Proyecto
“Cooperación institucional”
Instituciones responsables:
1.Facultad de Derecho, y Ciencias Sociales, ”Cátedra
Derecho de la Niñez y Adolescencia y
2. Las CODENIS de las ciudades de “Fernando de la
Mora, Mariano Roque Alonso, Aregua y Asunción”
Equipo de Trabajo
Docentes Intervinientes:
• María Verónica Llamas Gómez
• Shirley Margarita Caballero Centurión
• Noelia Martínez López
• Paula Leticia Rolón
Relevancia y justificación del proyecto
En 1990, Paraguay ratificó la Convención sobre
los Derechos del Niño (CDN) y la hizo Ley
Nacional (Ley 17/90). Con la Constitución
Nacional de 1992, los derechos de los niños,
niñas y adolescentes fueron asumidos como una
responsabilidad de la familia, la sociedad y el
Estado (Art. 11). De este modo, nuestro país
asumió a escala internacional y nacional el
compromiso de hacer realidad los derechos de la
niñez y la adolescencia a través de su difusión,
promoción, defensa y aplicación efectiva.
En ese momento, asumió también algunas
responsabilidades como la de adecuar las leyes
existentes a los principios de la Convención, con lo que
se derogó el Código del Menor y se aprobó el Código
de la Niñez y la Adolescencia (Ley 1680/01)
modificándose con esto la organización del Estado.
Con el Código de la Niñez y la Adolescencia se crea el
Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral a
la Niñez y la Adolescencia, estableciendo como parte
del mismo a las Consejerías Municipales por los
Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (CODENI).
La política pública de niñez y adolescencia plantea la
descentralización de la promoción de los derechos y de
la atención de las situaciones en que estén en juego.
En el contexto expresado surgen las CODENIS,
encargando su creación a los Municipios.
Identificar el o los problemas a
resolver
La niñez representa el 45,7% de la población
en Paraguay, se instalan servicios de CODENI
en las Municipalidades. Si bien el Código
encomienda que las personas que integran la
Codeni, sean abogados, psicólogos o
trabajadores sociales.
Identificar el o los problemas a
resolver
La niñez representa el 45,7% de la población
en Paraguay, se instalan servicios de CODENI
en las Municipalidades. Si bien el Código
encomienda que las personas que integran la
Codeni, sean abogados, psicólogos o
trabajadores sociales.
Mal asesoramiento
Acompañamiento inadecuado
Derivación Incorrecta.
Art.5 Resolución 246-00-2007
Atribuciones y deberes del órgano de extensión:
La dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de
Asunción, tendrá las siguientes atribuciones y deberes inc.
g) Desarrollar y Formular la participación solidaria de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad
Nacional de Asunción, conjuntamente con otra entidades,
asociaciones o comunidades en la ejecución de programas
gratuitos de alfabetización jurídica a los efectos de facilitar
el acceso a la justicia y la promoción de los derechos
humanos, a través de proyectos sociales destinado a grupos
vulnerable
Justificación del proyecto
• En nuestros municipios trabajar por, para y con los niños,
niñas y adolescentes consiste en sumarse al compromiso
de construir espacios institucionales, comunitarios y
sociales donde les reconozcamos como sujetos sociales de
derechos, con capacidad para participar en la construcción
de una sociedad inclusiva, participativa, justa y solidaria.
• La formación y actualización de los y las agentes
municipales que se desempeñan en la Codeni resulta clave
para asegurar que la administración de sus funciones sea
acorde a los principios que rigen los derechos de los niños,
niñas y adolescentes.
Identificación de los destinatarios
a) los niños y niñas de las ciudades
mencionadas
b) Las autoridades municipales
c) Los alumnos de la cátedra de la Niñez y
Adolescencia.-
Impacto esperado en el medio
La dirección de Extensión Universitaria de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Asunción, tendrá las
siguientes atribuciones y deberes: Propiciar e
impulsar el desarrollo de proyectos de
extensión universitaria e investigación con
objetivos y metas que produzcan impactos
sociales orientados a satisfacer a la
comunidad y a mejorar sus condiciones de
vida.
Objetivos
General:
• Realizar una cooperación institucional entre
las CODENIS de la ciudades de Asunción,
Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso ,
Areguá y la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales en el marco de las extensiones
universitarias.-
Objetivos(Cont.)
Específicos:
• Articular enlaces entre las autoridades
municipales y la Facultad de Derecho.
• Organizar charlas informativas para las
autoridades municipales y funcionarios de la
Codeni.
• Recepcionar casos de los habitantes de los
municipios de Fernando de la Mora, Asunción,
Aregua y Mariano Roque Alonso.-
• Realizar un seguimiento de los casos
recepcionados.
• Brindar soluciones a los hechos presentados.
• Realizar un seguimiento de los casos
asignados
• Crear un portal digital en Internet a los
efectos de divulgar las experiencias
• Beneficiar a las niñas, niños y adolescentes de
los municipios con la resolución de los casos
planteados ante la Codeni.
Enunciación de los resultados e
impactos esperados
El impacto es Tridimensional, pues aspira a
cooperar al desarrollo de competencias en los
futuros operadores de derecho y las
competencias de las autoridades de los
Municipios obteniendo para los niños, niñas
y adolescentes beneficios en las áreas, de
documentación, derivación y asignación
respectiva de los casos.-
Estrategias de sustentabilidad del
proyecto a futuro
• Involucrar a las instituciones estatales( Ministerio
Público) e instituciones privadas.
• Dotar al proyecto de recursos.
• Crear una red de apoyo entre los alumnos que
integraron el primer proyecto y los que la integraran
en un futuro.
• Mantener el portal digital y actualizarlo.
• Ampliar en los próximos proyectos a más instituciones
como la Policía, la iglesia, el Ministerio de Educación y
a la comunidad.
Evaluación del Proyecto
Será monitoreado durante todo el proceso
que lleve su ejecución, por medio de
procedimientos e instrumentos evaluativos.
Otras instituciones y/o actor/es que
participarían secundariamente en el proyecto
Centro de Salud de la Ciudades involucradas
Registro Civil.
Ministerio Público
Kuña aty.
Financiamiento

