Espectrofotometría UV-Vis
-Tránsitos entre estados electrónicos que afectan a electrones en las capas mas externas,
generalmente los implicados en establecer enlaces covalentes.
-La radiación usada incluye la luz “natural” visible, de ahí el término “foto”.
-Se pretende correlacionar la absorción espectrofotométrica con la estructura de la molécula
objeto de estudio para su identificación y su cuantificación.
-Vuelta al modelo ondulatorio de la radiación electromagnética: La luz “natural” no es ni
monocromática ni está polarizada … complicaciones. Perdida de la dependencia con la
orientación…. Uso de monocromadores para seleccionar la λ. Otras complicaciones
derivadas de la naturaleza de las muestras biológicas (disoluciones con disolventes,
recipientes, etc. que también absorben y deben seleccionarse con las mejores propiedades
posibles para que no interfieran)
Bibliografía específica adicional recomendada:
"An introduction to Spectroscopy for Biochemists",
S.B. Brown, Academic Press.
Espectrofotometría UV-Vis
Posibilidades de interacción: complejidad.
-Luz (radiación) “dispersada”: reflexión, refracción, dispersión en sentido estricto (scattering)
de varios tipos, con distinta dirección de propagación y con la misma o distinta (Raman)
frecuencia. Uso de disoluciones “transparentes” en lo posible.
-Luz “absorbida” y posteriormente disipada en forma de calor (aumenta la temperatura) o de
luz emitida (fluorescencia o fosforescencia). También puede haber reacciones fotoquímicas
deseables (retinales en visión) o indeseables (reacciones de fotólisis de la muestra, con
disociación y rotura de enlaces). Precaución con las radiaciones más energéticas …
Espectrofotometría UV-Vis
Intensidad de la radiación:
-La intensidad de la radiación se define como la cantidad de energía que atraviesa por
unidad de tiempo una unidad de superficie colocada perpendicularmente al eje de
propagación de la radiación.
-Relación entre las intensidades de la luz incidente y saliente, asumiendo que solo se da
un fenómeno de absorción
A(λ) = ε (λ) c l
Ley de Lambert-Beer
I = I0 exp(-k.l), es decir log10(I0/I) = k.l, donde
k es el coeficiente de absorción y l el espesor
de la muestra.
En disolución, el coeficiente de absorción (k)
es proporcional a la concentración:
k = ε . C, es decir log10(I0/I) = ε . C. l
Espectrofotometría UV-Vis log10(I0/I) = Aλ = ε (λ) c l
Valores límite de la absorbancia:
-Para I0 = I (no hay absorción); log10(I0/I) = 0, es decir A = 0
-Para I < < < I0 (mucha absorción); log10(I0/I) tiende a infinito.
Significado físico de ε (λ). Dado que A(λ) = ε (λ) c l; para c = 1 M ( y l = 1 cm), A(λ) = ε (λ)
- ε (λ) debería ser una constante, independiente de la concentración.
-Calculo gráfico a partir de la pendiente de una representación de A(λ) versus c.
-Unidades M-1cm-1
-Otros ε posibles, dependiendo de como se exprese la concentración.
Otras medidas de la absorción:
-Transmitancia (T): T = I/I0
-cuando I = 0, T = 0 (absorción total, no hay transmisión)
-cuando I = I0, T = 1 (no hay absorción, se transmite todo)
-generalmente se expresa en porcentajes % T = 100 . I/I0
-Densidad óptica (OD): es simplemente la Absorbancia para l = 1.
Espectrofotometría UV-Vis
Componentes de un espectrofotómetro
Espectrofotometría UV-Vis
Componentes de un espectrofotómetro
Espectrofotometría UV-Vis
Componentes de un espectrofotómetro
Espectrofotometría UV-Vis
Componentes de un espectrofotómetro:
Breve comentario a cubetas, registros, etc.
Espectrofotometría UV-Vis
Componentes de un espectrofotómetro
-Posibilidades de medida: a una λ determinada o todo el espectro:
-Respuesta de los componentes.
Espectrofotometría UV-Vis
Incumplimiento de la Ley de Beer-Lambert: 1) Coeficiente de extinción
dependiente de la concentración
Espectrofotometría UV-Vis
Incumplimiento de la Ley de Beer-Lambert: 2) Soluciones no-transparentes (scattering)
Tipos de scattering:
-Raman (cambia λ; espectroscopia
Raman)
-Tyndall (diametro≥λ/4)
-Rayleigh (diametro ≤λ/4; Abs.
aparente = B + C/λn, donde n suele
ser igual a 4)
Nota: No hay especies absorbentes,
solo scattering.
