Porlamar, 25 de Octubre del 2023
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
EN LA
EN LA
ARQUITECTUTA
ARQUITECTUTA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
PROFESOR: REALIZADO POR:
William Busca Raseliz Marquez
C.I:30.343.143
Proporciona calor, aprovechado
mediante espejos de manera que
los rayos del sol se concentran en
un receptor que alcanza
temperaturas de hasta 1.000 ºC
energía solar
energía solar
Es la energía generada por el Sol. Dicha energía, emitida en forma
de radiación electromagnética, constituye la principal fuente de luz
y calor de la Tierra. Gracias a la tecnología, actualmente es posible
aprovecharla para obtener energía eléctrica y térmica, destinada a
abastecer hogares e industrias. Es una fuente constante,
económica, no contaminante y segura de energía.
Las exigencias de confort, con relación a las variables de temperatura, se
deben tener en cuenta factores como la temperatura ambiente, la humedad,
la velocidad del viento, y la radiación solar. Para alcanzar el máximo confort,
es necesario mantener una temperatura adecuada, generalmente entre los
20-25 grados Celsius (68-77 grados Fahrenheit), y regular la humedad
relativa para evitar la sensación de calor o frío extremo. Además, se pueden
utilizar sistemas de climatización o calefacción que permitan controlar y
ajustar la temperatura según las necesidades y preferencias de cada persona
o ambiente.
Proporciona luz que se convierte
en electricidad a través de
paneles solares fotovoltaicos.
paisaje cultural
paisaje cultural
El paisaje cultural es un concepto que se refiere a la interacción entre
las sociedades humanas y el entorno natural, manifestado en el paisaje.
Se trata de la relación entre las personas y el medio ambiente, donde se
reflejan las formas de vida, las prácticas culturales, las tradiciones y la
historia de una comunidad en específico. Un paisaje cultural puede
incluir elementos como edificaciones, monumentos, cultivos, caminos,
sistemas de riego, entre otros, que son testimonio de la relación entre la
sociedad y el medio ambiente a lo largo del tiempo. En resumen, el
paisaje cultural es una expresión tangible de la cultura de una
comunidad y su interacción con el entorno.
"Un paisaje diseñado y creado
intencionalmente por el
hombre"
Un "paisaje evolucionado
orgánicamente" que puede
ser un "paisaje relicto (o fósil)"
o un "paisaje continuo"
3
4
1
2
Los paisajes naturales son aquellos espacios geográficos que no han
sido modificados por el ser humano. En contraposición, los sitios
alterados por la actividad humana se conocen como paisajes
culturales.
En rigor, actualmente casi no existen paisajes naturales, pues la
acción humana, de manera directa o indirecta, ha impactado en toda
la superficie terrestre.
Se trata de lugares que, por las características de su suelo o bien,
por su clima o altura, resultan inhabitables para el ser humano, y
que tampoco cuentan con materias primas que puedan ser
explotadas.
Aún se pueden registrar regiones en donde la interacción entre el
clima y los elementos geológicos y biológicos se mantiene
relativamente intacta. Ejemplos de ello son el Polo Norte y el Polo
Sur, las cadenas montañosas del Himalaya y los Andes y zonas
desérticas, como el Sahara o el Valle de la Muerte, en el desierto de
Mojave.
paisaje natural
paisaje natural
las insidencias en el diseño de una
vivienda
Reducción de la dependencia de la red eléctrica
tradicional.
Ahorro en costos de energía a largo plazo.
Reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero.
Aprovechamiento de la energía renovable y
sostenible.
Mayor autonomía energética.
Posibilidad de acogerse a incentivos y programas de
apoyo a la energía solar.
La energía solar en el diseño de una vivienda puede tener
varias incidencias, como:
arquitectura sostenible
arquitectura sostenible
La arquitectura sostenible hace referencia a los diseños arquitectónicos que toman en consideración la
optimización de los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental de la construcción de los edificios.
Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar los recursos
naturales y los sistemas de la edificación. Un diseño sostenible integra parámetros bioclimáticos, donde el
propio diseño arquitectónico sirve para optimizar aspectos como la iluminación y la ventilación natural, se
aprovechan las condiciones climáticas, se toma en cuenta la orientación del edificio, la hidrografía y los
ecosistemas del entorno.
