La Radio Educativa




  Ministerio del Poder Popular para la Educación
 Dirección General de Recursos para el Aprendizaje
          Coordinación Nacional de Radio
                Caracas-Venezuela
                    Año 2012
Contenido Jornada de Socialización de Saberes
Historia de la Radio
Sistema de trasmisión y recepción de Radio
Tipos de Radio
Marco Legal
La Producción Radial
Géneros Radiofónicos
Formatos Radiofónicos
Etapas de la producción radial
Pre-producción
Producción
Post –producción
Radio web
 Características
 Hardware
 Software
 Red de Radios Escolares
 Radioteca
Cronología de la Historia Radial en Venezuela:

1926: Sale al aire la primera estación de radio AM (A.Y.R.E) por sistema de
suscripción
1930: La radiofonía se consolida con la estación “Broadcasting Venezuela”
1932: Aparece el primer reglamento para las telecomunicaciones
1934: Se crea la primera asociación de radioaficionados
1945: Se constituye la cámara venezolana de radiodifusión
1950: Cámara Venezolana de la industria de la Radiodifusión
1985: Emisora Cultural de Caracas con Sistema de transmisión FM
1998: surgen las radios comunitarias
2005: Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión
2011: Ley de Responsabilidad Social en Radio , Televisión y medios
electrónicos
Sistema de transmisión y recepción de Radio

Amplitud Modulada(AM):        Utilizan la amplitud de
onda para transmitir.


Frecuencia Modulada(FM) : utiliza distancias mas
cortas de transmisión que la AM, lo que le
proporciona mejor calidad en el sonido.


Radio 2.0: Utiliza la web para sus transmisiones a nivel
mundial
Tipos de Radio
Radios Comerciales: Son aquellas que se benefician de los
espacios publicitarios que venden.



Radios Comunitarias: ha sido creada con intenciones de favorecer
a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el
desarrollo de su comunidad.



Radios Culturales y Educativas: Producen netamente espacios
educativos, con el fin de socializar saberes .
Marco Legal
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1.999) art 58,108,110

Ley Orgánica de Educación 2009 Art. 6 literal g. Art 9

Ley Orgánica de Telecomunicaciones 2000 art 2

Ley Orgánica de Protección del Niño Niña y adolescente (LOPNA)
art 67,68,69,70,73

Ley de Responsabilidad Social en radio, televisión y medios electrónicos (2010)

Decreto 825 de fecha 10 de mayo del 2000, establece la responsabilidad de
incentivar el uso del internet

Decreto Nº 3.390, 28 de diciembre del año 2004, utilización de software libre
en los sistemas, proyectos y aplicaciones informáticas de la Administración
Pública.
La Producción Radial
El sonido de la voz, es capaz de comunicar
emociones, afectos, sentimientos, enfado, odio,
pasión y otras múltiples sensaciones intimas.
La práctica radial da espacio a la palabra, al
intercambio de ideas, da la opción de apropiarse
de la cultura mediática, reforzando un discurso o
miles de ideas
La radio es muy participativa, plural y
heterogénea. En la escuela es el micrófono de
la comunidad estudiantil; en ella participan las
y   los    estudiantes,   los   docentes,    los
representantes, en fin “todos caben y no
excluye”
Promueve que las y los estudiantes:

•Aprendan a escuchar reflexiva y críticamente diferentes
mensajes.

•Potencien el valor de lo verbal: dicción, expresividad,
vocalización, lógica de exposición, propiedad discursiva.

•Incorporen técnicas de trabajo colectivo, tecnológico, de
investigación, de iniciativa creadora, de autogestión,
fomentando su sentido de pertenencia, cooperativo y
análisis de la realidad de su entorno.
•Fortalece su inteligencia emocional, la conducta
proactiva, su expresión oral, la lectura, la escritura a
través de producciones radiales, desarrollando la
creatividad,    la expresión oral y eleven su
autoestima.

