INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
AUTORES
GERMAN INSUASTY BENAVIDES
C.C. 98.388.184
CRISTIAN CAMILO ROJAS
KEVIN JHON RODRIGUEZ
TUTOR:
WILSON HERNAN PEREZ
GRUPO:
108
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
PUERTO CARREÑO
SEPTIEMBRE DE 2015
INTRODUCCION
El presente trabajo ha sido elaborado con el fin de adquirir paulatinamente las habilidades
necesarias para diseñar e implementar proyecto de Tecnología, como futuros Ingenieros de
Sistemas. Como ejercicio para ello se ha propuesto un proyecto para la ciudad de Bogotá, el
cual se irá construyendo, detallando y puliendo a través del desarrollo del Curso.
Lo que busca generar con este espacio, es identificar los aspectos relevantes para la
construcción y puesta en funcionamiento de un proyecto de Tecnología, orientado a brindar a
la comunidad una red metropolitana en cinco zonas de la ciudad de Bogotá, donde se prestará
servicios de inalámbrico con conexión WIFI, Bluetooth y WSN, así como también cableados y
ubicados en kioscos.
Además, es importante validar la construcción del proyecto en equipo, que sirva para mirar
desde diferentes ópticas las posibles ventajas o desventajas, debilidades u oportunidades que
puedan surgir en el desarrollo del proyecto.
El distrito de Bogotá quiere desarrollar un proyecto de red metropolitana gratuita con redes
WIFI, Bluetooth, WSN y puntos cableados, para ello el equipo de la secretaría de desarrollo
tecnológico y TICS del distrito requiere que se le explique los siguientes conceptos de forma
relacional y mediante mapas conceptuales:
Mapa 1: Onda y su relación con Espectro electromagnético y Frecuencias y canales
Mapa 2: Ancho de banda y su relación con Velocidad del canal e Intensidad de la señal.
Mapa 3: Alteraciones de la señal y su relación con: Absorción, Reflexión, Difracción,
Interferencia y la relación con La Zona de Fresnel y Energía
Mapa 4: Red de computadores y su relación con Internet
Mapa 5: Protocolo y su relación con TCP/IP y OSI.
Presentacion trabajo colaborativo 1
IMPLEMENTAR UNA RED METROPOLITANA INALÁMBRICA PARA BRINDAR SERVICIO
DE INTERNET EN CINCO PARQUES O ESPACIOS PUBLICOS EN CINCO LOCALIDADES
DE LA CIUDAD DE BOGOTA
La alcaldía mayor de Bogotá, busca implementar un proyecto de una red metropolitana para la
ciudad, la cual busca beneficiar inicialmente a la población de cinco diferentes sectores
concentrados en cinco localidades: Centro, Suba, Sur - Restrepo, Parque de la 93 y Bosa, los
cuales se ubicaran en parque o lugares de alta afluencia de publico.
En estos lugares se busca el permiso y obtener el espacio para instalar antenas para redes y
que se puede disponer de espacio para la implementación y/o construcción de Kioscos para
ubicar puntos fijos de la red, así como obtener las fuentes de energía necesarias que permitan
la alimentación y sostenimiento de los equipos informáticos.
UBICACION PROYECTO
Dentro del proyecto debemos conocer las distancias que se van a manejar en los puntos, para
el caso lo haremos con los puntos extremos, de acuerdo con el siguiente cuadro.
DISTANCIAS TRANSMISION DE LA
SEÑAL
PUNTOS EXTREMOS PROYECTO
ORIGEN DESTINO
DISTANCIA Aprox.
(Km)
Monserrate Bosa 26
Monserrate Suba 19
1. Que tipo de medios transmisión se utilizaran para todo el proceso?
Para el desarrollo del presente proyecto, el principal medio de transmisión será a través
de medios no guiados, es decir que la señal se irradiara a los cinco puntos propuestos a
través de antenas. Para la antena que se pretende ubicar en el Cerro de Monserrate,
debe ser omnidireccional con el fin de irradiar su señal en cualquier dirección para que
sus ondas puedas ser captadas por las otras cinco antenas propuestas en el proyecto,
que se están ubicados en lugares estratégicos dentro de los sectores de Centro, Suba,
Sur - Restrepo, Parque de la 93 y Bosa, las cuales tendrán antenas direccionales.
