SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
14
Lo más leído
27
Lo más leído
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
FACTORES DE RIESGOS
PSICOSOCIALES
RESOLUCION 2646 DEL JULIO 2008
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES
Comprenden los aspectos Intralaborales,
Extralaborales, y las condiciones del Individuo, los
cuales en una interrelación dinámica mediante
percepciones y experiencias influyen en la salud y el
desempeño de las personas
Res. 2646/08
SOPORTE LEGAL
Decreto 614/84
Organización y Administración de la Salud
Ocupacional
• Acuerdo 496/90
Identificación de los factores de riesgo
psicosocial en el Panorama general de riesgos
de la Empresa
Factores Psicosociales
• Resolución 2646/2008
Identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a factores de
riesgo psicosocial en el trabajo y la determinación
del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional
FACTORES PSICOSOCIALES
INDIVIDUALES
FACTORES PSICOSOCIALES
INTRALABORALES
EXTRALABORAL
INDIVIDUALES
FACTORES
PSICOSOCIALES
Condiciones del Ambiente de trabajo
•Físicas (ruido, temperatura, vibración, ventilación, iluminación)
•Agentes biológicos y químicos
•Diseño de puesto
•Saneamiento y seguridad
•Condiciones relacionadas con la tarea
•Carga mental, responsabilidad, demanda emocional, definición de roles
•Condiciones relacionadas con la
organización: comunicación, tec, jornadas, estilos de liderazgo,
bienestar, contratación, evaluacion de desempeño, trabajo en equipo, etc.
EXTRALABORAL
INDIVIDUALES
FACTORES
PSICOSOCIALES
FACTORES PSICOSOCIALES
INTRALABORALES
Uso del tiempo libre
Desplazamiento casa-trabajo (medio y tiempo)
Redes Apoyo social
Características de la vivienda
INDIVIDUALES
FACTORES
PSICOSOCIALES
FACTORES PSICOSOCIALES
INTRALABORALES
EXTRALABORAL
Información Sociodemografica
Características de Personalidad y afrontamiento
Condiciones de Salud
Ambiente Social
Familiar
FACTORES
PSICOSOCIALES
FACTORES PSICOSOCIALES
DIFERENCIAS CONCEPTUALES
FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL
RIESGOS PSICOSOCIALES
ENFERMEDADES
PSICOSOCIAL
Organización Estrés Laboral
Sufrimiento Psiquico y
emocional.
Ambiente fisico Desgaste Profesional Somatizaciones
Contenido de las tareas
Violencia en el Trabajo
(Agresion Psiquica, acoso
sexual, moral).
Enfermedades
(Cardiovasculares,
respiratorias, etc).
Factores Subjetivos
Lesiones Psiquicas
(Ansiedad, depresion…)
Enfermedades
• Ansiedad, Depresión, Infarto Agudo de Miocardio, urgencia
cardiovascular, Hipertensión Arterial, Enfermedad Acido
peptica, lumbalgias, Colon irritable, etc
PREVENCION
• Política Clara
• Manuales de Convivencia
• Sensibilización
• Capacitación
• Seguimiento y vigilancia
• Promover relaciones entre todos
• Comité de Convivencia Laboral
45%
49%
6%
50%
38%
12%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
NO SI NR
HANREALIZADO EVALUACIÓN DE
RIESGOS PSICOSOCIALES
IDENTIFICACION FACTORES
PROTECTORES
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL
De la totalidad de las entidades encuestadas menos de la mitad (45%)
registran haber realizado algún tipo de evaluación. Tan solo el 38%
mencionan haber identificado factores protectores.
30%
18%
52%
METODOLOGÍA EMPLEADA
OBJETIVA
SUBJETIVA
NR
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
DE RIESGO PSICOSOCIAL
De la totalidad de las entidades encuestadas menos de la mitad (45%) registran haber
realizado algún tipo de evaluación. De éstas tan solo el 30% mencionan haber
empleado una metodología de carácter cuantitativo (objetiva), no relacionan el
instrumento empleado.