•Socialicen el       aprendizaje    potenciando       la
participación colectiva y protagónica.
Promueve en las y los docentes
§La creatividad.
§La incorporación de recursos proactivos y novedosos en el
quehacer educativo.
§La lectura, la composición literaria.
§Conocimiento para apropiarse de las nuevas tecnologías
educativas.
Tipos de Programa
 (art. 5 ley de responsabilidad social en radio, televisión
                   y medios electrónicos)

Programa Cultural y Educativo: Orientado a la formación integral de
los usuarios y usuarias

Programa informativo: Divulgar o difundir información, local,
regional o nacional acerca del acontecer diario.

Programa de Opinión: Su objetivo fundamental es dar a conocer
ideas o juicios de valor.

Programa Recreativo o Deportivo: Dirigido a la recreación ,
entretenimiento y esparcimiento de las y los usuarios.

Programa Mixto: Combinación de dos o mas tipos de programa.
Formatos radiofónicos que fortalecen
                   la radio escolar
Las Novelas-Radio Teatro

Las series informativas

El Noticiero

El Reportaje

La crónica o el suceso

La entrevista

La radio-revista(miscelaneos)

La charla
Orientaciones Generales
En la radio escolar es importante la utilización de un guión radial,
para potenciar la lectura y la escritura.


La Audiencia: Es importante conocer de antemano la audiencia o los
usuarios y usuarias a quien se le dirige el mensaje.


Los Audios
Para realizar un audio radiofónico es importante considerar: El inicio,
El desarrollo y el cierre
Etapas de la Producción Radial

Pre-producción: Es la fase de investigación, preparación
del Guión radial (Literario, Técnico). Utilización de códigos
radiales :Voz ( locución), Música, Efectos, cortinas,
silencios, entre otros.


Producción: Edición, grabación(radio en vivo o en
Diferido)


Post-producción: Revisión y difusión
Pre-Producción
Guión radial: Se entiende como la expresión escrita y detallada
de los sucesos, situaciones o argumentos de un programa de radio.
Pre-Producción
En la Pre-producción es importante realizar una Investigación Previa:
Cuándo?, Quién?, Qué?, Dónde?, cómo? por qué?

Voz( locución): Hablar con un tono adecuado, expresión de ideas y
sentimientos.

Música: vinculada con el tema que se presenta


Cortinas musicales: Función reflexiva, descriptiva y expresiva. Sirve
para separar escenas puede durar de 10 a 15 segundos.


Ráfagas: Separar segmentos, cumpliendo las veces de signos de
puntuación
Pre-Producción
Fondos: Música neutra, suave por debajo de la voz, utilizada para
ambientar el parlamento y darle sonoridad.


Silencios: Remarcan la Importancia de lo expresado


Efectos sonoros : Artificiales y Naturales
Producción
 La producción es la transmisión directa
del programa o su grabación, para ello se
utilizan diversos softwares , entre ellos:

Audacity

Zara Radio
4/11/11
Presentacion Radio Educativa
Post Producción
La Post-producción comprende el montaje y edición
del material grabado, así como las producciones en
diferido (audios o podcast)
Orientaciones Finales

La Programación: Refleja la propuesta comunicativa de
la emisora, su proyecto radiofónico, los valores que la
orientan, refleja la línea editorial y el tipo de temáticas
que se priorizan.
Es primordial realizar la rutina o parrilla de
programación diaria, para que los usuarios escuchen el
programa de su agrado
La Radio Web
Es aquella radio que transmite el audio a
través de internet, sin las implicaciones
tecnológicas y legales de las radios AM ó FM
Finalidad
Aplicar una innovación tecnológica educativa en la práctica
pedagógica, que permita una concepción constructivista del
conocimiento, entre las y los estudiantes, los docentes, la
familia y la comunidad en general, para establecer una
sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica
y pluricultural, contemplada en la constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Nación
“Simón Bolívar” 2007-2013
Propósito
Generar nuevos modos de percepción y de adquisición del
conocimiento, en donde se consoliden los valores de la libertad,
la independencia, la paz, la solidaridad, la equidad y la
convivencia, en este sentido, las y los estudiantes conocerán su
historia y la de su entorno, conscientes de su existencia ,de las
debilidades y fortalezas que están presentes en su comunidad,
para la construcción de un nuevo modelo social.
BENEFICIARIOS



    Las y los estudiantes, las y
 los docentes, las escuelas,
 instituciones, comunidades,
 entre otros.



