SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
INDOAMÉRICA
DISEÑOINTERVENCION PSICOL0GICAAPLICADA
INTEGRANTES:
• HERNÁN BOADA
• FERNANDO NEIRA
• ANDRÉS QUISHPE
• JOSEPH PAGUAY
• PABLO ROSERO
¿QUIÉN FUE
SIGMUND FREUD?
• Sigmund Freud fue un neurólogo y psicoanalista austriaco, nacido en
1856 y fallecido en 1939, cuya influencia en el campo de la psicología
es incuestionable. Es conocido como el padre del psicoanálisis, una
teoría y método terapéutico que revolucionó la comprensión de la
mente humana y la psicopatología.
• Freud introdujo conceptos fundamentalescomo el inconsciente, la
represión, el complejo de Edipo, la sexualidad infantil y los mecanismos
de defensa. Sus teorías cambiaron la manera en que se entendía el
comportamiento humano, enfatizando la importancia de los impulsos
inconscientes y las experiencias tempranas en la infancia en la
formación de la personalidad y los conflictos psicológicos.
• A pesar de ser criticado y cuestionado en su época, Freud dejó un
legado duradero en la psicología, influyendo no solo en su campo de
origen, sino también en disciplinas como la psiquiatría, la sociología, la
antropología y la literatura. Su trabajo continúa siendo objeto de
estudio y debate en la actualidad, y su impacto en la comprensión de la
mente humana sigue siendo profundo e influyente.
TRES ENSAYOS SOBRE TEORÍA
SEXUAL
• Tres ensayossobreteoría sexuales una obra fundamentalde Sigmund Freud,publicada en 1905. En este libro,Freud exploradiversos
aspectos de la sexualidad humana desdeuna perspectivapsicoanalítica.
• La sexualidadinfantil
• En este ensayo,Freud introducela noción de que la sexualidad no es algo que aparece únicamente en la pubertad,sino que está presente
desde la infancia. Describe las distintas etapas deldesarrollo sexualinfantil,incluyendola fase oral,analy fálica. Freud argumenta que la
relación madre-hijo desempeña un papelfundamentalen la formaciónde la identidad sexual,y que los conflictos en estasprimerasetapas
pueden tenerun impacto duraderoen la psicología delindividuo.
• El transformismo de la pubertad
• En este ensayo,Freud explora los cambiosque ocurrendurantela pubertad y cómoafectanla sexualidad.Discute eldespertarde los deseos
sexuales y la búsqueda de objetosde deseofuera delámbito familiar.Freud también introduceelconcepto de sublimación,quees la
canalización de los impulsos sexuales hacia actividades socialmenteaceptables,comoelarte o la ciencia. Argumentaque la resolución de los
conflictos en esta etapa es crucialpara eldesarrollo saludable de la sexualidad adulta.
• Las aberracionessexuales
• En este ensayo,Freud examina diversas formasde comportamientosexualque se desvían de la norma heterosexualreproductiva.Analiza las
causas psicológicas de estas aberraciones,como la homosexualidad,elfetichismoy elsadomasoquismo.Freud sostiene queestasconductasno
deben ser juzgadas moralmente,sino entendidas como expresiones de los complejosmecanismospsicológicosque rigen la sexualidad humana.
Enfatiza la importancia de un enfoqueclínico y desprovistode prejuicios morales para comprenderestasmanifestaciones sexuales.
IDEAS PRINCIPALES
• La sexualidadinfantil:
• Freud desafía la noción convencionalde que la sexualidad surgesolo en la pubertad,argumentandoque
está presente desde la infancia en diversas formas.Proponeque los niños pasanpor etapasde desarrollo
sexual,como la fase oral,analy fálica, influenciadas por las interacciones con suscuidadores,especialmente
la madre.Esta fase infantilde desarrollo sexualsienta las bases para la futura vida sexualy emocionaldel
individuo.
• El papel de la pubertaden la formación de la sexualidadadulta:
• Freud exploracómola pubertad desencadena una reestructuración significativa en la sexualidad,con el
despertarde los deseos sexualesy la búsqueda de objetosde deseo externosa la familia. Introduce el
concepto de sublimación,dondelos impulsossexuales se canalizan hacia actividades socialmenteaceptables.