Categorías de factores evaluados
22%
35%
30%
50%
28%
35%
28%
36%
35%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
INTRALABORALES
EXTRALOBRALES
INDIVIDUALES
N.R
SI
NO
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE
RIESGO PSICOSOCIAL
47%
20%
18%
16%
11%
9%
7%
5%
4%
4%
3%
3%
3%
3%
1%
1%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
NO RESPONDE
ESTRÉS
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
RELACIONES INTERPERSONALES - COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN
EQUIPO
CARGA LABORAL
ESTILO DE DIRECCIÓN - LIDERAZGO
CONDICIONES PERSONALES*
CONDICIONES DE LA TAREA
RUTINA
CONDICIONES FISICAS DE LA ORGANIZACIÓN
ANSIEDAD
DEPRESION
ATENCION AL USUARIO
ORDEN PUBLICO
ASMA
ACOSO LABORAL
FACTORESDE RIESGO PRIORITARIOS
Condiciones personales incluye: actitud frente al cambio, baja autoestima, dolores musculares, nivel cognoscitivo, desvinculación
familiar, carga familiar.
Generalidades de la organización incluye: ambiente laboral, insatisfacción laboral y salarial, transformación del instituto, características
de la organización , riesgo organizacional , políticas de personal y ascensos, ausentismo laboral, productividad laboral , organización del
trabajo , baja participación , salarios contratación pensionados modificación tipo de contratación reconocimiento institucional a nivel
individual
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL
Los factores
identificados como
de riesgo no se
encuentran
asociados a
categorías
(corresponden a
variables), lo que
indica falta de
estructura en la
captura.
43%
39%
18%
15%
12%
8%
7%
5%
1%
1%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
NO RESPONDE
MANEJO DEESTRÉS
CAPACITACIÓN NO ESPECÍFICA
DESARROLLO DECOMPETENCIAS
ERGONOMÍA(PAUSAS ACTIVAS - ACTIVIDAD FÍSICA)
PLAN DEEMERGENCIAS
CALIDAD DEVIDA
DESARROLLO PERSONAL
ACOSO LABORAL
CAPACITACIÓN TÉCNICA
INTERVENCIÓN - ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Desarrollo de competencias incluye: comunicación, manejo del tiempo, trabajo en
equipo, manejo de conflictos, manejo del cambio.
Actividades de capacitación ¿cuáles?
ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN
RIESGO PSICOSOCIAL
Los actividades
realizadas se
enfocan en
“manejo de
estrés”, El cual
implica controlar
y reducir la
tensión que
ocurre en
situaciones
estresantes, no
así intervenir en
dichas
situaciones ,
para enrutarse
efectivamente a
la prevención.
Se observa,
igualmente poca
claridad
respecto a la
capacitación
requerida para
intervenir en
riesgos
psicosociales.
65%
19%
12%
4%
3%
3%
1%
1%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
No responde
Adaptación condicionesergonómicas enpuestos de trabajo
Adecuaciónde espacios físicos
Capacitación
Pausas activas
Reubicaciónlaboral
Análisis de puestos de trabajo
Cambio horarios de trabajo
Modificación de las condiciones de trabajo ¿cuáles?
ACTIVIDADES DE
INTERVENCIÓN - RIESGO
PSICOSOCIAL
Los actividades
realizadas no
guardan relación con
los factores
identificados como
de riesgo prioritario.
Se observa
confusión en tanto
las modificaciones
registradas se
orientan
mayoritariamente a
condiciones físicas,
con un elevado
porcentaje de no
respuesta.
Medidas preventivas de acoso laboral ¿cuáles?
65%
19%
11%
10%
5%
1%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
NR
Comité de Convivencia
Capacitación Ley1010
Conciliación
Capacitacion en autoestima y liderazgo
Investigación
ACTIVIDADES DE
INTERVENCIÓN - RIESGO
PSICOSOCIAL
Medidas correctivas de acoso laboral ¿cuáles?
76%
5%
4%
4%
4%
3%
1%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
nr
seguimiento
Análisis de casos
Conciliaciones
Intervenciónpsicológica
Comité conciliatorio
Traslado
ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN - RIESGO PSICOSOCIAL
No existe claridad
respecto al riesgo
psicosocial como
parte de la salud
ocupacional, por
ende se
imposibilita la
realización de
medidas
correctivas y éstas
se confunden con
actividades de
evaluación y
seguimiento.
Actividades de Asesoría ARP ¿cuales?
