SlideShare una empresa de Scribd logo
V1
Código: 018188
Lineamientos para la administración de un
centro de distribución de productos cosméticos
JULIO 2014
V1
Código: 018188
EVOLUCIÓN DEL ENTORNO COSMÉTICO
Presentacion-Carmesdsssdsdssddssdsdssdn-Bueno.pptx
Presentacion-Carmesdsssdsdssddssdsdssdn-Bueno.pptx
Presentacion-Carmesdsssdsdssddssdsdssdn-Bueno.pptx
Presentacion-Carmesdsssdsdssddssdsdssdn-Bueno.pptx
La compra se ve influenciada por la durabilidad del bien y el
poder adquisitivo de la persona…..
V1
Código: 018188
PROCESOS Y SUBPROCESOS REQUERIDOS
POR EL MERCADO
Producción Ventas
Preparación pedidos
Distribución
Orden/Cliente
Visibilidad
Planeamiento
Infraestructura
Colaborar
Diseñar
Operar
CeDis  espacio físico destinado para la ubicación de materiales y productos con la
función de coordinar los desequilibrios entre la oferta y demanda e incorporar valor al
producto a través de actividades logísticas
1
Expectativa Comercial
Debemos contar con una logística
sincronizada, que permita cumplir con lo
ofrecido en fecha y rango de horario, y que
incremente el nivel de servicio…
Logística debe cumplir con los plazos
establecidos y con cero errores…
CeDis
AP 1
AP2
AP3
AP n
Almacenes primarios
SA2
SA1
SA3
SA n
Sub almacenes
Proveedor
11
Fabrica de Pedidos
- Del concepto del ALMACEN a FABRICA DE
PEDIDOS
-Al servicio de las áreas de ventas y objetivos de la
empresa
PORQUE UNA FABRICA??
 Estructura organizacional
 Actividades secuenciales
 Políticas y Procedimientos
 Acuerdos y niveles de atención
definidos
 Importancia y respeto dentro
de la organización
 Productos
Terminados
 Pedidos de
clientes
El Centro de distribución dentro de la
cadena de suministro
“Flujo de materiales
e información”
CLIENTES
(Activación)
Compras Manufactura
“Flujo de información
y dinero”
 Todos los eslabones de la cadena
deben estar alineados a la
demanda.
 El CeDis debe estar organizado
para atender eficientemente los
pedidos.
VENTAS
CENTRO
DISTRIBUCION
Planeación
13
-Direccionamiento
- Despacho
-Direccionamiento
& Almacenamiento
-Logística de entrada
-Gestión de
Recepción:
- Regular
-Flowthrough
- Crossdocking
Preparación de
pedidos
- Reabastecimiento
-Put to store.
-Picking integrado
-Picking primario
- Control
CeDis
Inbound Dock & Yard
Highrise
Shipping Floor
Outbound
Dock
&
Yard
Enfoque
L. Entrada
Enfoque 
L. Salida
Enfoque 
L. Interna
Estructura de personal / Condiciones operativas
Estructura de personal / Condiciones operativas
Condiciones operativas (Resumen)
Enfoque del proceso
El proceso de picking, control de calidad y packing representa el mayor
% del personal operativo en el CeDis.
Distribución promedio del Personal en el CeDis
1
Diagrama Análisis Proceso Picking Reposiciones
Las actividades que no
agregan valor
representa el 78%
del tiempo de ciclo.
Productividad
promedio 250
Hits/HH
Configuración de flujo continuo
 Usada en operaciones de
alto volumen
 Configuración de edificios
larga y angosta.
 Asignación de posiciones
óptima para acomodo o
extracción pero no ambas.
R
E
C
E
I
V
E
S
T
O
R
A
G
E
O
R
D
E
R
S
E
L
E
C
T
S
H
I
P
Configuración en Forma de “U”
 Debe ser la Configuración mas usada.
 Flexibilidad de muelles para despacho y recibo.
 Permite transacciones duales de acomodo y extracción.
 Minimiza las faldas para camiones y las vías.