         ALCANCES

   Es una herramienta de fácil
exploración, que permite el enlace
directo del Ministerio del Poder
Popular para la Educación con las
distintas instituciones educativas a
través de la web.
HARDWARE O EQUIPOS BÁSICOS




Un Procesador con su monitor, camara web, consola de audio
amplificada ,micrófonos, cornetas, cables para micrófonos cannon-
cannon, 2 cables de audio estéreo (RCA) de 3,5 y 2 adaptadores cannon
EQUIPOS BÁSICOS
INSTALACIÓN EQUIPOS BÁSICOS


                                     Cable RCA: Entrada frontal de la
                                     Consola (Canal 6) hacia la entrada
                                     del micrófono de la computadora




Cable RCA: Entrada posterior de la
Consola (CD/tape) out hacia la
entrada del audífono de la
computadora
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS
               (SOFTWARE)




      ALOJAMIENTO           MULTIMEDIA
       STREAMING          (chats, podcast)



                PRODUCCIONES
                  RADIALES
Hacer Click
UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS




                                        Hacer
                                        Click
UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS




     USUARIO

      CLAVE
UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS




                                    HACER
                                    CLICK
UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS




                                    HACER
                                    CLICK
UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS


                                          Al hacer click en el
                                          botón verde ,
                                          esperar que se
                                          coloque rojo para
                                          transmitir      por
                                          internet




                  Es importante que no
                  este saturado de
                  audio (bombillo rojo)
Conformar, fortalecer y apoyar la Red de Unidades de
       Producción de Radiofónica Estudiantil

Potenciar las producciones radiales en las escuelas e instituciones

 Incorporar la tecnología educativa en los ambientes educativos

      Establecer la sala situacional (acompañamiento docente)
4/11/11
4/11/11
CONCLUSIONES
          Utilizar la radio web como un recurso tecnológico para
          incentivar la lectura, la escritura y potenciar la oralidad en
          las y los estudiantes




4/11/11
Referencias Bibliográficas


Ballestero López T.(2006) “La radio un medio para la
imaginación”. Colombia

Schujer Silvia (2005)” Aprender con la Radio”. La crujía
ediciones. Buenos Aires

Gran Enciclopedia de Venezuela (1998)Editorial Globe.
Caracas Venezuela (Pag. 303-310)

Ortega Miguel (2000) Auspiciado por el CONAC. Geografía
Viva. Venezuela

Más contenido relacionado

PPTX
Energía solar hoy, un futuro mañana.
PDF
Leccion de verbos[1]
PDF
Modulo 1 - Qué es un Software Educativo
PPTX
Proyecto Paneles Solares
PDF
Presentacion radio educativa
PPTX
Presentacion De La Radio
PPT
La radio como medio de comunicación
PPTX
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Leccion de verbos[1]
Modulo 1 - Qué es un Software Educativo
Proyecto Paneles Solares
Presentacion radio educativa
Presentacion De La Radio
La radio como medio de comunicación
Presentacion El GuióN RadiofóNico

Destacado (20)

PPTX
La Radio Como Instrumento Educativo
PDF
Estructura de un programa radial
DOCX
Modelo de proyecto para programa radial
PPTX
Presentacion periodico escolar
PPS
La radio educativa
PPTX
PPTX
jim aldos
PPTX
Los Tipos de televisión
ODP
Locución
PPT
Presentacion periódico escolar
PPTX
La radio
PPTX
Utilización educativa de la televisión
PPTX
La radio y su influencia en la educacion
PPTX
La radio
PPTX
Ponencia radio pasillo escolar
PPTX
Television educativa
PPSX
La radio educativa
PPT
La Radio Educativa
PPT
IMPACTO SOCIAL DE LA RADIO
DOCX
Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-
La Radio Como Instrumento Educativo
Estructura de un programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
Presentacion periodico escolar
La radio educativa
jim aldos
Los Tipos de televisión
Locución
Presentacion periódico escolar
La radio
Utilización educativa de la televisión
La radio y su influencia en la educacion
La radio
Ponencia radio pasillo escolar
Television educativa
La radio educativa
La Radio Educativa
IMPACTO SOCIAL DE LA RADIO
Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-
Publicidad