Para ello debemos alinear las antenas de los cinco puntos establecidos, con el fin de
establecer una línea de vista con la antena que esta dispuesta en el Cerro de Monserrate
con el fin de garantizar su visibilidad desde cualquier lugar de los sectores seleccionados
para el presente proyecto.
Posterior a ello, ya en cada uno de los cinco puntos establecidos donde se instalaron las
antenas, dentro del proyecto se encuentra contemplado ubicar kioscos con puntos fijos,
para los cuales utilizaremos cable STP o UTP, con el fin de que los usuarios puedan
conectar sus ordenadores.
2. Que tipo de norma IEEE se utilizará?
Considerando que el proyecto está dispuesto para la ciudad de Bogotá, contemplaremos
el estándar IEEE 802.16 WMAN para tener la cobertura de señal en el espacio dispuesto
para el proyecto.
A la vez en cada uno de los cinco puntos propuestos debemos considerar el estándar
IEEE 802.11_, con el fin de prestar el servicio a los usuarios ubicados en los diferentes
puntos, mediante conexiones inalámbricas directamente a sus dispositivos mediante WIFI
o Bluetooth. Utilizando la infraestructura instalada, se puede aprovechar para su uso de
control de tráfico, sistema de alerta, vigilancia y seguridad, considerando que en los
sectores donde se encuentran dispuestos, se moviliza un gran número de vehículos,
como también brindar seguridad, ya que muchas instituciones públicas y privadas,estan
ubicadas en estas zonas.
3. Que protocolos utiliza Internet?
Considerando la disponibilidad y actualización de equipos, se viabiliza manejar dentro de
esta familia de protocolos de comunicaciones el TCP/IP con la versión 4 del protocolo IP
(IPv4), a pesar que la versión 6 esta disponible, todavía se tiene previsto mantener su uso
por algunos años más, ya que algunas aplicaciones funcionan únicamente en la versión 4.
4. Que equipos se deben adquirir?
Antena Omnidireccional(1),
Antena direccional (5);
Modems (5)
Routers (5)
Switches (5)
5. Como se garantizará que haya señal de Internet en las cinco localidades?
Dentro de los factores importantes a tener en cuenta para garantizar el servicio en los
cinco puntos propuestos en el proyecto, será obtener una red de fluido eléctrico, que le
suministre energía a los diferentes equipos instalados, a su vez se debe contemplar una
UPS que permita dar continuidad al servicio en caso de falla eléctrica, con una autonomía
de al menos 30 minutos.
CONCLUSIONES
El desarrollo del presente trabajo nos permitió comprender la terminología y aspectos
importantes en el desarrollo de los componentes de las telecomunicaciones, orientados a
cumplir un objetivo directo.
El desarrollo de esta clase de productos nos fortalecen en adquirir habilidades cognitivas como
técnicas para el desarrollo de proyectos, donde el papel del ingeniero de sistemas es
fundamental, para la construcción, puesta en marcha y que como resultado se tenga la
satisfacción del cliente.
Se ha adquirido nuevos conocimientos relacionados con la temática especifica de redes
inalámbricas y su aplicación en el desarrollo de un proyecto que puede ser viable en un futuro.
BIBLIOGRAFIA
Calvillo, A. (2013). Estudio y diseño de una red WIMAX para dar cobertura de banda ancha en
un entorno rural. Gandia: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA (Proyecto de
Grado).
Gonzalez, J. (2010). Diseño de una red telemática para proveer el acceso a Internet en el
término municipal de Mocejón. UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUNYA (Trabajo de
Grado).
Lopez, R. (2008). Red Basada en Acceso Inalámbrico. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
MADRID (Proyecto de Grado).