Storage
Receive
Ship
Order
Selection
Criterios de conceptualización para un CeDis
Política de cobertura de stock
Perfil de líneas y perfil de pedidos
Popularidad
Política de cobertura de stocks
Política de compras
A  1.5 mes
B  2 meses
C  5 meses
CAMPAÑA
PERIODO 2013-11
Orden RV Rango Volumen VOL SUBTOTAL M3 (2) Lineas de Ingreso % Lineas % Acum lineas
% M3
1 1/8 Caja (4.5 dm3) 0.17 112 15% 0%
2 1/4 Caja 0.19 30 4% 0%
3 1/2 Caja 0.73 53 7% 0%
4 3/4 Caja 0.93 42 6% 0%
5 1 Caja 1.31 42 6% 0%
6 2 Cajas 3.53 68 9% 0%
7 3 Cajas 4.47 50 7% 0%
8 4 Cajas 4.05 33 5% 0%
9 5 Cajas 4.51 27 4% 0%
10 6 Cajas 3.32 17 2% 0%
11 7 Cajas 3.76 16 2% 0%
12 8 Cajas 2.18 8 1% 0%
13 9 Cajas 2.11 7 1% 0%
14 10 Cajas (1 cama) 2.41 7 1% 0%
15 12 Cajas 7.15 18 2% 1%
16 14 Cajas 4.26 9 1% 0%
17 16 Cajas 6.66 12 2% 1%
18 18 Cajas 1.77 3 0% 0%
19 20 Cajas (2 camas) 5.48 8 1% 1%
20 22 Cajas 2.26 3 0% 0%
21 24 Cajas 3.36 4 1% 0%
22 26 Cajas 4.46 5 1% 0%
23 28 Cajas 3.86 4 1% 0%
24 30 Cajas (3 camas) 5.27 5 1% 1%
25 35 Cajas 21.18 18 2% 2%
26 40 Cajas (4 camas) 14.80 11 2% 2%
27 1 Pallet (5 camas) 36.75 22 3% 4%
28 1.5 Pallet 51.25 22 3% 5%
30 3 Pallets 73.83 16 2% 8%
29 2 Pallets 26.28 8 1% 3%
31 4 Pallets 89.66 14 2% 9%
34 8 Pallets 13.37 1 0% 1%
32 5 Pallets 64.34 8 1% 7%
33 7 Pallets 111.22 10 1% 12%
35 10 Pallets 130.47 8 1% 14%
38 Mas de 20 pallet 170.19 3 0% 18%
36 15 Pallets 43.00 2 0% 4%
37 20 Pallets 33.67 1 0% 4%
Total general 958.23 727 100% 100%
Distribución de líneas por rango de volumen (m3)
1. El 70% de las líneas recibidas
tienen un volumen menor a 10
cajas equivalente al 4% del
volumen total, nos muestra una
operación de recepción de saldos
siendo complejo en verificación y
control.
2. Por otra parte el 20% de las líneas
recibidas representan el 92% del
volumen total, mostrando una
operación de paletas y productos
de alto volumen, simplificando la
recepción.
Orden Líneas
Rango Líneas
480
dm3
(8
kp)
240
dm3
(4
kp)
180
dm3
(3
kp)
120
dm3
(2
kp)
60
dm3
(1
Kp)
30
dm3
(1/2
kp)
15
dm3
(1/4
kp)
12
dm3
(
1/2
Caja)
6
dm3
(1/4
Caja)
5
dm3
4
dm3
3
dm3
2
dm3
1
dm3
# 1 1 1 4 2 1 3 19 14 22 67
# 2 1 7 5 4 15 10 7 4 53
# 3 1 4 1 17 2 6 4 1 2 38
# 4 1 6 3 15 2 4 3 2 36
# 5 2 9 3 14 1 1 1 1 32
# 6 a 9 1 11 49 16 14 1 92
# 10 a 19 1 11 80 58 10 10 1 171
# 20 a 29 1 29 48 9 87
# 30 a 39 2 30 11 3 46
# 40 a 49 1 14 7 3 2 27
# 50 a 59 4 4
# 60 a 79 9 14 2 25
# 80 a 99 1 1
# 100 a 149 1 3 10 4 1 19
Total general 1 1 16 114 167 143 35 83 13 16 25 31 23 30 698
% Pedidos 0.1% 0.1% 2.3% 16.3% 23.9% 20.5% 5.0% 11.9% 1.9% 2.3% 3.6% 4.4% 3.3% 4.3%
% Acum. Pedid 100% 99.9% 99.7% 97% 81% 57% 37% 32% 20% 18% 16% 12% 8% 4%
Pedidos por día 0 0 1 5 8 7 2 4 1 1 1 1 1 1 33
Volumen Total 0.3 0.2 2.4 9.2 7.3 3.2 0.5 0.7 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 24.2
Análisis de línea de producción
Prom. Líneas por pedido 18.24
Prom. Vol. por Pedido(DM3) 34.72
57.2%
42.8%
“Cada producto esté almacenado en una TUA adecuada y bien definida su
ubicación en el sistema”
Mapeo de localización
VOLUMEN
DENSIDAD DE PICKING
ESTANTERIA
DE FLUJO
CAJONES ESTANTERIA
METALICA
CARROUSELES
A
B
C
A
B
C
Picking de saldos
Entrepiso +
Cartonflow
Mezanine de carga
liviana (paneles)
Presentacion-Carmesdsssdsdssddssdsdssdn-Bueno.pptx
V1
Código: 018188
Consideraciones
Plataformas Tecnológicas (TI)
Bodega Tradicional, Ambiente Tecnológico
CLIENTE
Sistema Propietario
EDI
Reposición de
Producto
Manejo de
Inventario
Manejo de
Ordenes
VENDORS
SUPPLIERS
VENDORS
SUPPLIERS
VENDORS
SUPPLIERS
PROVEEDORES
CUSTOMER
CUSTOMER
CUSTOMER
CLIENTES
MAQUILA DE
PRODUCTOS
CADENA DE
ABASTECIMIENTO
SERVICIO
AL CLIENTE
OPTIMIZACION DEL
TRANSPORTE
EJECUCION DEL.