Similar a Presentacion Radio Educativa (20)

PPTX
Socializacion radio escolar web
POT
Taller la radio educativa
PDF
Taller la radio educativa
PPT
4. sesión del taller de radio..
PPS
Radio online
PPT
Tina maria
PPTX
La radio ilustrada para niños
PPT
Grupo # 2 la radio en la web
PPT
EMISORA ESCOLAR
PPT
Caro y angie 11 2
PPTX
Presentación radio educativa Alejandra
DOC
Acevedo maría mi proyecto de radio y teatro con power point
PPTX
Manuales escolares y radio educativa
DOC
Acevedo maría tp mi proyecto de radio y teatro con presentaciones visuales
PPT
Segundo trabajo de informatica grado 11
DOC
Ficha Medios Radio
PDF
Ponencia
PPT
Primera parte 1
PPTX
Que favorece una radio escolar kelly
PDF
Guia para taller de radio
Socializacion radio escolar web
Taller la radio educativa
Taller la radio educativa
4. sesión del taller de radio..
Radio online
Tina maria
La radio ilustrada para niños
Grupo # 2 la radio en la web
EMISORA ESCOLAR
Caro y angie 11 2
Presentación radio educativa Alejandra
Acevedo maría mi proyecto de radio y teatro con power point
Manuales escolares y radio educativa
Acevedo maría tp mi proyecto de radio y teatro con presentaciones visuales
Segundo trabajo de informatica grado 11
Ficha Medios Radio
Ponencia
Primera parte 1
Que favorece una radio escolar kelly
Guia para taller de radio
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Área transición documento word el m ejor
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf

Presentacion Radio Educativa

  • 1. La Radio Educativa Ministerio del Poder Popular para la Educación Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Coordinación Nacional de Radio Caracas-Venezuela Año 2012
  • 2. Contenido Jornada de Socialización de Saberes Historia de la Radio Sistema de trasmisión y recepción de Radio Tipos de Radio Marco Legal La Producción Radial Géneros Radiofónicos Formatos Radiofónicos Etapas de la producción radial Pre-producción Producción Post –producción Radio web Características Hardware Software Red de Radios Escolares Radioteca
  • 3. Cronología de la Historia Radial en Venezuela: 1926: Sale al aire la primera estación de radio AM (A.Y.R.E) por sistema de suscripción 1930: La radiofonía se consolida con la estación “Broadcasting Venezuela” 1932: Aparece el primer reglamento para las telecomunicaciones 1934: Se crea la primera asociación de radioaficionados 1945: Se constituye la cámara venezolana de radiodifusión 1950: Cámara Venezolana de la industria de la Radiodifusión 1985: Emisora Cultural de Caracas con Sistema de transmisión FM 1998: surgen las radios comunitarias 2005: Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión 2011: Ley de Responsabilidad Social en Radio , Televisión y medios electrónicos
  • 4. Sistema de transmisión y recepción de Radio Amplitud Modulada(AM): Utilizan la amplitud de onda para transmitir. Frecuencia Modulada(FM) : utiliza distancias mas cortas de transmisión que la AM, lo que le proporciona mejor calidad en el sonido. Radio 2.0: Utiliza la web para sus transmisiones a nivel mundial
  • 5. Tipos de Radio Radios Comerciales: Son aquellas que se benefician de los espacios publicitarios que venden. Radios Comunitarias: ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su comunidad. Radios Culturales y Educativas: Producen netamente espacios educativos, con el fin de socializar saberes .
  • 6. Marco Legal Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1.999) art 58,108,110 Ley Orgánica de Educación 2009 Art. 6 literal g. Art 9 Ley Orgánica de Telecomunicaciones 2000 art 2 Ley Orgánica de Protección del Niño Niña y adolescente (LOPNA) art 67,68,69,70,73 Ley de Responsabilidad Social en radio, televisión y medios electrónicos (2010) Decreto 825 de fecha 10 de mayo del 2000, establece la responsabilidad de incentivar el uso del internet Decreto Nº 3.390, 28 de diciembre del año 2004, utilización de software libre en los sistemas, proyectos y aplicaciones informáticas de la Administración Pública.
  • 7. La Producción Radial El sonido de la voz, es capaz de comunicar emociones, afectos, sentimientos, enfado, odio, pasión y otras múltiples sensaciones intimas. La práctica radial da espacio a la palabra, al intercambio de ideas, da la opción de apropiarse de la cultura mediática, reforzando un discurso o miles de ideas
  • 8. La radio es muy participativa, plural y heterogénea. En la escuela es el micrófono de la comunidad estudiantil; en ella participan las y los estudiantes, los docentes, los representantes, en fin “todos caben y no excluye”
  • 9. Promueve que las y los estudiantes: •Aprendan a escuchar reflexiva y críticamente diferentes mensajes. •Potencien el valor de lo verbal: dicción, expresividad, vocalización, lógica de exposición, propiedad discursiva. •Incorporen técnicas de trabajo colectivo, tecnológico, de investigación, de iniciativa creadora, de autogestión, fomentando su sentido de pertenencia, cooperativo y análisis de la realidad de su entorno.
  • 10. •Fortalece su inteligencia emocional, la conducta proactiva, su expresión oral, la lectura, la escritura a través de producciones radiales, desarrollando la creatividad, la expresión oral y eleven su autoestima. •Socialicen el aprendizaje potenciando la participación colectiva y protagónica.
  • 11. Promueve en las y los docentes §La creatividad. §La incorporación de recursos proactivos y novedosos en el quehacer educativo. §La lectura, la composición literaria. §Conocimiento para apropiarse de las nuevas tecnologías educativas.
  • 12. Tipos de Programa (art. 5 ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios electrónicos) Programa Cultural y Educativo: Orientado a la formación integral de los usuarios y usuarias Programa informativo: Divulgar o difundir información, local, regional o nacional acerca del acontecer diario. Programa de Opinión: Su objetivo fundamental es dar a conocer ideas o juicios de valor. Programa Recreativo o Deportivo: Dirigido a la recreación , entretenimiento y esparcimiento de las y los usuarios. Programa Mixto: Combinación de dos o mas tipos de programa.
  • 13. Formatos radiofónicos que fortalecen la radio escolar Las Novelas-Radio Teatro Las series informativas El Noticiero El Reportaje La crónica o el suceso La entrevista La radio-revista(miscelaneos) La charla
  • 14. Orientaciones Generales En la radio escolar es importante la utilización de un guión radial, para potenciar la lectura y la escritura. La Audiencia: Es importante conocer de antemano la audiencia o los usuarios y usuarias a quien se le dirige el mensaje. Los Audios Para realizar un audio radiofónico es importante considerar: El inicio, El desarrollo y el cierre
