SlideShare una empresa de Scribd logo
PresupuestoEs una herramienta financiera que coadyuga a la organización en la marcha adecuada de las empresas durante un ciclo fiscal planificando debidamente sus metas en venta, producción, costos, gastos y utilidades.
Objetivos1. El presupuesto para el administrador financiero ayudara a contribuir en el logro de metas propósitos2. Una buena ejecución de presupuesto depende del sistema de dirección y de la buena aplicación de este sistema 3. Toda entidad debe tener en cuenta la participación y aprobación de todos los cuadros directivos en conjunto
Clasificación de los presupuestos
Según su naturaleza
Del sector público Son aquellos que se planean, ejecutan y controlan en las diferentes entidades estatales desde el presupuesto de la nación hasta el presupuesto de las empresas del gobierno, 2.Del sector privado son aquellos que planean ejecutan y controlan las empresas diferentes a las del estado y cuya característica es la propiedad privada sobre los medios de producción
Según las técnicas de presupuestación y presupuesto de operación
1. Comportamiento histórico de ventas y costos: Este método se basa en el comportamiento del crecimiento que ha tenido la compañía durante los últimos años2. Actualización de ingresos y costos: Este método se basa en la investigación detallada de los diferentes rubros que componen el estado de pérdidas y ganancias
3. Presupuesto De Ventas: Es una herramienta de planeación y control, la cual va ayudar a cumplir con una serie de metas en materia de ventas.Etapas del presupuesto de ventas:a. Pronóstico de ventasb. Plan de mercadotecniac. Preparación del presupuesto de ventasd. Negociación del presupuesto de ventas: e. Manejo de preciosf. Presupuesto de Publicidadg. Presupuestos de gastos de venta
4. Los ingresos que no tiene relación con la actividad de la empresa clasificados como otros ingresos esto es no operacionales5. Costos de producción: estarán determinados por el precio de los insumos en el mercado en el caso de la materia prima si es de origen nacional6. Los gastos de producción o carga frágil: se estiman de acuerdo a la política de la empresa 7. Gastos de administración y ventas: En lo que se refiere a la parte personal
8. Combinación del comportamiento histórico y la actualización de ingresos y costos: Relacionamos tanto el crecimiento tanto de la compañía en los últimos años como la actualización de otras 9. Presupuesto base cero: Es muy participativo interviene las dependencias de la compañía parte como unas simulaciones empresa nueva 10. Métodos estadísticos: están basados en comportamientos históricos de la empresa permite medir variables y crecimiento de la población.
11. Presupuesto De OperaciónTiene que ver con la parte Neurológica de la Empresacomponentesa. Presupuesto de producción (incluye gastos directos e indirectos)
Programación de producción:Se debe tener en cuenta los siguientes pasos:Programación establecida por el departamento comercial en materia de ventas.Establecer un programa de producción de acuerdo con el presupuesto de ventas por unidadesEstablecer un programa de necesidades de materia prima, materiales y mano de obraEn el programa de materias primas y materiales de be tenerse en cuenta el manejo de los inventariosEstablecer un sistema de costos acorde con la compañía de tal forma que la información sea exacta.· Presupuesto gasto de fabricación.· Presupuesto costo de producción (sin el margen de ganancia)· Presupuesto gasto de venta (capacitación, vendedores, publicidad)· Presupuesto gasto de administración (requerimiento de todo tipo de mano de obra y distribución del trabajo)
b. Presupuesto De Mano De Obra (PMO)Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada.Componentes:Personal diversoCantidad horas requeridasCantidad horas trimestralesValor por hora unitaria
c. Presupuesto De Gasto De FabricaciónSon estimados que de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto.d. Presupuesto De Costo De ProducciónSon estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto.
e. Presupuesto De Requerimiento De Materiales (PRM)Son estimados de compras preparado bajo condiciones normales de producción.f. Presupuesto De Gasto De Ventas (PGV)Es el Presupuesto de mayor cuidado en su manejo por los gastos que ocasiona y su influencia en el gasto Financiero.g. Presupuesto De Gastos Administrativos (PGA)Considerando como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema.
h. Presupuesto FinancieroConsiste en fijar los estimados de inversión de venta.i. Presupuesto de TesoreríaSe formula con la estimación prevista de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización.