Según el Art. 5 de de la Resolución 246-00-2007 de
Atribuciones y deberes del órgano de extensión... La
dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional
de Asunción, tendrá las siguientes atribuciones y
deberes: inc. d). Elaborar el anteproyecto de
presupuesto anual que la facultad debe asignar para
contar con los fondos, tendientes a desarrollar la
extensión en especial los referidos al servicio jurídico,
las clínicas jurídicas gratuitas y elevar a las instancias
pertinentes en tiempo y debida forma.

Más contenido relacionado

DOC
Programa justicia infantil y juvenil rev mab
PPTX
Taller de prevención al delito
PDF
Unidades de asistencia_municipal_para_el_tratamien
DOC
Servicio comunitario
PPTX
Red de padres de familia pptx recuperado (2)
DOC
Programa justicia ambiental(1) rev mab
DOC
Justicia informativa rev mab 230816 (1)
DOC
Juventud prolongada rev mab
Programa justicia infantil y juvenil rev mab
Taller de prevención al delito
Unidades de asistencia_municipal_para_el_tratamien
Servicio comunitario
Red de padres de familia pptx recuperado (2)
Programa justicia ambiental(1) rev mab
Justicia informativa rev mab 230816 (1)
Juventud prolongada rev mab

La actualidad más candente (17)

DOCX
Doctrina institucional
PPTX
Funciones de la opd
DOC
Servicios sociales en la juventud
PPT
Proyecto de Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil - www.juventudescolombia.org
PPTX
Trabajo final
PPTX
2. colombia joven presentación ley 1622 estatuto de ciudadanía juvenil
PPTX
Foro estatuto _de_ciudadania_juvenil
PPTX
Jornada interinstitucional sobre niñez y adolescencia
PPTX
Presentacion sistema nacional de juventud
PPTX
ciudadania
PDF
Asistencia técnica para la rpc
PPTX
Política pública para la familia
PPTX
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
PPT
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
PDF
Reglamento de la ley 49 00
PPT
Ley 13298 Filminas SíNtesis
PDF
Doctrina institucional
Funciones de la opd
Servicios sociales en la juventud
Proyecto de Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil - www.juventudescolombia.org
Trabajo final
2. colombia joven presentación ley 1622 estatuto de ciudadanía juvenil
Foro estatuto _de_ciudadania_juvenil
Jornada interinstitucional sobre niñez y adolescencia
Presentacion sistema nacional de juventud
ciudadania
Asistencia técnica para la rpc
Política pública para la familia
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
Reglamento de la ley 49 00
Ley 13298 Filminas SíNtesis
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Cuidemos a la niñez
PPTX
Programa integral de niñez y adolescencia 2016 MINSA-PAN-CH
PPTX
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
PPT
Unidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Prenatal
PPT
Plan estrategico de servicios generales
PPTX
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popular
PPSX
Proyecto social y comunitario
Cuidemos a la niñez
Programa integral de niñez y adolescencia 2016 MINSA-PAN-CH
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
Unidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Prenatal
Plan estrategico de servicios generales
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popular
Proyecto social y comunitario
Publicidad