Destaca la importancia de resolver los conflictos en estaetapa para un desarrollo sexualsaludable.
• Las aberracionessexuales:
• Freud analiza diversas formas de comportamiento sexualconsideradasdesviadas de la norma heterosexual
reproductiva,comola homosexualidad,elfetichismo y elsadomasoquismo.Argumenta queestasconductas
no deben ser moralmente condenadas,sino comprendidascomoexpresionesde complejos mecanismos
psicológicos.Freud enfatiza la importancia de un enfoqueclínico y desprovistode prejuicios morales para
comprender y abordar estas manifestaciones sexuales.
LA SEXUALIDAD SEGÚN FREUD
• Para Freud el termino sexualidad
no solo comprende la excitación
sexual y la reproducción si no que
el ve a esta como lo que motiva a
la persona a realizar acciones y
objetivos o reprimir motivaciones.
• Freud introdujo el término
“Líbido"
PULSIONES
• Las pulsiones son fuerzas o impulsos
internos que impulsan al individuo a
satisfacer ciertas necesidades
biológicas o psicológicas. Un
proceso dinámico que implica una
fuerza impulsora que dirige al
organismo hacia un objetivo
específico.
• (Triglia, 2016)
5 ETAPAS DE LA TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD
3) Etapa Fálica (desde los 3 años hasta los 6): Esta etapa ocurre cuando el niño descubre la naturaleza erógena en sus genitales y cuáles son las diferencias
sexuales entre hombre y mujer. En dicha fase se comienza a explorar y conocer su propio cuerpo, además en muchos casos también se puede llegar a conocer
sobre la masturbación, finalmente esta es la etapa donde se generan ciertos complejos:
• Complejo de Edipo: Ocurre cuando un varón desarrolla interés sexual por la madre, y observa a su papa como si se tratase de un rival, y puede existir un
deseo de matarlo como si se tratase de la antigua leyenda originada en Grecia. Los sentimientos contradictorios de amor y odio que un hijo puede
experimentar hacia sus padres pueden ser causados por el complejo de Edipo.
• Complejo De Electra: Se da cuando una niña genera interés sexual por el padre, y puede ver a la mama como una rival y tener deseos de matarla
Presentación SOBRE LOS DESEOS SEXUALES.
COMPLEJO DE EDIPO Y
ELECTRA
Se refiere al deseo inconsciente que
tienen los niños de tener una relación
romántica con el progenitor del sexo
opuesto y rivalizar con el del mismosexo.
pueden tener un impacto significativo en
el desarrollo psicológico de los niños. Si
no se resuelven adecuadamente durante
la infancia, pueden dar lugar a conflictos
emocionales y problemas de identidad
en la adultez.
MIEDO A LA CASTRACION
Freud lo planteó como un temor
inconsciente que sienten los niños de
perder sus genitales como castigo por
sus deseos incestuosos hacia el
progenitor del mismo sexo.
IMPACTO EN EL DESARROLLO
• Sigmund Freud nos presenta dos conceptos: el
complejo de Edipo y el complejo de Electra.
Estas etapas, marcadas por intensos deseos y
conflictos, dejan una huella profunda en la
formación de la personalidad y las relaciones
futuras.
• Si estos complejos se resuelven de manera
saludable, el niño/a estará en camino
de desarrollar una sana identidad sexual,
internalizarnormas morales y
establecer relaciones gratificantes con
ambos padres.
• Formación de la identidad sexual: La
resolución exitosa del complejo de
Edipo/Electra es crucial para la
identificación sexual y la orientación
psicosexual.
• Desarrollo moral: La internalización
de las normas parentales contribuye
al desarrollo del superego y la moral.
• Relaciones futuras: Las experiencias
en estas etapas tempranas pueden
influir en las relaciones con parejas y
figuras de autoridad en la vida
adulta.
• Las dificultades en la resolución
pueden traer consigo problemas
como
fijaciones emocionales, conflictos de
identidad, dificultades en las
relaciones íntimas y baja autoestima.
• Alberto y Javier desean poseer a su madre y fantasean
con deshacerse de su padre, pero saben que él es más
fuerte y temen ser castigados por su deseo (Miedo a la
castración). Diana por otro lado experimenta envidia
del pene, Ella cree que el pene es la clave del poder y
la dominación y también quiere uno.
