2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Evaporación
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
Cuadruple efecto
Agua
condensada
Vapor Escape
20 PSI
Entrada jugo
13 o
Brix
Salida jugo 25 o
Brix
Agua
condensada
a Calderas
Agua
condensada
Vapor 1ER
Efecto 10 PSI
Salida jugo 32 o
Brix
Agua
condensada
a Calderas
Agua
condensada
Vapor 2DO
Efecto 5 PSI
Agua
condensada
a Fabrica
Agua
condensada
Vapor 3ER Efecto
2,5 PSI
Salida jugo 42 o
Brix
Salida meladura 60 a 65 o
Brix
Agua
condensada
a Fabrica
Preevaporador Evaporador Evaporador
Melador
Agua 35o
C,
lavado caña
Agua 25o
C,
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
EvaporaciónEvaporación
 La estació n evaporadora es laLa estació n evaporadora es la
responsable de concentrar el jugo yresponsable de concentrar el jugo y
convertirlo en meladura por la acció n delconvertirlo en meladura por la acció n del
vapor bajo el principio de múltiple efecto.vapor bajo el principio de múltiple efecto.
 Evapora entre el 70 y 75 % de todo elEvapora entre el 70 y 75 % de todo el
agua presente en el jugo clarificado.agua presente en el jugo clarificado.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
EvaporaciónEvaporación
 La estació n evaporadora es laLa estació n evaporadora es la
responsable de concentrar el jugo yresponsable de concentrar el jugo y
convertirlo en meladura por la acció n delconvertirlo en meladura por la acció n del
vapor bajo el principio de múltiple efecto.vapor bajo el principio de múltiple efecto.
 Evapora entre el 70 y 75 % de todo elEvapora entre el 70 y 75 % de todo el
agua presente en el jugo clarificado.agua presente en el jugo clarificado.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
EvaporaciónEvaporación
 Para evaporar 1 Ton. de agua es necesarioPara evaporar 1 Ton. de agua es necesario
consumir 200 y 300 Kg. de vapor.consumir 200 y 300 Kg. de vapor.
 Si la meladura esta floja se incrementa elSi la meladura esta floja se incrementa el
consumo de vapor en los tachos paraconsumo de vapor en los tachos para
evaporar 1 Ton. de agua requiere hastaevaporar 1 Ton. de agua requiere hasta
1.10 Ton. de vapor1.10 Ton. de vapor
 Los consumos de vapor son del orden 38 al 49Los consumos de vapor son del orden 38 al 49
% en peso de la cañ a.% en peso de la cañ a.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
Tacho
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
Meladura
Masa cocida A
Cristalizador
Centrifuga
Azúcar
Miel A
Masa cocida B
Cristalizado
r
Centrifuga Miel B
Miel A
Masa cocida C
Cristalizador
Centrifuga Miel C o Miel Final
Miel B
Mezclador de magma B Mezclador de magma C
Esquema de 3 Templas
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
TachosTachos
 La cristalización azúcar es la baseLa cristalización azúcar es la base
fundamental en el proceso de fabricaciónfundamental en el proceso de fabricación
ya que de ello depende la calidad delya que de ello depende la calidad del
azúcar, el rendimiento de las templas yazúcar, el rendimiento de las templas y
sobre todo, el buen agotamiento de lassobre todo, el buen agotamiento de las
mieles.mieles.
 A partir de una secuencias de operacionesA partir de una secuencias de operaciones
básicas de ingeniería producen la semillabásicas de ingeniería producen la semilla
necesaria para la fabricación del azúcarnecesaria para la fabricación del azúcar
granulado.granulado.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
TachosTachos
 Estas operaciones tienen como finEstas operaciones tienen como fin::
1) Concentrar los materiales que se1) Concentrar los materiales que se
alimentan hasta un nivel dealimentan hasta un nivel de
sobresaturación tal que permita un rápidosobresaturación tal que permita un rápido
crecimiento de los granos.crecimiento de los granos.
2) Agotar progresivamente los materiales2) Agotar progresivamente los materiales
mediante una operación por etapas.mediante una operación por etapas.
3) Lograr como producto final un azúcar3) Lograr como producto final un azúcar
granulado de tamaño que cumpla losgranulado de tamaño que cumpla los
requisitos normados.requisitos normados.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
Factores Determinantes para la velocidad deFactores Determinantes para la velocidad de
crecimiento de los cristalescrecimiento de los cristales
La velocidad de cristalización depende deLa velocidad de cristalización depende de
los siguientes factores:los siguientes factores:
1.- Grado de sobresaturación de la miel.1.- Grado de sobresaturación de la miel.
