Perspectivas Económicas de
America Latina 2017
Juventud, Competencias y
Emprendimiento
Angel Melguizo
Sebastian Nieto-Parra
Unidad de America Latina y el Caribe
Centro de Desarrollo de la OCDE
Casa Amarilla de la Presidencia
Panamá, 23 de noviembre 2016
Perspectivas económicas de America Latina 2017
2
1 Perspectivas macroeconómicas y retos en América Latina
2 Inclusión juvenil en América Latina
3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo
Periodo prolongado de bajo crecimiento
económico mundial…
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en
FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre.
Perspectiva del crecimiento económico por grupos de economías
(crecimiento anual del PIB, porcentaje)
… al igual que el comercio mundial
Fuente: FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre.
Tasas de crecimiento del PIB y comercio mundial (%)
Los precios de las materias primas están muy
por debajo los niveles de década pasada
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en
FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre.
Tasas de crecimiento del PIB y comercio mundial (%)
Una situación macroeconómica expuesta a la
economía china
Crecimiento del PIB en América Latina según diferentes escenarios para China (%)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento,
OECD Publishing, Paris basado en un modelo VAR Bayesiano global.
Los flujos de capital hacia emergentes
dependientes de los mercados crediticios
internacionales
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD
Publishing, Paris basado en FMI (abril 2016) y Bank of America Merrill Lynch.
Flujos de capital hacia los mercados emergentes y aversión al riesgo
Alta volatilidad en los mercados de la región
debido a varios choques políticos y financieros
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento,
OECD Publishing, Paris con datos de Datastream.
300
400
500
600
700
800
900
1000
Spread
(puntos
básicos)
Panel B. EMBI LATAM
Lehman max 2008
Tapering max 2013
EMBI Global
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
VIX
(Index)
Panel A. VIX
Tapering max 2013
Lehman max 2008
China 2015 BRA rebaja de calificación 2015 FED 2015 BRA Destitucíon 2016
Brexit 2016 Lehman max 2008Tapering max 2013Elecciones USA
Las elecciones norteamericanas afectaron la
región de forma diferente
Fuente: OCDE/CAF/CEPAL utilizando Datastream.
Volatilidad financiera en una selección de economías de América Latina, 2016
86
88
90
92
94
96
98
100
102
104
1-Nov
3-Nov
5-Nov
7-Nov
9-Nov
11-Nov
Indices de bolsa de valores
88
90
92
94
96
98
100
102
104
106
108
110
1-Nov
3-Nov
5-Nov
7-Nov
9-Nov
11-Nov
Tasa de cambio con respecto
a USD
85
90
95
100
105
110
115
1-Nov
3-Nov
5-Nov
7-Nov
9-Nov
11-Nov
Bonos soberanos - Evolución
de spreads
Argentina Brazil Chile Colombia Mexico Peru
EMBI Global
América Latina y el Caribe prolonga su
desaceleración económica
Fuente: Para los datos de la OCDE se utilizo “OECD Economic Outlook 99 database”. Para América Latina y el Caribe se utilizó CEPALSTAT.
Crecimiento anual del PIB en América Latina y la OCDE
-4
-2
0
2
4
6
8
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
América Latina y el Caribe OCDE
En el corto plazo existen diferentes
“Américas Latinas”
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris
basado en FMI (abril 2016.
Ilustración de la posición cíclica para una selección de economías de América Latina
y el Caribe (2016, desviaciones de la tendencia utilizando un filtro HP)
En estas “Américas Latinas” destaca las
perspectivas de Panamá
Fuente: Para Chile, Colombia, Costa Rica, Brazil y México se utilizó “OECD Economic Outlook 99 database”. Para el resto de las economías se utilizó CEPALSTAT.
Crecimiento del PIB en países seleccionados de América Latina
(porcentaje anual)
Los motores del crecimiento en Panamá continúan
siendo la construcción y el comercio
Fuente: Contraloría General de la República
Descomposición del crecimiento del PIB por actividades económicas, 2010-2014 (%)
El comercio, transporte, construcción y actividades
inmobiliarias representan mas de la mitad del PIB
Fuente: Contraloría General de la República
Descomposición del PIB por actividades económicas, 2014
Comercio;
reparación de
vehículos
18%
Construcción
16%
Transporte,
almacenamient
o y
comunicaciones
15%
Actividades
inmobiliarias,
empresariales y
de alquiler
15%
Intermediación
financiera
7%
Industrias
manufactureras
6%
Demás
actividades
23%
El riesgo externo se mantiene elevado para
algunos países de la región
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris base de datos de
Perspectivas Económicas 99 de la OCDE para Chile y México; y proyecciones del CAF.
Saldos de cuenta corriente e inversión extranjera directa para una
selección de economías de América Latina (porcentajes del PIB)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Guatemala
Rep.
Dominicana
Chile
Ecuador
México
Argentina
Brasil
ElSalvador
Uruguay
CostaRica
Perú
Colombia
Honduras
Panamá
Nicaragua
Déficit por cuenta corriente Inversión extranjera directa
El margen para la política monetaria también es
estrecho
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris adaptado de
Powell (2016) utilizando la base de datos del FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial, octubre.
Tasa de inflación en países de América Latina y el Caribe (porcentajes)
Monedas impactadas por la caída de precios de
materias primas, presionando inflación (pass- through)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris utilizando datos
de Datastream.
Tasas de cambio de una selección de monedas latinoamericanas con
respecto al USD (índice 100 = 2011)
El espacio para implementar políticas fiscales se
está reduciendo…
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris utilizando
CEPALSTAT e información oficial.
Saldo fiscal global y saldos fiscales primarios en América Latina
(gobierno central, porcentajes del PIB)
… con heterogeneidad en la posición fiscal de la
región
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris utilizando
CEPALSTAT e información oficial.
Saldo fiscal y niveles de deuda para una selección de países de
América Latina y el Caribe (porcentajes del PIB)
-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10
Paraguay
Chile
Perú
Guatemala
Bolivia
Ecuador
Nicaragua
México
Haití
Rep. Dominicana
Panamá
Costa Rica
Colombia
Honduras
El Salvador
Uruguay
Venezuela
Argentina
Brasil
Panel A. Saldo fiscal total
0 20 40 60 80
Paraguay
Chile
Perú
Guatemala
Bolivia
Ecuador
Nicaragua
México
Haití
Rep. Dominicana
Panamá
Costa Rica
Colombia
Honduras
El Salvador
Uruguay
Venezuela
Argentina
Brasil
Panel B. Deuda pública
2007 2015
Para impulsar el crecimiento inclusivo, la región
necesita invertir en capital físico y humano bajo
un marco fiscal creíble
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en EPAL (2016b), Panorama
Fiscal de América Latina y el Caribe 2016: Las Finanzas Públicas ante el Desafío de Conciliar Austeridad con Crecimiento e Igualdad; y OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2016), Estadísticas tributarias
en América Latina y el Caribe.