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
1. Rígidos, estáticos, fijos o asignados. Estos se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado este, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan.2. Flexibles o VariablesSon los presupuestos que se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.
SEGÚN EL PERIODO QUE CUBRAN
A corto plazo, Son los presupuestos que se planifican para cubrir un ciclo de operación y estos suelen abarcar un año o menos.A largo plazo, En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las grandes empresas.
SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA EMPRESA
1. Presupuesto MaestroEs un Presupuesto que proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo. Generalmente se fija a un año, debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.
OTRAS CLASIFICACIONES
1. Por Su Contenido a. PRINCIPALES Estos presupuestos son una especie de resumen, en el que se presentan los elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa.b. AUXILIARESSon aquellos que muestran en forma analítica las operaciones estimadas por cada uno de los departamentos que integran la organización de la empresa.
2. POR LA TÉCNICA DE VALUACIÓN a. ESTIMADOS Son los presupuestos que se formulan sobre bases empíricas.b. ESTANDAR Son aquellos que por ser formulados sobre bases científicas o casi científicas.
3. POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS a.DE POSICIÓN FINANCIERA Este tipo de presupuestos muestra la posición estática que tendría la empresa en el futuro.b.DE RESULTADOS Que muestran las posibles utilidades a obtener en un período futuro.c.DE COSTOS Se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de ventas.
4. POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE a. DE PROMOCIÓN Se presentan en forma de Proyecto Financiero y de Expansión.b. DE APLICACIÓN Normalmente se elaboran para solicitud de créditos.c. DE FUSIÓN Se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que hayan de resultar de una conjunción de entidades.
5. POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD Cuando se desea cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en que se divide una compañía.6. POR PROGRAMAS Este tipo de presupuestos es preparado normalmente por dependencias gubernamentales, descentralizadas, patronatos, instituciones, etc7. BASE CERO Es aquel que se realiza sin tomar en consideración las experiencias habidas
8. DE TRABAJO Es el presupuesto común utilizado por cualquier empresa; su desarrollo ocurre normalmente en las siguientes etapas puras:Previsión Planeación Formulación
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Presupuesto diapositivas
PPTX
Presupuesto
PPT
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
PPTX
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costos
PPTX
Presupuesto
PPTX
Presupuestos
PPTX
Control presupuestario actual
PPTX
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
Presupuesto diapositivas
Presupuesto
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costos
Presupuesto
Presupuestos
Control presupuestario actual
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO

La actualidad más candente (20)

PPT
Nif b15
PPTX
Administración Financiera
PPTX
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
PPTX
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
PPTX
Importancia de las finanzas en la empresa
PPTX
Presupuesto de capital
PPT
Gestión Financiera
PPTX
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
PPTX
Presupuesto de ingresos
PPTX
Costo estandar (3)
PPT
Tema 1 presupuestos
PPT
Formulación y Evaluación de Proyectos
DOCX
Definición de presupuesto y sus tipos
PPTX
Presupuesto de compra
PPTX
El estado de resultado
PPT
Costeo absorbente-y-directo
PPTX
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
PPTX
Estados financieros pro forma
PPTX
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
PPTX
Presupuestos Financieros
Nif b15
Administración Financiera
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Importancia de las finanzas en la empresa
Presupuesto de capital
Gestión Financiera
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Presupuesto de ingresos
Costo estandar (3)
Tema 1 presupuestos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Definición de presupuesto y sus tipos
Presupuesto de compra
El estado de resultado
Costeo absorbente-y-directo
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Estados financieros pro forma
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Presupuestos Financieros
