PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA
DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS
INTEGRANTES:
Juan Carlos Forero Arias
Eduardo Enrique Ramírez Meléndez
Jaime Enrique Guerra
Néstor Raúl Pintor Vargas
Manuel Simbaqueba
DISEÑO DE PROYECTOS
102058 GRUPO 271
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad en la ciudad de Bogotá hay una demanda superior a la oferta
para los productos de origen orgánico que son producidos mediante técnicas
de agricultura orgánica, lo mismo sucede con los productos cárnicos que se
producen mediante técnicas de producción lenta.
Con base en lo anterior se considera oportuno el definir la viabilidad de crear
una empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de
productos 100% orgánicos, que pueda tomar pedidos por internet y hacer
entregas a domicilio de los mismos.

FORMULACION DEL PROBLEMA
Cuál es el tamaño del mercado que inicialmente se puede atender, y cuál
puede ser el precio que están dispuestos a pagar los consumidores de
productos orgánicos por los productos que el proyecto busca producir y
comercializar.
JUSTIFICACIÓN
A pesar de la gran cantidad de alimentos naturales que conseguimos por
diferentes medios para su comercialización, el usuario final debe someterse a
una serie de eventos que no cumplen completamente sus expectativas. Frutas
maltratadas, asoleadas, descompuestas, sitios en malas condiciones de
higiene, desplazamiento para encontrar buenos productos, falta de tiempo y
horarios de atención fijos.
Por esto, orgullosamente proponemos la creación de una empresa que
propende por facilitar una mejor alimentación para sus clientes con productos
orgánicos que no afecten su salud, que sean de fácil adquisición, y finalmente
apoyen al ecosistema natural sin deteriorarlo; este no es un invento del
momento es una tendencia promisoria en el mercado mundial, nacional y local
por ser productos de origen natural.
Con base en lo anterior se considera oportuno el definir la viabilidad de crear
una empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de
productos 100% orgánicos, que pueda tomar pedidos por internet y hacer
entregas a domicilio de los mismos.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un proyecto que permita producir y comercializar mediante el uso de
una página web interactiva, con entrega por internet y con pago mediante
transferencia bancaria o contra entrega, productos agrícolas 100% orgánicos
producidos por la finca “Los Naranjos” ubicada en la vereda Betulia del
municipio de Tena – Cundinamarca en la ciudad de Bogotá.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer cuáles son los procesos productivos que deben ser
incorporados en la finca Los Naranjos del municipio de Tena (Cundinamarca)
para la venta de productos 100% orgánicos.
- Establecer cuáles son los procesos de calidad que deben ser incorporados
en la finca Los Naranjos del municipio de Tena (Cundinamarca) marca para
la venta de productos 100% orgánicos.
- Establecer cuáles son los procesos de conservación de alimentos que
deben ser incorporados en la finca Los Naranjos del municipio de Tena
(Cundinamarca) para la venta de productos 100% orgánicos.
- Establecer cuáles son los procesos de empaque que deben ser
incorporados en la finca Los Naranjos del municipio de Tena (Cundinamarca)
para la venta de productos 100% orgánicos.
MARCO DE REFERENCIA
Marco contextual
La producción, comercialización y distribución de productos orgánicos
es una actividad que día a día a ganado importancia en el mercado de
productos orgánicos de la ciudad de Bogotá. Lo anterior debido a la
creciente demanda que hay por este tipo de productos y la baja oferta
que de algunos de ellos existe; en parte por la falta de iniciativas
emprendedoras y una mayor divulgación del componente técnico que
esta relacionado con esta actividad, sobre todo en lo referente al
cumplimiento de requisitos legales y técnicos para poder acceder a la
certificación de este tipo de actividad.
Encontrar el tamaño ideal del mercado que inicialmente se puede
atender mediante un servicio que permita tomar pedidos por internet
con entrega a domicilio. Para lo cual se debe contar con una excelente
presentación y calidad de los productos que logren generar una
fidelización de los clientes, basada en la entrega oportuna, la
frescura, la presentación y la excelente calidad de los productos que
se manejen.
MARCO DE REFERENCIA
Referentes conceptuales
Leandro Castro Rodríguez, en su artículo: La Comercialización de los
Productos Agrarios, plantea que en la economía existen dos procesos básicos:
El primero es el proceso productivo que crea bienes y servicios.
El segundo es el proceso comercial que permite a los bienes y servicios ya
producidos ir desde el productor hasta el consumidor final. Así los bienes
producidos
por
los
agricultores
deben
ser
almacenados, transportados, elaborados y entregados en la forma, tiempo y
lugares que desean los consumidores.
Para esto se debe tener en cuenta que el proceso comercial consiste en tres
operaciones fundamentales: 1) la concentración de los productos o reunión de
las pequeñas partidas que venden los agricultores; 2) la dispersión de los
productos concentrados, distribuyéndolos entre los consumidores, y 3) el
equilibrio de la oferta y la demanda conseguido por medio del almacenamiento
y del transporte. Además, de estas operaciones, existen una serie de funciones
auxiliares de la comercialización, que buscan facilitar el contacto entre
compradores y vendedores, suministrar información sobre los mercados y
llevar a cabo investigaciones comerciales.
MARCO DE REFERENCIA
Referentes conceptuales
En la actualidad se esta imponiendo una forma de comercialización para
productos orgánicos en la cual los productores son los que directamente
comercializan los productos, se evita la participación de distribuidores y de esta
forma se logra mejorar la calidad de vida del productor, al lograr obtener por
sus productos un precio más justo, al productor poder contactar con el
consumidor, desarrollando una transacción de tipo gana gana, en la cual las
dos parte se ven beneficiadas. Esta nueva forma de comercialización se a
denominado comercio Justo, ya que la misma le permite en muchos casos a
los productores obtener mejores ingresos por sus productos y mejorar su nivel
de vida.
Lo expuesto anteriormente es lo que unido a la posibilidad de hacer pedidos en
línea, recibir productos a domicilio y realizar el pago contra entrega de los
mismos hace que consideremos que el proyecto puede tener una buena
viabilidad y aceptación en el mercado de productos 100% orgánicos de la
ciudad de Bogotá