Impuestos y deuda en una selección de países de América Latina y el Caribe
(circa 2014; porcentaje del PIB)
La trampa de ingreso medio es un reto para gran
mayoría de los países de la región
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en según la metodología
propuesta por Felipe, Abdon y Kumar (2012). Datos extraídos del Fondo Monetario Internacional (2016), Perspectivas de la Economía Mundial base de datos
www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/weodata/index.aspx; y Bolt y van Zanden (2014), “The Maddison Project: Collaborative research on historical national accounts”.
PIB per cápita en America Latina, economías de la OCDE y China (USD PPP 1990)
La débil productividad laboral explica las diferencias
en el PIB per cápita frente a las economías OCDE
Origen de las diferencias en el ingreso per cápita, 2014
Fuente: Basado en Penn World Tables PWT 8.0, 2016.
Note: Comparado con el promedio simple de las 17 economías de la OCDE con el mayor PIB en el 2014 PPA (en millones. 2011USD).
El progreso socioeconómico será puesto a
prueba por las debilidades macroeconómicas
Tasas de crecimiento del PIB (%; derecha) y tasas de pobreza (%) en América Latina y el Caribe
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en datos
del CEPAL (pobreza) y CEPALSTAT (PIB).
Parte de la nueva clase media latinoamericana
es vulnerable a recaer en la pobreza
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado tabulaciones de
LAC Equity Lab de SEDLAC (CEDLAS y el Banco Mundial) e Indicadores de Desarrollo Mundial.
Población de América Latina por grupos socio-económicos
25
1 Perspectivas macroeconómicas y retos en América Latina
2 Inclusión juvenil en América Latina
3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo
Perspectivas económicas de America Latina 2017
En America Latina hay que reactivar los motores
de crecimiento interno; y en Panamá mantenerlos
Fuente: Para los datos de la OCDE se utilizo “OECD Economic Outlook 99 database”. Para América Latina y el Caribe se utilizó CEPALSTAT.
Crecimiento anual del PIB en America Latina y la OCDE.
La gran proporción de jóvenes en la región y en
Panamá abren una ventana de oportunidad
Población joven de América Latina y el Caribe
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con base en Organización de las Naciones Unidas, División de Población (2015), Perspectivas de la población mundial, revisión de 2015.
El coste de oportunidad de no empoderar a
los jóvenes en America Latina es elevado
Costo de oportunidad de la juventud desconectada
(como porcentaje del PIB)
Fuente: OCDE con base en BID (2016), Base de datos Sociómetro-BID: Sistema de Indicadores Sociales de América Latina y el Caribe. Washington, D.C.
Muchos jóvenes en la región se ven privados de
buenas oportunidades de empleo…
Actividad de los jóvenes por sexo, América Latina y el Caribe, 2014
(porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años)
Nota: promedio ponderado de 17 países de ALC: Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.).
Fuente: Tabulaciones de la OCDE y el Banco Mundial con datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial).
Se han reducido las brechas de género, pero
siguen siendo amplias
Fuente: Cálculos de la OCDE y el Banco Mundial según datos de la base de datos SEDLAC (CEDLAS y Banco
Mundial) y datos de la OCDE – LFS.
Mujeres Hombres
Argentina 11.5 10.85
Bolivia 10.8 10.9
Brazil 9.9 9.1
Chile 11.8 11.5
Colombia 10.4 9.6
Costa Rica 9.9 9.4
Dominican
Republic 10.6 9.4
Ecuador 10.5 10.3
El Salvador 9.4 9.1
Guatemala 6.9 7.3
Honduras 8.5 7.7
Mexico 10.4 10.3
Nicaragua 8.8 7.8
Panama 10.8 10.2
Paraguay 10.6 10.1
Peru 10.9 10.8
Uruguay 10.3 9.5
LAC 10.1 9.6
Años de educación, 2014
(porcentaje de jóvenes 25-29)
Tasa de participación en el mercado laboral, 2014
(por grupo de género y edad)
La situación afecta en particular a jóvenes de
entornos socioeconómicos más desaventajados
Actividad por año de edad y nivel socioeconómico, América Latina y el Caribe, 2014
Nota: Los niveles socioeconómicos se definen según la clasificación del Banco Mundial: Jóvenes en “pobreza extrema” = aquellos cuyos hogares tienen un ingreso diario per cápita menor de 2.5 dólares estadounidenses.
Jóvenes en “pobreza moderada” = los procedentes de hogares con un ingreso diario per cápita de entre 2.5 y 4 dólares; “vulnerables”, quienes viven en hogares con un ingreso diario per cápita de entre 4 y 10. dólares.
“De clase media” = jóvenes cuyos hogares tienen un ingreso diario per cápita mayor de 10. dólares. Las líneas de pobreza y los ingresos se expresan en dólares estadounidenses de 2005 medidos con paridades de poder
de compra. Promedio ponderado de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Fuente: Tabulaciones de la OCDE y el Banco Mundial con información de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC, por sus siglas en inglés [CEDLAS y Banco Mundial]).
El reto de la inclusión (educativa y laboral) es
patente también en Panamá
Actividad de los jóvenes por año de edad y nivel socioeconómico en Panamá, 2014
Note: Socio-economic classes are defined using the World Bank classification: “Extreme poor” = youth belonging to households with a daily per capita income lower than USD 2.50. “Moderate
poor” = youth belonging to households with a daily per capita income of USD 2.50-4.00. “Vulnerable” = individuals with a daily per capita ncome of USD 4.00-10.00 “Middle class” = youth from
households with a daily per capita income higher than USD 10.00. Poverty lines and incomes are expressed in 2005 USD PPP per day (PPP = purchasing power parity).
Clase MediaClase Vulnerable
Edad
Comenzar la carrera laboral en la informalidad: un
paso intermedio o una trampa?
Flujos desde y hacia la informalidad– Jóvenes (15-29), 2005-15
Nota: Los resultados muestran las tasas de transición anuales dentro y fuera de la informalidad laboral. Por razones de falta de disponibilidad de datos este análisis se limita a la
población urbana en cuatro países (Argentina, Brasil, México y Perú).
Fuente: Cálculos de la OCDE y el Banco Mundial según datos de la base de datos LABLAC (CEDLAS y Banco Mundial).