Espectrofotometría UV-Vis
Incumplimiento de la Ley de Beer-Lambert: 2) Soluciones no-transparentes (scattering)
Correcciones
Caso habitual Caso mixto
Espectrofotometría UV-Vis
Recordatorio OA: características
principales e hibridación
-Capa electrónica o nivel principal:
n = 1, 2, 3, …
-Numero cuántico secundario o del momento
angular (forma del orbital: s, p, d, etc.)
l = 0, 1, … n-1
-Número cuántico magnético (orientación)
m = -l, …0, …+l
-Número cuántico de spin (giro del electrón)
+1/2, -1/2
-Principio de Exclusión de Pauli
Espectrofotometría UV-Vis
Regla de Hund
Espectrofotometría UV-Vis
Recordatorio hibridación de OA
Espectrofotometría UV-Vis
Tipos de transiciones implicadas
Espectrofotometría
UV-Vis
Características de
algunos OM enlazantes y
antienlazantes
Espectrofotometría UV-Vis
Orbitales y electrones disponibles para las transiciones:
-OM enlazantes (σ de enlaces simples y π de enlaces dobles): baja energía (estabilidad),
ocupados por un par de electrones apareados, característicos del estado fundamental.
-OM antienlazantes (σ*, π*): alta energía (inestabilidad), no están ocupados por electrones,
característicos del estado excitado.
-Orbitales no-enlazantes (n). Determinado elementos (oxigeno, nitrógeno, azufre, etc.) tienen
además pares de electrones sin compartir en estos orbitales que también pueden transitar a
estados excitados.
Orden de energías: σ < π < n < π* < σ*; influencia en la ΔE de la transición.
La energía concreta depende de los tipos de OA hibridados, por ejemplo: σ1s < σ2s < σ2p
Transiciones posibles. En principio de cualquiera de los orbitales “llenos” de electrones (σ, π y n)
a los “vacíos” (σ*, π*), pero hay transiciones prohibidas: por distinta simetría de los orbitales
implicados (radial a especular, por ejemplo) o por cambio en el spín del electrón (multiplicidad).
“Prohibido” quiere en realidad decir muy poco probable.
La fortaleza del enlace covalente depende del número (y solapamiento) de OM enlazantes versus
no-enlazantes
Dobles o triples enlaces: Enlace C-C estabilizado por OM enlazantes σ y π: tránsitos con
un menor riesgo de fotólisis
Espectrofotometría UV-Vis
Espectrofotometría UV-Vis
OMs en sistemas conjugados
Espectrofotometría UV-Vis
Las proteínas como cromóforos biológicos:
-El esqueleto polipeptídico
1)OMs π y n.
2)Transición dominante π→π* a 195 nm.
3)Falta de selectividad y dificultades
instrumentales
Espectrofotometría UV-Vis
Las proteínas como cromóforos biológicos:
-Cadenas laterales que absorben en el UV
lejano: sin interés.
- Cadenas laterales que absorben en el UV
próximo (aminoácidos aromáticos):
“Selectividad” y “efecto del medio”.
Espectrofotometría UV-Vis
Aplicaciones obvias de la absorción a 280 nm de los residuos aromáticos de una proteína
Espectrofotometría UV-Vis
Mas aplicaciones: Determinación del número de Trp y Tyr en una proteína;
soluciones simples a un problema analítico complejo.
a) A la λmax del Tyr- (290 nm) hay una pequeña contribución del Trp. Se hace una medida a
pH ácido y otra a pH suficientemente básico. La ΔA290 solo se debe a las Tyr presentes,
dado que la contribución del Trp es constante
ΔA290 = ε (Tyr-)290 . C . l
b) Hay un punto isosbéstico Trp/Tyr- a 294,4 nm, luego
A pH básico; A294,4 = A(Trp) 294,4 + A(Tyr-) 294,4 = ε 294,4 . a; donde a es la suma de las
concentraciones de Trp y Tyr-.
A pH neutro; A280 = A(Trp) 280 + A(Tyr) 280 = ε (Trp) 280 . b + ε (Tyr) 280 . (a-b);
donde b es la concentración de Trp.