.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

-Los

productos que se ofrecerán al mercado bogotano son productos 100%
orgánicos, cultivados y criados con las mejores técnicas para cultivos naturales
y crianza de animales.
-A

continuación relacionamos los productos objeto de la comercialización y
distribución:
Productos
Frutales:
como
Naranjas, Mandarinas, Mangos, Aguacates, Guayabos, Papayas, Bananos.
- Productos de huerta: Tomates, Lechuga, Cilantro, aromáticas.
- Productos avícolas: Carne de Patos, Pollos, Gallinas y huevos
DESCRIPCION DE LOS
CONSUMIDORES BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO
El mercado objetivo de nuestro productos será la población Bogotana de
estrato cuatro o superior esto tiene fundamentación que son estos grupos
sociales los que buscan productos sanos en el sentido que en su producción no
utilicen abonos químicos tampoco se utilicen pesticidas ni sean regados los
cultivos con agua de ríos contaminados esta es una tendencia mundial
apoyada en la FAO (Organización de la naciones unidad para la alimentación y
la agricultura).
Por las características se podría decir que artesanales como se cosechan y se
crían los animales los productos tienen un costo mayor al de la producción
industrializada, por esto se fija como objetivo esta población, adicional que son
grupos sociales que no pensarían en visitar una plaza de mercado y tienen en
un 95% acceso a internet, que será el canal de comercialización que se
pretende emplear para desarrollar el proyecto.
RESULTADOS ESTUDIO MERCADO
Análisis de la Demanda
Para el desarrollo del proyecto los productos a comercializar son los de
huerta, las aromáticas. y la carne de pollo. Basados en estudios de la demanda
de productos orgánicos para la ciudad de Bogotá, se aprecia una tendencia
creciente de la población de ésta ciudad por consumir en mayor cantidad
productos vegetales y frutas, al igual que la carne de aves orgánica, por
considerar que éstos proporcionan un mayor beneficio a la salud.
La demanda de productos orgánicos en la ciudad de Bogotá esta en personas
pertenecientes al estrato 4 o superiores, estas personas son las que muestran
una mayor preferencia por los productos orgánicos y a la vez dado su nivel
económico están dispuestas a adquirir productos orgánicos, a un precio un
poco superior al del mercado general con la certeza que sean de producción
orgánica. Este segmento es al que se le pretende ofrecer los productos del
proyecto, teniendo en cuenta que este mismo nicho de la población tiene
fácil, acceso a internet y esta familiarizada con las transacciones virtuales.
El proyecto ofrecerá productos frutales dependiendo del periodo de cosecha;
no se comercializaran inicialmente productos de terceros, sin antes verificar
que cumpla con los estándares establecidos para garantizar que sean de
producción orgánica, esto para poder asegurar a los clientes potenciales que
los productos son 100% orgánicos.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
Análisis de la oferta
El mercado de productos Orgánicos es un mercado relativamente nuevo en
Colombia y la ciudad de Bogotá no es la excepción, este auge ha ido de la
mano con la expedición de reglamentaciones que regulan este tipo de
productos, las primeras reglamentaciones son del año 2000 y la
reglamentación vigente en Colombia es de 2006. Lo anterior unido a una
creciente concientización de una parte de la población respecto a la
importancia del consumo de productos orgánicos, ha incidido en el aumento de
empresas y algunos supermercados de cadena que ofrecen en la actualidad
productos orgánicos, sin embargo el mercado potencial es amplio y creciente.