Existe una brecha amplia entre la demanda y la
oferta de competencias
Nota: Los datos estadísticos para Israel son suministrados por y bajo la responsabilidad de las autoridades israelíes pertinentes. El uso de tales datos por la OCDE
se entiende sin perjuicio del estatuto de los Altos del Golán, Jerusalén oriental y los asentamientos israelíes en Cisjordania bajo los términos del derecho
internacional.
Fuente: Grupo Manpower (2015)
Empresas que revelan dificultades para contratar, América Latina y países de la OCDE, 2014
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
El trabajo por cuenta propia está muy extendido
en entornos socioeconómicos desaventajados
Estatus ocupacional y grupo socioeconómico en América Latina
Fuente: Tabulaciones de la OCDE y el Banco Mundial con información de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC, por sus siglas en inglés [CEDLAS y Banco
Mundial]).
en América Latina en Panamá
Conviven pocos emprendedores “de alto
crecimiento” con muchos “de subsistencia”…
Motivación del emprendimiento en países de América Latina y el Caribe, y de la OCDE , 2015
Nota: El promedio de ALC incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con información de la base de datos Global Entrepreneurship Monitor 2015.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Joven - necesidad Adulto - necesidad Joven - oportunidad Adulto - oportunidad
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Joven - necesidad Adulto - necesidad Joven - oportunidad Adulto - oportunidad
… en Panamá entre jóvenes y adultos
Motivación del emprendimiento en países de América Latina y el Caribe, y de la OCDE , 2015
Nota: El promedio de ALC incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con información de la base de datos Global Entrepreneurship Monitor 2015.
La integración de los emprendedores jóvenes
en cadenas globales de valor es limitada…
Porcentaje de emprendedores con al menos 25% de ingresos proveniente de
clientes internacionales , 2015
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF con base en datos individuales del Global Entrepreneurship Monitor, 2015.
… a excepción de Panamá, gracias a
emprendimiento en servicios tecnológicos
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF con base en datos individuales del Global Entrepreneurship Monitor, 2015.
Porcentaje de emprendedores con al menos 25% de ingresos proveniente de
clientes internacionales , 2015
40
1 Perspectivas macroeconómicas y desafíos para América Latina
2 Inclusión juvenil en América Latina
3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo
Perspectivas económicas de America Latina 2017
A pesar de los avances educativos, muchos
jóvenes siguen teniendo un nivel educativo bajo
Población jóven por nivel educativo máximo alcanzado en ALC
(porcentajes de jóvenes con edad entre 15 y 29 años)
Source: OECD/ECLAC/CAF, Latin American Economic Outlook 2017: Youth, Skills and Entrepreneurship. OECD and World Bank tabulations of SEDLAC (CEDLAS and the World Bank).
Muy pocos estudiantes se concentran en disciplinas
de Ciencia y Matemáticas…
Fuente: OECD/CAF/CEPAL, 2015, Perspectivas Económicas de América Latina 2016, Hacia una nueva asociación con China.
Porcentaje de estudiantes matriculados en educación terciaria por tipo de programa en ALC, China y
Panamá circa 2013
…en los cuales los retornos a la educación tienden
a ser más elevados
Nota: La muestra incluye personas en un rango de edad de 25 a 55 años para Chile, Panamá, el Perú, y Uruguay. Errores estándar robustos en paréntesis.*** p<0.01, **
p<0.05, * p<0.1. Los controles adicionales incluyen edad, edad al cuadrado, antigüedad, dicótoma para cabeza de hogar, dicótoma para trabajo informal, dicótoma para
sector público, dicótoma para trabajo de medio tiiempo, múltiples variables dicótomas para cada uno de los sectores económicos (17 categorías, “agricultura”como grupo
base) .
Fuente: Cerutti, Crivellaro, Reyes and Sousa (próximo a publicación) “Returns to STEM in Latin America”
Retornos a la educación STEM en Chile, Panama, el Perú y Uruguay, 2014
Está pendiente el desarrollo de la educación
y formación técnica y profesional…
Estudiantes de educación secundaria matriculados
en programas vocacionales, ALC, circa 2013
Proporción de participantes aprendices
entre el total de participantes en
programas de formación técnica, 2015
Fuente : ILO/CINTERFOR (forthcoming)
Nota: Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, Rep. Domincana, Venezuela,
(2014). Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay (2013), México, Panamá y Paraguay (2012), Nicaragua (2010)
y Bolivia (2003).
Fuente: UNESCO (2016) y DiNIECE. Ministerio de Educación (2013).
IFT y País Porcentaje
SENATI Perú 14%
SENAC Brasil 13%
INFOP Honduras 11%
SENA Colombia 9%
SENAI Brasil 7%
INTECAP Guatemala 5%
INADEH Panamá 3%
SNPP Paraguay 2%
INSAFORP El Salvador 1%
SENAR Brazil 1%
… a pesar de los esfuerzos de gasto público, en
especial en Colombia, Costa Rica y Panamá
Gasto público en programas de formación (% del PIB, circa 2014)
Fuente: World Bank LAC Social Protection (base de datos) (2015), OCDE (2015).
Capacitación de jóvenes funciona mejor cuando
combinan formación en el aula, intermediación
laboral, y vínculo con la demanda
Componentes y resultados de programas de capacitación juvenil en América Latina
También se observa un esfuerzo en el gasto
público en programas de emprendimiento
Gasto publico en programas de emprendimiento en ALC (% del PIB, 2010-2014)
Fuente: Cálculos de OCDE/CEPAL/CAF con base en Cerutti et al. (2014) y World Bank LAC Social Protection, base de datos (2015); OCDE/UE
(2015).
Los programas de emprendimiento más
efectivos ofrecen formación en negocios y
mentoría, además de financiamiento adaptado
Componentes y resultados finales en programas de emprendimiento juvenil en ALC
Ello ha de combinarse con un entorno
regulatorio más favorable al emprendimiento
Obstáculos a la iniciativa empresarial en America Latina y la OCDE (0…6)
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
Proteccion regulatoria de firmas establecidas Trabas administrativas para stat-ups
Complejidad de los procedimientos regulatorios
Perspectivas macroeconómicas para América
Latina y el Caribe
• Mas allá de las ‘Américas Latinas’, las proyecciones
macroeconómicas aconsejan poner el acento sobre la
productividad y el crecimiento potencial
• ALC necesita combinar el énfasis en las políticas
estructurales con inversiones en capital físico y
humano para aumentar la productividad y la inclusión
• La inversión en competencias e infraestructura debe
realizarse dentro de un marco fiscal creíble
Políticas de educación y capacitación a largo plazo
• Fortalecer el sistema educativo para evitar deserción
• Desarrollar programas de educación y formación que
respondan más a las necesidades del mercado
• Combinar enseñanza en las aulas con capacitación
practica (preferentemente en el lugar de trabajo)
• Promover la formación continua
• Recolectar información sobre oferta y demanda de
competencias
• Conectar a los emprendedores y las redes empresariales.