Suelen utilizarse valores de ε de aminoácidos libres; preferible usar proteínas desnaturalizadas
con urea, cloruro de guanidinio, etc.
Espectrofotometría UV-Vis
Efectos del disolvente y accesibilidad
Espectrofotometría UV-Vis
Espectrofotometría UV-Vis
Espectroscopia de diferencia
Espectrofotometría UV-Vis
Cinética rápida: instrumentos de “flujo
detenido” (stopped-flow”); también
instrumentos de salto de presión o de
temperatura (“P-jump” and “T-jump”)
Tiempo (ms)
Espectrofotometría UV-Vis Acidos nucleicos
Espectrofotometría UV-Vis
Acidos nucleicos
Espectrofotometría UV-Vis
Otros cromóforos biológicos:
Especificidad y sensibilidad.
Espectrofotometría UV-Vis
Detección de intermediarios en el mecanismo de actuación de transaminasas
dependientes de PLP

Más contenido relacionado

PPTX
espetrometria absorción y emisión - REM-
PDF
ESPECTROSCOPCROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS IA UV-VISIBLE.pdf
PDF
CBFBFDBDFBDFBFBVFCBCVBCVBCVBCVB GDGFHFD DFGDGDFGDFG DGFDGTHDFH DFGDFGFGDFGDFG...
PPT
Uv Visible
PDF
Teora_5_Espectroscopa_absorcin_UV-Vis.pdf
PDF
Teora_5_Espectroscopa_absorcin_UV-Vis.pdf
PDF
aplicaciones de Absorción molecular presentación
PPT
uv-visible -090514203714-phpapp02[2].ppt
espetrometria absorción y emisión - REM-
ESPECTROSCOPCROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS IA UV-VISIBLE.pdf
CBFBFDBDFBDFBFBVFCBCVBCVBCVBCVB GDGFHFD DFGDGDFGDFG DGFDGTHDFH DFGDFGFGDFGDFG...
Uv Visible
Teora_5_Espectroscopa_absorcin_UV-Vis.pdf
Teora_5_Espectroscopa_absorcin_UV-Vis.pdf
aplicaciones de Absorción molecular presentación
uv-visible -090514203714-phpapp02[2].ppt

Similar a Presentacion Temas Espectrocopia UV-Vis.pdf (20)

PPTX
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
PDF
Espectroscopia optica
PPT
2-INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS ÓPTICOS DE ANÁLISIS.ppt
PPTX
Espectrofotometría ultravioleta visible
PPTX
El Portapapeles ahora admite imágenes y texto
PDF
Espectroscopia uv visible, validacion
DOCX
Espectrometría
PPT
Presentación espectroscopía 2
PDF
Radiacion termica.pdf
DOCX
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
PPTX
Espectroscopía UltraVi(2020-II) (1).pptx
PPTX
Espectrofotometría.pptx
PPT
Analisis instrumental
PPTX
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
PPTX
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
PPTX
Espectroscopia uv vis t sus aplicaciones
PPTX
GRUPO 2. FINAL.pptx
PPTX
QUÍMICA ORGÁNICA V- ULTRAVIOET ABSORPTION AND STRUCTURE OF ORGANIC COMPOUNDS
DOCX
Espectroscopia de emision I
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
Espectroscopia optica
2-INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS ÓPTICOS DE ANÁLISIS.ppt
Espectrofotometría ultravioleta visible
El Portapapeles ahora admite imágenes y texto
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectrometría
Presentación espectroscopía 2
Radiacion termica.pdf
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Espectroscopía UltraVi(2020-II) (1).pptx
Espectrofotometría.pptx
Analisis instrumental
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectroscopia uv vis t sus aplicaciones
GRUPO 2. FINAL.pptx
QUÍMICA ORGÁNICA V- ULTRAVIOET ABSORPTION AND STRUCTURE OF ORGANIC COMPOUNDS
Espectroscopia de emision I
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Publicidad

Presentacion Temas Espectrocopia UV-Vis.pdf

  • 1. Espectrofotometría UV-Vis -Tránsitos entre estados electrónicos que afectan a electrones en las capas mas externas, generalmente los implicados en establecer enlaces covalentes. -La radiación usada incluye la luz “natural” visible, de ahí el término “foto”. -Se pretende correlacionar la absorción espectrofotométrica con la estructura de la molécula objeto de estudio para su identificación y su cuantificación. -Vuelta al modelo ondulatorio de la radiación electromagnética: La luz “natural” no es ni monocromática ni está polarizada … complicaciones. Perdida de la dependencia con la orientación…. Uso de monocromadores para seleccionar la λ. Otras complicaciones derivadas de la naturaleza de las muestras biológicas (disoluciones con disolventes, recipientes, etc. que también absorben y deben seleccionarse con las mejores propiedades posibles para que no interfieran) Bibliografía específica adicional recomendada: "An introduction to Spectroscopy for Biochemists", S.B. Brown, Academic Press.
