Sistemas de
información,
organización y
estrategia
PRESENTACIÓN PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
MAESTRANTE: EDUIN FIGUEROA
ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
CATEDRÁTICO: MAE. GUILLERMO BRAND
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
• Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos
del entorno y los procesa para producir salidas.
• El capital y la mano de obra son los factores primarios de
producción
• La organización (empresa) transforma estas entradas en
productos y servicios.
Las empresas son un tipo de
organization formal
ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
• La interacción entre la tecnología de la información y las
organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores
mediadores.
Como los sistemas de información ayudan a
las organizaciones “caso Verizon”?
Características de las organizaciones
• Gobernadas por reglas y procedimientos abstractos.
• Rutinas y procesos de negocios:
- Desarrollan rutinas para producir bienes y servicios.
- procedimientos estándar de operación.
- Los empleados aprenden estar rutinas para ser mas eficientes y productivos
• Políticas organizacionales:
- Las personas en las organizaciones ocupan distintos puestos con diferentes
especialidades, problemas y perspectivas.
- Los sistemas de información de una empresa provocan cambios considerables en la estrategia, los objetivos de negocios, los
procesos de negocios y los procedimientos se vuelven eventos con carga política
• Cultura organizacional :
-Todas las organizaciones tienen suposiciones fundamentales, invulnerables e incuestionables.
- La verdadera forma en que las empresas producen valor, se resguardan en la cultura de la organización.
• Entornos organizacionales:
- Los entornos cambian con mucha más rapidez que las organizaciones por las nuevas tecnologías y los nuevos productos
- La mayoría de las organizaciones son incapaces de adaptarse a un entorno que cambia con rapidez.
Tecnologías perjudiciales
• Cuando las tecnologías que surgen con innovaciones y cambian de manera radical
el panorama y el entorno de la empresa, son “PERJUDICIALES”.
Por ejemplo: productos sustitutos que tienen el mismo desempeño o incluso mejor.
En estos casos, industrias completas quedan en quiebra, en otros, las tecnologías
perjudiciales tan sólo extienden el mercado, por lo general con menos funcionalidad y
mucho menos costo.
Algunas empresas son capaces de crear estas tecnologías y participar en ellas para
obtener ganancias; otras aprenden rápido y adaptan sus negocios y dan un nuevo
rumbo, cambiando toda sus características iniciales.
Tipos de estructura organizacional
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE
NEGOCIOS
• IMPACTOS ECONÓMICOS
- cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información.
- A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se
sustituye la mano de obra.
- La tecnología de la información ayuda a las empresas a contraer su tamaño,
ya que puede reducir los costos de las transacciones.
- El uso de las redes, puede ayudar a las empresas a reducir el costo de
participación en el mercado
- La tecnología de la información también puede reducir los costos
administrativos internos.
LA TEORÍA DEL COSTO DE TRANSACCIÓN DEL
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
LA TEORÍA DEL COSTO DE AGENCIA DEL
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE
NEGOCIOS
• IMPACTOS ORGANIZACIONALESY DEL COMPORTAMIENTO
- La tecnología de la información facilita el aplanamiento de las
jerarquías en la organizaciones.
- Facultan a los empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia
gerencial.
- Puesto que ahora los gerentes reciben información mucho más
precisa a tiempo, son más rápidos para tomar decisiones.
APLANAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES
• La implementación de los sistemas de información tiene
consecuencias para los arreglos de tareas, estructuras y personas
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA
LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA
Modelo de POTER
• Productos y servicios sustitutos :
En casi cualquier industria existen sustitutos que sus clientes podrían usar si
sus precios aumentan demasiado.
• Clientes
Una compañía rentable depende en gran medida de su habilidad para atraer y
retener a sus clientes.
• Proveedores
El poder de mercado de los proveedores puede tener un impacto considerable
sobre las ganancias de una empresa, en especial cuando ésta no está en
condiciones de aumentar sus precios a la par que sus suministradores
ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS
COMPETITIVAS
• Liderazgo de bajo costo
• Diferenciación de productos
• Enfoque en nichos de mercado
• Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores
Impacto del internet sobre las ventajas
competitivas.
•GRACIAS

Presesntacion eduin figueroa

  • 1.