• Apoyar programas de capacitación empresarial.
• Ofrecer instrumentos financieros adaptados a las
necesidades de los emprendedores jóvenes.
• Reducir barreras regulatorias para los emprendedores
jóvenes.
• Evaluar de forma sistemática y rigurosa los programas de
capacitación y emprendimiento juvenil para identificar lo que
funciona y lo que necesita ser rediseñado
Politícas de emprendimiento más inclusivo
Programas exitosos en la región y Panamá
• Capacitación: Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (Argentina),
Jóvenes Productivos (Perú), Bécate (México)
Panamá: ProBeCat y Pro Joven
• Formación Técnica: SENA (Colombia), PRONATEC (Brasil)
Panamá: INADEH
• Mentoría empresarial: Asociación Start-up de Campinas (Brasil) o
Parques de Emprendimiento en Medellín (Colombia).
• Formación Empresarial: Vamos Perú, Foro Emprezando (México)
• Instrumentos de Financiamiento: iNNpulsa y Ruta N (Colombia),
México Emprende, Start-up Peru, Start-up Chile.
Panamá: Emprendedores y Nuevos Emprendedores
> Futuro de los empleos:
¿Creación o destrución de empleos?
Demanda de habilidades cambiante.
> Futuro de la política:
Nuevas formas de conectar las sociedades y los gobiernos.
> El futuro de las ciudades:
Viviendo en una región altamente urbanizada.
Mirando hacia el futuro
La demanda de competencias va a cambiar
profundamente en los próximos años
Creación y destrucción de empleos para el año 2030, por sectores en ALC
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF con base en WEF (2016a) y base de datos OIT KILM..
Hay que re-conectar a los jóvenes con las
políticas públicas…
Jóvenes y adultos que expresan confianza en las elecciones en América Latina y en la OCDE, 2014 (%)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con base en Gallup World Monitor, 2015.
… y hacerles protagonistas de nuevas políticas,
en entornos urbanos inteligentes y sostenibles
Población viviendo en ciudades en ALC y otras regiones, 1950-2050 (%)
Fuente: Naciones Unidas (2014).
Transformar el coste de oportunidad en
mayor crecimiento inclusivo es posible
Costo de oportunidad de la juventud desconectada
(como porcentaje del PIB)
Fuente: OCDE con base en BID (2016), Base de datos Sociómetro-BID: Sistema de Indicadores Sociales de América Latina y el Caribe. Washington, D.C.
Perspectivas Económicas de
America Latina 2017
Gracias por su atención
Visite latameconomy.org

Más contenido relacionado

PPTX
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
PDF
Avanzando hacia una mejor educación para Perú
PPTX
Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 1990-2013
PDF
LEO2016_Madrid
PDF
LEO2016_LatAm_Mx
PDF
LEO2017_Panama
PDF
LEO2018_Colombia
PDF
LEO 2018 Colombia
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 1990-2013
LEO2016_Madrid
LEO2016_LatAm_Mx
LEO2017_Panama
LEO2018_Colombia
LEO 2018 Colombia

La actualidad más candente (19)

PDF
LEO2015_RDominicana
PDF
Lac cri062015 bid
PDF
Retos latam goberna052014
PDF
Globalizacion_MAD
PDF
Jornada Internacionalización México 25 junio
PDF
Informe Inversión extranjera directa en Uruguay
PDF
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
PDF
Presentación Colombia Agosto 2016
PDF
Jornada APD - Paco Pons 2019 - Presentación de Joaquín Maudos y Francisco Pér...
PDF
Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...
PDF
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
PDF
Accenture como-la-ia-puede-generar-crecimiento-en-sudamerica
PPTX
Indices economicos de México
PDF
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
PPTX
Socioeconómia de méxico
PDF
Presentación Colombia Diciembre 2015
PPTX
Cooperacion internacional OCDE DEV Ecuador
DOC
Trabajo de brasil entero
LEO2015_RDominicana
Lac cri062015 bid
Retos latam goberna052014
Globalizacion_MAD
Jornada Internacionalización México 25 junio
Informe Inversión extranjera directa en Uruguay
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
Presentación Colombia Agosto 2016
Jornada APD - Paco Pons 2019 - Presentación de Joaquín Maudos y Francisco Pér...
Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
Accenture como-la-ia-puede-generar-crecimiento-en-sudamerica
Indices economicos de México
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Socioeconómia de méxico
Presentación Colombia Diciembre 2015
Cooperacion internacional OCDE DEV Ecuador
Trabajo de brasil entero
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
LEO 2016 at the Wilson Center Washington DC
PDF
Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2016
PDF
Informe LEO 2016 en México
PPTX
Will risks-derail-the-modest-recovery-oecd-interim-economic-outlook-march-2017
PPTX
International Migration Scenarios - OECD - PGD Expert Meeting
PDF
Why Agriculture Has Grown Differently? Lessons from Asia and Latin America
PDF
Macroeconomic trends and near-term policy challenges in Emerging Asia
PDF
Oecd amro s1 14_kobe univ mr takuji kinkyo
PDF
Oecd amro s2 12_imf_ mr odd per brekk
PDF
Historical Covers 3
PDF
PDF
Présentation: Mesure du bien-être au Maroc
PPT
Precio internacional
PDF
Proyecciones para-países-latinoamericanos
PPT
El Trabajo Humano
PDF
Economic and Financial Development, and Income Inequality
PPT
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
PDF
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
PDF
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
LEO 2016 at the Wilson Center Washington DC
Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2016
Informe LEO 2016 en México
Will risks-derail-the-modest-recovery-oecd-interim-economic-outlook-march-2017
International Migration Scenarios - OECD - PGD Expert Meeting
Why Agriculture Has Grown Differently? Lessons from Asia and Latin America
Macroeconomic trends and near-term policy challenges in Emerging Asia
Oecd amro s1 14_kobe univ mr takuji kinkyo
Oecd amro s2 12_imf_ mr odd per brekk
Historical Covers 3
Présentation: Mesure du bien-être au Maroc
Precio internacional
Proyecciones para-países-latinoamericanos
El Trabajo Humano
Economic and Financial Development, and Income Inequality
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
Publicidad

Similar a Presentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - Panamá (20)

PDF
Leo2017 cdmx
PDF
Daude felaban
PDF
Perspectivas Econmicas De Amrica Latina 2017 Oecd
PPT
perspectivas económicas de América Latina 2010
PDF
Perspectivas económicas: las Américas (2014)
PPT
Leo macro 2010 abril 19 mexico nieto parra
PPT
perspectivas económicas de América Latina 2010
PDF
Alejandra Kindelán: "Latinoamérica en el escenario global"
PDF
Acelerando el-paso-de-la-economía-mundial
PPTX
Desafío Latinoamericano
PDF
Cepal2012
PDF
Latibex2015 renta4
PPTX
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
DOCX
Hay vida después de la crisis
PDF
Juan Ruiz, BBVA-Análisis infrme LEo de OCDE 2013
PDF
Perspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdf
DOCX
Trabajo entorno economico ltinoamericano
PPTX
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...