  • 15. Etapas de la Producción Radial Pre-producción: Es la fase de investigación, preparación del Guión radial (Literario, Técnico). Utilización de códigos radiales :Voz ( locución), Música, Efectos, cortinas, silencios, entre otros. Producción: Edición, grabación(radio en vivo o en Diferido) Post-producción: Revisión y difusión
  • 16. Pre-Producción Guión radial: Se entiende como la expresión escrita y detallada de los sucesos, situaciones o argumentos de un programa de radio.
  • 17. Pre-Producción En la Pre-producción es importante realizar una Investigación Previa: Cuándo?, Quién?, Qué?, Dónde?, cómo? por qué? Voz( locución): Hablar con un tono adecuado, expresión de ideas y sentimientos. Música: vinculada con el tema que se presenta Cortinas musicales: Función reflexiva, descriptiva y expresiva. Sirve para separar escenas puede durar de 10 a 15 segundos. Ráfagas: Separar segmentos, cumpliendo las veces de signos de puntuación
  • 18. Pre-Producción Fondos: Música neutra, suave por debajo de la voz, utilizada para ambientar el parlamento y darle sonoridad. Silencios: Remarcan la Importancia de lo expresado Efectos sonoros : Artificiales y Naturales
  • 19. Producción La producción es la transmisión directa del programa o su grabación, para ello se utilizan diversos softwares , entre ellos: Audacity Zara Radio
  • 22. Post Producción La Post-producción comprende el montaje y edición del material grabado, así como las producciones en diferido (audios o podcast)
  • 23. Orientaciones Finales La Programación: Refleja la propuesta comunicativa de la emisora, su proyecto radiofónico, los valores que la orientan, refleja la línea editorial y el tipo de temáticas que se priorizan. Es primordial realizar la rutina o parrilla de programación diaria, para que los usuarios escuchen el programa de su agrado
  • 25. Es aquella radio que transmite el audio a través de internet, sin las implicaciones tecnológicas y legales de las radios AM ó FM
  • 26. Finalidad Aplicar una innovación tecnológica educativa en la práctica pedagógica, que permita una concepción constructivista del conocimiento, entre las y los estudiantes, los docentes, la familia y la comunidad en general, para establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural, contemplada en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Nación “Simón Bolívar” 2007-2013
  • 27. Propósito Generar nuevos modos de percepción y de adquisición del conocimiento, en donde se consoliden los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, la equidad y la convivencia, en este sentido, las y los estudiantes conocerán su historia y la de su entorno, conscientes de su existencia ,de las debilidades y fortalezas que están presentes en su comunidad, para la construcción de un nuevo modelo social.
  • 28. BENEFICIARIOS Las y los estudiantes, las y los docentes, las escuelas, instituciones, comunidades, entre otros. ALCANCES Es una herramienta de fácil exploración, que permite el enlace directo del Ministerio del Poder Popular para la Educación con las distintas instituciones educativas a través de la web.
  • 29. HARDWARE O EQUIPOS BÁSICOS Un Procesador con su monitor, camara web, consola de audio amplificada ,micrófonos, cornetas, cables para micrófonos cannon- cannon, 2 cables de audio estéreo (RCA) de 3,5 y 2 adaptadores cannon
  • 31. INSTALACIÓN EQUIPOS BÁSICOS Cable RCA: Entrada frontal de la Consola (Canal 6) hacia la entrada del micrófono de la computadora Cable RCA: Entrada posterior de la Consola (CD/tape) out hacia la entrada del audífono de la computadora
  • 32. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS (SOFTWARE) ALOJAMIENTO MULTIMEDIA STREAMING (chats, podcast) PRODUCCIONES RADIALES
  • 34. UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS Hacer Click
  • 35. UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS USUARIO CLAVE
  • 36. UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS HACER CLICK
  • 37. UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS HACER CLICK
  • 38. UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS TECNOLÓGICOS Al hacer click en el botón verde , esperar que se coloque rojo para transmitir por internet Es importante que no este saturado de audio (bombillo rojo)
  • 39. Conformar, fortalecer y apoyar la Red de Unidades de Producción de Radiofónica Estudiantil Potenciar las producciones radiales en las escuelas e instituciones Incorporar la tecnología educativa en los ambientes educativos Establecer la sala situacional (acompañamiento docente)
  • 42. CONCLUSIONES Utilizar la radio web como un recurso tecnológico para incentivar la lectura, la escritura y potenciar la oralidad en las y los estudiantes 4/11/11
  • 43. Referencias Bibliográficas Ballestero López T.(2006) “La radio un medio para la imaginación”. Colombia Schujer Silvia (2005)” Aprender con la Radio”. La crujía ediciones. Buenos Aires Gran Enciclopedia de Venezuela (1998)Editorial Globe. Caracas Venezuela (Pag. 303-310) Ortega Miguel (2000) Auspiciado por el CONAC. Geografía Viva. Venezuela