Lo anteriormente expuesto unido a la posibilidad que contempla el proyecto de
tomar pedidos por internet con entrega programada a domicilio y pago en línea
contra entrega esta aún poco explorado, lo que hace que la oferta que se da en
supermercados y algunas empresas especializadas más que una competencia
se transforma en un canal para promocionar o dar a conocer la existencia de
productos orgánicos en el mercado.
RESULTADOS DEL ESTUDIOO DE
MERCADO
Análisis de precio
El estudio de mercado indica que el precio considerado para los productos
a comercializar en el proyecto esta dentro de los rangos establecidos en el
mercado actual, y no será una limitante siempre y cuando los podamos
mantener, ya que los niveles de producción inicial que contempla el
proyecto son bajos y no permiten alcanzar el punto de equilibrio para el
mismo, lo que incide en la viabilidad del proyecto.

Otro aspecto que esta influyendo fuertemente sobre la viabilidad del
proyecto es el relacionado con los volumenes mínimos de entrega, ya que
con entrega a domicilio los costos de este servicio si inciden fuertemente
en el precio final del producto y este aspecto esta repercutiendo sobre la
viabilidad económica del proyecto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(Cómo se va a llevar a cabo
la producción del bien o servicio)
El proyecto está basado inicialmente en la producción que se obtenga en un
terreno propiedad de uno de los integrantes del proyecto, que se arrendara y
dedicara a las actividades de producción de productos orgánicos. Se espera
adecuar las instalaciones, contratar a un administrador técnico y a ún auxiliar
para el desarrollo de las labores de producción y distribución.
Se va ha producir inicialmente Mango, Naranja, Huevos, Carne en canal de
Pollo, y Pato.
La producción se va ha desarrollar de manera orgánica, se prepara el terreno
sin el uso de productos químicos, se abona con abonos orgánicos, se emplean
labores de labranza mínimo para de esta forma proteger los suelos, se emplea
de manera racional y eficiente agua para los cultivos y se hace un manejo
integral de plagas mediante el uso de insecticidas preparados a partir de
plantas alelopáticas y la preparación de abonos orgánicos que se generan a
partir de procesos de compostaje y lombricultura, aprovechando los mismos
residuos de cosecha y de las practicas culturales que generan la propia
actividad. Toda la producción esta enmarcada dentro del concepto de
producción limpia, por lo que además de certificar la unidad productiva se esta
garantizando un adecuado manejo del medio ambiente.
Resultados del estudio técnico
(Localización del proyecto)
El proyecto está Localizado en jurisdicción de la vereda Betulia del Municipio
de Tena Cundinamarca a hora y media de Bogotá con una altitud sobre el nivel
del mar de 1.400 metros aproximadamente, clima medio entre los 18 y 30
grados centígrados promedio y dependiendo de la época del año, cuenta
excelentes vías de acceso para el tráfico de todo tipo de vehículos, es un sitio
apropiado por sus condiciones agroclimáticas para el desarrollo de cualquier
tipo de cultivo.

El predio sobre el cual se soporta la producción para el proyecto cuenta con un
área de 2 Ha. De las cuales un 60 % se empleara en las actividades
productivas, un 15 % esta dedicado a actividades de conservación que se
mantendrán y el 25 % restante esta ocupado por la infraestructura
correspondiente galpón para ponedoras, casa del viviente, bodega, vía de
acceso y demás zonas conexas.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(Necesidades de recurso
humano)
El proyecto contempla inicialmente el empleo de dos personas para el manejo y
administración del mismo, en la parte productiva, toma de pedidos y
clasificación y empaque de los productos a comercializar.
Estas personas contaran esporádicamente con el apoyo de personas que se
manejaran como contratistas para las actividades productivas de preparación
del terreno, cosecha, sacrificio y empaque de aves, y entrega de los productos
a domicilio.
El proyecto no contara inicialmente con vehículo propio, sino que contara con
servicio de un tercero para la entrega de los productos.
De otra parte se contara con asistencia técnica y administrativa que consiste en
la visita de un agrónomo conocedor del tema de producción orgánica y un
veterinaria para la parte avícola, por ultimo se tendrá el apoyo de un contador
para el manejo de la parte contable, también en la modalidad de asesoría
integral.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(Necesidades de maquinaria y equipo)

El proyecto inicialmente no contara con maquinaria agrícola como tal, las
actividades de preparación del terreno en agricultura orgánica implican el uso
de elementos livianos para la preparación del terreno, por lo que se empleara
un motocultor de tracción animal y mano de obra local para este tipo de
actividades.