PDF
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
PDF
Balance preliminar de las economías de América Latina 2014
Leo2017 cdmx
Daude felaban
Perspectivas Econmicas De Amrica Latina 2017 Oecd
perspectivas económicas de América Latina 2010
Perspectivas económicas: las Américas (2014)
Leo macro 2010 abril 19 mexico nieto parra
perspectivas económicas de América Latina 2010
Alejandra Kindelán: "Latinoamérica en el escenario global"
Acelerando el-paso-de-la-economía-mundial
Desafío Latinoamericano
Cepal2012
Latibex2015 renta4
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Hay vida después de la crisis
Juan Ruiz, BBVA-Análisis infrme LEo de OCDE 2013
Perspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdf
Trabajo entorno economico ltinoamericano
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Balance preliminar de las economías de América Latina 2014

Más de OECD Development Centre, Paris (20)

PDF
Food Design in Developing Countries: How to Combine Value Creation and Proper...
PPTX
The Way Forward on International Co-operation
PPTX
Quality Infrastructure for Connectivity Enhancement
PPTX
Human Capital Investment in the Context of the SDGs
PPTX
Infrastructure Investment and Return from Spillover Tax Revenues
PPTX
Global Infrastructure Connectivity Alliance
PPTX
Human Capital Investment
PPTX
The role of education in human capital formation
PPTX
Engaging citizens in the SDGs
PPTX
Engaging citizens in the SDG era
PPTX
W20's perspective on Human Capital Investment
PPTX
Financing for Sustainable Development
PPTX
From ODA to Global Development Policy
PPTX
Informal Network of the Social Institutions and Gender Index (SIGI): First SI...
PDF
PDF
ASEAN Economic Community: Present & Future
PPT
Yevgeny Kuznetsov's presentation - OECD - PGD Expert Meeting
PPTX
Lant Pritchett's presentation - OECD - PGD Expert Meeting
PPT
Rainer Münz's presentation - OECD - PGD Expert Meeting
PPT
Erik Melander's presentation - OECD - PGD Expert Meeting
Food Design in Developing Countries: How to Combine Value Creation and Proper...
The Way Forward on International Co-operation
Quality Infrastructure for Connectivity Enhancement
Human Capital Investment in the Context of the SDGs
Infrastructure Investment and Return from Spillover Tax Revenues
Global Infrastructure Connectivity Alliance
Human Capital Investment
The role of education in human capital formation
Engaging citizens in the SDGs
Engaging citizens in the SDG era
W20's perspective on Human Capital Investment
Financing for Sustainable Development
From ODA to Global Development Policy
Informal Network of the Social Institutions and Gender Index (SIGI): First SI...
ASEAN Economic Community: Present & Future
Yevgeny Kuznetsov's presentation - OECD - PGD Expert Meeting
Lant Pritchett's presentation - OECD - PGD Expert Meeting
Rainer Münz's presentation - OECD - PGD Expert Meeting
Erik Melander's presentation - OECD - PGD Expert Meeting

Último (20)

PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
como mejorar la investigacion en el aula
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Economía del Financiamiento productivo.pptx
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf

Presentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - Panamá

  • 1. Perspectivas Económicas de America Latina 2017 Juventud, Competencias y Emprendimiento Angel Melguizo Sebastian Nieto-Parra Unidad de America Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE Casa Amarilla de la Presidencia Panamá, 23 de noviembre 2016
  • 2. Perspectivas económicas de America Latina 2017 2 1 Perspectivas macroeconómicas y retos en América Latina 2 Inclusión juvenil en América Latina 3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo
  • 3. Periodo prolongado de bajo crecimiento económico mundial… Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre. Perspectiva del crecimiento económico por grupos de economías (crecimiento anual del PIB, porcentaje)
  • 4. … al igual que el comercio mundial Fuente: FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre. Tasas de crecimiento del PIB y comercio mundial (%)
  • 5. Los precios de las materias primas están muy por debajo los niveles de década pasada Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre. Tasas de crecimiento del PIB y comercio mundial (%)
  • 6. Una situación macroeconómica expuesta a la economía china Crecimiento del PIB en América Latina según diferentes escenarios para China (%) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en un modelo VAR Bayesiano global.