  • 2. Espectrofotometría UV-Vis Posibilidades de interacción: complejidad. -Luz (radiación) “dispersada”: reflexión, refracción, dispersión en sentido estricto (scattering) de varios tipos, con distinta dirección de propagación y con la misma o distinta (Raman) frecuencia. Uso de disoluciones “transparentes” en lo posible. -Luz “absorbida” y posteriormente disipada en forma de calor (aumenta la temperatura) o de luz emitida (fluorescencia o fosforescencia). También puede haber reacciones fotoquímicas deseables (retinales en visión) o indeseables (reacciones de fotólisis de la muestra, con disociación y rotura de enlaces). Precaución con las radiaciones más energéticas …
  • 3. Espectrofotometría UV-Vis Intensidad de la radiación: -La intensidad de la radiación se define como la cantidad de energía que atraviesa por unidad de tiempo una unidad de superficie colocada perpendicularmente al eje de propagación de la radiación. -Relación entre las intensidades de la luz incidente y saliente, asumiendo que solo se da un fenómeno de absorción A(λ) = ε (λ) c l Ley de Lambert-Beer I = I0 exp(-k.l), es decir log10(I0/I) = k.l, donde k es el coeficiente de absorción y l el espesor de la muestra. En disolución, el coeficiente de absorción (k) es proporcional a la concentración: k = ε . C, es decir log10(I0/I) = ε . C. l
  • 4. Espectrofotometría UV-Vis log10(I0/I) = Aλ = ε (λ) c l Valores límite de la absorbancia: -Para I0 = I (no hay absorción); log10(I0/I) = 0, es decir A = 0 -Para I < < < I0 (mucha absorción); log10(I0/I) tiende a infinito. Significado físico de ε (λ). Dado que A(λ) = ε (λ) c l; para c = 1 M ( y l = 1 cm), A(λ) = ε (λ) - ε (λ) debería ser una constante, independiente de la concentración. -Calculo gráfico a partir de la pendiente de una representación de A(λ) versus c. -Unidades M-1cm-1 -Otros ε posibles, dependiendo de como se exprese la concentración. Otras medidas de la absorción: -Transmitancia (T): T = I/I0 -cuando I = 0, T = 0 (absorción total, no hay transmisión) -cuando I = I0, T = 1 (no hay absorción, se transmite todo) -generalmente se expresa en porcentajes % T = 100 . I/I0 -Densidad óptica (OD): es simplemente la Absorbancia para l = 1.
  • 8. Espectrofotometría UV-Vis Componentes de un espectrofotómetro: Breve comentario a cubetas, registros, etc.
  • 9. Espectrofotometría UV-Vis Componentes de un espectrofotómetro -Posibilidades de medida: a una λ determinada o todo el espectro: -Respuesta de los componentes.
  • 10. Espectrofotometría UV-Vis Incumplimiento de la Ley de Beer-Lambert: 1) Coeficiente de extinción dependiente de la concentración
  • 11. Espectrofotometría UV-Vis Incumplimiento de la Ley de Beer-Lambert: 2) Soluciones no-transparentes (scattering) Tipos de scattering: -Raman (cambia λ; espectroscopia Raman) -Tyndall (diametro≥λ/4) -Rayleigh (diametro ≤λ/4; Abs. aparente = B + C/λn, donde n suele ser igual a 4) Nota: No hay especies absorbentes, solo scattering.