TRANSPORTE
ALMACENAJE
ADMINISTRACION
DEL TRANSPORTE
Facilitador: Tecsys,
Lamina
Adaptada
Modelo de WMS de Clase Mundial
Generación de
Valor
Cross Docking
Planificado
Logística
Reversa
Recepción
Colocación
Conteo Cíclico
Recogida
Tareas
Dirigidas
Puntos de
Reorden
Reabastecim.
Empaque
Cross Docking
de Oportunidad
Control de
Inventario
Ordenes de
Trabajo
Despacho
Gestión de
Equipos
Gestión de
Tareas
Optimización de
Centro de Distrib.
Funciones Básicas de WMS
Funciones Avanzadas
de WMS
Funciones Avanzadas
de WMS
Integración con las demás Actividades de la Empresa
Facilitador: Tecsys,
Lamina
Adaptada
Configuración Típica de un WMS.
LAN / Wan
Servidor Windows NT o
UNIX
Controlador RF
Equipos de RF
Palmtop RF
Impresoras para
etiquetas y
reportes
Servidor
Central
Windows 95/98/00
WMS-TMS-EDI
Facilitador: Wise 4R-System
Lamina
Adaptada
Funciones del WMS en el CeDis
Despacho
Picking Storage
Put-away
Recibo
Bulk
Counting Let Down /
Replenishment
Incoming
Inspection
Cross-Docking
CLI-Transportation
Facilitador: Wise 4R-System
Lamina
Adaptada
“Respecto a los sistemas de radiofrecuencia, los
sistemas de reconocimiento de voz modifican la
interacción sistema-operario siendo ésta más natural.
El auricular hace la función de la pantalla y el
micrófono la función del teclado y del lector”
“El operario trabaja con las manos libres, si tener que consultar ninguna
pantalla”
Principales ventajas:
» Comodidad en la operación.
» Productividad al evitar tareas de consulta y confirmación.
» Menos errores al comprobar la ubicación vía voz.
Sistemas de reconocimiento de voz
Sistemas de reconocimiento de voz
V1
Código: 018188
Buenas practicas de Almacén
Normativa DIGEMID
BP Recepción
BP Almacenamiento
BP Armado de pedidos
BP Despacho
BP Transporte
Las Buenas Prácticas de Almacenamiento son un conjunto de normas,
que dan las pautas necesarias para garantizar el mantenimiento de las
características o propiedades de los productos durante su
almacenamiento y distribución.
Buenas Practicas de
Almacenamiento
•Instalaciones
•Zonificación, manejo, rotación de producto
•Seguridad
•Personal
•Equipos / Mantenimiento
•Procedimientos
¿Qué áreas
comprenden las BPA?
a) Volumen y cantidad de productos a
almacenar.
b) Frecuencia de adquisiciones y rotación de
los productos.
c) Requerimiento de condiciones especiales de
almacenamiento: cadena de frío, temperatura,
luz y humedad, controladas.
Lineamientos de BPA’s
El área de almacenamiento depende de….
Lineamientos de BPA’s
Diseño del
almacén
a) Ubicación: lugar donde se eviten riesgos de contaminación de materiales o
productos.
b) Las paredes deben ser de fácil limpieza; los pisos de concreto, de superficie
lisa y lo suficientemente nivelados para el transporte de los productos;
c) Los techos deben de ser de un material que no permita el paso de los rayos solares
ni de acumulación de calor.
d) El espacio en el interior del almacén debe de facilitar el movimiento de personal y
de los productos. Se debe procurar que las operaciones se desarrollen de manera
unidireccional.
e) Adecuada circulación de aire. Se debe contar con ventilación natural o artificial
que permita una adecuada circulación de aire.
f) Los pisos deben permitir el escurrimiento del agua, para ello se debe diseñar
drenajes para captar el escurrimiento de líquidos.