2.- Pureza de la miel.2.- Pureza de la miel.
3.- Temperatura de la miel.3.- Temperatura de la miel.
4.- Movimiento relativo de los granos y la miel4.- Movimiento relativo de los granos y la miel
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
1. El grado Sobresaturación de la miel1. El grado Sobresaturación de la miel
Mientras mas alto es el grado deMientras mas alto es el grado de
sobresaturación, mayor es la velocidadsobresaturación, mayor es la velocidad
de crecimiento de los cristales.de crecimiento de los cristales.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
Miel de la masa cocida
Cristales en suspencion en la miel sobresaturada de una masa cocida
Formación de un cristal de azúcar
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
h
h'
1) SS = 1.1 1) SS = 1.05
Ejemplo velocidad de crecimiento
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
1. El grado Sobresaturación de la miel1. El grado Sobresaturación de la miel
 EjemploEjemplo
Solución Saturada = 1Solución Saturada = 1
Diferencia entre dos grados deDiferencia entre dos grados de
sobresaturación.sobresaturación.
1.10 – 1 = 0.101.10 – 1 = 0.10
1.05 – 1 = 0.051.05 – 1 = 0.05
0.100.10 = 2= 2
0.050.05
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
22. Pureza de la miel de la masa cocida. Pureza de la miel de la masa cocida
 Mientras mayor es la pureza de la miel,Mientras mayor es la pureza de la miel,
mayor numero de moléculas de sacarosa ymayor numero de moléculas de sacarosa y
menor numero de moléculas de impurezasmenor numero de moléculas de impurezas
estarán al alcance de los granos.estarán al alcance de los granos.
 La sacarosa es la sustancia que seLa sacarosa es la sustancia que se
incorpora al grano, a mayor purezaincorpora al grano, a mayor pureza
corresponderá mayor incorporación y porcorresponderá mayor incorporación y por
consiguiente mayor velocidad deconsiguiente mayor velocidad de
crecimiento.crecimiento.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
3. Temperatura de la miel3. Temperatura de la miel
 Permaneciendo constante el gradoPermaneciendo constante el grado
de sobresaturación, al aumentar lade sobresaturación, al aumentar la
temperatura de la masa cocida crecetemperatura de la masa cocida crece
la velocidad de cristalización de lala velocidad de cristalización de la
miel.miel.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
4.4. El movimiento relativo de losEl movimiento relativo de los
granos y la mielgranos y la miel
 Depende de las buenasDepende de las buenas
características de diseño del tacho.características de diseño del tacho.
 Relación de superficie de calefacciónRelación de superficie de calefacción
y volumen útil, de por lo menos 1.75y volumen útil, de por lo menos 1.75
: 1: 1
 Relación 1:3 entre el volumen hastaRelación 1:3 entre el volumen hasta
la placa superior de la calandria y ella placa superior de la calandria y el
volumen útil totalvolumen útil total
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
4.4. El movimiento relativo de losEl movimiento relativo de los
granos y la mielgranos y la miel
 El angulo del cono del fondo no debeEl angulo del cono del fondo no debe
ser mayor a 30ser mayor a 30 oo
..
 Que haya una buena extraccion deQue haya una buena extraccion de
gases.gases.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
CentrifugaciónCentrifugación
 La masa de los tachos se envía a las centrífugas,La masa de los tachos se envía a las centrífugas,
donde se separa la miel de los cristales dedonde se separa la miel de los cristales de
azúcar.azúcar.
 Para obtener azúcar más blanco, dentro de laPara obtener azúcar más blanco, dentro de la
centrífuga se aplica agua caliente para eliminarcentrífuga se aplica agua caliente para eliminar
los residuos de miel en los cristales de azúcar.los residuos de miel en los cristales de azúcar.
 La miel se envía a unos tanques deLa miel se envía a unos tanques de
almacenamiento donde posteriormente se utilizaalmacenamiento donde posteriormente se utiliza
en otros procesos de cristalización yen otros procesos de cristalización y
centrifugación ("B" y "C") hasta que se obtiene lacentrifugación ("B" y "C") hasta que se obtiene la
miel final.miel final.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
SecadoSecado
 El azúcar que se descarga de lasEl azúcar que se descarga de las
centrífugas de "A" o primera secentrífugas de "A" o primera se
envía a las secadoras, donde seenvía a las secadoras, donde se
elimina el exceso de humedad.elimina el exceso de humedad.