  • 7. Los flujos de capital hacia emergentes dependientes de los mercados crediticios internacionales Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en FMI (abril 2016) y Bank of America Merrill Lynch. Flujos de capital hacia los mercados emergentes y aversión al riesgo
  • 8. Alta volatilidad en los mercados de la región debido a varios choques políticos y financieros Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris con datos de Datastream. 300 400 500 600 700 800 900 1000 Spread (puntos básicos) Panel B. EMBI LATAM Lehman max 2008 Tapering max 2013 EMBI Global 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 VIX (Index) Panel A. VIX Tapering max 2013 Lehman max 2008 China 2015 BRA rebaja de calificación 2015 FED 2015 BRA Destitucíon 2016 Brexit 2016 Lehman max 2008Tapering max 2013Elecciones USA
  • 9. Las elecciones norteamericanas afectaron la región de forma diferente Fuente: OCDE/CAF/CEPAL utilizando Datastream. Volatilidad financiera en una selección de economías de América Latina, 2016 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104 1-Nov 3-Nov 5-Nov 7-Nov 9-Nov 11-Nov Indices de bolsa de valores 88 90 92 94 96 98 100 102 104 106 108 110 1-Nov 3-Nov 5-Nov 7-Nov 9-Nov 11-Nov Tasa de cambio con respecto a USD 85 90 95 100 105 110 115 1-Nov 3-Nov 5-Nov 7-Nov 9-Nov 11-Nov Bonos soberanos - Evolución de spreads Argentina Brazil Chile Colombia Mexico Peru EMBI Global
  • 10. América Latina y el Caribe prolonga su desaceleración económica Fuente: Para los datos de la OCDE se utilizo “OECD Economic Outlook 99 database”. Para América Latina y el Caribe se utilizó CEPALSTAT. Crecimiento anual del PIB en América Latina y la OCDE -4 -2 0 2 4 6 8 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 América Latina y el Caribe OCDE
  • 11. En el corto plazo existen diferentes “Américas Latinas” Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en FMI (abril 2016. Ilustración de la posición cíclica para una selección de economías de América Latina y el Caribe (2016, desviaciones de la tendencia utilizando un filtro HP)
  • 12. En estas “Américas Latinas” destaca las perspectivas de Panamá Fuente: Para Chile, Colombia, Costa Rica, Brazil y México se utilizó “OECD Economic Outlook 99 database”. Para el resto de las economías se utilizó CEPALSTAT. Crecimiento del PIB en países seleccionados de América Latina (porcentaje anual)
  • 13. Los motores del crecimiento en Panamá continúan siendo la construcción y el comercio Fuente: Contraloría General de la República Descomposición del crecimiento del PIB por actividades económicas, 2010-2014 (%)
  • 14. El comercio, transporte, construcción y actividades inmobiliarias representan mas de la mitad del PIB Fuente: Contraloría General de la República Descomposición del PIB por actividades económicas, 2014 Comercio; reparación de vehículos 18% Construcción 16% Transporte, almacenamient o y comunicaciones 15% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 15% Intermediación financiera 7% Industrias manufactureras 6% Demás actividades 23%
  • 15. El riesgo externo se mantiene elevado para algunos países de la región Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris base de datos de Perspectivas Económicas 99 de la OCDE para Chile y México; y proyecciones del CAF. Saldos de cuenta corriente e inversión extranjera directa para una selección de economías de América Latina (porcentajes del PIB) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Guatemala Rep. Dominicana Chile Ecuador México Argentina Brasil ElSalvador Uruguay CostaRica Perú Colombia Honduras Panamá Nicaragua Déficit por cuenta corriente Inversión extranjera directa
  • 16. El margen para la política monetaria también es estrecho Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris adaptado de Powell (2016) utilizando la base de datos del FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial, octubre. Tasa de inflación en países de América Latina y el Caribe (porcentajes)
  • 17. Monedas impactadas por la caída de precios de materias primas, presionando inflación (pass- through) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris utilizando datos de Datastream. Tasas de cambio de una selección de monedas latinoamericanas con respecto al USD (índice 100 = 2011)
  • 18. El espacio para implementar políticas fiscales se está reduciendo… Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris utilizando CEPALSTAT e información oficial. Saldo fiscal global y saldos fiscales primarios en América Latina (gobierno central, porcentajes del PIB)
  • 19. … con heterogeneidad en la posición fiscal de la región Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris utilizando CEPALSTAT e información oficial. Saldo fiscal y niveles de deuda para una selección de países de América Latina y el Caribe (porcentajes del PIB) -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 Paraguay Chile Perú Guatemala Bolivia Ecuador Nicaragua México Haití Rep. Dominicana Panamá Costa Rica Colombia Honduras El Salvador Uruguay Venezuela Argentina Brasil Panel A. Saldo fiscal total 0 20 40 60 80 Paraguay Chile Perú Guatemala Bolivia Ecuador Nicaragua México Haití Rep. Dominicana Panamá Costa Rica Colombia Honduras El Salvador Uruguay Venezuela Argentina Brasil Panel B. Deuda pública 2007 2015
  • 20. Para impulsar el crecimiento inclusivo, la región necesita invertir en capital físico y humano bajo un marco fiscal creíble Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en EPAL (2016b), Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016: Las Finanzas Públicas ante el Desafío de Conciliar Austeridad con Crecimiento e Igualdad; y OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2016), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. Impuestos y deuda en una selección de países de América Latina y el Caribe (circa 2014; porcentaje del PIB)
  • 21. La trampa de ingreso medio es un reto para gran mayoría de los países de la región Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en según la metodología propuesta por Felipe, Abdon y Kumar (2012). Datos extraídos del Fondo Monetario Internacional (2016), Perspectivas de la Economía Mundial base de datos www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/weodata/index.aspx; y Bolt y van Zanden (2014), “The Maddison Project: Collaborative research on historical national accounts”. PIB per cápita en America Latina, economías de la OCDE y China (USD PPP 1990)
  • 22. La débil productividad laboral explica las diferencias en el PIB per cápita frente a las economías OCDE Origen de las diferencias en el ingreso per cápita, 2014 Fuente: Basado en Penn World Tables PWT 8.0, 2016. Note: Comparado con el promedio simple de las 17 economías de la OCDE con el mayor PIB en el 2014 PPA (en millones. 2011USD).
  • 23. El progreso socioeconómico será puesto a prueba por las debilidades macroeconómicas Tasas de crecimiento del PIB (%; derecha) y tasas de pobreza (%) en América Latina y el Caribe Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado en datos del CEPAL (pobreza) y CEPALSTAT (PIB).
  • 24. Parte de la nueva clase media latinoamericana es vulnerable a recaer en la pobreza Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris basado tabulaciones de LAC Equity Lab de SEDLAC (CEDLAS y el Banco Mundial) e Indicadores de Desarrollo Mundial. Población de América Latina por grupos socio-económicos
  • 25. 25 1 Perspectivas macroeconómicas y retos en América Latina 2 Inclusión juvenil en América Latina 3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo Perspectivas económicas de America Latina 2017
  • 26. En America Latina hay que reactivar los motores de crecimiento interno; y en Panamá mantenerlos Fuente: Para los datos de la OCDE se utilizo “OECD Economic Outlook 99 database”. Para América Latina y el Caribe se utilizó CEPALSTAT. Crecimiento anual del PIB en America Latina y la OCDE.
  • 27. La gran proporción de jóvenes en la región y en Panamá abren una ventana de oportunidad Población joven de América Latina y el Caribe Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con base en Organización de las Naciones Unidas, División de Población (2015), Perspectivas de la población mundial, revisión de 2015.
  • 28. El coste de oportunidad de no empoderar a los jóvenes en America Latina es elevado Costo de oportunidad de la juventud desconectada (como porcentaje del PIB) Fuente: OCDE con base en BID (2016), Base de datos Sociómetro-BID: Sistema de Indicadores Sociales de América Latina y el Caribe. Washington, D.C.