Santamaria, M. (2008). Ingenieria de las Telecomunicaciones. UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.
WNDW. (2013). Redes Inalámbricas en los paises en desarrollo. WNDT.

Más contenido relacionado

PDF
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
PDF
Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
DOCX
CV_LEONEL CRUZ_Junio 2016
PDF
Normas redes telefonicas
DOCX
Universidad de tecnología y comercio
DOCX
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
PPT
PDF
Resumen ict-2011-actelsa
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
CV_LEONEL CRUZ_Junio 2016
Normas redes telefonicas
Universidad de tecnología y comercio
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
Resumen ict-2011-actelsa

La actualidad más candente (14)

PPT
Telefonía
PPT
Integración de Radiocomunicaciones Digitales y Conectividad de Banda Ancha In...
PPTX
Instalaciones para telecomunicaciones
PDF
Proyecto final
PPTX
PDF
Actualizacion1 ict 2011
DOCX
Caso de estudio diseño de cableado estructurado
PDF
Redes de area local
PPTX
Tema 5 unidad iii-erp
DOC
Infraestructuras comunes de telecomunicación
PPT
Modelo De Negocio
PPTX
ICT Parte 1/2
PDF
Optical Wireless
PPT
telecomunicaciones
Telefonía
Integración de Radiocomunicaciones Digitales y Conectividad de Banda Ancha In...
Instalaciones para telecomunicaciones
Proyecto final
Actualizacion1 ict 2011
Caso de estudio diseño de cableado estructurado
Redes de area local
Tema 5 unidad iii-erp
Infraestructuras comunes de telecomunicación
Modelo De Negocio
ICT Parte 1/2
Optical Wireless
telecomunicaciones
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Trabajo colaborativo 1 parte individual
DOCX
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
PDF
Talleres individuales y colaborativos
DOCX
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
PDF
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
PDF
Uml clase 02_uml_casos_de_uso
DOCX
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
Talleres individuales y colaborativos
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Uml clase 02_uml_casos_de_uso
Trabajo colaborativo 1
Publicidad

Similar a Presentacion trabajo colaborativo 1 (20)

DOCX
Colaborativo1 grupo301401 7
PDF
08 0178 eo
DOCX
Radioenlace proyecto
PDF
Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)
DOCX
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
PDF
TRABAJO DE GRADO UCV - ING. JUAN FLEITAS - 20102006
PPT
PLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALES
PDF
Trabajo final 301401 83 act. 9
PDF
Proyecto NET Cochamó, etapa 2009
PDF
Propuesta de factibilidad técnica de servicio de wimax móvil en el valle alto...
PDF
PFC_jaime_prieto_zapardiel.pdf
DOCX
Luis marquez capitulo III
PPT
DiseñO De Red
DOC
Fase I y II de la Metodologia Descendente
PDF
Wimax
DOCX
Actividad 2 radioenlace
PDF
Red lan centro_local_amazonas_br_j
PPTX
ESTUDIO DE INGENIERIA PARA UN ISP (1).pptx
PPTX
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
PDF
antena radioenlace....pdf
Colaborativo1 grupo301401 7
08 0178 eo
Radioenlace proyecto
Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
TRABAJO DE GRADO UCV - ING. JUAN FLEITAS - 20102006
PLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALES
Trabajo final 301401 83 act. 9
Proyecto NET Cochamó, etapa 2009
Propuesta de factibilidad técnica de servicio de wimax móvil en el valle alto...