Similar a Presentación proyecto cooperación Institucional (20)

PPTX
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
PDF
Seminariointernacionalninez
DOC
Justicia juvenil burundi
DOC
2. menu de actividades construye t parte 2
PDF
Aaa adolescentes en el_sistema_penal unicef 2008
PPTX
Acoso escolar
PDF
Mi amigo genio
PPS
Proyecto aulas democráticas
PPT
Articles 168114 archivo
PDF
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS INTERNACIONALES NACIONALES Y LOCALES QUE DAN PROTEC...
PDF
3.4 la legalidad desde la Escuela
PDF
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
PDF
La legalidad material
PDF
PLAN OPERATIVO 37643698 djsoiadiasdsdjis
PDF
Tdr's consultoria
PPT
Diapositiva Proyecto juridico Daniel.ppt
PPT
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
PDF
Ámbitos de la pedagogía social
DOC
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
DOCX
plan de area etica primaria 2022.docx
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Seminariointernacionalninez
Justicia juvenil burundi
2. menu de actividades construye t parte 2
Aaa adolescentes en el_sistema_penal unicef 2008
Acoso escolar
Mi amigo genio
Proyecto aulas democráticas
Articles 168114 archivo
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS INTERNACIONALES NACIONALES Y LOCALES QUE DAN PROTEC...
3.4 la legalidad desde la Escuela
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
La legalidad material
PLAN OPERATIVO 37643698 djsoiadiasdsdjis
Tdr's consultoria
Diapositiva Proyecto juridico Daniel.ppt
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
Ámbitos de la pedagogía social
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
plan de area etica primaria 2022.docx

