DIANA MARIN
Buenaventura 2014
HISTORIA DE SOCIEDADES BOLIVAR
Nace en 1939 por Ex-funcionarios de Colseguros.
 1948 Creación de Seguros Comerciales Bolívar S.A y
la Sociedad de Capitalización y Ahorros Bolívar S.A.
 1956 Se fundó Aseguradora el Libertador S.A.
 1972 Se creó la corporación de ahorro y ViviendaDavivienda
 1972
– 1994 Se crea: Leasing Bolívar
S.A.,
Constructora
Bolívar
S.A.,
Fiduciaria
Davivienda S.A., Asistencia Bolívar S.A, Soft Bolívar
S.A. y C.B. Hoteles y Resorts S.A.
 1996 Se da la escisión de la Sociedad de
Capitalización y Ahorros Bolívar S.A., se
creó Sociedades Bolívar S.A.

2003 Se declaró como Grupo Empresarial.
 2004 El Banco Davivienda S.A., convino con los
principales accionistas del Banco Superior S.A., la
adquisición de este último en aras de ser fusionado.
 2007 Adquisición de Granbanco S.A. Bancafé y sus
filiales.
 2009
Internacionalización con la Aseguradora
Panameña Eastern Pacific Insurance Company.
 2010 Constituye una Aseguradora Mixta en Costa Rica.
 2011 Riesgo e Inversiones Bolivar S.A.S. adquirió el
50% de las acciones de Compañía de Seguros de Vida
Colvida S.A.

2012:
- Fusión Banco Davivienda S.A. – Confinanciera S.A.
- Cambio de Bancafé Panamá S.A. a Banco
Davivienda (Panamá) S.A
- Fusión de Fiduciaria Cafetera S.A. y Fiduciaria
Davivienda S.A.
- Nace una nueva sub-holding del Grupo Empresarial
Bolívar denominada Negocios e Inversiones Bolívar
S.A.S.
-Adquisición de las operaciones de HSCB en
Centroamérica por parte del Banco Davivienda.

HECHOS TRASCENDENTES
1972 Creación de Davivienda, Constructora Bolivar y
Leasing Bolivar.
Crecimiento en los frentes
financieros, seguros y construcción.
 Principal accionista del Banco Davivienda en el
2012, (52,8%).
 2006 Adquisición de Banco Superior y 2007 Bancafe
 Inicia
expansión Internacional
adquiriendo las
operaciones del HSBC en Centroamérica (incluye
compañía de seguros)

INTEGRACIÓN HORIZONTALES Y
VERTICALES


Horizontales:

-

Inversiones Financieras Bolivar S.A.S.

-

Inversora Anagrama S.A.S.

-

Riesgo e inversiones Bolivar S.A.S.

-

Construcción y Desarrollo Bolivar S.A.S.

-

Multinversiones Bolivar S.A.S.



Verticales:

-

Sector Financiero

-

Sector Asegurador y de Capitalización

-

Sector de la Construcción.

-

Servicios Complementarios

-

Subholdings
EMPRESAS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD BOLIVAR
PRODUCTOS


Seguros
Comerciales
(Incendio, transportes), Capitalización y Ahorros
(Ahorros a largo plazo), Aseguradoras (Contrato de
arrendamiento inmobiliario), Ahorro y Vivienda
(conservar el valor del dinero y a través del tiempo se
obtendrían intereses), Construcción, Soft (Servicios de
Outsourcing y herramientas
de informática
especializada),
Hotelería
(centros
vacacionales, hoteleros y centros turísticos), Financiero
(Crédito de consumo a través de tarjetas de crédito).
ESTRATEGIA DE SOCIEDADES
BOLIVAR


Mantener control sobre sus subsidiarias y administrar
sus operaciones a través de la participación directa en
la toma de decisiones de cada una de estas
entidades, lo que les permite tener un conocimiento
profundo de cada una de ellas y fomentar las sinergias y
mejores prácticas entre sus compañías
HOLDING


Sociedades Bolívar se constituyó el 23 de diciembre de 1996, como
la Compañía Holding del Grupo Empresarial Bolívar, por lo que su
objeto social está enfocado principalmente hacia la inversión en
todo tipo de bienes con fines rentísticos y de valorización, y
particularmente a la conformación, administración y manejo de un
portafolio de inversiones propias.



Misión: Generar valor económico, social y ambiental en forma
sostenible para beneficio de la comunidad y de nuestros
accionistas, colaboradores y clientes.



Visión: Ser un conjunto de empresas privadas sólidas y rentables.
Compartimos una misma cultura corporativa y los mismos principios y
valores corporativos.
PERSPECTIVAS Y PAPEL EN EL PAIS


Las perspectivas por la expansión internacional de sus subsidiarias se
espera un incremento en los activos de la Sociedad de forma sostenida, a
un nivel cercano al 20% después de llevarse a cabo las adquisiciones
esperadas.