Lineamientos de BPA’s
Áreas separadas
delimitadas o
definidas
a) Área de recepción: Revisión de los documentos y verificación de los productos
antes de su almacenamiento.
Diseñarse y equipada para permitir realizar limpieza de los embalajes si fuera
necesario;
b) Área de almacenamiento : Mantenimiento de los productos o insumos en forma
ordenada y para conservar sus características de calidad; cuando sea necesario se
deberá contar con:
- Área apropiada para productos que requieran condiciones especiales: T,
humedad y luz
- Área de productos que requieran controles especiales (estupefacientes), los
cuales deben almacenarse en áreas de acceso restringido, seguro y con llave;
- Área para productos de baja y devueltos. Las áreas de cuarentena y para
producto de baja y devueltos, deben estar adecuadamente identificadas.
c) Área de embalaje y despacho: Preparación para su distribución o dispensación; y
d) Área administrativa: Preparación y archivo de documentos. Los servicios sanitarios,
vestidores y comedor, deben ubicarse fuera del área de almacenamiento
 Las áreas de almacenamiento deben estar
con los pasillos despejados para permitir el
fácil acceso y circulación de personal y
materiales.
Las estibas o pallets utilizados
deben tener medidas estándar, los
equipos de Apoyo (escaleras,
Montacargas) deben de estar en
buenas condiciones y optimo estado.
CORRECTO
Lineamientos de BPA’s
- Zonas separadas para desechos
- Zonas seguras para recarga de baterías de
elevadores o montacargas
- Zonas claramente señalizadas para la
movilización o acceso del personal y
equipos de transporte.
Lineamientos de BPA’s
• Cumplimiento de T 25° y
menor de 30° dependiendo del
producto…
• Separación física entre
productos cosméticos,
desinfectantes, materiales de
limpieza con alimentos y/o
otros  Eliminar los riesgos
de contaminación.
Señalización, demarcación de
Áreas por:
 Tipo de Productos : MP, PT, etc.
 Estado de Productos: Mercadería
Aprobada
Mercadería Observada
Mercadería Rechazada
(Destrucción)
Mercadería en Cuarentena
Lineamientos de BPA’s
El EPP básico antes de ingresar a los almacenes
VESTIMENTA DE TRABAJO
•Cuide que su ropa y su calzado estén
siempre limpios.
•Recuerde limpiar su casco continuamente.
•Recuerde usar siempre los implementos
de protección según zona de trabajo
Lineamientos de BPA’s
Lineamientos de BPA’s
BAÑOS Y VESTUARIO
•Deben de Mantenerse limpios y
ordenados
•Deje su ropa y zapatos de calle en el
vestuario
•No use ropa de calle en el trabajo
Lineamientos de BPA’s
Las maquinarias y equipos diseñados y/o
adecuados para los procesos que se llevan a
cabo con un programa de mantenimiento y
calibraciones acorde a las necesidades.
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
V1
Código: 018188
Lineamientos para la administración de un
centro de distribución de productos cosméticos
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
IdentificacióN AutomáTica De Datos
PPTX
Diseño de Centros de Distribución
PPTX
Modelos determinísticos de inventario-1.pptx
PDF
2 UPN WA Log. Caden Sum, Costos TecnologiaLog.pdf
PPT
Solutions development TGW
PPT
Rfid Avon Presentación
PDF
GEOL300319P - S3 LUIS ALFARO
PDF
Mapeo retail automotriz (autopartes)
IdentificacióN AutomáTica De Datos
Diseño de Centros de Distribución
Modelos determinísticos de inventario-1.pptx
2 UPN WA Log. Caden Sum, Costos TecnologiaLog.pdf
Solutions development TGW
Rfid Avon Presentación
GEOL300319P - S3 LUIS ALFARO
Mapeo retail automotriz (autopartes)

Similar a Presentacion-Carmesdsssdsdssddssdsdssdn-Bueno.pptx (20)

PPTX
PPT - TF LOGISTICA UPC - TRABAJO FINAL INTEGRADOR
PPT
413924447-Clasificacion-de-Inventarios-ABC-ppt.ppt
PPT
Unidad 4 - Planificación del Inventario.ppt
PDF
GEOL010220P - S3
PDF
GEIN190119P - S6
PPTX
TEORIA 5 sobrea lamacenes y invenatrios en la gestion comercial
PPTX
GESTION DE ALMACENES
PPTX
Software con soporte RFID para trazabilidad de la línea de surtido de Product...