  • 12. Espectrofotometría UV-Vis Incumplimiento de la Ley de Beer-Lambert: 2) Soluciones no-transparentes (scattering) Correcciones Caso habitual Caso mixto
  • 13. Espectrofotometría UV-Vis Recordatorio OA: características principales e hibridación -Capa electrónica o nivel principal: n = 1, 2, 3, … -Numero cuántico secundario o del momento angular (forma del orbital: s, p, d, etc.) l = 0, 1, … n-1 -Número cuántico magnético (orientación) m = -l, …0, …+l -Número cuántico de spin (giro del electrón) +1/2, -1/2 -Principio de Exclusión de Pauli
  • 16. Espectrofotometría UV-Vis Tipos de transiciones implicadas
  • 18. Espectrofotometría UV-Vis Orbitales y electrones disponibles para las transiciones: -OM enlazantes (σ de enlaces simples y π de enlaces dobles): baja energía (estabilidad), ocupados por un par de electrones apareados, característicos del estado fundamental. -OM antienlazantes (σ*, π*): alta energía (inestabilidad), no están ocupados por electrones, característicos del estado excitado. -Orbitales no-enlazantes (n). Determinado elementos (oxigeno, nitrógeno, azufre, etc.) tienen además pares de electrones sin compartir en estos orbitales que también pueden transitar a estados excitados. Orden de energías: σ < π < n < π* < σ*; influencia en la ΔE de la transición. La energía concreta depende de los tipos de OA hibridados, por ejemplo: σ1s < σ2s < σ2p Transiciones posibles. En principio de cualquiera de los orbitales “llenos” de electrones (σ, π y n) a los “vacíos” (σ*, π*), pero hay transiciones prohibidas: por distinta simetría de los orbitales implicados (radial a especular, por ejemplo) o por cambio en el spín del electrón (multiplicidad). “Prohibido” quiere en realidad decir muy poco probable. La fortaleza del enlace covalente depende del número (y solapamiento) de OM enlazantes versus no-enlazantes
  • 19. Dobles o triples enlaces: Enlace C-C estabilizado por OM enlazantes σ y π: tránsitos con un menor riesgo de fotólisis
  • 21. Espectrofotometría UV-Vis OMs en sistemas conjugados
  • 22. Espectrofotometría UV-Vis Las proteínas como cromóforos biológicos: -El esqueleto polipeptídico 1)OMs π y n. 2)Transición dominante π→π* a 195 nm. 3)Falta de selectividad y dificultades instrumentales
  • 23. Espectrofotometría UV-Vis Las proteínas como cromóforos biológicos: -Cadenas laterales que absorben en el UV lejano: sin interés. - Cadenas laterales que absorben en el UV próximo (aminoácidos aromáticos): “Selectividad” y “efecto del medio”.
  • 24. Espectrofotometría UV-Vis Aplicaciones obvias de la absorción a 280 nm de los residuos aromáticos de una proteína
  • 25. Espectrofotometría UV-Vis Mas aplicaciones: Determinación del número de Trp y Tyr en una proteína; soluciones simples a un problema analítico complejo. a) A la λmax del Tyr- (290 nm) hay una pequeña contribución del Trp. Se hace una medida a pH ácido y otra a pH suficientemente básico. La ΔA290 solo se debe a las Tyr presentes, dado que la contribución del Trp es constante ΔA290 = ε (Tyr-)290 . C . l b) Hay un punto isosbéstico Trp/Tyr- a 294,4 nm, luego A pH básico; A294,4 = A(Trp) 294,4 + A(Tyr-) 294,4 = ε 294,4 . a; donde a es la suma de las concentraciones de Trp y Tyr-. A pH neutro; A280 = A(Trp) 280 + A(Tyr) 280 = ε (Trp) 280 . b + ε (Tyr) 280 . (a-b); donde b es la concentración de Trp. Suelen utilizarse valores de ε de aminoácidos libres; preferible usar proteínas desnaturalizadas con urea, cloruro de guanidinio, etc.
  • 26. Espectrofotometría UV-Vis Efectos del disolvente y accesibilidad
  • 29. Espectrofotometría UV-Vis Cinética rápida: instrumentos de “flujo detenido” (stopped-flow”); también instrumentos de salto de presión o de temperatura (“P-jump” and “T-jump”) Tiempo (ms)
  • 32. Espectrofotometría UV-Vis Otros cromóforos biológicos: Especificidad y sensibilidad.
  • 33. Espectrofotometría UV-Vis Detección de intermediarios en el mecanismo de actuación de transaminasas dependientes de PLP