SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEO-
REFERENCIADA PARA MODELAR EL IMPACTO
ANTROPOGENICO EN LA CALIDAD DEL AGUA
       DE LA BAHIA DE SAN JUAN

               Antonin Forestil
           Ana V. Arache Martínez
           Yolanda Ramos Geldres
         Miguel A. Gutiérrez Martínez
                Octubre 2011
Estuario de la Bahía de San Juan
Lagunas:
• Laguna del Condado
• Laguna San José
• Laguna Torrecilla
• Laguna de Piñones

Playas de arena:
• Piñones
• Ocean Park
• Isla Verde
• Escambrón
• Isla de Cabra

Humedales
• Ciénaga las Cucharillas

 Bahía de San Juan
IMPORTANCIA DEL ESTUARIO
• Gran importancia para las especies que lo habitan como para los
  seres humanos.
• Según Paerl (2003), es el sistema más productivo y dinámico del
  planeta tierra.
• Limpian las aguas removiendo sedimentos de las corrientes y
  desagüe.
• La escasa profundidad ayuda al proceso de fotosíntesis.
• De acuerdo al “National Safety Council Enviromental Center “
  (1998):
   – Los estuarios proporcionan el hábitat para mas del 75% de los
      peces de América.
   – Estos ecosistemas proveen el 80 – 90 % el uso para la pesca
      recreacional
Estuario de la Bahía de San Juan
                          Cuenca 80%
                          Urbanizada
Área de Estudio:
Bahía de San Juan
              Descripción Física:
              •Longitud: 6.5 millas
              •Área: 13.3 km2
              •Profundidad: 10 a 45 pies
              •Salinidad: 30% a 35%
Problemas Ambientales en la Bahía
1. Contaminación con sustancias tóxicas
2. Descargas domésticas e industriales
3. Perdida de Hábitat
4. Desperdicios sólidos
5. Urbanización de áreas naturales (LULCC)
6. Cambios hidrológicos provocados por la
   canalización y las sedimentación
7. Relleno de humedales y cuerpos de agua
8. Operación de Vehículos Marinos
Operación de Vehículos Marinos
• La guardia costera de los EU estimó para 1987-
  1990 un promedio anual de 50 derrames de
  aceite.
Desperdicios Sólidos
• Basura llega a la costa
  con el oleaje.
• Representa riesgos para
  la vida silvestre, la
  salud, perdidas
  económicas para la
  industria del turismo y
  deterioro del paisaje.
• Muchos animales se
  estrangulan, se
  envenenan y se
  enredan con desechos
  sólidos
Fuentes potenciales que alteran los parámetros
    físicos químicos del sistema estuarino

• Dragado canales de navegación
• Movimientos de tierra (corte y relleno)
• Desarrollo urbano en la cercano a la periferia de
  la costa.
• Uso de las aguas como puerto de transporte y
  navegación
• Descargas ilegales de aguas usadas.
• Las escorrentías de área urbanas.
• Actividades de construcción.
Justificación
• Visión amplia del impacto antropogénico en la calidad del agua en la Bahía
  de San Juan

• Herramienta de:
   – Análisis de impactos ambientales en espacio y tiempo
   – Manejo y conservación de los recursos
   – Investigación y Educación

• La disminución de la calidad del agua en los estuarios puede provocar un
  ambiente inhospitalario para las especies que en él habitan.

• Aportan a la economía de Puerto Rico:
   – albergan un gran numero de especie marina de importancia comercial.
   – Sirven de refugio para muchas aves acuáticas nativas.
   – Es de gran valor y subsistencia de la industria pesquera.
Objetivos
1. Crear mapas de flujo del agua en la Bahía de
   San Juan.