Presentación proyecto cooperación Institucional

  • 1. Proyecto “Cooperación institucional” Instituciones responsables: 1.Facultad de Derecho, y Ciencias Sociales, ”Cátedra Derecho de la Niñez y Adolescencia y 2. Las CODENIS de las ciudades de “Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Aregua y Asunción”
  • 2. Equipo de Trabajo Docentes Intervinientes: • María Verónica Llamas Gómez • Shirley Margarita Caballero Centurión • Noelia Martínez López • Paula Leticia Rolón
  • 3. Relevancia y justificación del proyecto En 1990, Paraguay ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y la hizo Ley Nacional (Ley 17/90). Con la Constitución Nacional de 1992, los derechos de los niños, niñas y adolescentes fueron asumidos como una responsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado (Art. 11). De este modo, nuestro país asumió a escala internacional y nacional el compromiso de hacer realidad los derechos de la niñez y la adolescencia a través de su difusión, promoción, defensa y aplicación efectiva.
  • 4. En ese momento, asumió también algunas responsabilidades como la de adecuar las leyes existentes a los principios de la Convención, con lo que se derogó el Código del Menor y se aprobó el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley 1680/01) modificándose con esto la organización del Estado. Con el Código de la Niñez y la Adolescencia se crea el Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia, estableciendo como parte del mismo a las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (CODENI). La política pública de niñez y adolescencia plantea la descentralización de la promoción de los derechos y de la atención de las situaciones en que estén en juego. En el contexto expresado surgen las CODENIS, encargando su creación a los Municipios.
  • 5. Identificar el o los problemas a resolver La niñez representa el 45,7% de la población en Paraguay, se instalan servicios de CODENI en las Municipalidades. Si bien el Código encomienda que las personas que integran la Codeni, sean abogados, psicólogos o trabajadores sociales.
  • 6. Identificar el o los problemas a resolver La niñez representa el 45,7% de la población en Paraguay, se instalan servicios de CODENI en las Municipalidades. Si bien el Código encomienda que las personas que integran la Codeni, sean abogados, psicólogos o trabajadores sociales.
  • 8. Art.5 Resolución 246-00-2007 Atribuciones y deberes del órgano de extensión: La dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, tendrá las siguientes atribuciones y deberes inc. g) Desarrollar y Formular la participación solidaria de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Asunción, conjuntamente con otra entidades, asociaciones o comunidades en la ejecución de programas gratuitos de alfabetización jurídica a los efectos de facilitar el acceso a la justicia y la promoción de los derechos humanos, a través de proyectos sociales destinado a grupos vulnerable
  • 9. Justificación del proyecto • En nuestros municipios trabajar por, para y con los niños, niñas y adolescentes consiste en sumarse al compromiso de construir espacios institucionales, comunitarios y sociales donde les reconozcamos como sujetos sociales de derechos, con capacidad para participar en la construcción de una sociedad inclusiva, participativa, justa y solidaria. • La formación y actualización de los y las agentes municipales que se desempeñan en la Codeni resulta clave para asegurar que la administración de sus funciones sea acorde a los principios que rigen los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • 10. Identificación de los destinatarios a) los niños y niñas de las ciudades mencionadas b) Las autoridades municipales c) Los alumnos de la cátedra de la Niñez y Adolescencia.-
  • 11. Impacto esperado en el medio La dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, tendrá las siguientes atribuciones y deberes: Propiciar e impulsar el desarrollo de proyectos de extensión universitaria e investigación con objetivos y metas que produzcan impactos sociales orientados a satisfacer a la comunidad y a mejorar sus condiciones de vida.
  • 12. Objetivos General: • Realizar una cooperación institucional entre las CODENIS de la ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso , Areguá y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el marco de las extensiones universitarias.-
  • 13. Objetivos(Cont.) Específicos: • Articular enlaces entre las autoridades municipales y la Facultad de Derecho. • Organizar charlas informativas para las autoridades municipales y funcionarios de la Codeni. • Recepcionar casos de los habitantes de los municipios de Fernando de la Mora, Asunción, Aregua y Mariano Roque Alonso.-
  • 14. • Realizar un seguimiento de los casos recepcionados. • Brindar soluciones a los hechos presentados. • Realizar un seguimiento de los casos asignados • Crear un portal digital en Internet a los efectos de divulgar las experiencias • Beneficiar a las niñas, niños y adolescentes de los municipios con la resolución de los casos planteados ante la Codeni.
  • 15. Enunciación de los resultados e impactos esperados El impacto es Tridimensional, pues aspira a cooperar al desarrollo de competencias en los futuros operadores de derecho y las competencias de las autoridades de los Municipios obteniendo para los niños, niñas y adolescentes beneficios en las áreas, de documentación, derivación y asignación respectiva de los casos.-
  • 16. Estrategias de sustentabilidad del proyecto a futuro • Involucrar a las instituciones estatales( Ministerio Público) e instituciones privadas. • Dotar al proyecto de recursos. • Crear una red de apoyo entre los alumnos que integraron el primer proyecto y los que la integraran en un futuro. • Mantener el portal digital y actualizarlo. • Ampliar en los próximos proyectos a más instituciones como la Policía, la iglesia, el Ministerio de Educación y a la comunidad.
  • 17. Evaluación del Proyecto Será monitoreado durante todo el proceso que lleve su ejecución, por medio de procedimientos e instrumentos evaluativos.
  • 18. Otras instituciones y/o actor/es que participarían secundariamente en el proyecto Centro de Salud de la Ciudades involucradas Registro Civil. Ministerio Público Kuña aty.
  • 19. Financiamiento Según el Art. 5 de de la Resolución 246-00-2007 de Atribuciones y deberes del órgano de extensión... La dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, tendrá las siguientes atribuciones y deberes: inc. d). Elaborar el anteproyecto de presupuesto anual que la facultad debe asignar para contar con los fondos, tendientes a desarrollar la extensión en especial los referidos al servicio jurídico, las clínicas jurídicas gratuitas y elevar a las instancias pertinentes en tiempo y debida forma.