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano

Más contenido relacionado

PDF
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
PPT
Flujo de fluidos
PPT
Balances de energia
PDF
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
PDF
S07.s1 - Problemas Resueltos en Energia y Perdidas de Carga.pdf
PDF
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
DOCX
Curvas características de una bomba
PDF
Eficiencia para hornos
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Flujo de fluidos
Balances de energia
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
S07.s1 - Problemas Resueltos en Energia y Perdidas de Carga.pdf
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Curvas características de una bomba
Eficiencia para hornos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Viscosímetro de tubo capilar
PDF
Equipos de Transferencia de Calor
PDF
Ciclos de potencia de vapor y combinados
DOCX
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
PDF
Problemas propuestos y_resueltos_tc
PDF
Problemas propuestos de transferencia de calor
PDF
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
PDF
Problemas transferencia de_calor
DOCX
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
PDF
Ingenieria de detalle
PPTX
Clase 3 pérdida de carga
PDF
Interpolacion en tablas de termodinámica
PDF
Problemas resueltos tf refrigeracion
PPTX
2 el proceso de evaporación de agua de cola
PDF
Problemas selectos de fenomenos de transporte
PDF
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
PPT
Evaporadores parte i_2013
PDF
Guia operaciones unitarias 2
PDF
Transferencia de calor
PPTX
Longitud equivalente 123
Viscosímetro de tubo capilar
Equipos de Transferencia de Calor
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos de transferencia de calor
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Problemas transferencia de_calor
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Ingenieria de detalle
Clase 3 pérdida de carga
Interpolacion en tablas de termodinámica
Problemas resueltos tf refrigeracion
2 el proceso de evaporación de agua de cola
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Evaporadores parte i_2013
Guia operaciones unitarias 2
Transferencia de calor
Longitud equivalente 123
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Reciclaje
PPTX
Desechos solidos
PPTX
basura orgánica e inorgánica
PPTX
Basura orgánica e inorgánica....
PPT
Desechos Solidos
PPS
Clasificacion de residuos
PPTX
Residuos solidos
PPT
Residuos Solidos
PPTX
Clasificación de los residuos sólidos
Reciclaje
Desechos solidos
basura orgánica e inorgánica
Basura orgánica e inorgánica....
Desechos Solidos
Clasificacion de residuos
Residuos solidos
Residuos Solidos
Clasificación de los residuos sólidos
Publicidad

Similar a Presentacion tachos (20)

DOC
Charla elaboración de azúcar parte i (reparado)
PPTX
Azucar refinada
DOCX
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
PPT
Prc D1.
PPTX
Proceso de elaboración del Azúcar
PPT
Proceso de-produccion-del-azucar
PDF
Calculos+basicos+en+la+industria+azucarera
PPT
PRESENTACION DEL PROCESO
PPTX
DOC
Teoria de la unidad 3 (fdazii)
PPT
Proceso de-azucar xxxxc
PPTX
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
PPTX
CRISTALIZACIÓN.pptx
DOCX
Tutoria quimica organica
DOCX
Mermelada
PDF
pdf-informe-cristalizacion_compress.pdf
DOCX
Programa de tecnologia azucarera básico
PDF
Agroindustria Azucarera.pdf
DOCX
ELABORACION DE NECTAR
PDF
Elaboracion de miel de caña
Charla elaboración de azúcar parte i (reparado)
Azucar refinada
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
Prc D1.