Para la conservación de los productos sobre todo cárnicos se contará con un
refrigerador tipo cuarto frío, se requiere además un computador portátil y una
línea celular, esto para garantizar el acceso a internet y la toma de los pedidos
de manera oportuna.
Se requiere también la adquisición de una bomba para agua de tipo (ariete), de
funcionamiento manual, con la cual se manejara el agua en las actividades
agrícolas y pecuarias.
Se requiere también todo el menaje necesario para las actividades de selección
y clasificación de la fruta lo mismo para la actividad de sacrificio de aves.
RESULTADOS ESTUDIO TECNICO
(Necesidades de
adecuaciones y obras físicas)
La finca Los Naranjos, cuenta con una casa que se adaptara parcialmente para
vivienda y para zona administrativa, cuenta con una bodega que se adaptara como
zona de clasificación y empaque los productos agrícolas y para el empaque y
almacenamiento de productos cárnicos, allí se ubicara el congelador tipo cuarto frío.
La finca cuenta con un galpón que se adecuara para dos actividades, postura y
engorde, en la modalidad de libre pastoreo para pollos, gallinas y/o patos y
gallinas, dependiendo de las necesidades.
Se debe construir o adecuar un sitio para toma de agua por medio de un ariete y
adecuar un tanque para el almacenamiento del agua de producción.
El agua para consumo doméstico y de los animales se toma del acueducto veredal
que surte al predio, se debe adecuar un tanque de almacenamiento elevado..
El acceso se debe adecuar ya que en la actualidad no permite el acceso de
vehículos.
Algunas de las cercas requieren de mantenimiento, se requiere de adecuar una
zona como oficina para las actividades administrativas que requiere el proyecto, esto
en la vivienda existente.
CONCLUSIONES
El desarrollo del proyecto durante el semestre nos ha permitido conocer todos
los aspectos que se deben considerar al momento de realizar el diseño de un
proyecto. Se ha podido comprender la importancia de tener total certeza sobre
el componente financiero del mismo, ya que es el alma y vida de un
proyecto, el cual de no ser definido adecuadamente puede convertir en los
limitantes para la viabilidad de cualquier proyecto.
El desarrollo del trabajo nos ha permitido ahondar más en algunos aspectos del
proyecto y apropiarnos más de la información, lo cual nos permite concluir que
en las condiciones contempladas el proyecto no es viable, los volúmenes de
producción no permiten alcanzar el punto de equilibrio para el mismo, por lo
que no es viable su ejecución por el momento. Se recomienda enfocarlo desde
una perspectiva similar pero que integre a varios productores de la zona, bien
sea a manera de cooperativa o con alguna otra modalidad con lo cual el
volumen de producción se incremente, pero que a la vez mantenga la filosofía
de comercio justo.
El ejercicio además ha permitido integrar el componente teórico con
el componente práctico e integrar los conocimientos adquiridos en otras
asignaturas que complementan el diseño de proyecto de manera que se está
obteniendo una adecuada apropiación del conocimiento relacionado con la
presente asignatura.
BIBLIOGRAFIA
CAÑON H. S. (2011) Modulo Diseño de Proyectos. Bogotá, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
MESA L, ET AL. 2009. Guía ambiental hortofrutícola de Colombia. MAVDT.
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.
ORGANICSA. 2010. Encuesta a consumidores de alimentos orgánicos.
Recuperado
de
http://organicsa.net/encuesta-consumidores-de-alimentosorganicops.html.
PACHECO T.A. 2005. Buenas prácticas agrícolas. Sistema para el
aseguramiento de la inocuidad de los alimentos. ICA. Ministerio Agricultura y
Desarrollo Rural.
RODRIGUEZ J. 2009. Estudio de viabilidad para la creación de una empresa
productora y comercializadora de Orellanas (Pleurotus osteatrrus), orgánicas
en Cogua – Cundinamarca. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad
de Ciencias Empresariales. Departamento de Administración de Empresas.
Bogotá – Colombia.
http://www.cafedecolombia.com/bb-fnc-es/index.php/comments/
arnulfo_leguizamo_el_hombre_que_subasto_su_cafe_en_usd_45.10_lb
http://www.radiosantafe.com/2010/07/07/en-bogota-el-847-de-la-poblacion-esde-los-estratos-1-2-y-3/
http://www.cci.org.co/ccinew/index.html
http://www.ceadu.org.uy/agricultura_organica.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PPTX
Top eleven
PPSX
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
PDF
Presentacion proyecto de los patacones
PPTX
Fichas de lectura- grupo 05
PPTX
Final pptfinal
PPT
Mercadeo Agropecuarios
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
Trabajo final diseño de proyectos
Top eleven
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
Presentacion proyecto de los patacones
Fichas de lectura- grupo 05
Final pptfinal
Mercadeo Agropecuarios

La actualidad más candente (18)

PDF
El boom de las papas nativas
PPTX
Diseno de proyectos conditec ltda
PPT
Comercialización de hortalizas
PPTX
Comercialización de alimentos en los EE.UU. en el sector de retail
PPTX
Sustain módulo 5 sp
PPTX
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)
PPTX
Presentacion final diseno-de_proyectos_
PPT
Rosario
PDF
Fsandoval proyecto evidencia4
PDF
SIICEX - Productos organicos 2013
PDF
Innovación para la construcción social de mercados
 