Las adquisiciones realizadas en el ultimo año son estratégicas para el
sector Bancario, de Seguros y de Construcción y aunque inicialmente
tendrá un ligero impacto negativo a corto plazo, a mediano plazo se espera
revertir esta situación.



Respecto de las aseguradoras, éstas cuentan con un enfoque hacia el
aumento en el número de canales para distribuir sus primas.



Respecto de la constructora, existe un déficit de viviendas de interés social
que el gobierno nacional ha procurado cubrir con políticas encaminadas a
la construcción de un mayor número de viviendas.
CONCLUSIONES


Concluyo que las Sociedades Bolivar son un conjunto de empresas que
buscan acompañar a las personas, a las familias y a las compañías
Colombianas en el cumplimiento de sus objetivos a través de todos los
servicios que presta, tales como Seguros Comerciales, Capitalización y
Ahorros,
Aseguradoras,
Ahorro
y
Vivienda, Construcción, Software, Hotelería y Servicios Financieros.



Esta no es una más de las empresas colombianas exitosas, es un gran
ejemplo de empresa a seguir. Aprovecha las oportunidades y busca la
forma de expandirse e incursionar en otras áreas buscando de esta forma
prestar un mejor y más completo servicio a sus clientes.
Presentacion sociedades bolivar

Más contenido relacionado

DOCX
Sociedades bolivar
PPTX
Grupo bolívar 1
PPTX
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
PPTX
Banco davivienda
PPTX
PPTX
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
PDF
Activos recomendados octubre
PPTX
Presentacion suramericana
Sociedades bolivar
Grupo bolívar 1
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
Banco davivienda
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Activos recomendados octubre
Presentacion suramericana

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema financiero
PPTX
Banco de Desarrollo Dominicanos
PDF
INFORME GRUPO SURAMERICANA
PPTX
Sistema financiero
PPTX
Presentacion de av villas
PPTX
Presentación básica del banco comercial av villas
DOCX
Banco caja social
PPT
Suramericana de Seguros
PDF
Culmina con éxito la OPV de Santander Consumer USA, que valora la compañía e...
PPTX
1.banca de segundo piso expo final ppt final
PDF
Activos recomendados enero
PPTX
Banca de primer piso
PDF
Portafolio recomendado julio 2012
PPTX
Mas banco mas amigo
PPTX
Banca de desarrollo (expocision)
PPT
Gaveta Obligatoria
PPT
Corporación financiera nacional (cfn)
PPT
Maria Lucia Fattorelli: experiencias de auditoria deuda en Brasil y Ecuador
PPTX
HISTORIA DE UNA GRAN EMPRESA
Sistema financiero
Banco de Desarrollo Dominicanos
INFORME GRUPO SURAMERICANA
Sistema financiero
Presentacion de av villas
Presentación básica del banco comercial av villas
Banco caja social
Suramericana de Seguros
Culmina con éxito la OPV de Santander Consumer USA, que valora la compañía e...
1.banca de segundo piso expo final ppt final
Activos recomendados enero
Banca de primer piso
Portafolio recomendado julio 2012
Mas banco mas amigo
Banca de desarrollo (expocision)
Gaveta Obligatoria
Corporación financiera nacional (cfn)
Maria Lucia Fattorelli: experiencias de auditoria deuda en Brasil y Ecuador
HISTORIA DE UNA GRAN EMPRESA
Publicidad