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de-produccion-del-azucar
Calculos+basicos+en+la+industria+azucarera
PRESENTACION DEL PROCESO
Teoria de la unidad 3 (fdazii)
Proceso de-azucar xxxxc
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
CRISTALIZACIÓN.pptx
Tutoria quimica organica
Mermelada
pdf-informe-cristalizacion_compress.pdf
Programa de tecnologia azucarera básico
Agroindustria Azucarera.pdf
ELABORACION DE NECTAR
Elaboracion de miel de caña

Más de Carlos0601 (20)

PDF
Camal........presentación
PDF
Pml lacteos
PDF
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
PPT
Presentacion clarificacion2
PPT
Presentación 1
PPT
Presentación 1
PDF
Procesamiento conservas-pescado
PDF
Industria elaboradora de pinturas
PPT
Exposición cueros
PDF
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
PDF
Industria del neumático
PDF
3 secuencia y proceso de inyecciòn
PDF
2 maquinas de inyecciòn
PDF
1 la inyección de plásticos
PDF
El papel
PDF
El papel
PDF
Fabricación de sanitarios
PDF
Procesos de fabricación de baldosas
PDF
Proceso productivo del cemento
PDF
Proceso productivo del cemento
Camal........presentación
Pml lacteos
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Presentacion clarificacion2
Presentación 1
Presentación 1
Procesamiento conservas-pescado
Industria elaboradora de pinturas
Exposición cueros
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
Industria del neumático
3 secuencia y proceso de inyecciòn
2 maquinas de inyecciòn
1 la inyección de plásticos
El papel
El papel
Fabricación de sanitarios
Procesos de fabricación de baldosas
Proceso productivo del cemento
Proceso productivo del cemento

Presentacion tachos

  • 2. Cuadruple efecto Agua condensada Vapor Escape 20 PSI Entrada jugo 13 o Brix Salida jugo 25 o Brix Agua condensada a Calderas Agua condensada Vapor 1ER Efecto 10 PSI Salida jugo 32 o Brix Agua condensada a Calderas Agua condensada Vapor 2DO Efecto 5 PSI Agua condensada a Fabrica Agua condensada Vapor 3ER Efecto 2,5 PSI Salida jugo 42 o Brix Salida meladura 60 a 65 o Brix Agua condensada a Fabrica Preevaporador Evaporador Evaporador Melador Agua 35o C, lavado caña Agua 25o C, Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 3. EvaporaciónEvaporación  La estació n evaporadora es laLa estació n evaporadora es la responsable de concentrar el jugo yresponsable de concentrar el jugo y convertirlo en meladura por la acció n delconvertirlo en meladura por la acció n del vapor bajo el principio de múltiple efecto.vapor bajo el principio de múltiple efecto.  Evapora entre el 70 y 75 % de todo elEvapora entre el 70 y 75 % de todo el agua presente en el jugo clarificado.agua presente en el jugo clarificado. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 4. EvaporaciónEvaporación  La estació n evaporadora es laLa estació n evaporadora es la responsable de concentrar el jugo yresponsable de concentrar el jugo y convertirlo en meladura por la acció n delconvertirlo en meladura por la acció n del vapor bajo el principio de múltiple efecto.vapor bajo el principio de múltiple efecto.  Evapora entre el 70 y 75 % de todo elEvapora entre el 70 y 75 % de todo el agua presente en el jugo clarificado.agua presente en el jugo clarificado. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 5. EvaporaciónEvaporación  Para evaporar 1 Ton. de agua es necesarioPara evaporar 1 Ton. de agua es necesario consumir 200 y 300 Kg. de vapor.consumir 200 y 300 Kg. de vapor.  Si la meladura esta floja se incrementa elSi la meladura esta floja se incrementa el consumo de vapor en los tachos paraconsumo de vapor en los tachos para evaporar 1 Ton. de agua requiere hastaevaporar 1 Ton. de agua requiere hasta 1.10 Ton. de vapor1.10 Ton. de vapor  Los consumos de vapor son del orden 38 al 49Los consumos de vapor son del orden 38 al 49 % en peso de la cañ a.% en peso de la cañ a. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 7. Meladura Masa cocida A Cristalizador Centrifuga Azúcar Miel A Masa cocida B Cristalizado r Centrifuga Miel B Miel A Masa cocida C Cristalizador Centrifuga Miel C o Miel Final Miel B Mezclador de magma B Mezclador de magma C Esquema de 3 Templas Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 8. TachosTachos  La cristalización azúcar es la baseLa cristalización azúcar es la base fundamental en el proceso de fabricaciónfundamental en el proceso de fabricación ya que de ello depende la calidad delya que de ello depende la calidad del azúcar, el rendimiento de las templas yazúcar, el rendimiento de las templas y sobre todo, el buen agotamiento de lassobre todo, el buen agotamiento de las mieles.mieles.  A partir de una secuencias de operacionesA partir de una secuencias de operaciones básicas de ingeniería producen la semillabásicas de ingeniería producen la semilla necesaria para la fabricación del azúcarnecesaria para la fabricación del azúcar granulado.granulado. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 9. TachosTachos  Estas operaciones tienen como finEstas operaciones tienen como fin:: 1) Concentrar los materiales que se1) Concentrar los materiales que se alimentan hasta un nivel dealimentan hasta un nivel de sobresaturación tal que permita un rápidosobresaturación tal que permita un rápido crecimiento de los granos.crecimiento de los granos. 