• El padre de Javier estuvo muy presente en esta etapa,
más tarde Javier resuelve este conflicto identificándose
fuertemente con él, aprende a asumir un papel
masculino y como adulto respeta a ambos géneros.
• Alberto cuyo padre estuvo ausente durante esa fase, no
logra desarrollar un fuerte sentido de hombría.
Tiene una fijación con la madre y no está seguro de su
sexualidad. También tiende a ser agresivo con las
mujeres y constantemente necesita competir con otros
hombres.
• Diana, como todas las mujeres, mantiene la envidia del
pene durante el resto de su vida, lo que en su caso le
provoca un complejo de inferioridad hacia los
hombres.
• Caso familiar:
• Madre Sobreprotectora, relación codependiente.
• Niño de 5 años.
• Reglas y autoridad inestable.
• Problemas en relaciones sociales.
• Agresividad.
• Sentimiento de separación/ nacimiento de
hermana.
• Abuelos permisivos.
• Padre ausente.
• Caso presentado en el confinamiento.
ANÁLISIS DE ENFOQUE Y CASO DE
COMPLEJO DE EDIPO

Más contenido relacionado

PDF
DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD.pdf
DOCX
Teoría sigismund freud.
PPTX
Complejo de Edipo
PPTX
Complejos de la infancia según Sigmund Freud
DOCX
Desarrollo infantil
DOCX
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
PPTX
Sexualidad humana
PPTX
Teoria Sociocultural Erikson
DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD.pdf
Teoría sigismund freud.
Complejo de Edipo
Complejos de la infancia según Sigmund Freud
Desarrollo infantil
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Sexualidad humana
Teoria Sociocultural Erikson

Similar a Presentación SOBRE LOS DESEOS SEXUALES. (20)

PPTX
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
PPTX
Nancy Chodorow
PDF
La adolescencia
PPTX
Psicodiagnostico
PDF
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
PPTX
5456922.pptx5rqegrfgrg45rg5rgr5gr5gr5gr5
PDF
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
PPT
Desarrollo y sexualidad utce oct.2007
PPT
Freud 2012
PPT
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
PPT
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
PPTX
TEORIA PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD .pptx
DOCX
Etapas del desarrollo psicosexual.docx
PPTX
Teoria de la identidad erik erikson
PPTX
Teorias de la personalidad
PPT
La sexualidad en el psicoanalisis
PPT
Personalidad Construcción Social
PPTX
Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!
PPTX
La sexualidad
PPTX
Actividad 1 - Introducción al psicoanálisis.pptx
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Nancy Chodorow
La adolescencia
Psicodiagnostico
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
5456922.pptx5rqegrfgrg45rg5rgr5gr5gr5gr5
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
Desarrollo y sexualidad utce oct.2007
Freud 2012
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
TEORIA PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD .pptx
Etapas del desarrollo psicosexual.docx
Teoria de la identidad erik erikson
Teorias de la personalidad
La sexualidad en el psicoanalisis
Personalidad Construcción Social
Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!
La sexualidad
Actividad 1 - Introducción al psicoanálisis.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
clase membranas celulares Bachi.pptx
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Revision anatomica del sistema nervioso central
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Publicidad

Presentación SOBRE LOS DESEOS SEXUALES.

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA DISEÑOINTERVENCION PSICOL0GICAAPLICADA INTEGRANTES: • HERNÁN BOADA • FERNANDO NEIRA • ANDRÉS QUISHPE • JOSEPH PAGUAY • PABLO ROSERO
  • 2. ¿QUIÉN FUE SIGMUND FREUD? • Sigmund Freud fue un neurólogo y psicoanalista austriaco, nacido en 1856 y fallecido en 1939, cuya influencia en el campo de la psicología es incuestionable. Es conocido como el padre del psicoanálisis, una teoría y método terapéutico que revolucionó la comprensión de la mente humana y la psicopatología. • Freud introdujo conceptos fundamentalescomo el inconsciente, la represión, el complejo de Edipo, la sexualidad infantil y los mecanismos de defensa. Sus teorías cambiaron la manera en que se entendía el comportamiento humano, enfatizando la importancia de los impulsos inconscientes y las experiencias tempranas en la infancia en la formación de la personalidad y los conflictos psicológicos. • A pesar de ser criticado y cuestionado en su época, Freud dejó un legado duradero en la psicología, influyendo no solo en su campo de origen, sino también en disciplinas como la psiquiatría, la sociología, la antropología y la literatura. Su trabajo continúa siendo objeto de estudio y debate en la actualidad, y su impacto en la comprensión de la mente humana sigue siendo profundo e influyente.