PFC_jaime_prieto_zapardiel.pdf
Luis marquez capitulo III
DiseñO De Red
Fase I y II de la Metodologia Descendente
Wimax
Actividad 2 radioenlace
Red lan centro_local_amazonas_br_j
ESTUDIO DE INGENIERIA PARA UN ISP (1).pptx
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
antena radioenlace....pdf

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Organizador curricular multigrado escuela
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Presentacion trabajo colaborativo 1

  • 1. INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES AUTORES GERMAN INSUASTY BENAVIDES C.C. 98.388.184 CRISTIAN CAMILO ROJAS KEVIN JHON RODRIGUEZ TUTOR: WILSON HERNAN PEREZ GRUPO: 108 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PUERTO CARREÑO SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo ha sido elaborado con el fin de adquirir paulatinamente las habilidades necesarias para diseñar e implementar proyecto de Tecnología, como futuros Ingenieros de Sistemas. Como ejercicio para ello se ha propuesto un proyecto para la ciudad de Bogotá, el cual se irá construyendo, detallando y puliendo a través del desarrollo del Curso. Lo que busca generar con este espacio, es identificar los aspectos relevantes para la construcción y puesta en funcionamiento de un proyecto de Tecnología, orientado a brindar a la comunidad una red metropolitana en cinco zonas de la ciudad de Bogotá, donde se prestará servicios de inalámbrico con conexión WIFI, Bluetooth y WSN, así como también cableados y ubicados en kioscos. Además, es importante validar la construcción del proyecto en equipo, que sirva para mirar desde diferentes ópticas las posibles ventajas o desventajas, debilidades u oportunidades que puedan surgir en el desarrollo del proyecto.
  • 3. El distrito de Bogotá quiere desarrollar un proyecto de red metropolitana gratuita con redes WIFI, Bluetooth, WSN y puntos cableados, para ello el equipo de la secretaría de desarrollo tecnológico y TICS del distrito requiere que se le explique los siguientes conceptos de forma relacional y mediante mapas conceptuales:
  • 4. Mapa 1: Onda y su relación con Espectro electromagnético y Frecuencias y canales
  • 5. Mapa 2: Ancho de banda y su relación con Velocidad del canal e Intensidad de la señal.
  • 6. Mapa 3: Alteraciones de la señal y su relación con: Absorción, Reflexión, Difracción, Interferencia y la relación con La Zona de Fresnel y Energía
  • 7. Mapa 4: Red de computadores y su relación con Internet
  • 8. Mapa 5: Protocolo y su relación con TCP/IP y OSI.
  • 10. IMPLEMENTAR UNA RED METROPOLITANA INALÁMBRICA PARA BRINDAR SERVICIO DE INTERNET EN CINCO PARQUES O ESPACIOS PUBLICOS EN CINCO LOCALIDADES DE LA CIUDAD DE BOGOTA La alcaldía mayor de Bogotá, busca implementar un proyecto de una red metropolitana para la ciudad, la cual busca beneficiar inicialmente a la población de cinco diferentes sectores concentrados en cinco localidades: Centro, Suba, Sur - Restrepo, Parque de la 93 y Bosa, los cuales se ubicaran en parque o lugares de alta afluencia de publico. En estos lugares se busca el permiso y obtener el espacio para instalar antenas para redes y que se puede disponer de espacio para la implementación y/o construcción de Kioscos para ubicar puntos fijos de la red, así como obtener las fuentes de energía necesarias que permitan la alimentación y sostenimiento de los equipos informáticos.
  • 12. Dentro del proyecto debemos conocer las distancias que se van a manejar en los puntos, para el caso lo haremos con los puntos extremos, de acuerdo con el siguiente cuadro. DISTANCIAS TRANSMISION DE LA SEÑAL PUNTOS EXTREMOS PROYECTO ORIGEN DESTINO DISTANCIA Aprox. (Km) Monserrate Bosa 26 Monserrate Suba 19
  • 13. 1. Que tipo de medios transmisión se utilizaran para todo el proceso? Para el desarrollo del presente proyecto, el principal medio de transmisión será a través de medios no guiados, es decir que la señal se irradiara a los cinco puntos propuestos a través de antenas. Para la antena que se pretende ubicar en el Cerro de Monserrate, debe ser omnidireccional con el fin de irradiar su señal en cualquier dirección para que sus ondas puedas ser captadas por las otras cinco antenas propuestas en el proyecto, que se están ubicados en lugares estratégicos dentro de los sectores de Centro, Suba, Sur - Restrepo, Parque de la 93 y Bosa, las cuales tendrán antenas direccionales. Para ello debemos alinear las antenas de los cinco puntos establecidos, con el fin de establecer una línea de vista con la antena que esta dispuesta en el Cerro de Monserrate con el fin de garantizar su visibilidad desde cualquier lugar de los sectores seleccionados para el presente proyecto. Posterior a ello, ya en cada uno de los cinco puntos establecidos donde se instalaron las antenas, dentro del proyecto se encuentra contemplado ubicar kioscos con puntos fijos, para los cuales utilizaremos cable STP o UTP, con el fin de que los usuarios puedan conectar sus ordenadores.