2. Modelar el flujo de contaminantes utilizando
   mapas temporales.

3. Identificar (geo-referenciar) los ecosistemas,
   especies y hábitats en riesgo debido al
   impacto antropogénico de la calidad de agua
   en la Bahía de San Juan.
Metodología para Crear mapas de las condiciones del
      flujo de agua en la Bahía de San Juan:

a)   Utilizar un sistema de información geográfica
     para levantar datos de ubicación de las
     entradas y salidas de agua.

b)   Tomar medidas de caudales y calidad de agua
     en entradas y salidas del sistema.

c)   Agregar a la base de datos geo-referenciada los
     datos de flujo del viento, datos de variación de
     marea y el mapa de batimetría existente para
     la zona de estudio.

d)   Determinar la dirección del flujo agua
     utilizando un algoritmo de simulación
     numérica.
                                                        An example of a coastal ocean model nested within
                                                        a basin scale model, in this case, the west Florida
                                                        Shelf ROMS model nested within the HYCOM North
                                                        Atlantic model (Barth et al., 2008a).
                                                        http://www.seacoos.org/documents/final-report
Desembocadura del Río Bayamón en
      la Bahía de San Juan
Desembocadura del Río Puerto Nuevo
     en la Bahía de San Juan
Desembocadura del Río Piedras en la
       Bahía de San Juan
Metodología para modelar el flujo de
 contaminantes utilizando mapas
           temporales.
 Utilizar un algoritmo de
simulación para modelar
el flujo y degradación de
    los contaminantes
      considerando la
       salinidad y la
       temperatura
         2D y 3D                   Modelo hidrodinámico del
                                    estuario de Santa Ana,
                                           Canadá

                            http://www.nrc-cnrc.gc.ca/eng/ibp/chc/coastal/wave.html
Modelo de Salinidad y Temperatura




    Carta de perfiles de temperatura y salinidad recolectado para la
    red RECOPESCA al sur de punto Bretonne en enero y febrero de
    2009. previner.org
Puntos existentes de muestreo de
        calidad de agua
Metodología Identificar (geo-referenciar) los
  ecosistemas, especies y hábitats en riesgo debido al
                        impacto antropogénico.
Revisar la literatura y las bases de datos de las diferentes agencias gubernamentales y
en el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.

Integrar esta información a la base de datos que contiene la información del flujo de
agua y contaminantes.
Actividades
A.   Compilar, categorizar, organizar y analizar los datos existentes sobre
     calidad de agua, sobrepesca, biodiversidad e impactos ambientales
     registrados.
B.    Generar un informe sobre la situación actual, incluyendo alternativas de
     mitigación para evitar la contaminación de este ecosistema y preservar
     sus servicios (ej.: actividades económicas, de recreación, educación y
     hábitat para la vida silvestre).

C.   Presentar los hallazgos a las agencias fiscalizadoras, a las entidades sin
     fines de lucros y a los grupos comunitarios involucrados.

D.   Dar talleres de educación sobre la conservación del estuario a las
     comunidades circundantes.

E.   Crear un programa voluntario de estudiantes de Ciencias Ambientales
     para mantener la red de monitoreo activa.

Más contenido relacionado

PPT
Cera Protocolo3
PDF
Montero tahelys abastecimiento de agua
DOCX
Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...
DOC
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
DOCX
Evaluación de concentraciones de plaguicidas organoclorados en sedimentos de ...
PPT
contaminacion fecal del rio tumbes
PDF
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
PPTX
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
Cera Protocolo3
Montero tahelys abastecimiento de agua
Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
Evaluación de concentraciones de plaguicidas organoclorados en sedimentos de ...
contaminacion fecal del rio tumbes
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...

La actualidad más candente (19)