  • 29. Muchos jóvenes en la región se ven privados de buenas oportunidades de empleo… Actividad de los jóvenes por sexo, América Latina y el Caribe, 2014 (porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años) Nota: promedio ponderado de 17 países de ALC: Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.). Fuente: Tabulaciones de la OCDE y el Banco Mundial con datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial).
  • 30. Se han reducido las brechas de género, pero siguen siendo amplias Fuente: Cálculos de la OCDE y el Banco Mundial según datos de la base de datos SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial) y datos de la OCDE – LFS. Mujeres Hombres Argentina 11.5 10.85 Bolivia 10.8 10.9 Brazil 9.9 9.1 Chile 11.8 11.5 Colombia 10.4 9.6 Costa Rica 9.9 9.4 Dominican Republic 10.6 9.4 Ecuador 10.5 10.3 El Salvador 9.4 9.1 Guatemala 6.9 7.3 Honduras 8.5 7.7 Mexico 10.4 10.3 Nicaragua 8.8 7.8 Panama 10.8 10.2 Paraguay 10.6 10.1 Peru 10.9 10.8 Uruguay 10.3 9.5 LAC 10.1 9.6 Años de educación, 2014 (porcentaje de jóvenes 25-29) Tasa de participación en el mercado laboral, 2014 (por grupo de género y edad)
  • 31. La situación afecta en particular a jóvenes de entornos socioeconómicos más desaventajados Actividad por año de edad y nivel socioeconómico, América Latina y el Caribe, 2014 Nota: Los niveles socioeconómicos se definen según la clasificación del Banco Mundial: Jóvenes en “pobreza extrema” = aquellos cuyos hogares tienen un ingreso diario per cápita menor de 2.5 dólares estadounidenses. Jóvenes en “pobreza moderada” = los procedentes de hogares con un ingreso diario per cápita de entre 2.5 y 4 dólares; “vulnerables”, quienes viven en hogares con un ingreso diario per cápita de entre 4 y 10. dólares. “De clase media” = jóvenes cuyos hogares tienen un ingreso diario per cápita mayor de 10. dólares. Las líneas de pobreza y los ingresos se expresan en dólares estadounidenses de 2005 medidos con paridades de poder de compra. Promedio ponderado de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Fuente: Tabulaciones de la OCDE y el Banco Mundial con información de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC, por sus siglas en inglés [CEDLAS y Banco Mundial]).
  • 32. El reto de la inclusión (educativa y laboral) es patente también en Panamá Actividad de los jóvenes por año de edad y nivel socioeconómico en Panamá, 2014 Note: Socio-economic classes are defined using the World Bank classification: “Extreme poor” = youth belonging to households with a daily per capita income lower than USD 2.50. “Moderate poor” = youth belonging to households with a daily per capita income of USD 2.50-4.00. “Vulnerable” = individuals with a daily per capita ncome of USD 4.00-10.00 “Middle class” = youth from households with a daily per capita income higher than USD 10.00. Poverty lines and incomes are expressed in 2005 USD PPP per day (PPP = purchasing power parity). Clase MediaClase Vulnerable Edad
  • 33. Comenzar la carrera laboral en la informalidad: un paso intermedio o una trampa? Flujos desde y hacia la informalidad– Jóvenes (15-29), 2005-15 Nota: Los resultados muestran las tasas de transición anuales dentro y fuera de la informalidad laboral. Por razones de falta de disponibilidad de datos este análisis se limita a la población urbana en cuatro países (Argentina, Brasil, México y Perú). Fuente: Cálculos de la OCDE y el Banco Mundial según datos de la base de datos LABLAC (CEDLAS y Banco Mundial).
  • 34. Existe una brecha amplia entre la demanda y la oferta de competencias Nota: Los datos estadísticos para Israel son suministrados por y bajo la responsabilidad de las autoridades israelíes pertinentes. El uso de tales datos por la OCDE se entiende sin perjuicio del estatuto de los Altos del Golán, Jerusalén oriental y los asentamientos israelíes en Cisjordania bajo los términos del derecho internacional. Fuente: Grupo Manpower (2015) Empresas que revelan dificultades para contratar, América Latina y países de la OCDE, 2014 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
  • 35. El trabajo por cuenta propia está muy extendido en entornos socioeconómicos desaventajados Estatus ocupacional y grupo socioeconómico en América Latina Fuente: Tabulaciones de la OCDE y el Banco Mundial con información de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC, por sus siglas en inglés [CEDLAS y Banco Mundial]). en América Latina en Panamá
  • 36. Conviven pocos emprendedores “de alto crecimiento” con muchos “de subsistencia”… Motivación del emprendimiento en países de América Latina y el Caribe, y de la OCDE , 2015 Nota: El promedio de ALC incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con información de la base de datos Global Entrepreneurship Monitor 2015. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Joven - necesidad Adulto - necesidad Joven - oportunidad Adulto - oportunidad
  • 37. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Joven - necesidad Adulto - necesidad Joven - oportunidad Adulto - oportunidad … en Panamá entre jóvenes y adultos Motivación del emprendimiento en países de América Latina y el Caribe, y de la OCDE , 2015 Nota: El promedio de ALC incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con información de la base de datos Global Entrepreneurship Monitor 2015.
  • 38. La integración de los emprendedores jóvenes en cadenas globales de valor es limitada… Porcentaje de emprendedores con al menos 25% de ingresos proveniente de clientes internacionales , 2015 Fuente: OCDE/CEPAL/CAF con base en datos individuales del Global Entrepreneurship Monitor, 2015.
  • 39. … a excepción de Panamá, gracias a emprendimiento en servicios tecnológicos Fuente: OCDE/CEPAL/CAF con base en datos individuales del Global Entrepreneurship Monitor, 2015. Porcentaje de emprendedores con al menos 25% de ingresos proveniente de clientes internacionales , 2015
  • 40. 40 1 Perspectivas macroeconómicas y desafíos para América Latina 2 Inclusión juvenil en América Latina 3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo Perspectivas económicas de America Latina 2017
  • 41. A pesar de los avances educativos, muchos jóvenes siguen teniendo un nivel educativo bajo Población jóven por nivel educativo máximo alcanzado en ALC (porcentajes de jóvenes con edad entre 15 y 29 años) Source: OECD/ECLAC/CAF, Latin American Economic Outlook 2017: Youth, Skills and Entrepreneurship. OECD and World Bank tabulations of SEDLAC (CEDLAS and the World Bank).