  • 3. TRES ENSAYOS SOBRE TEORÍA SEXUAL • Tres ensayossobreteoría sexuales una obra fundamentalde Sigmund Freud,publicada en 1905. En este libro,Freud exploradiversos aspectos de la sexualidad humana desdeuna perspectivapsicoanalítica. • La sexualidadinfantil • En este ensayo,Freud introducela noción de que la sexualidad no es algo que aparece únicamente en la pubertad,sino que está presente desde la infancia. Describe las distintas etapas deldesarrollo sexualinfantil,incluyendola fase oral,analy fálica. Freud argumenta que la relación madre-hijo desempeña un papelfundamentalen la formaciónde la identidad sexual,y que los conflictos en estasprimerasetapas pueden tenerun impacto duraderoen la psicología delindividuo. • El transformismo de la pubertad • En este ensayo,Freud explora los cambiosque ocurrendurantela pubertad y cómoafectanla sexualidad.Discute eldespertarde los deseos sexuales y la búsqueda de objetosde deseofuera delámbito familiar.Freud también introduceelconcepto de sublimación,quees la canalización de los impulsos sexuales hacia actividades socialmenteaceptables,comoelarte o la ciencia. Argumentaque la resolución de los conflictos en esta etapa es crucialpara eldesarrollo saludable de la sexualidad adulta. • Las aberracionessexuales • En este ensayo,Freud examina diversas formasde comportamientosexualque se desvían de la norma heterosexualreproductiva.Analiza las causas psicológicas de estas aberraciones,como la homosexualidad,elfetichismoy elsadomasoquismo.Freud sostiene queestasconductasno deben ser juzgadas moralmente,sino entendidas como expresiones de los complejosmecanismospsicológicosque rigen la sexualidad humana. Enfatiza la importancia de un enfoqueclínico y desprovistode prejuicios morales para comprenderestasmanifestaciones sexuales.
  • 4. IDEAS PRINCIPALES • La sexualidadinfantil: • Freud desafía la noción convencionalde que la sexualidad surgesolo en la pubertad,argumentandoque está presente desde la infancia en diversas formas.Proponeque los niños pasanpor etapasde desarrollo sexual,como la fase oral,analy fálica, influenciadas por las interacciones con suscuidadores,especialmente la madre.Esta fase infantilde desarrollo sexualsienta las bases para la futura vida sexualy emocionaldel individuo. • El papel de la pubertaden la formación de la sexualidadadulta: • Freud exploracómola pubertad desencadena una reestructuración significativa en la sexualidad,con el despertarde los deseos sexualesy la búsqueda de objetosde deseo externosa la familia. Introduce el concepto de sublimación,dondelos impulsossexuales se canalizan hacia actividades socialmenteaceptables. Destaca la importancia de resolver los conflictos en estaetapa para un desarrollo sexualsaludable. • Las aberracionessexuales: • Freud analiza diversas formas de comportamiento sexualconsideradasdesviadas de la norma heterosexual reproductiva,comola homosexualidad,elfetichismo y elsadomasoquismo.Argumenta queestasconductas no deben ser moralmente condenadas,sino comprendidascomoexpresionesde complejos mecanismos psicológicos.Freud enfatiza la importancia de un enfoqueclínico y desprovistode prejuicios morales para comprender y abordar estas manifestaciones sexuales.