ASISTENCIA TÉCNICA BRINDADA POR LA ARP
69%
9%
7%
4%
4%
3%
3%
3%
1%
1%
1%
1%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
NR
Panorama de riesgos
Copaso
Capacitación salud
Capacitacion Legislación
Asesoría Psicología
Campañas de salud
Pausas activas
Simulacros
Clima organizacional
Manejo de estrés
Capacitacion Varios (liderazgo)
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
QUE SE DEBE MEDIR EN LOS FACTORES DE RIESGOS
PSICOSOCIALES
DIMENSIONES
_________________________________________________________________________
Condiciones Internas de Trabajo
Condiciones de la Organización:
Características de la Gestión
Característica de la Organización
Característica del grupo social
• Condiciones de la Función
• Contenido de la función
Carga mental
Carga física
Condiciones del Medio ambiente de trabajo
_____________________________________________________________________
• Condiciones o Moderadores Individuales
Características de la personalidad
Moderadores cognitivo- afectivos
Moderadores demográficos
_________________________________________________________________________
• Condiciones Externas
Situación Económica
Efectos del trabajo en el ambiente familiar
Medio externo
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
METODOLOGIA
• Fase 1: Reconocimiento de la empresa, análisis de metodología e
instrumentos a aplicar.
• Fase 2: Trabajo de campo: Aplicación de instrumentos y /o diagnóstico
participativo con grupos homogéneos ocupacionales.
• Fase 3: Procesamiento y Análisis e interpretación de Datos
• Fase 4: Establecimiento de criterios para identificar grupos prioritarios de
atención, mediante el establecimiento de asociaciones entre factores de
riesgo psicosocial y sus efectos.
• Fase 5: Retroalimentación o Socialización de los resultados.
• Fase 6: Definición de prioridades a intervenir
• Fase 7: Implementación de medidas de control seleccionadas
• Fase 8: Seguimiento del Programa
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
• PRODUCTOS
• Informe escrito de los Factores Psicosociales identificados en
la fase diagnóstica.
• Modelo de Plan de acción.
• RECURSOS
• HUMANOS:
• Psicólogo (a) Especialista en Salud Ocupacional con mínimo
dos años de experiencia en procesos de Gestión Humana.
• Profesional de Recursos Humanos de la Empresa
• Digitador
• TECNICOS:
• Un computador
• Encuestas fotocopiadas
• Herramientas y canales de comunicación.
CAPACITACIONES SUGERIDAS
• Manejo del Estrés
• Autoestima – Proyecto de Vida
• Autocuidado
• Comunicación Asertiva
• Equipos efectivos de trabajo
• Liderazgo
• Sustancias Psicoactivas: Alcoholismo, Tabaquismo
• Acoso Laboral – Perspectiva Psicosocial: Ley 1010 /
2006
• Administración efectiva del tiempo

Más contenido relacionado

PDF
Psicosocial sena
PPTX
Factores de riesgo psicosocial
PPT
Riesgos psicosociales 2013.
PPT
Factores de riesgo psicosocial
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgo psicosocial
PPT
ESTRES LABORAL
PPSX
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Psicosocial sena
Factores de riesgo psicosocial
Riesgos psicosociales 2013.