PPTX
Mercado virtual Santo Domingo
PPTX
Trabajo final-diseño de proyecto-_pf
PDF
Ecuador compra Ecuador
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PDF
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
PDF
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
PPT
El boom de las papas nativas
Diseno de proyectos conditec ltda
Comercialización de hortalizas
Comercialización de alimentos en los EE.UU. en el sector de retail
Sustain módulo 5 sp
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Rosario
Fsandoval proyecto evidencia4
SIICEX - Productos organicos 2013
Innovación para la construcción social de mercados
 
Mercado virtual Santo Domingo
Trabajo final-diseño de proyecto-_pf
Ecuador compra Ecuador
Trabajo final diseño de proyectos
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Proyecto final distribuidora el aguila 1
PPTX
Proyecto final distribuidora el aguila 1
DOCX
Proyecto distribuidora el aguila todo
PPTX
Tc final 102058_10_ (40%)
PPTX
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
PPTX
Tecnologia de la produccion porcina
PPTX
Cria y comercializacion de cerdos
PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Las Sociedades en Comandita Simple
Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto distribuidora el aguila todo
Tc final 102058_10_ (40%)
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
Tecnologia de la produccion porcina
Cria y comercializacion de cerdos
Tipos de empresa
Las Sociedades en Comandita Simple
Publicidad

Similar a PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS (20)

PPT
Trabajo final 102058_239
PPSX
Diseño de proyectos
PPTX
Diseno de proyectos
PPT
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
PPTX
Absobent Bio.pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Despulpadora de fruta 1
PPTX
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
PPTX
Evaluacion finalgrupo102058 85
PPTX
Evaluacion finalgrupo102058 85
PDF
Patacones
PPT
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
DOCX
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
PDF
Resumen ejecutivo AlimentoECO Luis Aguelo ESDEN Business School
PPT
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
PPT
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
PPT
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
PPTX
Presentación final
PPT
Trabajo final 102058_239
Trabajo final 102058_239
Diseño de proyectos
Diseno de proyectos
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
Absobent Bio.pptx
Presentación1
Presentación1
Despulpadora de fruta 1
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
Patacones
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Resumen ejecutivo AlimentoECO Luis Aguelo ESDEN Business School
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
Presentación final
Trabajo final 102058_239