  • 14. 2. Que tipo de norma IEEE se utilizará? Considerando que el proyecto está dispuesto para la ciudad de Bogotá, contemplaremos el estándar IEEE 802.16 WMAN para tener la cobertura de señal en el espacio dispuesto para el proyecto. A la vez en cada uno de los cinco puntos propuestos debemos considerar el estándar IEEE 802.11_, con el fin de prestar el servicio a los usuarios ubicados en los diferentes puntos, mediante conexiones inalámbricas directamente a sus dispositivos mediante WIFI o Bluetooth. Utilizando la infraestructura instalada, se puede aprovechar para su uso de control de tráfico, sistema de alerta, vigilancia y seguridad, considerando que en los sectores donde se encuentran dispuestos, se moviliza un gran número de vehículos, como también brindar seguridad, ya que muchas instituciones públicas y privadas,estan ubicadas en estas zonas.
  • 15. 3. Que protocolos utiliza Internet? Considerando la disponibilidad y actualización de equipos, se viabiliza manejar dentro de esta familia de protocolos de comunicaciones el TCP/IP con la versión 4 del protocolo IP (IPv4), a pesar que la versión 6 esta disponible, todavía se tiene previsto mantener su uso por algunos años más, ya que algunas aplicaciones funcionan únicamente en la versión 4. 4. Que equipos se deben adquirir? Antena Omnidireccional(1), Antena direccional (5); Modems (5) Routers (5) Switches (5) 5. Como se garantizará que haya señal de Internet en las cinco localidades? Dentro de los factores importantes a tener en cuenta para garantizar el servicio en los cinco puntos propuestos en el proyecto, será obtener una red de fluido eléctrico, que le suministre energía a los diferentes equipos instalados, a su vez se debe contemplar una UPS que permita dar continuidad al servicio en caso de falla eléctrica, con una autonomía de al menos 30 minutos.
  • 16. CONCLUSIONES El desarrollo del presente trabajo nos permitió comprender la terminología y aspectos importantes en el desarrollo de los componentes de las telecomunicaciones, orientados a cumplir un objetivo directo. El desarrollo de esta clase de productos nos fortalecen en adquirir habilidades cognitivas como técnicas para el desarrollo de proyectos, donde el papel del ingeniero de sistemas es fundamental, para la construcción, puesta en marcha y que como resultado se tenga la satisfacción del cliente. Se ha adquirido nuevos conocimientos relacionados con la temática especifica de redes inalámbricas y su aplicación en el desarrollo de un proyecto que puede ser viable en un futuro.
  • 17. BIBLIOGRAFIA Calvillo, A. (2013). Estudio y diseño de una red WIMAX para dar cobertura de banda ancha en un entorno rural. Gandia: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA (Proyecto de Grado). Gonzalez, J. (2010). Diseño de una red telemática para proveer el acceso a Internet en el término municipal de Mocejón. UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUNYA (Trabajo de Grado). Lopez, R. (2008). Red Basada en Acceso Inalámbrico. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID (Proyecto de Grado). Santamaria, M. (2008). Ingenieria de las Telecomunicaciones. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. WNDW. (2013). Redes Inalámbricas en los paises en desarrollo. WNDT.