1. Profesora Asistente. MSc. Belkis Yaisy Zulueta
Profesor Titular. Dr.C. Javier López Fernández
[email protected]
@patrimoniouh
Conectando saberes: arte y patrimonio. Enfoque
didáctico para la Educación Patrimonial
Convención Científica
Internacional Universidad
de La Habana
Saber UH
Simposio «Mediaciones
culturales en Cuba: Lengua,
artes y literatura»
2. Utilización del caudal de obras artísticas que constituye el
patrimonio cultural de la Universidad de La Habana, convirtiendo el
patrimonio en un medio de enseñanza para educar en el gusto
estético.
Objetivo general: determinar el uso y significado del patrimonio
universitario como recurso didáctico en el diseño de proyectos
educativos vinculante con el entorno cercano, convertido, de facto, en
escenario de enseñanza aprendizaje (relación universidad-
comunidad).
3. Sensibilizar a los
estudiantes con el trabajo
comunitario y en
particular con la labor que
realizan los gestores de
los proyectos
comunitarios.
Relación del proyecto con la
carrera Historia del arte
Enriquecer la cultura
visual en las comunidades
donde hayan sido
ubicados, a partir de los
conocimientos adquiridos
en la carrera.
Valorar la contribución el
trabajo sociocultural en la
elevación de la calidad de
vida de los públicos
receptores.
Objetivos para la carrera Historia del arte
4. Diseñar un modelo de
gestión integral para la
puesta en valor del
patrimonio universitario
Relación del proyecto con la
Dirección de Patrimonio Cultural
Universitario
Facilitar la comprensión,
presentación e
interpretación del
patrimonio cultural desde
la didáctica con el empleo
de vías y procedimientos
generales de las ciencias
de la educación.
Diseñar estrategias
educativas dirigidas al
conocimiento, estudio,
comprensión, respeto,
valoración, sensibilización,
cuidado, disfrute y
transmisión de los bienes
culturales.
Objetivos para la Dirección de Patrimonio Cultural Universitario
6. Durante la etapa se han desarrollado cerca de diez sesiones con las
escuelas primarias Adalberto Gómez Núñez y Felipe Poey Aloy.
Las actividades conectan diversas temáticas: esculturas, pinturas,
museos y comunidades, didáctica del objeto, arquitectura e historia de la
universidad.
El proyecto da salida al plan de estudios E de la carrera Historia
del Arte e incorpora en el segundo año a los estudiantes durante
la práctica preprofesional en proyectos comunitarios.
7. Entre los resultados resultan significativos: un nuevo enfoque en el uso
de los valores que atesora la institución; ofrece la posibilidad de
desarrollar las prácticas preprofesionales en el propio contexto de
formación; devinen acciones de divulgación del patrimonio intramuros;
y la elevada aceptación de las actividades diseñadas por la comunidad
universitaria y el entorno educacional cercano.
Programa Caleidoscopio de Nexos Multimedia