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Clasificacion de los presupuestos
PPTX
Clasificación del presupuesto
PPTX
Clasificación de los presupuestos 2
PPTX
Presupuesto maestro
PPTX
Teoria del presupuesto. presentacion graficas
PPT
Presupuestos de Producción
PPTX
Presupuesto financiero II
PPT
Presupuesto producción tibisay_y_marla final
PPT
Presupuestos y su Objetivo
Clasificacion de los presupuestos
Clasificación del presupuesto
Clasificación de los presupuestos 2
Presupuesto maestro
Teoria del presupuesto. presentacion graficas
Presupuestos de Producción
Presupuesto financiero II
Presupuesto producción tibisay_y_marla final
Presupuestos y su Objetivo
Publicidad

Similar a Presupuesto (20)

PDF
Estudio Economico1 de Evaluacion de Proyecto
PPTX
Tecnica presupuestaria
PPT
Presupuestos en obras
PPTX
PPP PRESUPUESTOS Elsementos Básicos.pptx
PPTX
PPT
Presupuesto
PPTX
Clasificacion delospresupuestosedgar
PDF
Presupuestos
PPTX
Introduccion de los presupuestos
PDF
El presupuesto (2)
DOCX
Presupuesto maestro
PDF
Función de los presupuestos en la planeación financiera
PDF
Presupuesto empresarial Angel David Vergara Rivero
PPT
Presupuesto
DOCX
Que es un presupuesto
PDF
TIPOS Y CLASIFICACION DE PRESUPUESTO.pdf
PPTX
EVALUACION FINAL DE TECNICA PRESUPUESTAL.pptx
PPT
PPTOS 2.ppt
Estudio Economico1 de Evaluacion de Proyecto
Tecnica presupuestaria
Presupuestos en obras
PPP PRESUPUESTOS Elsementos Básicos.pptx
Presupuesto
Clasificacion delospresupuestosedgar
Presupuestos
Introduccion de los presupuestos
El presupuesto (2)
Presupuesto maestro
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Presupuesto empresarial Angel David Vergara Rivero
Presupuesto
Que es un presupuesto
TIPOS Y CLASIFICACION DE PRESUPUESTO.pdf
EVALUACION FINAL DE TECNICA PRESUPUESTAL.pptx
PPTOS 2.ppt

Presupuesto

  • 1. PresupuestoEs una herramienta financiera que coadyuga a la organización en la marcha adecuada de las empresas durante un ciclo fiscal planificando debidamente sus metas en venta, producción, costos, gastos y utilidades.
  • 2. Objetivos1. El presupuesto para el administrador financiero ayudara a contribuir en el logro de metas propósitos2. Una buena ejecución de presupuesto depende del sistema de dirección y de la buena aplicación de este sistema 3. Toda entidad debe tener en cuenta la participación y aprobación de todos los cuadros directivos en conjunto
  • 3. Clasificación de los presupuestos
  • 5. Del sector público Son aquellos que se planean, ejecutan y controlan en las diferentes entidades estatales desde el presupuesto de la nación hasta el presupuesto de las empresas del gobierno, 2.Del sector privado son aquellos que planean ejecutan y controlan las empresas diferentes a las del estado y cuya característica es la propiedad privada sobre los medios de producción
  • 6. Según las técnicas de presupuestación y presupuesto de operación
  • 7. 1. Comportamiento histórico de ventas y costos: Este método se basa en el comportamiento del crecimiento que ha tenido la compañía durante los últimos años2. Actualización de ingresos y costos: Este método se basa en la investigación detallada de los diferentes rubros que componen el estado de pérdidas y ganancias
  • 8. 3. Presupuesto De Ventas: Es una herramienta de planeación y control, la cual va ayudar a cumplir con una serie de metas en materia de ventas.Etapas del presupuesto de ventas:a. Pronóstico de ventasb. Plan de mercadotecniac. Preparación del presupuesto de ventasd. Negociación del presupuesto de ventas: e. Manejo de preciosf. Presupuesto de Publicidadg. Presupuestos de gastos de venta
  • 9. 4. Los ingresos que no tiene relación con la actividad de la empresa clasificados como otros ingresos esto es no operacionales5. Costos de producción: estarán determinados por el precio de los insumos en el mercado en el caso de la materia prima si es de origen nacional6. Los gastos de producción o carga frágil: se estiman de acuerdo a la política de la empresa 7. Gastos de administración y ventas: En lo que se refiere a la parte personal
  • 10. 8. Combinación del comportamiento histórico y la actualización de ingresos y costos: Relacionamos tanto el crecimiento tanto de la compañía en los últimos años como la actualización de otras 9. Presupuesto base cero: Es muy participativo interviene las dependencias de la compañía parte como unas simulaciones empresa nueva 10. Métodos estadísticos: están basados en comportamientos históricos de la empresa permite medir variables y crecimiento de la población.