Factores de riesgo psicosocial
Riesgos psicosociales
Riesgo psicosocial
ESTRES LABORAL
Prevencion y Manejo del Estres Laboral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Riesgos psicosociales kelvin acosta
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgo psicosociales_laidy
PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES
PPTX
Riesgo psicosocial ppt
PPTX
1. riesgos psicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgo psicosocial
PPTX
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
PDF
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
PPTX
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
PPT
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
PPT
salud ocupacional
PPTX
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
PPTX
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
PPTX
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
PPTX
Presentación riesgo psicosociales
PPTX
PPTX
Factores de riesgo psicosociales
PPTX
Manejo del Estrés
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales
Riesgo psicosociales_laidy
RIESGOS PSICOSOCIALES
Riesgo psicosocial ppt
1. riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Riesgo psicosocial
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
salud ocupacional
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Presentación riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
Manejo del Estrés
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Factores de riesgo psicosociales
PPTX
Riesgo psicosociales
PDF
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
PDF
Nfpa 72 codigo de alarmas de incendio español
PPT
Riesgo psicosocial[1]
PDF
Factor de riesgo psicosocial
DOCX
Riesgos psicosociales
PPTX
riesgo psicolaboral
PPT
Diagnostico social
PPTX
Expo psicolaboral
PPTX
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
PPTX
Tipos de personalidad
Factores de riesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Nfpa 72 codigo de alarmas de incendio español
Riesgo psicosocial[1]
Factor de riesgo psicosocial
Riesgos psicosociales
riesgo psicolaboral
Diagnostico social
Expo psicolaboral
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
Tipos de personalidad
Publicidad

Similar a Presentacion riesgos psicosocial definitiva (20)

PPT
NORMA ISO 45001 FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL
PDF
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
PPT
RIESGO PSICOSOCIAL FINALLLLLLLLLLLLLLLLL.ppt
PDF
Factores de riesgo psicosocial 2019
PPTX
2 SENSIBILIZACIÓN EN EL RIESGO PSICOLABORAL.pptx
PPTX
PREVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
PPS
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
PPT
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
PDF
Factores psicosociales resol-2646
PPT
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
PPT
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
PPTX
Riesgo Psicosocial y vigilancia Psicologia Ocupacional - GERESA.pptx
PPTX
Riesgo Psicosocial y vigilancia Psicologia Ocupacional - GERESA.pptx
PDF
Inspecciones
PPTX
Sesion 13 power point salud ocupacional
PPTX
Presentación protocolo riesgos psicosociales
PPTX
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
PDF
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
PPTX
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
NORMA ISO 45001 FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
RIESGO PSICOSOCIAL FINALLLLLLLLLLLLLLLLL.ppt
Factores de riesgo psicosocial 2019
2 SENSIBILIZACIÓN EN EL RIESGO PSICOLABORAL.pptx
PREVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
Factores psicosociales resol-2646
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Riesgo Psicosocial y vigilancia Psicologia Ocupacional - GERESA.pptx
Riesgo Psicosocial y vigilancia Psicologia Ocupacional - GERESA.pptx
Inspecciones
Sesion 13 power point salud ocupacional
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24

Más de JUAN URIBE (20)

PDF
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
PPT
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
PDF
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
DOCX
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
PPTX
Sistema internacional de medida(1)
PDF
Titulo I, NSR 2010
PPT
Visita de obra
PPT
Ley de piscinas presentacion
PPT
La asamblea presentacion
PDF
Guia manual de convivencia
PPT
Persona juridica en ph
PPTX
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
PPTX
Entrega de areas comunes
PPT
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
PDF
Ejercicio indices
PDF
Ejercicio matriz dofa
PDF
Recuperación de cartera
PDF
Módulo de administración
PDF
Manual pavco
PDF
Plano 1
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Sistema internacional de medida(1)
Titulo I, NSR 2010
Visita de obra
Ley de piscinas presentacion
La asamblea presentacion
Guia manual de convivencia
Persona juridica en ph
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de areas comunes
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Ejercicio indices
Ejercicio matriz dofa
Recuperación de cartera
Módulo de administración
Manual pavco
Plano 1

Presentacion riesgos psicosocial definitiva

  • 1. Ministerio de la Protección Social República de Colombia
  • 3. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES Comprenden los aspectos Intralaborales, Extralaborales, y las condiciones del Individuo, los cuales en una interrelación dinámica mediante percepciones y experiencias influyen en la salud y el desempeño de las personas Res. 2646/08