Principios
Principios
Sostenibles
Sostenibles
Los principios sostenibles se refieren a un conjunto de guías o pautas que buscan
fomentar prácticas y acciones que sean ambientalmente responsables, socialmente
justas y económicamente viables. Algunos de estos principios incluyen
Reducción de residuos y uso eficiente de los recursos naturales.
Uso de energías renovables y eficiencia energética.
Conservación de la biodiversidad y protección del medio ambiente.
Desarrollo económico y social equitativo.
Consumo responsable y ético.
Educación y conciencia ambiental.
Colaboración y cooperación entre diferentes sectores y actores.
El Ambiente es el sistema global constituido
por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica,
sociocultural y de sus interrelaciones, en
permanente modificación por la acción
humana o natural que rige o condiciona la
existencia o desarrollo de la vida.
Es el espacio en el que se desarrolla la
vida de los seres vivos y que permite la
interacción de los mismos. Sin embargo
este sistema no solo está conformado
por seres vivos, sino también por
elementos abióticos (sin vida) y por
elementos artificiales.
La definición del medio ambiente es la de
un sistema que se forma por elementos
naturales y culturales que se
interrelacionan entre ellos y que son
modificados por la acción del hombre. El
medio ambiente es el entorno que nos
condiciona la forma de vida, no obstante,
nuestra forma de vida también lo
condiciona y lo adapta.
Todos estos elementos, tanto los que vemos -
una montaña- como los que no vemos -la
tradición-, se relacionan entre ellos y crean las
características típicas en las que se desarrolla -
o no- la vida en un lugar concreto. Algunos de
los factores que crean el medio ambiente son
las plantas, el suelo, el agua, el aire, o el clima y,
por encima de todos, el ser humano.
Flora: las plantas y vegetación presentes en un ecosistema.
Fauna: los animales y especies que habitan en un ecosistema.
Agua: los cuerpos de agua como ríos, lagos o mares.
Suelo: la capa de tierra que sustenta la vida vegetal y animal.
Atmósfera: la capa gaseosa que rodea la Tierra y es vital para la vida.
Paisaje: la configuración visual del entorno natural, incluyendo montañas, valles, bosques,
entre otros.
Microorganismos: organismos pequeños, como bacterias y hongos, que desempeñan
importantes roles en los ciclos y procesos naturales.
Las estructuras del medio ambiente se refieren a los elementos y componentes naturales que
conforman y caracterizan un ecosistema. Algunas de estas estructuras incluyen:
Estructuras del medio
Estructuras del medio
ambiente
ambiente
las exigencias
de confort
Rango de temperatura: se busca mantener una temperatura interior
agradable y estable, generalmente entre los 20°C y los 25°C.
Temperatura de calefacción: en climas fríos, se busca mantener una
temperatura interior más cálida, normalmente alrededor de los 20-
22°C.
Temperatura de refrigeración: en climas calurosos, se busca mantener
una temperatura interior más fresca, generalmente alrededor de los
23-25°C.
Control de la temperatura: se deben proporcionar sistemas de
calefacción y/o refrigeración adecuados para mantener el confort
térmico en diferentes estaciones del año.
Aislamiento térmico: se utiliza en el diseño de la vivienda para
minimizar las pérdidas o ganancias de calor, ayudando a mantener una
temperatura interior estable y reducir los costos energéticos.
Las exigencias de confort en relación a la temperatura en el diseño de una
vivienda pueden variar dependiendo de diversos factores, incluyendo el
clima y las preferencias individuales. Algunas variables a considerar son:
No es posible proporcionar un gráfico aquí, ya que el formato de respuesta
es de texto. Sin embargo, en el diseño de una vivienda, es común considerar
el clima local y las necesidades individuales para determinar las exigencias
de confort en relación a la temperatura. Esto puede incluir la incorporación
de sistemas de calefacción, refrigeración y aislamiento térmico adecuados.
Normalmente los arquitectos prestamos mucha atención y esfuerzo a los espacios, a la composición mediante
la luz y a las distribuciones bien proporcionadas de los interiores de nuestros proyectos. En otras palabras,
tenemos una querencia «religiosa» a lo visual. Sin embargo, existen otros tres sentidos más (el gusto aquí no
entraría) que no deberíamos dejar de lado.
El confort entra en el juego de la arquitectura englobando cuatro de nuestros sentidos: la vista, el tacto, el oído
y el olfato. Este es un concepto muy ligado al bienestar pero, también tiene que ver con la experiencia
arquitectónica que cada uno tenemos (confort psicológico). Por ejemplo ¿Qué pasa si entramos a un edificio
donde se desprende un olor que identificamos como desagradable? No importa si los interiores tienen calidad
visual y proporciones excelentes. No lo valoraremos igual.