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Publicidad

Presentacion sociedades bolivar

  • 2. HISTORIA DE SOCIEDADES BOLIVAR Nace en 1939 por Ex-funcionarios de Colseguros.  1948 Creación de Seguros Comerciales Bolívar S.A y la Sociedad de Capitalización y Ahorros Bolívar S.A.  1956 Se fundó Aseguradora el Libertador S.A.  1972 Se creó la corporación de ahorro y ViviendaDavivienda  1972 – 1994 Se crea: Leasing Bolívar S.A., Constructora Bolívar S.A., Fiduciaria Davivienda S.A., Asistencia Bolívar S.A, Soft Bolívar S.A. y C.B. Hoteles y Resorts S.A.  1996 Se da la escisión de la Sociedad de Capitalización y Ahorros Bolívar S.A., se creó Sociedades Bolívar S.A. 
  • 3. 2003 Se declaró como Grupo Empresarial.  2004 El Banco Davivienda S.A., convino con los principales accionistas del Banco Superior S.A., la adquisición de este último en aras de ser fusionado.  2007 Adquisición de Granbanco S.A. Bancafé y sus filiales.  2009 Internacionalización con la Aseguradora Panameña Eastern Pacific Insurance Company.  2010 Constituye una Aseguradora Mixta en Costa Rica.  2011 Riesgo e Inversiones Bolivar S.A.S. adquirió el 50% de las acciones de Compañía de Seguros de Vida Colvida S.A. 
  • 4. 2012: - Fusión Banco Davivienda S.A. – Confinanciera S.A. - Cambio de Bancafé Panamá S.A. a Banco Davivienda (Panamá) S.A - Fusión de Fiduciaria Cafetera S.A. y Fiduciaria Davivienda S.A. - Nace una nueva sub-holding del Grupo Empresarial Bolívar denominada Negocios e Inversiones Bolívar S.A.S. -Adquisición de las operaciones de HSCB en Centroamérica por parte del Banco Davivienda. 
  • 5. HECHOS TRASCENDENTES 1972 Creación de Davivienda, Constructora Bolivar y Leasing Bolivar. Crecimiento en los frentes financieros, seguros y construcción.  Principal accionista del Banco Davivienda en el 2012, (52,8%).  2006 Adquisición de Banco Superior y 2007 Bancafe  Inicia expansión Internacional adquiriendo las operaciones del HSBC en Centroamérica (incluye compañía de seguros) 
  • 6. INTEGRACIÓN HORIZONTALES Y VERTICALES  Horizontales: - Inversiones Financieras Bolivar S.A.S. - Inversora Anagrama S.A.S. - Riesgo e inversiones Bolivar S.A.S. - Construcción y Desarrollo Bolivar S.A.S. - Multinversiones Bolivar S.A.S.  Verticales: - Sector Financiero - Sector Asegurador y de Capitalización - Sector de la Construcción. - Servicios Complementarios - Subholdings
  • 7. EMPRESAS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD BOLIVAR
  • 8. PRODUCTOS  Seguros Comerciales (Incendio, transportes), Capitalización y Ahorros (Ahorros a largo plazo), Aseguradoras (Contrato de arrendamiento inmobiliario), Ahorro y Vivienda (conservar el valor del dinero y a través del tiempo se obtendrían intereses), Construcción, Soft (Servicios de Outsourcing y herramientas de informática especializada), Hotelería (centros vacacionales, hoteleros y centros turísticos), Financiero (Crédito de consumo a través de tarjetas de crédito).
  • 9. ESTRATEGIA DE SOCIEDADES BOLIVAR  Mantener control sobre sus subsidiarias y administrar sus operaciones a través de la participación directa en la toma de decisiones de cada una de estas entidades, lo que les permite tener un conocimiento profundo de cada una de ellas y fomentar las sinergias y mejores prácticas entre sus compañías
  • 10. HOLDING  Sociedades Bolívar se constituyó el 23 de diciembre de 1996, como la Compañía Holding del Grupo Empresarial Bolívar, por lo que su objeto social está enfocado principalmente hacia la inversión en todo tipo de bienes con fines rentísticos y de valorización, y particularmente a la conformación, administración y manejo de un portafolio de inversiones propias.  Misión: Generar valor económico, social y ambiental en forma sostenible para beneficio de la comunidad y de nuestros accionistas, colaboradores y clientes.  Visión: Ser un conjunto de empresas privadas sólidas y rentables. Compartimos una misma cultura corporativa y los mismos principios y valores corporativos.
  • 11. PERSPECTIVAS Y PAPEL EN EL PAIS  Las perspectivas por la expansión internacional de sus subsidiarias se espera un incremento en los activos de la Sociedad de forma sostenida, a un nivel cercano al 20% después de llevarse a cabo las adquisiciones esperadas.  Las adquisiciones realizadas en el ultimo año son estratégicas para el sector Bancario, de Seguros y de Construcción y aunque inicialmente tendrá un ligero impacto negativo a corto plazo, a mediano plazo se espera revertir esta situación.  Respecto de las aseguradoras, éstas cuentan con un enfoque hacia el aumento en el número de canales para distribuir sus primas.  Respecto de la constructora, existe un déficit de viviendas de interés social que el gobierno nacional ha procurado cubrir con políticas encaminadas a la construcción de un mayor número de viviendas.
  • 12. CONCLUSIONES  Concluyo que las Sociedades Bolivar son un conjunto de empresas que buscan acompañar a las personas, a las familias y a las compañías Colombianas en el cumplimiento de sus objetivos a través de todos los servicios que presta, tales como Seguros Comerciales, Capitalización y Ahorros, Aseguradoras, Ahorro y Vivienda, Construcción, Software, Hotelería y Servicios Financieros.  Esta no es una más de las empresas colombianas exitosas, es un gran ejemplo de empresa a seguir. Aprovecha las oportunidades y busca la forma de expandirse e incursionar en otras áreas buscando de esta forma prestar un mejor y más completo servicio a sus clientes.