  • 4. SOPORTE LEGAL Decreto 614/84 Organización y Administración de la Salud Ocupacional • Acuerdo 496/90 Identificación de los factores de riesgo psicosocial en el Panorama general de riesgos de la Empresa
  • 5. Factores Psicosociales • Resolución 2646/2008 Identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional
  • 8. Condiciones del Ambiente de trabajo •Físicas (ruido, temperatura, vibración, ventilación, iluminación) •Agentes biológicos y químicos •Diseño de puesto •Saneamiento y seguridad •Condiciones relacionadas con la tarea •Carga mental, responsabilidad, demanda emocional, definición de roles •Condiciones relacionadas con la organización: comunicación, tec, jornadas, estilos de liderazgo, bienestar, contratación, evaluacion de desempeño, trabajo en equipo, etc. EXTRALABORAL INDIVIDUALES FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES PSICOSOCIALES
  • 9. INTRALABORALES Uso del tiempo libre Desplazamiento casa-trabajo (medio y tiempo) Redes Apoyo social Características de la vivienda INDIVIDUALES FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES PSICOSOCIALES
  • 10. INTRALABORALES EXTRALABORAL Información Sociodemografica Características de Personalidad y afrontamiento Condiciones de Salud Ambiente Social Familiar FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES PSICOSOCIALES
  • 11. DIFERENCIAS CONCEPTUALES FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL RIESGOS PSICOSOCIALES ENFERMEDADES PSICOSOCIAL Organización Estrés Laboral Sufrimiento Psiquico y emocional. Ambiente fisico Desgaste Profesional Somatizaciones Contenido de las tareas Violencia en el Trabajo (Agresion Psiquica, acoso sexual, moral). Enfermedades (Cardiovasculares, respiratorias, etc). Factores Subjetivos Lesiones Psiquicas (Ansiedad, depresion…)
  • 12. Enfermedades • Ansiedad, Depresión, Infarto Agudo de Miocardio, urgencia cardiovascular, Hipertensión Arterial, Enfermedad Acido peptica, lumbalgias, Colon irritable, etc
  • 13. PREVENCION • Política Clara • Manuales de Convivencia • Sensibilización • Capacitación • Seguimiento y vigilancia • Promover relaciones entre todos • Comité de Convivencia Laboral
  • 14. 45% 49% 6% 50% 38% 12% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% NO SI NR HANREALIZADO EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES IDENTIFICACION FACTORES PROTECTORES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL De la totalidad de las entidades encuestadas menos de la mitad (45%) registran haber realizado algún tipo de evaluación. Tan solo el 38% mencionan haber identificado factores protectores.
  • 15. 30% 18% 52% METODOLOGÍA EMPLEADA OBJETIVA SUBJETIVA NR ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL De la totalidad de las entidades encuestadas menos de la mitad (45%) registran haber realizado algún tipo de evaluación. De éstas tan solo el 30% mencionan haber empleado una metodología de carácter cuantitativo (objetiva), no relacionan el instrumento empleado.
  • 16. Categorías de factores evaluados 22% 35% 30% 50% 28% 35% 28% 36% 35% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% INTRALABORALES EXTRALOBRALES INDIVIDUALES N.R SI NO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL
  • 17. 47% 20% 18% 16% 11% 9% 7% 5% 4% 4% 3% 3% 3% 3% 1% 1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% NO RESPONDE ESTRÉS GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN RELACIONES INTERPERSONALES - COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO CARGA LABORAL ESTILO DE DIRECCIÓN - LIDERAZGO CONDICIONES PERSONALES* CONDICIONES DE LA TAREA RUTINA CONDICIONES FISICAS DE LA ORGANIZACIÓN ANSIEDAD DEPRESION ATENCION AL USUARIO ORDEN PUBLICO ASMA ACOSO LABORAL FACTORESDE RIESGO PRIORITARIOS Condiciones personales incluye: actitud frente al cambio, baja autoestima, dolores musculares, nivel cognoscitivo, desvinculación familiar, carga familiar. Generalidades de la organización incluye: ambiente laboral, insatisfacción laboral y salarial, transformación del instituto, características de la organización , riesgo organizacional , políticas de personal y ascensos, ausentismo laboral, productividad laboral , organización del trabajo , baja participación , salarios contratación pensionados modificación tipo de contratación reconocimiento institucional a nivel individual ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL Los factores identificados como de riesgo no se encuentran asociados a categorías (corresponden a variables), lo que indica falta de estructura en la captura.
  • 18. 43% 39% 18% 15% 12% 8% 7% 5% 1% 1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% NO RESPONDE MANEJO DEESTRÉS CAPACITACIÓN NO ESPECÍFICA DESARROLLO DECOMPETENCIAS ERGONOMÍA(PAUSAS ACTIVAS - ACTIVIDAD FÍSICA) PLAN DEEMERGENCIAS CALIDAD DEVIDA DESARROLLO PERSONAL ACOSO LABORAL CAPACITACIÓN TÉCNICA INTERVENCIÓN - ACTIVIDADES EDUCATIVAS Desarrollo de competencias incluye: comunicación, manejo del tiempo, trabajo en equipo, manejo de conflictos, manejo del cambio. Actividades de capacitación ¿cuáles? ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN RIESGO PSICOSOCIAL Los actividades realizadas se enfocan en “manejo de estrés”, El cual implica controlar y reducir la tensión que ocurre en situaciones estresantes, no así intervenir en dichas situaciones , para enrutarse efectivamente a la prevención. Se observa, igualmente poca claridad respecto a la capacitación requerida para intervenir en riesgos psicosociales.