PPT
EPC Colombia Caso Noel
PPTX
Administración Total de la Calidad
PPTX
Tesis de titulación de Ingeniero Civil Industrial de Pablo Cancino Norambuena
PPTX
Gestion de Inventario y Compras SGR
PDF
Rodolfo López Cerdan
PDF
(2) Cadena de Suministros-ingieneria.pptx.pdf
PDF
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga
PPTX
PPTX
2015-01-01 GI-VJC VER 2016 - Resumen 2016.pptx
PDF
Tema 3.pdf Medición de desempeño y mejora de procesos
PPT - TF LOGISTICA UPC - TRABAJO FINAL INTEGRADOR
413924447-Clasificacion-de-Inventarios-ABC-ppt.ppt
Unidad 4 - Planificación del Inventario.ppt
GEOL010220P - S3
GEIN190119P - S6
TEORIA 5 sobrea lamacenes y invenatrios en la gestion comercial
GESTION DE ALMACENES
Software con soporte RFID para trazabilidad de la línea de surtido de Product...
EPC Colombia Caso Noel
Administración Total de la Calidad
Tesis de titulación de Ingeniero Civil Industrial de Pablo Cancino Norambuena
Gestion de Inventario y Compras SGR
Rodolfo López Cerdan
(2) Cadena de Suministros-ingieneria.pptx.pdf
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga
2015-01-01 GI-VJC VER 2016 - Resumen 2016.pptx
Tema 3.pdf Medición de desempeño y mejora de procesos
Publicidad

Más de MiguelHernandezBalle (6)

PDF
Amenazas_Riesgos_Caddddena_Suministro.pdf
PPT
gestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.ppt
PPT
inventarios-criss.ppt kakaskkaskaskmmas asasa
PPT
JSMMSDWUDUSUSUDUSDMMMMDDMMDSMMDMD DSMSM SDMDM
PPTX
Amenazas_Riesgos_Caddddena_Suministro.pdf
gestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.ppt
inventarios-criss.ppt kakaskkaskaskmmas asasa
JSMMSDWUDUSUSUDUSDMMMMDDMMDSMMDMD DSMSM SDMDM
Publicidad

Último (20)

PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
solicitudde acciones responsables en el vivir

Presentacion-Carmesdsssdsdssddssdsdssdn-Bueno.pptx

  • 1. V1 Código: 018188 Lineamientos para la administración de un centro de distribución de productos cosméticos JULIO 2014
  • 7. La compra se ve influenciada por la durabilidad del bien y el poder adquisitivo de la persona…..
  • 8. V1 Código: 018188 PROCESOS Y SUBPROCESOS REQUERIDOS POR EL MERCADO
  • 9. Producción Ventas Preparación pedidos Distribución Orden/Cliente Visibilidad Planeamiento Infraestructura Colaborar Diseñar Operar CeDis  espacio físico destinado para la ubicación de materiales y productos con la función de coordinar los desequilibrios entre la oferta y demanda e incorporar valor al producto a través de actividades logísticas
  • 10. 1 Expectativa Comercial Debemos contar con una logística sincronizada, que permita cumplir con lo ofrecido en fecha y rango de horario, y que incremente el nivel de servicio… Logística debe cumplir con los plazos establecidos y con cero errores… CeDis AP 1 AP2 AP3 AP n Almacenes primarios SA2 SA1 SA3 SA n Sub almacenes Proveedor
  • 11. 11 Fabrica de Pedidos - Del concepto del ALMACEN a FABRICA DE PEDIDOS -Al servicio de las áreas de ventas y objetivos de la empresa PORQUE UNA FABRICA??  Estructura organizacional  Actividades secuenciales  Políticas y Procedimientos  Acuerdos y niveles de atención definidos  Importancia y respeto dentro de la organización  Productos Terminados  Pedidos de clientes
  • 12. El Centro de distribución dentro de la cadena de suministro “Flujo de materiales e información” CLIENTES (Activación) Compras Manufactura “Flujo de información y dinero”  Todos los eslabones de la cadena deben estar alineados a la demanda.  El CeDis debe estar organizado para atender eficientemente los pedidos. VENTAS CENTRO DISTRIBUCION Planeación
