1,400.00 Locación y Fotos de Campaña Unidad 1 1,000.00 1,000.00 Marketing Directo 0.00 Cartas Clientes Internos Unidad 7,000 2 14,000.00 Cartas Nuevos clientes Unidad 5,000 2 10,000.00 Diseño de mailing Unidad 1 1,200.00 1,200.00 Regalos automáticos 0.00 Créditos Menores a S/. 5,000 Unidad 4,000 5 20,000.00 Créditos Mayores a S/. 5,000 Unidad 2,000 11.9 23,800.00 Ambientación de locales y Personal 0.00 Afiches para escritorio Unidad 250 1 250.00 Ambientación locales Unidad 26 120 3,120.00 Medios de difusión 0.00 Publicación periódicos Unidad 5 1,000.00 5,000.00 Marketing Interno 0.00 Premiación 3 primeras agencias Unidad 3 0.00 Premiación Analistas Unidad 1 0.00 Sorteo 0.00 Premios Sorteos 0.00 Gastos Sorteo 0.00 Sub Total 109,330.00 Otros 1% 1,093.30 TOTAL 110,423.30
  • 29. implementar un plan de Promoción • Análisis del Plan de Promoción  Implementación •Buscar al mejor proveedor, no únicamente el mejor precio. •El “mil oficios” en la empresa también tiene un costo. Podría ser más económico tercerizar. •El diseño es la parte más dramática. Confía en tu intuición y en que “menos es más”. •Observa modelos de campañas para que te inspires. •Contrata profesionales con experiencia pero sobre todo enfocados en tus requerimientos y metas, ello implica estar enfocado también.
  • 30. Publicidad en internet Requiere constancia y permanencia Contenido interesante Adquiere vida propia Genera decisión de compra y fideliza También requiere inversión
  • 31. ¡TAREA! AGREGUE LAS ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX FALTANTES (PRECIO, PLAZA Y PROMOCIÓN) AL PROYECTO DE LA EMPRESA QUE ESCOGIÓ A INICIO DEL CICLO. RECUERDE QUE DEBEN SER ESTRATEGIAS SÓLIDAS ACORDE AL SEGMENTO, ABARCANDO TODAS LAS ARISTAS EN CADA ÁREA.