  • 5. LA SEXUALIDAD SEGÚN FREUD • Para Freud el termino sexualidad no solo comprende la excitación sexual y la reproducción si no que el ve a esta como lo que motiva a la persona a realizar acciones y objetivos o reprimir motivaciones. • Freud introdujo el término “Líbido"
  • 6. PULSIONES • Las pulsiones son fuerzas o impulsos internos que impulsan al individuo a satisfacer ciertas necesidades biológicas o psicológicas. Un proceso dinámico que implica una fuerza impulsora que dirige al organismo hacia un objetivo específico. • (Triglia, 2016)
  • 7. 5 ETAPAS DE LA TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD 3) Etapa Fálica (desde los 3 años hasta los 6): Esta etapa ocurre cuando el niño descubre la naturaleza erógena en sus genitales y cuáles son las diferencias sexuales entre hombre y mujer. En dicha fase se comienza a explorar y conocer su propio cuerpo, además en muchos casos también se puede llegar a conocer sobre la masturbación, finalmente esta es la etapa donde se generan ciertos complejos: • Complejo de Edipo: Ocurre cuando un varón desarrolla interés sexual por la madre, y observa a su papa como si se tratase de un rival, y puede existir un deseo de matarlo como si se tratase de la antigua leyenda originada en Grecia. Los sentimientos contradictorios de amor y odio que un hijo puede experimentar hacia sus padres pueden ser causados por el complejo de Edipo. • Complejo De Electra: Se da cuando una niña genera interés sexual por el padre, y puede ver a la mama como una rival y tener deseos de matarla
  • 9. COMPLEJO DE EDIPO Y ELECTRA Se refiere al deseo inconsciente que tienen los niños de tener una relación romántica con el progenitor del sexo opuesto y rivalizar con el del mismosexo. pueden tener un impacto significativo en el desarrollo psicológico de los niños. Si no se resuelven adecuadamente durante la infancia, pueden dar lugar a conflictos emocionales y problemas de identidad en la adultez.
  • 10. MIEDO A LA CASTRACION Freud lo planteó como un temor inconsciente que sienten los niños de perder sus genitales como castigo por sus deseos incestuosos hacia el progenitor del mismo sexo.
  • 11. IMPACTO EN EL DESARROLLO • Sigmund Freud nos presenta dos conceptos: el complejo de Edipo y el complejo de Electra. Estas etapas, marcadas por intensos deseos y conflictos, dejan una huella profunda en la formación de la personalidad y las relaciones futuras. • Si estos complejos se resuelven de manera saludable, el niño/a estará en camino de desarrollar una sana identidad sexual, internalizarnormas morales y establecer relaciones gratificantes con ambos padres.
  • 12. • Formación de la identidad sexual: La resolución exitosa del complejo de Edipo/Electra es crucial para la identificación sexual y la orientación psicosexual. • Desarrollo moral: La internalización de las normas parentales contribuye al desarrollo del superego y la moral. • Relaciones futuras: Las experiencias en estas etapas tempranas pueden influir en las relaciones con parejas y figuras de autoridad en la vida adulta. • Las dificultades en la resolución pueden traer consigo problemas como fijaciones emocionales, conflictos de identidad, dificultades en las relaciones íntimas y baja autoestima.
  • 13. • Alberto y Javier desean poseer a su madre y fantasean con deshacerse de su padre, pero saben que él es más fuerte y temen ser castigados por su deseo (Miedo a la castración). Diana por otro lado experimenta envidia del pene, Ella cree que el pene es la clave del poder y la dominación y también quiere uno. • El padre de Javier estuvo muy presente en esta etapa, más tarde Javier resuelve este conflicto identificándose fuertemente con él, aprende a asumir un papel masculino y como adulto respeta a ambos géneros. • Alberto cuyo padre estuvo ausente durante esa fase, no logra desarrollar un fuerte sentido de hombría. Tiene una fijación con la madre y no está seguro de su sexualidad. También tiende a ser agresivo con las mujeres y constantemente necesita competir con otros hombres. • Diana, como todas las mujeres, mantiene la envidia del pene durante el resto de su vida, lo que en su caso le provoca un complejo de inferioridad hacia los hombres.
  • 14. • Caso familiar: • Madre Sobreprotectora, relación codependiente. • Niño de 5 años. • Reglas y autoridad inestable. • Problemas en relaciones sociales. • Agresividad. • Sentimiento de separación/ nacimiento de hermana. • Abuelos permisivos. • Padre ausente. • Caso presentado en el confinamiento. ANÁLISIS DE ENFOQUE Y CASO DE COMPLEJO DE EDIPO