2) Agotar progresivamente los materiales2) Agotar progresivamente los materiales mediante una operación por etapas.mediante una operación por etapas. 3) Lograr como producto final un azúcar3) Lograr como producto final un azúcar granulado de tamaño que cumpla losgranulado de tamaño que cumpla los requisitos normados.requisitos normados. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 10. Factores Determinantes para la velocidad deFactores Determinantes para la velocidad de crecimiento de los cristalescrecimiento de los cristales La velocidad de cristalización depende deLa velocidad de cristalización depende de los siguientes factores:los siguientes factores: 1.- Grado de sobresaturación de la miel.1.- Grado de sobresaturación de la miel. 2.- Pureza de la miel.2.- Pureza de la miel. 3.- Temperatura de la miel.3.- Temperatura de la miel. 4.- Movimiento relativo de los granos y la miel4.- Movimiento relativo de los granos y la miel Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 11. 1. El grado Sobresaturación de la miel1. El grado Sobresaturación de la miel Mientras mas alto es el grado deMientras mas alto es el grado de sobresaturación, mayor es la velocidadsobresaturación, mayor es la velocidad de crecimiento de los cristales.de crecimiento de los cristales. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 12. Miel de la masa cocida Cristales en suspencion en la miel sobresaturada de una masa cocida Formación de un cristal de azúcar Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 13. h h' 1) SS = 1.1 1) SS = 1.05 Ejemplo velocidad de crecimiento Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 14. 1. El grado Sobresaturación de la miel1. El grado Sobresaturación de la miel  EjemploEjemplo Solución Saturada = 1Solución Saturada = 1 Diferencia entre dos grados deDiferencia entre dos grados de sobresaturación.sobresaturación. 1.10 – 1 = 0.101.10 – 1 = 0.10 1.05 – 1 = 0.051.05 – 1 = 0.05 0.100.10 = 2= 2 0.050.05 Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 15. 22. Pureza de la miel de la masa cocida. Pureza de la miel de la masa cocida  Mientras mayor es la pureza de la miel,Mientras mayor es la pureza de la miel, mayor numero de moléculas de sacarosa ymayor numero de moléculas de sacarosa y menor numero de moléculas de impurezasmenor numero de moléculas de impurezas estarán al alcance de los granos.estarán al alcance de los granos.  La sacarosa es la sustancia que seLa sacarosa es la sustancia que se incorpora al grano, a mayor purezaincorpora al grano, a mayor pureza corresponderá mayor incorporación y porcorresponderá mayor incorporación y por consiguiente mayor velocidad deconsiguiente mayor velocidad de crecimiento.crecimiento. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 16. 3. Temperatura de la miel3. Temperatura de la miel  Permaneciendo constante el gradoPermaneciendo constante el grado de sobresaturación, al aumentar lade sobresaturación, al aumentar la temperatura de la masa cocida crecetemperatura de la masa cocida crece la velocidad de cristalización de lala velocidad de cristalización de la miel.miel. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 17. 4.4. El movimiento relativo de losEl movimiento relativo de los granos y la mielgranos y la miel  Depende de las buenasDepende de las buenas características de diseño del tacho.características de diseño del tacho.  Relación de superficie de calefacciónRelación de superficie de calefacción y volumen útil, de por lo menos 1.75y volumen útil, de por lo menos 1.75 : 1: 1  Relación 1:3 entre el volumen hastaRelación 1:3 entre el volumen hasta la placa superior de la calandria y ella placa superior de la calandria y el volumen útil totalvolumen útil total Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 18. 4.4. El movimiento relativo de losEl movimiento relativo de los granos y la mielgranos y la miel  El angulo del cono del fondo no debeEl angulo del cono del fondo no debe ser mayor a 30ser mayor a 30 oo ..  Que haya una buena extraccion deQue haya una buena extraccion de gases.gases. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 19. CentrifugaciónCentrifugación  La masa de los tachos se envía a las centrífugas,La masa de los tachos se envía a las centrífugas, donde se separa la miel de los cristales dedonde se separa la miel de los cristales de azúcar.azúcar.  Para obtener azúcar más blanco, dentro de laPara obtener azúcar más blanco, dentro de la centrífuga se aplica agua caliente para eliminarcentrífuga se aplica agua caliente para eliminar los residuos de miel en los cristales de azúcar.los residuos de miel en los cristales de azúcar.  La miel se envía a unos tanques deLa miel se envía a unos tanques de almacenamiento donde posteriormente se utilizaalmacenamiento donde posteriormente se utiliza en otros procesos de cristalización yen otros procesos de cristalización y centrifugación ("B" y "C") hasta que se obtiene lacentrifugación ("B" y "C") hasta que se obtiene la miel final.miel final. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 20. SecadoSecado  El azúcar que se descarga de lasEl azúcar que se descarga de las centrífugas de "A" o primera secentrífugas de "A" o primera se envía a las secadoras, donde seenvía a las secadoras, donde se elimina el exceso de humedad.elimina el exceso de humedad. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano
  • 21. Ing. Carlos BejaranoIng. Carlos Bejarano