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS

  • 1. PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS INTEGRANTES: Juan Carlos Forero Arias Eduardo Enrique Ramírez Meléndez Jaime Enrique Guerra Néstor Raúl Pintor Vargas Manuel Simbaqueba DISEÑO DE PROYECTOS 102058 GRUPO 271
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad en la ciudad de Bogotá hay una demanda superior a la oferta para los productos de origen orgánico que son producidos mediante técnicas de agricultura orgánica, lo mismo sucede con los productos cárnicos que se producen mediante técnicas de producción lenta. Con base en lo anterior se considera oportuno el definir la viabilidad de crear una empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de productos 100% orgánicos, que pueda tomar pedidos por internet y hacer entregas a domicilio de los mismos. FORMULACION DEL PROBLEMA Cuál es el tamaño del mercado que inicialmente se puede atender, y cuál puede ser el precio que están dispuestos a pagar los consumidores de productos orgánicos por los productos que el proyecto busca producir y comercializar.
  • 3. JUSTIFICACIÓN A pesar de la gran cantidad de alimentos naturales que conseguimos por diferentes medios para su comercialización, el usuario final debe someterse a una serie de eventos que no cumplen completamente sus expectativas. Frutas maltratadas, asoleadas, descompuestas, sitios en malas condiciones de higiene, desplazamiento para encontrar buenos productos, falta de tiempo y horarios de atención fijos. Por esto, orgullosamente proponemos la creación de una empresa que propende por facilitar una mejor alimentación para sus clientes con productos orgánicos que no afecten su salud, que sean de fácil adquisición, y finalmente apoyen al ecosistema natural sin deteriorarlo; este no es un invento del momento es una tendencia promisoria en el mercado mundial, nacional y local por ser productos de origen natural. Con base en lo anterior se considera oportuno el definir la viabilidad de crear una empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de productos 100% orgánicos, que pueda tomar pedidos por internet y hacer entregas a domicilio de los mismos.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Elaborar un proyecto que permita producir y comercializar mediante el uso de una página web interactiva, con entrega por internet y con pago mediante transferencia bancaria o contra entrega, productos agrícolas 100% orgánicos producidos por la finca “Los Naranjos” ubicada en la vereda Betulia del municipio de Tena – Cundinamarca en la ciudad de Bogotá. OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer cuáles son los procesos productivos que deben ser incorporados en la finca Los Naranjos del municipio de Tena (Cundinamarca) para la venta de productos 100% orgánicos. - Establecer cuáles son los procesos de calidad que deben ser incorporados en la finca Los Naranjos del municipio de Tena (Cundinamarca) marca para la venta de productos 100% orgánicos. - Establecer cuáles son los procesos de conservación de alimentos que deben ser incorporados en la finca Los Naranjos del municipio de Tena (Cundinamarca) para la venta de productos 100% orgánicos. - Establecer cuáles son los procesos de empaque que deben ser incorporados en la finca Los Naranjos del municipio de Tena (Cundinamarca) para la venta de productos 100% orgánicos.
  • 5. MARCO DE REFERENCIA Marco contextual La producción, comercialización y distribución de productos orgánicos es una actividad que día a día a ganado importancia en el mercado de productos orgánicos de la ciudad de Bogotá. Lo anterior debido a la creciente demanda que hay por este tipo de productos y la baja oferta que de algunos de ellos existe; en parte por la falta de iniciativas emprendedoras y una mayor divulgación del componente técnico que esta relacionado con esta actividad, sobre todo en lo referente al cumplimiento de requisitos legales y técnicos para poder acceder a la certificación de este tipo de actividad. Encontrar el tamaño ideal del mercado que inicialmente se puede atender mediante un servicio que permita tomar pedidos por internet con entrega a domicilio. Para lo cual se debe contar con una excelente presentación y calidad de los productos que logren generar una fidelización de los clientes, basada en la entrega oportuna, la frescura, la presentación y la excelente calidad de los productos que se manejen.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA Referentes conceptuales Leandro Castro Rodríguez, en su artículo: La Comercialización de los Productos Agrarios, plantea que en la economía existen dos procesos básicos: El primero es el proceso productivo que crea bienes y servicios. El segundo es el proceso comercial que permite a los bienes y servicios ya producidos ir desde el productor hasta el consumidor final. Así los bienes producidos por los agricultores deben ser almacenados, transportados, elaborados y entregados en la forma, tiempo y lugares que desean los consumidores. Para esto se debe tener en cuenta que el proceso comercial consiste en tres operaciones fundamentales: 1) la concentración de los productos o reunión de las pequeñas partidas que venden los agricultores; 2) la dispersión de los productos concentrados, distribuyéndolos entre los consumidores, y 3) el equilibrio de la oferta y la demanda conseguido por medio del almacenamiento y del transporte. Además, de estas operaciones, existen una serie de funciones auxiliares de la comercialización, que buscan facilitar el contacto entre compradores y vendedores, suministrar información sobre los mercados y llevar a cabo investigaciones comerciales.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA Referentes conceptuales En la actualidad se esta imponiendo una forma de comercialización para productos orgánicos en la cual los productores son los que directamente comercializan los productos, se evita la participación de distribuidores y de esta forma se logra mejorar la calidad de vida del productor, al lograr obtener por sus productos un precio más justo, al productor poder contactar con el consumidor, desarrollando una transacción de tipo gana gana, en la cual las dos parte se ven beneficiadas. Esta nueva forma de comercialización se a denominado comercio Justo, ya que la misma le permite en muchos casos a los productores obtener mejores ingresos por sus productos y mejorar su nivel de vida. Lo expuesto anteriormente es lo que unido a la posibilidad de hacer pedidos en línea, recibir productos a domicilio y realizar el pago contra entrega de los mismos hace que consideremos que el proyecto puede tener una buena viabilidad y aceptación en el mercado de productos 100% orgánicos de la ciudad de Bogotá .