DOCX
DINAMICA DE LA INTRUSIÓN SALINA EN EL ACUIFERO DEL RIO PRESIDIO, MAZATLÁN SIN...
PPTX
Contaminacion rio chancay lambayeque 2015
PDF
Evaluacion de la Calidad del Agua en la Cienaga de la Virgen (Cartagena-Boliv...
PDF
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
PDF
Gestión del agua para la adaptación del cambio climático
PDF
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
PPTX
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
PPT
Cera Ecuador Lima04ago
PPT
Gestión de la Calidad Ambiental 271214
PPT
Presentacion Tesis
PDF
Reporte Coliformes Colombia
PDF
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
PDF
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
PDF
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
PDF
Caudal ecológico.
PDF
Las Reservas Naturales Fluviales ante el cambio climático
PDF
PDF
Reservas Naturales Fluviales en el Distrito de cuencas internas de Cataluña
PPT
Presentacion1 San Antonio
DINAMICA DE LA INTRUSIÓN SALINA EN EL ACUIFERO DEL RIO PRESIDIO, MAZATLÁN SIN...
Contaminacion rio chancay lambayeque 2015
Evaluacion de la Calidad del Agua en la Cienaga de la Virgen (Cartagena-Boliv...
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
Gestión del agua para la adaptación del cambio climático
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Cera Ecuador Lima04ago
Gestión de la Calidad Ambiental 271214
Presentacion Tesis
Reporte Coliformes Colombia
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
Caudal ecológico.
Las Reservas Naturales Fluviales ante el cambio climático
Reservas Naturales Fluviales en el Distrito de cuencas internas de Cataluña
Presentacion1 San Antonio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Asp.Net Data Binding Parte 1
PPT
Dce2 introduccion win_forms
PPTX
Modelo entidad relación - arianna sangurima cedillo
PPTX
Conexión entre php y sql server
PPTX
Evaluativa # 5
DOCX
Consultas de Base de Datos SQL Server
PDF
Tipos de datos. Ejercicios en SQLServer
PPT
Conceptos Modelo E_R
PPS
Modelo Entidad-Relacion 2
PPS
GuíA Para La OptimizacióN De Consultas
ODP
02 Modelado Conceptual
PDF
Manual de la conexión de php con sqlserver 2012
PPTX
Introducción Procesador Consultas SQL Server - Query Processor
PPT
Optimizacion De Consultas
PDF
Jaques Derrida y la Deconstruccion
PDF
El Enfoque de Jürgen Habermas
PDF
El modelo de entidad relación (e r)
PPT
Graficas de control por atributo
PPT
Introducción a Sql
Asp.Net Data Binding Parte 1
Dce2 introduccion win_forms
Modelo entidad relación - arianna sangurima cedillo
Conexión entre php y sql server
Evaluativa # 5
Consultas de Base de Datos SQL Server
Tipos de datos. Ejercicios en SQLServer
Conceptos Modelo E_R
Modelo Entidad-Relacion 2
GuíA Para La OptimizacióN De Consultas
02 Modelado Conceptual
Manual de la conexión de php con sqlserver 2012
Introducción Procesador Consultas SQL Server - Query Processor
Optimizacion De Consultas
Jaques Derrida y la Deconstruccion
El Enfoque de Jürgen Habermas
El modelo de entidad relación (e r)
Graficas de control por atributo
Introducción a Sql
Publicidad

Similar a Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antropogenico en la Bahia de San Juan (20)

PDF
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
DOCX
Cuenca de rio san juan trabajo final
DOCX
Problemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docx
PPTX
Día Mundial del Agua
PDF
curso _ecosistema_fluvial_ primera parte
DOCX
La chira geografia fisical informe final
PPTX
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
DOCX
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
PDF
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
DOCX
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
PDF
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
PDF
INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdf
PDF
Nom 014-conagua-2003
PDF
Nom 114-conagua-2003
PDF
Salazaretal2019IventarioicticodelaLagunadelosPatos.pdf
PDF
2 girh gestion integral de recursos hidricos
DOCX
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
PPT
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
PDF
Agua subt polo-petr
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
Cuenca de rio san juan trabajo final
Problemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docx
Día Mundial del Agua
curso _ecosistema_fluvial_ primera parte
La chira geografia fisical informe final
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdf
Nom 014-conagua-2003
Nom 114-conagua-2003
Salazaretal2019IventarioicticodelaLagunadelosPatos.pdf
2 girh gestion integral de recursos hidricos
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
Agua subt polo-petr

Más de Loretta Roberson (20)