  • 13. 13 -Direccionamiento - Despacho -Direccionamiento & Almacenamiento -Logística de entrada -Gestión de Recepción: - Regular -Flowthrough - Crossdocking Preparación de pedidos - Reabastecimiento -Put to store. -Picking integrado -Picking primario - Control CeDis Inbound Dock & Yard Highrise Shipping Floor Outbound Dock & Yard
  • 14. Enfoque L. Entrada Enfoque  L. Salida Enfoque  L. Interna Estructura de personal / Condiciones operativas Estructura de personal / Condiciones operativas Condiciones operativas (Resumen) Enfoque del proceso
  • 15. El proceso de picking, control de calidad y packing representa el mayor % del personal operativo en el CeDis. Distribución promedio del Personal en el CeDis
  • 16. 1 Diagrama Análisis Proceso Picking Reposiciones
  • 17. Las actividades que no agregan valor representa el 78% del tiempo de ciclo. Productividad promedio 250 Hits/HH
  • 18. Configuración de flujo continuo  Usada en operaciones de alto volumen  Configuración de edificios larga y angosta.  Asignación de posiciones óptima para acomodo o extracción pero no ambas. R E C E I V E S T O R A G E O R D E R S E L E C T S H I P
  • 19. Configuración en Forma de “U”  Debe ser la Configuración mas usada.  Flexibilidad de muelles para despacho y recibo.  Permite transacciones duales de acomodo y extracción.  Minimiza las faldas para camiones y las vías. Storage Receive Ship Order Selection
  • 20. Criterios de conceptualización para un CeDis Política de cobertura de stock Perfil de líneas y perfil de pedidos Popularidad
  • 21. Política de cobertura de stocks Política de compras A  1.5 mes B  2 meses C  5 meses
  • 22. CAMPAÑA PERIODO 2013-11 Orden RV Rango Volumen VOL SUBTOTAL M3 (2) Lineas de Ingreso % Lineas % Acum lineas % M3 1 1/8 Caja (4.5 dm3) 0.17 112 15% 0% 2 1/4 Caja 0.19 30 4% 0% 3 1/2 Caja 0.73 53 7% 0% 4 3/4 Caja 0.93 42 6% 0% 5 1 Caja 1.31 42 6% 0% 6 2 Cajas 3.53 68 9% 0% 7 3 Cajas 4.47 50 7% 0% 8 4 Cajas 4.05 33 5% 0% 9 5 Cajas 4.51 27 4% 0% 10 6 Cajas 3.32 17 2% 0% 11 7 Cajas 3.76 16 2% 0% 12 8 Cajas 2.18 8 1% 0% 13 9 Cajas 2.11 7 1% 0% 14 10 Cajas (1 cama) 2.41 7 1% 0% 15 12 Cajas 7.15 18 2% 1% 16 14 Cajas 4.26 9 1% 0% 17 16 Cajas 6.66 12 2% 1% 18 18 Cajas 1.77 3 0% 0% 19 20 Cajas (2 camas) 5.48 8 1% 1% 20 22 Cajas 2.26 3 0% 0% 21 24 Cajas 3.36 4 1% 0% 22 26 Cajas 4.46 5 1% 0% 23 28 Cajas 3.86 4 1% 0% 24 30 Cajas (3 camas) 5.27 5 1% 1% 25 35 Cajas 21.18 18 2% 2% 26 40 Cajas (4 camas) 14.80 11 2% 2% 27 1 Pallet (5 camas) 36.75 22 3% 4% 28 1.5 Pallet 51.25 22 3% 5% 30 3 Pallets 73.83 16 2% 8% 29 2 Pallets 26.28 8 1% 3% 31 4 Pallets 89.66 14 2% 9% 34 8 Pallets 13.37 1 0% 1% 32 5 Pallets 64.34 8 1% 7% 33 7 Pallets 111.22 10 1% 12% 35 10 Pallets 130.47 8 1% 14% 38 Mas de 20 pallet 170.19 3 0% 18% 36 15 Pallets 43.00 2 0% 4% 37 20 Pallets 33.67 1 0% 4% Total general 958.23 727 100% 100% Distribución de líneas por rango de volumen (m3) 1. El 70% de las líneas recibidas tienen un volumen menor a 10 cajas equivalente al 4% del volumen total, nos muestra una operación de recepción de saldos siendo complejo en verificación y control. 2. Por otra parte el 20% de las líneas recibidas representan el 92% del volumen total, mostrando una operación de paletas y productos de alto volumen, simplificando la recepción.