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO -Los productos que se ofrecerán al mercado bogotano son productos 100% orgánicos, cultivados y criados con las mejores técnicas para cultivos naturales y crianza de animales. -A continuación relacionamos los productos objeto de la comercialización y distribución: Productos Frutales: como Naranjas, Mandarinas, Mangos, Aguacates, Guayabos, Papayas, Bananos. - Productos de huerta: Tomates, Lechuga, Cilantro, aromáticas. - Productos avícolas: Carne de Patos, Pollos, Gallinas y huevos
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO El mercado objetivo de nuestro productos será la población Bogotana de estrato cuatro o superior esto tiene fundamentación que son estos grupos sociales los que buscan productos sanos en el sentido que en su producción no utilicen abonos químicos tampoco se utilicen pesticidas ni sean regados los cultivos con agua de ríos contaminados esta es una tendencia mundial apoyada en la FAO (Organización de la naciones unidad para la alimentación y la agricultura). Por las características se podría decir que artesanales como se cosechan y se crían los animales los productos tienen un costo mayor al de la producción industrializada, por esto se fija como objetivo esta población, adicional que son grupos sociales que no pensarían en visitar una plaza de mercado y tienen en un 95% acceso a internet, que será el canal de comercialización que se pretende emplear para desarrollar el proyecto.
  • 10. RESULTADOS ESTUDIO MERCADO Análisis de la Demanda Para el desarrollo del proyecto los productos a comercializar son los de huerta, las aromáticas. y la carne de pollo. Basados en estudios de la demanda de productos orgánicos para la ciudad de Bogotá, se aprecia una tendencia creciente de la población de ésta ciudad por consumir en mayor cantidad productos vegetales y frutas, al igual que la carne de aves orgánica, por considerar que éstos proporcionan un mayor beneficio a la salud. La demanda de productos orgánicos en la ciudad de Bogotá esta en personas pertenecientes al estrato 4 o superiores, estas personas son las que muestran una mayor preferencia por los productos orgánicos y a la vez dado su nivel económico están dispuestas a adquirir productos orgánicos, a un precio un poco superior al del mercado general con la certeza que sean de producción orgánica. Este segmento es al que se le pretende ofrecer los productos del proyecto, teniendo en cuenta que este mismo nicho de la población tiene fácil, acceso a internet y esta familiarizada con las transacciones virtuales. El proyecto ofrecerá productos frutales dependiendo del periodo de cosecha; no se comercializaran inicialmente productos de terceros, sin antes verificar que cumpla con los estándares establecidos para garantizar que sean de producción orgánica, esto para poder asegurar a los clientes potenciales que los productos son 100% orgánicos.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la oferta El mercado de productos Orgánicos es un mercado relativamente nuevo en Colombia y la ciudad de Bogotá no es la excepción, este auge ha ido de la mano con la expedición de reglamentaciones que regulan este tipo de productos, las primeras reglamentaciones son del año 2000 y la reglamentación vigente en Colombia es de 2006. Lo anterior unido a una creciente concientización de una parte de la población respecto a la importancia del consumo de productos orgánicos, ha incidido en el aumento de empresas y algunos supermercados de cadena que ofrecen en la actualidad productos orgánicos, sin embargo el mercado potencial es amplio y creciente. Lo anteriormente expuesto unido a la posibilidad que contempla el proyecto de tomar pedidos por internet con entrega programada a domicilio y pago en línea contra entrega esta aún poco explorado, lo que hace que la oferta que se da en supermercados y algunas empresas especializadas más que una competencia se transforma en un canal para promocionar o dar a conocer la existencia de productos orgánicos en el mercado.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIOO DE MERCADO Análisis de precio El estudio de mercado indica que el precio considerado para los productos a comercializar en el proyecto esta dentro de los rangos establecidos en el mercado actual, y no será una limitante siempre y cuando los podamos mantener, ya que los niveles de producción inicial que contempla el proyecto son bajos y no permiten alcanzar el punto de equilibrio para el mismo, lo que incide en la viabilidad del proyecto. Otro aspecto que esta influyendo fuertemente sobre la viabilidad del proyecto es el relacionado con los volumenes mínimos de entrega, ya que con entrega a domicilio los costos de este servicio si inciden fuertemente en el precio final del producto y este aspecto esta repercutiendo sobre la viabilidad económica del proyecto.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (Cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) El proyecto está basado inicialmente en la producción que se obtenga en un terreno propiedad de uno de los integrantes del proyecto, que se arrendara y dedicara a las actividades de producción de productos orgánicos. Se espera adecuar las instalaciones, contratar a un administrador técnico y a ún auxiliar para el desarrollo de las labores de producción y distribución. Se va ha producir inicialmente Mango, Naranja, Huevos, Carne en canal de Pollo, y Pato. La producción se va ha desarrollar de manera orgánica, se prepara el terreno sin el uso de productos químicos, se abona con abonos orgánicos, se emplean labores de labranza mínimo para de esta forma proteger los suelos, se emplea de manera racional y eficiente agua para los cultivos y se hace un manejo integral de plagas mediante el uso de insecticidas preparados a partir de plantas alelopáticas y la preparación de abonos orgánicos que se generan a partir de procesos de compostaje y lombricultura, aprovechando los mismos residuos de cosecha y de las practicas culturales que generan la propia actividad. Toda la producción esta enmarcada dentro del concepto de producción limpia, por lo que además de certificar la unidad productiva se esta garantizando un adecuado manejo del medio ambiente.