PDF
NOAA marine protected areas
PDF
Reef ecosystems and their decline
PDF
Coastal zone management
PDF
Integrated coastal zone management
PDF
Field trip info 2015
PDF
Roving diver surveys 2015
PDF
The Environmental Impacts of Marinas and Recreational Boating: Management Me...
PDF
Sea level rise on estuarine slopes, sediment particle size and wave exposure ...
PDF
Invasive species in Coastal Ecosystems: Causes, Impacts and Management Recomm...
PDF
Mangrove ecosystems
PDF
Understanding land use influence to coastal ecosystems in the Rio Grande de M...
PDF
Pre proposal presentation on Wastewater discharge impacts on estuary nutrient...
PDF
Pre proposal presentation on the impact of different land-uses within an urba...
PDF
Seagrass Communities: The Anthropogenic Affects on Nursery and Habitat
PDF
Correlation between land use and marine debris at the coast of Puerto Rico : ...
PDF
Angela, Luis, Aileen pre proposal presentation on mangrove cover and PR Touri...
PDF
The effects of ocean warming ón marine physiology
PDF
Marine Ecology: Physical Limiting Factors
PDF
Carbon cycle in the ocean discussion
PDF
Discussion on sea level rise in Puerto Rico
NOAA marine protected areas
Reef ecosystems and their decline
Coastal zone management
Integrated coastal zone management
Field trip info 2015
Roving diver surveys 2015
The Environmental Impacts of Marinas and Recreational Boating: Management Me...
Sea level rise on estuarine slopes, sediment particle size and wave exposure ...
Invasive species in Coastal Ecosystems: Causes, Impacts and Management Recomm...
Mangrove ecosystems
Understanding land use influence to coastal ecosystems in the Rio Grande de M...
Pre proposal presentation on Wastewater discharge impacts on estuary nutrient...
Pre proposal presentation on the impact of different land-uses within an urba...
Seagrass Communities: The Anthropogenic Affects on Nursery and Habitat
Correlation between land use and marine debris at the coast of Puerto Rico : ...
Angela, Luis, Aileen pre proposal presentation on mangrove cover and PR Touri...
The effects of ocean warming ón marine physiology
Marine Ecology: Physical Limiting Factors
Carbon cycle in the ocean discussion
Discussion on sea level rise in Puerto Rico

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf

Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antropogenico en la Bahia de San Juan