  • 23. Orden Líneas Rango Líneas 480 dm3 (8 kp) 240 dm3 (4 kp) 180 dm3 (3 kp) 120 dm3 (2 kp) 60 dm3 (1 Kp) 30 dm3 (1/2 kp) 15 dm3 (1/4 kp) 12 dm3 ( 1/2 Caja) 6 dm3 (1/4 Caja) 5 dm3 4 dm3 3 dm3 2 dm3 1 dm3 # 1 1 1 4 2 1 3 19 14 22 67 # 2 1 7 5 4 15 10 7 4 53 # 3 1 4 1 17 2 6 4 1 2 38 # 4 1 6 3 15 2 4 3 2 36 # 5 2 9 3 14 1 1 1 1 32 # 6 a 9 1 11 49 16 14 1 92 # 10 a 19 1 11 80 58 10 10 1 171 # 20 a 29 1 29 48 9 87 # 30 a 39 2 30 11 3 46 # 40 a 49 1 14 7 3 2 27 # 50 a 59 4 4 # 60 a 79 9 14 2 25 # 80 a 99 1 1 # 100 a 149 1 3 10 4 1 19 Total general 1 1 16 114 167 143 35 83 13 16 25 31 23 30 698 % Pedidos 0.1% 0.1% 2.3% 16.3% 23.9% 20.5% 5.0% 11.9% 1.9% 2.3% 3.6% 4.4% 3.3% 4.3% % Acum. Pedid 100% 99.9% 99.7% 97% 81% 57% 37% 32% 20% 18% 16% 12% 8% 4% Pedidos por día 0 0 1 5 8 7 2 4 1 1 1 1 1 1 33 Volumen Total 0.3 0.2 2.4 9.2 7.3 3.2 0.5 0.7 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 24.2 Análisis de línea de producción Prom. Líneas por pedido 18.24 Prom. Vol. por Pedido(DM3) 34.72 57.2% 42.8%
  • 24. “Cada producto esté almacenado en una TUA adecuada y bien definida su ubicación en el sistema”
  • 25. Mapeo de localización VOLUMEN DENSIDAD DE PICKING ESTANTERIA DE FLUJO CAJONES ESTANTERIA METALICA CARROUSELES A B C A B C Picking de saldos
  • 26. Entrepiso + Cartonflow Mezanine de carga liviana (paneles)
  • 29. Bodega Tradicional, Ambiente Tecnológico CLIENTE Sistema Propietario EDI Reposición de Producto Manejo de Inventario Manejo de Ordenes VENDORS SUPPLIERS VENDORS SUPPLIERS VENDORS SUPPLIERS PROVEEDORES CUSTOMER CUSTOMER CUSTOMER CLIENTES MAQUILA DE PRODUCTOS CADENA DE ABASTECIMIENTO SERVICIO AL CLIENTE OPTIMIZACION DEL TRANSPORTE EJECUCION DEL. TRANSPORTE ALMACENAJE ADMINISTRACION DEL TRANSPORTE Facilitador: Tecsys, Lamina Adaptada
  • 30. Modelo de WMS de Clase Mundial Generación de Valor Cross Docking Planificado Logística Reversa Recepción Colocación Conteo Cíclico Recogida Tareas Dirigidas Puntos de Reorden Reabastecim. Empaque Cross Docking de Oportunidad Control de Inventario Ordenes de Trabajo Despacho Gestión de Equipos Gestión de Tareas Optimización de Centro de Distrib. Funciones Básicas de WMS Funciones Avanzadas de WMS Funciones Avanzadas de WMS Integración con las demás Actividades de la Empresa Facilitador: Tecsys, Lamina Adaptada
  • 31. Configuración Típica de un WMS. LAN / Wan Servidor Windows NT o UNIX Controlador RF Equipos de RF Palmtop RF Impresoras para etiquetas y reportes Servidor Central Windows 95/98/00 WMS-TMS-EDI Facilitador: Wise 4R-System Lamina Adaptada
  • 32. Funciones del WMS en el CeDis Despacho Picking Storage Put-away Recibo Bulk Counting Let Down / Replenishment Incoming Inspection Cross-Docking CLI-Transportation Facilitador: Wise 4R-System Lamina Adaptada
  • 33. “Respecto a los sistemas de radiofrecuencia, los sistemas de reconocimiento de voz modifican la interacción sistema-operario siendo ésta más natural. El auricular hace la función de la pantalla y el micrófono la función del teclado y del lector” “El operario trabaja con las manos libres, si tener que consultar ninguna pantalla” Principales ventajas: » Comodidad en la operación. » Productividad al evitar tareas de consulta y confirmación. » Menos errores al comprobar la ubicación vía voz. Sistemas de reconocimiento de voz
  • 35. V1 Código: 018188 Buenas practicas de Almacén Normativa DIGEMID
  • 36. BP Recepción BP Almacenamiento BP Armado de pedidos BP Despacho BP Transporte Las Buenas Prácticas de Almacenamiento son un conjunto de normas, que dan las pautas necesarias para garantizar el mantenimiento de las características o propiedades de los productos durante su almacenamiento y distribución. Buenas Practicas de Almacenamiento •Instalaciones •Zonificación, manejo, rotación de producto •Seguridad •Personal •Equipos / Mantenimiento •Procedimientos ¿Qué áreas comprenden las BPA?