  • 19. 65% 19% 12% 4% 3% 3% 1% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% No responde Adaptación condicionesergonómicas enpuestos de trabajo Adecuaciónde espacios físicos Capacitación Pausas activas Reubicaciónlaboral Análisis de puestos de trabajo Cambio horarios de trabajo Modificación de las condiciones de trabajo ¿cuáles? ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN - RIESGO PSICOSOCIAL Los actividades realizadas no guardan relación con los factores identificados como de riesgo prioritario. Se observa confusión en tanto las modificaciones registradas se orientan mayoritariamente a condiciones físicas, con un elevado porcentaje de no respuesta.
  • 20. Medidas preventivas de acoso laboral ¿cuáles? 65% 19% 11% 10% 5% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% NR Comité de Convivencia Capacitación Ley1010 Conciliación Capacitacion en autoestima y liderazgo Investigación ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN - RIESGO PSICOSOCIAL
  • 21. Medidas correctivas de acoso laboral ¿cuáles? 76% 5% 4% 4% 4% 3% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% nr seguimiento Análisis de casos Conciliaciones Intervenciónpsicológica Comité conciliatorio Traslado ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN - RIESGO PSICOSOCIAL No existe claridad respecto al riesgo psicosocial como parte de la salud ocupacional, por ende se imposibilita la realización de medidas correctivas y éstas se confunden con actividades de evaluación y seguimiento.
  • 22. Actividades de Asesoría ARP ¿cuales? ASISTENCIA TÉCNICA BRINDADA POR LA ARP 69% 9% 7% 4% 4% 3% 3% 3% 1% 1% 1% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% NR Panorama de riesgos Copaso Capacitación salud Capacitacion Legislación Asesoría Psicología Campañas de salud Pausas activas Simulacros Clima organizacional Manejo de estrés Capacitacion Varios (liderazgo)
  • 27. QUE SE DEBE MEDIR EN LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES DIMENSIONES _________________________________________________________________________ Condiciones Internas de Trabajo Condiciones de la Organización: Características de la Gestión Característica de la Organización Característica del grupo social • Condiciones de la Función • Contenido de la función Carga mental Carga física Condiciones del Medio ambiente de trabajo _____________________________________________________________________ • Condiciones o Moderadores Individuales Características de la personalidad Moderadores cognitivo- afectivos Moderadores demográficos _________________________________________________________________________ • Condiciones Externas Situación Económica Efectos del trabajo en el ambiente familiar Medio externo
  • 29. METODOLOGIA • Fase 1: Reconocimiento de la empresa, análisis de metodología e instrumentos a aplicar. • Fase 2: Trabajo de campo: Aplicación de instrumentos y /o diagnóstico participativo con grupos homogéneos ocupacionales. • Fase 3: Procesamiento y Análisis e interpretación de Datos • Fase 4: Establecimiento de criterios para identificar grupos prioritarios de atención, mediante el establecimiento de asociaciones entre factores de riesgo psicosocial y sus efectos. • Fase 5: Retroalimentación o Socialización de los resultados. • Fase 6: Definición de prioridades a intervenir • Fase 7: Implementación de medidas de control seleccionadas • Fase 8: Seguimiento del Programa
  • 31. • PRODUCTOS • Informe escrito de los Factores Psicosociales identificados en la fase diagnóstica. • Modelo de Plan de acción. • RECURSOS • HUMANOS: • Psicólogo (a) Especialista en Salud Ocupacional con mínimo dos años de experiencia en procesos de Gestión Humana. • Profesional de Recursos Humanos de la Empresa • Digitador • TECNICOS: • Un computador • Encuestas fotocopiadas • Herramientas y canales de comunicación.
  • 32. CAPACITACIONES SUGERIDAS • Manejo del Estrés • Autoestima – Proyecto de Vida • Autocuidado • Comunicación Asertiva • Equipos efectivos de trabajo • Liderazgo • Sustancias Psicoactivas: Alcoholismo, Tabaquismo • Acoso Laboral – Perspectiva Psicosocial: Ley 1010 / 2006 • Administración efectiva del tiempo

Notas del editor