  • 11. 11. Presupuesto De OperaciónTiene que ver con la parte Neurológica de la Empresacomponentesa. Presupuesto de producción (incluye gastos directos e indirectos)
  • 12. Programación de producción:Se debe tener en cuenta los siguientes pasos:Programación establecida por el departamento comercial en materia de ventas.Establecer un programa de producción de acuerdo con el presupuesto de ventas por unidadesEstablecer un programa de necesidades de materia prima, materiales y mano de obraEn el programa de materias primas y materiales de be tenerse en cuenta el manejo de los inventariosEstablecer un sistema de costos acorde con la compañía de tal forma que la información sea exacta.· Presupuesto gasto de fabricación.· Presupuesto costo de producción (sin el margen de ganancia)· Presupuesto gasto de venta (capacitación, vendedores, publicidad)· Presupuesto gasto de administración (requerimiento de todo tipo de mano de obra y distribución del trabajo)
  • 13. b. Presupuesto De Mano De Obra (PMO)Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada.Componentes:Personal diversoCantidad horas requeridasCantidad horas trimestralesValor por hora unitaria
  • 14. c. Presupuesto De Gasto De FabricaciónSon estimados que de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto.d. Presupuesto De Costo De ProducciónSon estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto.
  • 15. e. Presupuesto De Requerimiento De Materiales (PRM)Son estimados de compras preparado bajo condiciones normales de producción.f. Presupuesto De Gasto De Ventas (PGV)Es el Presupuesto de mayor cuidado en su manejo por los gastos que ocasiona y su influencia en el gasto Financiero.g. Presupuesto De Gastos Administrativos (PGA)Considerando como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema.
  • 16. h. Presupuesto FinancieroConsiste en fijar los estimados de inversión de venta.i. Presupuesto de TesoreríaSe formula con la estimación prevista de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización.
  • 18. 1. Rígidos, estáticos, fijos o asignados. Estos se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado este, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan.2. Flexibles o VariablesSon los presupuestos que se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.
  • 19. SEGÚN EL PERIODO QUE CUBRAN
  • 20. A corto plazo, Son los presupuestos que se planifican para cubrir un ciclo de operación y estos suelen abarcar un año o menos.A largo plazo, En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las grandes empresas.
  • 21. SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA EMPRESA
  • 22. 1. Presupuesto MaestroEs un Presupuesto que proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo. Generalmente se fija a un año, debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.
  • 24. 1. Por Su Contenido a. PRINCIPALES Estos presupuestos son una especie de resumen, en el que se presentan los elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa.b. AUXILIARESSon aquellos que muestran en forma analítica las operaciones estimadas por cada uno de los departamentos que integran la organización de la empresa.
  • 25. 2. POR LA TÉCNICA DE VALUACIÓN a. ESTIMADOS Son los presupuestos que se formulan sobre bases empíricas.b. ESTANDAR Son aquellos que por ser formulados sobre bases científicas o casi científicas.
  • 26. 3. POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS a.DE POSICIÓN FINANCIERA Este tipo de presupuestos muestra la posición estática que tendría la empresa en el futuro.b.DE RESULTADOS Que muestran las posibles utilidades a obtener en un período futuro.c.DE COSTOS Se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de ventas.
  • 27. 4. POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE a. DE PROMOCIÓN Se presentan en forma de Proyecto Financiero y de Expansión.b. DE APLICACIÓN Normalmente se elaboran para solicitud de créditos.c. DE FUSIÓN Se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que hayan de resultar de una conjunción de entidades.
  • 28. 5. POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD Cuando se desea cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en que se divide una compañía.6. POR PROGRAMAS Este tipo de presupuestos es preparado normalmente por dependencias gubernamentales, descentralizadas, patronatos, instituciones, etc7. BASE CERO Es aquel que se realiza sin tomar en consideración las experiencias habidas
  • 29. 8. DE TRABAJO Es el presupuesto común utilizado por cualquier empresa; su desarrollo ocurre normalmente en las siguientes etapas puras:Previsión Planeación Formulación
  • 30. GRACIAS POR SU ATENCION