La forma en la que vivimos nuestro entorno próximo puede influir hasta el punto de incluso afectar
a nuestra salud. Siendo conscientes de que más del 85% del día lo pasamos en el interior de edificios, como
técnicos es nuestro deber tomar en serio los siguientes aspectos a la hora de abordar nuestros proyectos de
arquitectura: la eficiencia energética, el confort y la salud de las personas. El confort entra en el juego de la
arquitectura englobando cuatro de nuestros sentidos: la vista, el tacto, el oído y el olfato. Este es un concepto
muy ligado al bienestar pero, también tiene que ver con la experiencia arquitectónica que cada uno tenemos
(confort psicológico).
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
PDF
Carta De Presentación Para Búsqueda De Trabajo Simple Gradiente Beis.pdf
PDF
La Energía Solar..pdf
PDF
El medio ambiente
PDF
Conceptualización fabiana daquaro
PDF
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
PDF
Revista acondicionamiento ambiental.pdf
DOCX
Medio Ambiente Natural y Urbano
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Carta De Presentación Para Búsqueda De Trabajo Simple Gradiente Beis.pdf
La Energía Solar..pdf
El medio ambiente
Conceptualización fabiana daquaro
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Revista acondicionamiento ambiental.pdf
Medio Ambiente Natural y Urbano

Similar a PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL (20)

PPTX
El ambiente en la arquitectura
PPTX
Variables Ambientales
DOCX
El ambiente y su relacion con la arquitectura
PPTX
Fundamentacion tecnologica 2
PDF
El ecosistema.pdf
PDF
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
PDF
Presentación de arquitectura sostenible..pdf
PPTX
El Ambiente en la arquitectura
PDF
A 1manual ac-higrotermico
PDF
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
PDF
Conceptos Ambientales, Ecologia
PDF
Arquitectura sostenible.pdf
PDF
ENERIGA SOLAR.pdf
PDF
presentacion incidencia solar.pdf
DOCX
Conceptos basicos impacto ambiental
PDF
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
PDF
Medio ambiente
PDF
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
PDF
Acondicionamiento Ambiental.pdf
PPTX
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptx
El ambiente en la arquitectura
Variables Ambientales
El ambiente y su relacion con la arquitectura
Fundamentacion tecnologica 2
El ecosistema.pdf
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
Presentación de arquitectura sostenible..pdf
El Ambiente en la arquitectura
A 1manual ac-higrotermico
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
Conceptos Ambientales, Ecologia
Arquitectura sostenible.pdf
ENERIGA SOLAR.pdf
presentacion incidencia solar.pdf
Conceptos basicos impacto ambiental
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Medio ambiente
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Acondicionamiento Ambiental.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptx

Más de RASELIZ2 (16)

PDF
Raseliz Marquez. Presentacion . Elementos
PDF
Raseliz Marquez. Presentacion. Elementos
PDF
Raseliz Marquez. Historia2025.005.arquitectura
PDF
Construccion,Los Diversos sistemas de ventilación forzada en sanitarios
PDF
Raseliz Marquez Arquitectura en Europa.pdf
PDF
Arquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdf
PDF
Presentacion-Video- Fundamentos del Concreto Armado_compressed_compressed.pdf
PDF
Raseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdf
PDF
EL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdf
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
PDF
Elementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolano
PDF
Tipos de sistemas operativos.pdf
PPTX
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
PDF
pdf-Tic´s.pdf
PDF
TICS.pdf
PDF
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
Raseliz Marquez. Presentacion . Elementos
Raseliz Marquez. Presentacion. Elementos
Raseliz Marquez. Historia2025.005.arquitectura
Construccion,Los Diversos sistemas de ventilación forzada en sanitarios
Raseliz Marquez Arquitectura en Europa.pdf
Arquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdf
Presentacion-Video- Fundamentos del Concreto Armado_compressed_compressed.pdf
Raseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdf
EL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
Elementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolano
Tipos de sistemas operativos.pdf
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
pdf-Tic´s.pdf
TICS.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

  • 1. Porlamar, 25 de Octubre del 2023 MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE EN LA EN LA ARQUITECTUTA ARQUITECTUTA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR PROFESOR: REALIZADO POR: William Busca Raseliz Marquez C.I:30.343.143
  • 2. Proporciona calor, aprovechado mediante espejos de manera que los rayos del sol se concentran en un receptor que alcanza temperaturas de hasta 1.000 ºC energía solar energía solar Es la energía generada por el Sol. Dicha energía, emitida en forma de radiación electromagnética, constituye la principal fuente de luz y calor de la Tierra. Gracias a la tecnología, actualmente es posible aprovecharla para obtener energía eléctrica y térmica, destinada a abastecer hogares e industrias. Es una fuente constante, económica, no contaminante y segura de energía. Las exigencias de confort, con relación a las variables de temperatura, se deben tener en cuenta factores como la temperatura ambiente, la humedad, la velocidad del viento, y la radiación solar. Para alcanzar el máximo confort, es necesario mantener una temperatura adecuada, generalmente entre los 20-25 grados Celsius (68-77 grados Fahrenheit), y regular la humedad relativa para evitar la sensación de calor o frío extremo. Además, se pueden utilizar sistemas de climatización o calefacción que permitan controlar y ajustar la temperatura según las necesidades y preferencias de cada persona o ambiente. Proporciona luz que se convierte en electricidad a través de paneles solares fotovoltaicos.