  • 14. Resultados del estudio técnico (Localización del proyecto) El proyecto está Localizado en jurisdicción de la vereda Betulia del Municipio de Tena Cundinamarca a hora y media de Bogotá con una altitud sobre el nivel del mar de 1.400 metros aproximadamente, clima medio entre los 18 y 30 grados centígrados promedio y dependiendo de la época del año, cuenta excelentes vías de acceso para el tráfico de todo tipo de vehículos, es un sitio apropiado por sus condiciones agroclimáticas para el desarrollo de cualquier tipo de cultivo. El predio sobre el cual se soporta la producción para el proyecto cuenta con un área de 2 Ha. De las cuales un 60 % se empleara en las actividades productivas, un 15 % esta dedicado a actividades de conservación que se mantendrán y el 25 % restante esta ocupado por la infraestructura correspondiente galpón para ponedoras, casa del viviente, bodega, vía de acceso y demás zonas conexas.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (Necesidades de recurso humano) El proyecto contempla inicialmente el empleo de dos personas para el manejo y administración del mismo, en la parte productiva, toma de pedidos y clasificación y empaque de los productos a comercializar. Estas personas contaran esporádicamente con el apoyo de personas que se manejaran como contratistas para las actividades productivas de preparación del terreno, cosecha, sacrificio y empaque de aves, y entrega de los productos a domicilio. El proyecto no contara inicialmente con vehículo propio, sino que contara con servicio de un tercero para la entrega de los productos. De otra parte se contara con asistencia técnica y administrativa que consiste en la visita de un agrónomo conocedor del tema de producción orgánica y un veterinaria para la parte avícola, por ultimo se tendrá el apoyo de un contador para el manejo de la parte contable, también en la modalidad de asesoría integral.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (Necesidades de maquinaria y equipo) El proyecto inicialmente no contara con maquinaria agrícola como tal, las actividades de preparación del terreno en agricultura orgánica implican el uso de elementos livianos para la preparación del terreno, por lo que se empleara un motocultor de tracción animal y mano de obra local para este tipo de actividades. Para la conservación de los productos sobre todo cárnicos se contará con un refrigerador tipo cuarto frío, se requiere además un computador portátil y una línea celular, esto para garantizar el acceso a internet y la toma de los pedidos de manera oportuna. Se requiere también la adquisición de una bomba para agua de tipo (ariete), de funcionamiento manual, con la cual se manejara el agua en las actividades agrícolas y pecuarias. Se requiere también todo el menaje necesario para las actividades de selección y clasificación de la fruta lo mismo para la actividad de sacrificio de aves.
  • 17. RESULTADOS ESTUDIO TECNICO (Necesidades de adecuaciones y obras físicas) La finca Los Naranjos, cuenta con una casa que se adaptara parcialmente para vivienda y para zona administrativa, cuenta con una bodega que se adaptara como zona de clasificación y empaque los productos agrícolas y para el empaque y almacenamiento de productos cárnicos, allí se ubicara el congelador tipo cuarto frío. La finca cuenta con un galpón que se adecuara para dos actividades, postura y engorde, en la modalidad de libre pastoreo para pollos, gallinas y/o patos y gallinas, dependiendo de las necesidades. Se debe construir o adecuar un sitio para toma de agua por medio de un ariete y adecuar un tanque para el almacenamiento del agua de producción. El agua para consumo doméstico y de los animales se toma del acueducto veredal que surte al predio, se debe adecuar un tanque de almacenamiento elevado.. El acceso se debe adecuar ya que en la actualidad no permite el acceso de vehículos. Algunas de las cercas requieren de mantenimiento, se requiere de adecuar una zona como oficina para las actividades administrativas que requiere el proyecto, esto en la vivienda existente.
  • 18. CONCLUSIONES El desarrollo del proyecto durante el semestre nos ha permitido conocer todos los aspectos que se deben considerar al momento de realizar el diseño de un proyecto. Se ha podido comprender la importancia de tener total certeza sobre el componente financiero del mismo, ya que es el alma y vida de un proyecto, el cual de no ser definido adecuadamente puede convertir en los limitantes para la viabilidad de cualquier proyecto. El desarrollo del trabajo nos ha permitido ahondar más en algunos aspectos del proyecto y apropiarnos más de la información, lo cual nos permite concluir que en las condiciones contempladas el proyecto no es viable, los volúmenes de producción no permiten alcanzar el punto de equilibrio para el mismo, por lo que no es viable su ejecución por el momento. Se recomienda enfocarlo desde una perspectiva similar pero que integre a varios productores de la zona, bien sea a manera de cooperativa o con alguna otra modalidad con lo cual el volumen de producción se incremente, pero que a la vez mantenga la filosofía de comercio justo. El ejercicio además ha permitido integrar el componente teórico con el componente práctico e integrar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas que complementan el diseño de proyecto de manera que se está obteniendo una adecuada apropiación del conocimiento relacionado con la presente asignatura.
  • 19. BIBLIOGRAFIA CAÑON H. S. (2011) Modulo Diseño de Proyectos. Bogotá, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. MESA L, ET AL. 2009. Guía ambiental hortofrutícola de Colombia. MAVDT. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. ORGANICSA. 2010. Encuesta a consumidores de alimentos orgánicos. Recuperado de http://organicsa.net/encuesta-consumidores-de-alimentosorganicops.html. PACHECO T.A. 2005. Buenas prácticas agrícolas. Sistema para el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos. ICA. Ministerio Agricultura y Desarrollo Rural. RODRIGUEZ J. 2009. Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de Orellanas (Pleurotus osteatrrus), orgánicas en Cogua – Cundinamarca. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Administración de Empresas. Bogotá – Colombia. http://www.cafedecolombia.com/bb-fnc-es/index.php/comments/ arnulfo_leguizamo_el_hombre_que_subasto_su_cafe_en_usd_45.10_lb http://www.radiosantafe.com/2010/07/07/en-bogota-el-847-de-la-poblacion-esde-los-estratos-1-2-y-3/ http://www.cci.org.co/ccinew/index.html http://www.ceadu.org.uy/agricultura_organica.htm