  • 42. Muy pocos estudiantes se concentran en disciplinas de Ciencia y Matemáticas… Fuente: OECD/CAF/CEPAL, 2015, Perspectivas Económicas de América Latina 2016, Hacia una nueva asociación con China. Porcentaje de estudiantes matriculados en educación terciaria por tipo de programa en ALC, China y Panamá circa 2013
  • 43. …en los cuales los retornos a la educación tienden a ser más elevados Nota: La muestra incluye personas en un rango de edad de 25 a 55 años para Chile, Panamá, el Perú, y Uruguay. Errores estándar robustos en paréntesis.*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1. Los controles adicionales incluyen edad, edad al cuadrado, antigüedad, dicótoma para cabeza de hogar, dicótoma para trabajo informal, dicótoma para sector público, dicótoma para trabajo de medio tiiempo, múltiples variables dicótomas para cada uno de los sectores económicos (17 categorías, “agricultura”como grupo base) . Fuente: Cerutti, Crivellaro, Reyes and Sousa (próximo a publicación) “Returns to STEM in Latin America” Retornos a la educación STEM en Chile, Panama, el Perú y Uruguay, 2014
  • 44. Está pendiente el desarrollo de la educación y formación técnica y profesional… Estudiantes de educación secundaria matriculados en programas vocacionales, ALC, circa 2013 Proporción de participantes aprendices entre el total de participantes en programas de formación técnica, 2015 Fuente : ILO/CINTERFOR (forthcoming) Nota: Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, Rep. Domincana, Venezuela, (2014). Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay (2013), México, Panamá y Paraguay (2012), Nicaragua (2010) y Bolivia (2003). Fuente: UNESCO (2016) y DiNIECE. Ministerio de Educación (2013). IFT y País Porcentaje SENATI Perú 14% SENAC Brasil 13% INFOP Honduras 11% SENA Colombia 9% SENAI Brasil 7% INTECAP Guatemala 5% INADEH Panamá 3% SNPP Paraguay 2% INSAFORP El Salvador 1% SENAR Brazil 1%
  • 45. … a pesar de los esfuerzos de gasto público, en especial en Colombia, Costa Rica y Panamá Gasto público en programas de formación (% del PIB, circa 2014) Fuente: World Bank LAC Social Protection (base de datos) (2015), OCDE (2015).
  • 46. Capacitación de jóvenes funciona mejor cuando combinan formación en el aula, intermediación laboral, y vínculo con la demanda Componentes y resultados de programas de capacitación juvenil en América Latina
  • 47. También se observa un esfuerzo en el gasto público en programas de emprendimiento Gasto publico en programas de emprendimiento en ALC (% del PIB, 2010-2014) Fuente: Cálculos de OCDE/CEPAL/CAF con base en Cerutti et al. (2014) y World Bank LAC Social Protection, base de datos (2015); OCDE/UE (2015).
  • 48. Los programas de emprendimiento más efectivos ofrecen formación en negocios y mentoría, además de financiamiento adaptado Componentes y resultados finales en programas de emprendimiento juvenil en ALC
  • 49. Ello ha de combinarse con un entorno regulatorio más favorable al emprendimiento Obstáculos a la iniciativa empresarial en America Latina y la OCDE (0…6) 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 Proteccion regulatoria de firmas establecidas Trabas administrativas para stat-ups Complejidad de los procedimientos regulatorios
  • 50. Perspectivas macroeconómicas para América Latina y el Caribe • Mas allá de las ‘Américas Latinas’, las proyecciones macroeconómicas aconsejan poner el acento sobre la productividad y el crecimiento potencial • ALC necesita combinar el énfasis en las políticas estructurales con inversiones en capital físico y humano para aumentar la productividad y la inclusión • La inversión en competencias e infraestructura debe realizarse dentro de un marco fiscal creíble
  • 51. Políticas de educación y capacitación a largo plazo • Fortalecer el sistema educativo para evitar deserción • Desarrollar programas de educación y formación que respondan más a las necesidades del mercado • Combinar enseñanza en las aulas con capacitación practica (preferentemente en el lugar de trabajo) • Promover la formación continua • Recolectar información sobre oferta y demanda de competencias
  • 52. • Conectar a los emprendedores y las redes empresariales. • Apoyar programas de capacitación empresarial. • Ofrecer instrumentos financieros adaptados a las necesidades de los emprendedores jóvenes. • Reducir barreras regulatorias para los emprendedores jóvenes. • Evaluar de forma sistemática y rigurosa los programas de capacitación y emprendimiento juvenil para identificar lo que funciona y lo que necesita ser rediseñado Politícas de emprendimiento más inclusivo
  • 53. Programas exitosos en la región y Panamá • Capacitación: Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (Argentina), Jóvenes Productivos (Perú), Bécate (México) Panamá: ProBeCat y Pro Joven • Formación Técnica: SENA (Colombia), PRONATEC (Brasil) Panamá: INADEH • Mentoría empresarial: Asociación Start-up de Campinas (Brasil) o Parques de Emprendimiento en Medellín (Colombia). • Formación Empresarial: Vamos Perú, Foro Emprezando (México) • Instrumentos de Financiamiento: iNNpulsa y Ruta N (Colombia), México Emprende, Start-up Peru, Start-up Chile. Panamá: Emprendedores y Nuevos Emprendedores
  • 54. > Futuro de los empleos: ¿Creación o destrución de empleos? Demanda de habilidades cambiante. > Futuro de la política: Nuevas formas de conectar las sociedades y los gobiernos. > El futuro de las ciudades: Viviendo en una región altamente urbanizada. Mirando hacia el futuro
  • 55. La demanda de competencias va a cambiar profundamente en los próximos años Creación y destrucción de empleos para el año 2030, por sectores en ALC Fuente: OCDE/CEPAL/CAF con base en WEF (2016a) y base de datos OIT KILM..
  • 56. Hay que re-conectar a los jóvenes con las políticas públicas… Jóvenes y adultos que expresan confianza en las elecciones en América Latina y en la OCDE, 2014 (%) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con base en Gallup World Monitor, 2015.
  • 57. … y hacerles protagonistas de nuevas políticas, en entornos urbanos inteligentes y sostenibles Población viviendo en ciudades en ALC y otras regiones, 1950-2050 (%) Fuente: Naciones Unidas (2014).
  • 58. Transformar el coste de oportunidad en mayor crecimiento inclusivo es posible Costo de oportunidad de la juventud desconectada (como porcentaje del PIB) Fuente: OCDE con base en BID (2016), Base de datos Sociómetro-BID: Sistema de Indicadores Sociales de América Latina y el Caribe. Washington, D.C.
  • 59. Perspectivas Económicas de America Latina 2017 Gracias por su atención Visite latameconomy.org