  • 1. CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEO- REFERENCIADA PARA MODELAR EL IMPACTO ANTROPOGENICO EN LA CALIDAD DEL AGUA DE LA BAHIA DE SAN JUAN Antonin Forestil Ana V. Arache Martínez Yolanda Ramos Geldres Miguel A. Gutiérrez Martínez Octubre 2011
  • 2. Estuario de la Bahía de San Juan Lagunas: • Laguna del Condado • Laguna San José • Laguna Torrecilla • Laguna de Piñones Playas de arena: • Piñones • Ocean Park • Isla Verde • Escambrón • Isla de Cabra Humedales • Ciénaga las Cucharillas  Bahía de San Juan
  • 3. IMPORTANCIA DEL ESTUARIO • Gran importancia para las especies que lo habitan como para los seres humanos. • Según Paerl (2003), es el sistema más productivo y dinámico del planeta tierra. • Limpian las aguas removiendo sedimentos de las corrientes y desagüe. • La escasa profundidad ayuda al proceso de fotosíntesis. • De acuerdo al “National Safety Council Enviromental Center “ (1998): – Los estuarios proporcionan el hábitat para mas del 75% de los peces de América. – Estos ecosistemas proveen el 80 – 90 % el uso para la pesca recreacional
  • 4. Estuario de la Bahía de San Juan Cuenca 80% Urbanizada
  • 5. Área de Estudio: Bahía de San Juan Descripción Física: •Longitud: 6.5 millas •Área: 13.3 km2 •Profundidad: 10 a 45 pies •Salinidad: 30% a 35%
  • 6. Problemas Ambientales en la Bahía 1. Contaminación con sustancias tóxicas 2. Descargas domésticas e industriales 3. Perdida de Hábitat 4. Desperdicios sólidos 5. Urbanización de áreas naturales (LULCC) 6. Cambios hidrológicos provocados por la canalización y las sedimentación 7. Relleno de humedales y cuerpos de agua 8. Operación de Vehículos Marinos
  • 7. Operación de Vehículos Marinos • La guardia costera de los EU estimó para 1987- 1990 un promedio anual de 50 derrames de aceite.
  • 8. Desperdicios Sólidos • Basura llega a la costa con el oleaje. • Representa riesgos para la vida silvestre, la salud, perdidas económicas para la industria del turismo y deterioro del paisaje. • Muchos animales se estrangulan, se envenenan y se enredan con desechos sólidos
  • 9. Fuentes potenciales que alteran los parámetros físicos químicos del sistema estuarino • Dragado canales de navegación • Movimientos de tierra (corte y relleno) • Desarrollo urbano en la cercano a la periferia de la costa. • Uso de las aguas como puerto de transporte y navegación • Descargas ilegales de aguas usadas. • Las escorrentías de área urbanas. • Actividades de construcción.
  • 10. Justificación • Visión amplia del impacto antropogénico en la calidad del agua en la Bahía de San Juan • Herramienta de: – Análisis de impactos ambientales en espacio y tiempo – Manejo y conservación de los recursos – Investigación y Educación • La disminución de la calidad del agua en los estuarios puede provocar un ambiente inhospitalario para las especies que en él habitan. • Aportan a la economía de Puerto Rico: – albergan un gran numero de especie marina de importancia comercial. – Sirven de refugio para muchas aves acuáticas nativas. – Es de gran valor y subsistencia de la industria pesquera.
  • 11. Objetivos 1. Crear mapas de flujo del agua en la Bahía de San Juan. 2. Modelar el flujo de contaminantes utilizando mapas temporales. 3. Identificar (geo-referenciar) los ecosistemas, especies y hábitats en riesgo debido al impacto antropogénico de la calidad de agua en la Bahía de San Juan.
  • 12. Metodología para Crear mapas de las condiciones del flujo de agua en la Bahía de San Juan: a) Utilizar un sistema de información geográfica para levantar datos de ubicación de las entradas y salidas de agua. b) Tomar medidas de caudales y calidad de agua en entradas y salidas del sistema. c) Agregar a la base de datos geo-referenciada los datos de flujo del viento, datos de variación de marea y el mapa de batimetría existente para la zona de estudio. d) Determinar la dirección del flujo agua utilizando un algoritmo de simulación numérica. An example of a coastal ocean model nested within a basin scale model, in this case, the west Florida Shelf ROMS model nested within the HYCOM North Atlantic model (Barth et al., 2008a). http://www.seacoos.org/documents/final-report
  • 13. Desembocadura del Río Bayamón en la Bahía de San Juan
  • 14. Desembocadura del Río Puerto Nuevo en la Bahía de San Juan
  • 15. Desembocadura del Río Piedras en la Bahía de San Juan
  • 16. Metodología para modelar el flujo de contaminantes utilizando mapas temporales. Utilizar un algoritmo de simulación para modelar el flujo y degradación de los contaminantes considerando la salinidad y la temperatura 2D y 3D Modelo hidrodinámico del estuario de Santa Ana, Canadá http://www.nrc-cnrc.gc.ca/eng/ibp/chc/coastal/wave.html
  • 17. Modelo de Salinidad y Temperatura Carta de perfiles de temperatura y salinidad recolectado para la red RECOPESCA al sur de punto Bretonne en enero y febrero de 2009. previner.org
  • 18. Puntos existentes de muestreo de calidad de agua
  • 19. Metodología Identificar (geo-referenciar) los ecosistemas, especies y hábitats en riesgo debido al impacto antropogénico. Revisar la literatura y las bases de datos de las diferentes agencias gubernamentales y en el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan. Integrar esta información a la base de datos que contiene la información del flujo de agua y contaminantes.
  • 20. Actividades A. Compilar, categorizar, organizar y analizar los datos existentes sobre calidad de agua, sobrepesca, biodiversidad e impactos ambientales registrados. B. Generar un informe sobre la situación actual, incluyendo alternativas de mitigación para evitar la contaminación de este ecosistema y preservar sus servicios (ej.: actividades económicas, de recreación, educación y hábitat para la vida silvestre). C. Presentar los hallazgos a las agencias fiscalizadoras, a las entidades sin fines de lucros y a los grupos comunitarios involucrados. D. Dar talleres de educación sobre la conservación del estuario a las comunidades circundantes. E. Crear un programa voluntario de estudiantes de Ciencias Ambientales para mantener la red de monitoreo activa.