  • 3. paisaje cultural paisaje cultural El paisaje cultural es un concepto que se refiere a la interacción entre las sociedades humanas y el entorno natural, manifestado en el paisaje. Se trata de la relación entre las personas y el medio ambiente, donde se reflejan las formas de vida, las prácticas culturales, las tradiciones y la historia de una comunidad en específico. Un paisaje cultural puede incluir elementos como edificaciones, monumentos, cultivos, caminos, sistemas de riego, entre otros, que son testimonio de la relación entre la sociedad y el medio ambiente a lo largo del tiempo. En resumen, el paisaje cultural es una expresión tangible de la cultura de una comunidad y su interacción con el entorno. "Un paisaje diseñado y creado intencionalmente por el hombre" Un "paisaje evolucionado orgánicamente" que puede ser un "paisaje relicto (o fósil)" o un "paisaje continuo"
  • 4. 3 4 1 2 Los paisajes naturales son aquellos espacios geográficos que no han sido modificados por el ser humano. En contraposición, los sitios alterados por la actividad humana se conocen como paisajes culturales. En rigor, actualmente casi no existen paisajes naturales, pues la acción humana, de manera directa o indirecta, ha impactado en toda la superficie terrestre. Se trata de lugares que, por las características de su suelo o bien, por su clima o altura, resultan inhabitables para el ser humano, y que tampoco cuentan con materias primas que puedan ser explotadas. Aún se pueden registrar regiones en donde la interacción entre el clima y los elementos geológicos y biológicos se mantiene relativamente intacta. Ejemplos de ello son el Polo Norte y el Polo Sur, las cadenas montañosas del Himalaya y los Andes y zonas desérticas, como el Sahara o el Valle de la Muerte, en el desierto de Mojave. paisaje natural paisaje natural
  • 5. las insidencias en el diseño de una vivienda Reducción de la dependencia de la red eléctrica tradicional. Ahorro en costos de energía a largo plazo. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Aprovechamiento de la energía renovable y sostenible. Mayor autonomía energética. Posibilidad de acogerse a incentivos y programas de apoyo a la energía solar. La energía solar en el diseño de una vivienda puede tener varias incidencias, como:
  • 6. arquitectura sostenible arquitectura sostenible La arquitectura sostenible hace referencia a los diseños arquitectónicos que toman en consideración la optimización de los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental de la construcción de los edificios. Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar los recursos naturales y los sistemas de la edificación. Un diseño sostenible integra parámetros bioclimáticos, donde el propio diseño arquitectónico sirve para optimizar aspectos como la iluminación y la ventilación natural, se aprovechan las condiciones climáticas, se toma en cuenta la orientación del edificio, la hidrografía y los ecosistemas del entorno.
  • 7. Principios Principios Sostenibles Sostenibles Los principios sostenibles se refieren a un conjunto de guías o pautas que buscan fomentar prácticas y acciones que sean ambientalmente responsables, socialmente justas y económicamente viables. Algunos de estos principios incluyen Reducción de residuos y uso eficiente de los recursos naturales. Uso de energías renovables y eficiencia energética. Conservación de la biodiversidad y protección del medio ambiente. Desarrollo económico y social equitativo. Consumo responsable y ético. Educación y conciencia ambiental. Colaboración y cooperación entre diferentes sectores y actores.