    Sistemas de información, organización y estrategia PRESENTACIÓNPARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL MAESTRANTE: EDUIN FIGUEROA ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CATEDRÁTICO: MAE. GUILLERMO BRAND
  • 2.
    ¿QUÉ ES UNAORGANIZACIÓN? • Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. • El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción • La organización (empresa) transforma estas entradas en productos y servicios.
  • 3.
    Las empresas sonun tipo de organization formal
  • 4.
    ORGANIZACIONES Y SISTEMASDE INFORMACIÓN • La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores.
  • 5.
    Como los sistemasde información ayudan a las organizaciones “caso Verizon”?
  • 6.
    Características de lasorganizaciones • Gobernadas por reglas y procedimientos abstractos. • Rutinas y procesos de negocios: - Desarrollan rutinas para producir bienes y servicios. - procedimientos estándar de operación. - Los empleados aprenden estar rutinas para ser mas eficientes y productivos • Políticas organizacionales: - Las personas en las organizaciones ocupan distintos puestos con diferentes especialidades, problemas y perspectivas. - Los sistemas de información de una empresa provocan cambios considerables en la estrategia, los objetivos de negocios, los procesos de negocios y los procedimientos se vuelven eventos con carga política • Cultura organizacional : -Todas las organizaciones tienen suposiciones fundamentales, invulnerables e incuestionables. - La verdadera forma en que las empresas producen valor, se resguardan en la cultura de la organización. • Entornos organizacionales: - Los entornos cambian con mucha más rapidez que las organizaciones por las nuevas tecnologías y los nuevos productos - La mayoría de las organizaciones son incapaces de adaptarse a un entorno que cambia con rapidez.
  • 7.
    Tecnologías perjudiciales • Cuandolas tecnologías que surgen con innovaciones y cambian de manera radical el panorama y el entorno de la empresa, son “PERJUDICIALES”. Por ejemplo: productos sustitutos que tienen el mismo desempeño o incluso mejor. En estos casos, industrias completas quedan en quiebra, en otros, las tecnologías perjudiciales tan sólo extienden el mercado, por lo general con menos funcionalidad y mucho menos costo. Algunas empresas son capaces de crear estas tecnologías y participar en ellas para obtener ganancias; otras aprenden rápido y adaptan sus negocios y dan un nuevo rumbo, cambiando toda sus características iniciales.
  • 9.
    Tipos de estructuraorganizacional
  • 10.
    IMPACTO DE LOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS • IMPACTOS ECONÓMICOS - cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. - A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la mano de obra. - La tecnología de la información ayuda a las empresas a contraer su tamaño, ya que puede reducir los costos de las transacciones. - El uso de las redes, puede ayudar a las empresas a reducir el costo de participación en el mercado - La tecnología de la información también puede reducir los costos administrativos internos.
  • 11.
    LA TEORÍA DELCOSTO DE TRANSACCIÓN DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
  • 12.
    LA TEORÍA DELCOSTO DE AGENCIA DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
  • 13.
    IMPACTO DE LOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS • IMPACTOS ORGANIZACIONALESY DEL COMPORTAMIENTO - La tecnología de la información facilita el aplanamiento de las jerarquías en la organizaciones. - Facultan a los empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial. - Puesto que ahora los gerentes reciben información mucho más precisa a tiempo, son más rápidos para tomar decisiones.
  • 14.
    APLANAMIENTO DE LASORGANIZACIONES
  • 15.
    INTERNET Y LASORGANIZACIONES • La implementación de los sistemas de información tiene consecuencias para los arreglos de tareas, estructuras y personas
  • 16.
    USO DE LOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA Modelo de POTER
  • 18.
    • Productos yservicios sustitutos : En casi cualquier industria existen sustitutos que sus clientes podrían usar si sus precios aumentan demasiado. • Clientes Una compañía rentable depende en gran medida de su habilidad para atraer y retener a sus clientes. • Proveedores El poder de mercado de los proveedores puede tener un impacto considerable sobre las ganancias de una empresa, en especial cuando ésta no está en condiciones de aumentar sus precios a la par que sus suministradores
  • 19.
    ESTRATEGIAS DE LOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS • Liderazgo de bajo costo • Diferenciación de productos • Enfoque en nichos de mercado • Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores
  • 20.
    Impacto del internetsobre las ventajas competitivas.
  • 21.