  • 37. a) Volumen y cantidad de productos a almacenar. b) Frecuencia de adquisiciones y rotación de los productos. c) Requerimiento de condiciones especiales de almacenamiento: cadena de frío, temperatura, luz y humedad, controladas. Lineamientos de BPA’s El área de almacenamiento depende de….
  • 38. Lineamientos de BPA’s Diseño del almacén a) Ubicación: lugar donde se eviten riesgos de contaminación de materiales o productos. b) Las paredes deben ser de fácil limpieza; los pisos de concreto, de superficie lisa y lo suficientemente nivelados para el transporte de los productos; c) Los techos deben de ser de un material que no permita el paso de los rayos solares ni de acumulación de calor. d) El espacio en el interior del almacén debe de facilitar el movimiento de personal y de los productos. Se debe procurar que las operaciones se desarrollen de manera unidireccional. e) Adecuada circulación de aire. Se debe contar con ventilación natural o artificial que permita una adecuada circulación de aire. f) Los pisos deben permitir el escurrimiento del agua, para ello se debe diseñar drenajes para captar el escurrimiento de líquidos.
  • 39. Lineamientos de BPA’s Áreas separadas delimitadas o definidas a) Área de recepción: Revisión de los documentos y verificación de los productos antes de su almacenamiento. Diseñarse y equipada para permitir realizar limpieza de los embalajes si fuera necesario; b) Área de almacenamiento : Mantenimiento de los productos o insumos en forma ordenada y para conservar sus características de calidad; cuando sea necesario se deberá contar con: - Área apropiada para productos que requieran condiciones especiales: T, humedad y luz - Área de productos que requieran controles especiales (estupefacientes), los cuales deben almacenarse en áreas de acceso restringido, seguro y con llave; - Área para productos de baja y devueltos. Las áreas de cuarentena y para producto de baja y devueltos, deben estar adecuadamente identificadas. c) Área de embalaje y despacho: Preparación para su distribución o dispensación; y d) Área administrativa: Preparación y archivo de documentos. Los servicios sanitarios, vestidores y comedor, deben ubicarse fuera del área de almacenamiento
  • 40.  Las áreas de almacenamiento deben estar con los pasillos despejados para permitir el fácil acceso y circulación de personal y materiales. Las estibas o pallets utilizados deben tener medidas estándar, los equipos de Apoyo (escaleras, Montacargas) deben de estar en buenas condiciones y optimo estado. CORRECTO Lineamientos de BPA’s
  • 41. - Zonas separadas para desechos - Zonas seguras para recarga de baterías de elevadores o montacargas - Zonas claramente señalizadas para la movilización o acceso del personal y equipos de transporte. Lineamientos de BPA’s • Cumplimiento de T 25° y menor de 30° dependiendo del producto… • Separación física entre productos cosméticos, desinfectantes, materiales de limpieza con alimentos y/o otros  Eliminar los riesgos de contaminación.
  • 42. Señalización, demarcación de Áreas por:  Tipo de Productos : MP, PT, etc.  Estado de Productos: Mercadería Aprobada Mercadería Observada Mercadería Rechazada (Destrucción) Mercadería en Cuarentena Lineamientos de BPA’s
  • 43. El EPP básico antes de ingresar a los almacenes VESTIMENTA DE TRABAJO •Cuide que su ropa y su calzado estén siempre limpios. •Recuerde limpiar su casco continuamente. •Recuerde usar siempre los implementos de protección según zona de trabajo Lineamientos de BPA’s
  • 45. BAÑOS Y VESTUARIO •Deben de Mantenerse limpios y ordenados •Deje su ropa y zapatos de calle en el vestuario •No use ropa de calle en el trabajo Lineamientos de BPA’s Las maquinarias y equipos diseñados y/o adecuados para los procesos que se llevan a cabo con un programa de mantenimiento y calibraciones acorde a las necesidades. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
  • 46. V1 Código: 018188 Lineamientos para la administración de un centro de distribución de productos cosméticos GRACIAS