  • 8. El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales. La definición del medio ambiente es la de un sistema que se forma por elementos naturales y culturales que se interrelacionan entre ellos y que son modificados por la acción del hombre. El medio ambiente es el entorno que nos condiciona la forma de vida, no obstante, nuestra forma de vida también lo condiciona y lo adapta. Todos estos elementos, tanto los que vemos - una montaña- como los que no vemos -la tradición-, se relacionan entre ellos y crean las características típicas en las que se desarrolla - o no- la vida en un lugar concreto. Algunos de los factores que crean el medio ambiente son las plantas, el suelo, el agua, el aire, o el clima y, por encima de todos, el ser humano. Flora: las plantas y vegetación presentes en un ecosistema. Fauna: los animales y especies que habitan en un ecosistema. Agua: los cuerpos de agua como ríos, lagos o mares. Suelo: la capa de tierra que sustenta la vida vegetal y animal. Atmósfera: la capa gaseosa que rodea la Tierra y es vital para la vida. Paisaje: la configuración visual del entorno natural, incluyendo montañas, valles, bosques, entre otros. Microorganismos: organismos pequeños, como bacterias y hongos, que desempeñan importantes roles en los ciclos y procesos naturales. Las estructuras del medio ambiente se refieren a los elementos y componentes naturales que conforman y caracterizan un ecosistema. Algunas de estas estructuras incluyen: Estructuras del medio Estructuras del medio ambiente ambiente
  • 9. las exigencias de confort Rango de temperatura: se busca mantener una temperatura interior agradable y estable, generalmente entre los 20°C y los 25°C. Temperatura de calefacción: en climas fríos, se busca mantener una temperatura interior más cálida, normalmente alrededor de los 20- 22°C. Temperatura de refrigeración: en climas calurosos, se busca mantener una temperatura interior más fresca, generalmente alrededor de los 23-25°C. Control de la temperatura: se deben proporcionar sistemas de calefacción y/o refrigeración adecuados para mantener el confort térmico en diferentes estaciones del año. Aislamiento térmico: se utiliza en el diseño de la vivienda para minimizar las pérdidas o ganancias de calor, ayudando a mantener una temperatura interior estable y reducir los costos energéticos. Las exigencias de confort en relación a la temperatura en el diseño de una vivienda pueden variar dependiendo de diversos factores, incluyendo el clima y las preferencias individuales. Algunas variables a considerar son: No es posible proporcionar un gráfico aquí, ya que el formato de respuesta es de texto. Sin embargo, en el diseño de una vivienda, es común considerar el clima local y las necesidades individuales para determinar las exigencias de confort en relación a la temperatura. Esto puede incluir la incorporación de sistemas de calefacción, refrigeración y aislamiento térmico adecuados.
  • 10. Normalmente los arquitectos prestamos mucha atención y esfuerzo a los espacios, a la composición mediante la luz y a las distribuciones bien proporcionadas de los interiores de nuestros proyectos. En otras palabras, tenemos una querencia «religiosa» a lo visual. Sin embargo, existen otros tres sentidos más (el gusto aquí no entraría) que no deberíamos dejar de lado. El confort entra en el juego de la arquitectura englobando cuatro de nuestros sentidos: la vista, el tacto, el oído y el olfato. Este es un concepto muy ligado al bienestar pero, también tiene que ver con la experiencia arquitectónica que cada uno tenemos (confort psicológico). Por ejemplo ¿Qué pasa si entramos a un edificio donde se desprende un olor que identificamos como desagradable? No importa si los interiores tienen calidad visual y proporciones excelentes. No lo valoraremos igual. La forma en la que vivimos nuestro entorno próximo puede influir hasta el punto de incluso afectar a nuestra salud. Siendo conscientes de que más del 85% del día lo pasamos en el interior de edificios, como técnicos es nuestro deber tomar en serio los siguientes aspectos a la hora de abordar nuestros proyectos de arquitectura: la eficiencia energética, el confort y la salud de las personas. El confort entra en el juego de la arquitectura englobando cuatro de nuestros sentidos: la vista, el tacto, el oído y el olfato. Este es un concepto muy ligado al bienestar pero, también tiene que ver con la experiencia arquitectónica que cada uno tenemos (confort psicológico). CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN