SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD BOLIVAR, JULIO DE 2020.
PLANIFICACIÓN DE LAS VENTAS:
PLANIFICACIÓN DE LAS VENTAS:
PRESUPUESTO DE VENTAS,
PRESUPUESTO DE VENTAS,
GASTOS DE VENTAS Y PUBLICIDAD
GASTOS DE VENTAS Y PUBLICIDAD
Prof. Maribel Turarén M.
Prof. Maribel Turarén M.
PRESUPUESTO DE VENTAS
Es la predicción de las ventas de la empresa que
tienen como prioridad determinar el nivel de ventas
real proyectado por una empresa, éste calculo se
realiza mediante los datos de demanda actual y
futura.
Constituye el núcleo de todo el sistema
presupuestario , por las siguientes razones:
1.- Las ventas son las que proveen los fondos para el
financiamiento de las actividades de la empresa.
2.- Las ventas presupuestadas señalan las
necesidades de compra de materiales, activos fijos,
mano de obra y demás requerimientos
PASOS PARA REALIZAR UN
PRESUPUESTO DE VENTAS
1) Preparar Pronósticos de Ventas
2) (Compilar) AGRUPAR otros datos pertinentes
3) Desarrollar la planificación de las ventas
4) Líneas de productos en un presupuesto de
ventas
1) PREPARAR PRONÓSTICOS DE VENTAS
Un pronóstico es una declaración o apreciación cuantificada de las futuras condiciones que rodean a
una situación o materia en particular, basada en uno o más supuestos explícitos.
Se puede hacer un pronóstico de ventas de la industria a la que pertenece la compañía y el sector en
donde está ubicada y otro de la propia empresa, entonces una subdivisión para pronostico de ventas
sería:
a.- Pronósticos de ventas de sector
b.- Pronósticos de ventas de la empresa
Un pronóstico es una estimación numérica de lo que va a suceder en un futuro, partiendo de
algunas ideas o bases claras.".
Para una visión más completa, los pronósticos de ventas pueden dividirse en dos categorías
principales:
a.Pronósticos de ventas del sector:
b.Pronósticos de ventas de la empresa:
• A) Pronósticos de ventas del sector
La comparación del mercado o demanda con las ventas u
ofertas del sector, permiten detectar las situaciones siguientes:
• Si el mercado o demanda es superior a la oferta, los productores pueden acortar la distancia
mediante estrategias de penetración de mercado, el desarrollo de productos o la integración.
• Si el mercado es similar a la oferta, los productores pueden acudir al atrincheramiento, la
contracción de productos, la diversificación o la instauración de políticas crediticias o de
precios que conduzcan al desplazamiento de competidores.
Comparar lo del mercado o demanda, con las ventas u oferta del sector, ayudan a entender
varias situaciones:
• Si el mercado o demanda es superior a la oferta, los productores pueden acortar la
distancia mediante estrategias de penetración de mercado, el desarrollo de productos o la
integración.
• Si la demanda es igual a la oferta, los productores pueden mantenerse firmes, reducir la
cantidad de productos, probar con productos diferentes o cambiar las reglas de crédito o
precios para superar a sus competidores.
B) Pronósticos de ventas de la empresa: Los pronósticos de las ventas de la empresa se fijan según su
participación en el mercado, y se cuentan con variados métodos para estimarlos :
a.- Estimaciones directas de agentes y vendedores
b.- Método económico – administrativo
c.- Método de los semi-promedios
d.- Método de los mínimos cuadrados
2) COMPILAR OTROS DATOS PERTINENTES: Las principales limitaciones que deben evaluarse son:
1. Capacidad de fabricación
2. Fuentes de abasto de materia prima y suministros
3. generales.
4. Disponibilidad de gente clave y de una fuerza laboral
5. Disponibilidad de capital
6. Disponibilidad de canales alternativos de distribución
3) DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN DE LAS VENTAS Los principales propósitos de un plan de ventas son
a) Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos.
b) Incorporar los juicios y las decisiones de la administración en los planes de comercialización.
c) Suministrar la información necesaria para desarrollar otros elementos del presupuesto maestro.
d) Facilitar el control administrativos de las actividades de ventas.
Un plan de ventas comprende dos planes diferentes, pero relacionados: el plan estratégico y el plan
táctico de ventas.
• Plan estratégico de ventas : Es aquel que se desarrolla a largo plazo, normalmente a 5 o diez años y
en él se establecen las alternativas de rumbos de acción para enfrentar los cambios en el entorno.
Plan táctico de ventas: Es aquel que se desarrolla a corto plazo, para doce meses, detallando
inicialmente el plan por trimestres, y por meses para el primer trimestre.
4) LÍNEAS DE PRODUCTOS EN UN PRESUPUESTO DE VENTAS: La determinación del número y
la variedad de productos que planee vender una compañía, es crucial en el desarrollo de un
presupuesto de ventas.
Presupuesto de Ventas vxbxbESTUDIANDO.ppt
Responsabilidades en la elaboración y
actualización del presupuesto de ventas.
Cada empresa, dependiendo de sus características, y del
mercado en el que actúa, posee un sistema propio en cuanto a
las responsabilidades en la elaboración y posterior actualización
del presupuesto de ventas.
Etapa de Elaboración del presupuesto de ventas:
1) Presupuesto a Largo Plazo
2) Presupuesto Anual
1) PRESUPUESTO A LARGO PLAZO
Se trata de estimar niveles de ventas que se
correspondan con la visión estratégica de la
compañía. Son cifras globales sin demasiados
análisis, donde se valoriza las visiones macro
de largo plazo que efectúa la empresa. Se
busca analizar la proyección de la empresa en
el futuro.
2) PRESUPUESTO ANUAL
Existen 4 tipos de segmentos de productos a presupuestar:
• Venta normal: Son los productos que la empresa ya tiene
posicionados en el mercado y que presentan niveles de
ventas relativamente predecibles.
• Productos nuevos lanzados: Son los productos que se
encuentran en etapa de afianzamiento en el mercado, buscando
su posicionamiento entre los productos de la competencia.
• Productos nuevos a lanzar: estos productos son igual de
importantes que los anteriores, pero con la diferencia que aún no
han sido lanzados al mercado por la empresa.
• Negocios especiales: Son operaciones especiales que se
realizan al margen de la operatoria normal de venta.
Factores que afectan el volumen de las
ventas
• 1) FACTORES ESPECIFICOS DE VENTAS
– Ajuste : Modificaciones Temporales
– Cambios: Del Producto, de la Producción, del
Mercado y de las Políticas de ventas
– Crecimiento : Tendencia de las ventas
• 2) FUERZAS ECONÓMICAS GENERALES
• 3) INFLUENCIAS ADMINISTRATIVAS
•
1) LOS FACTORES ESPECÍFICOS DE LAS
VENTAS SE CLASIFICAN EN:
1.1.- FACTORES DE AJUSTE
Estos pueden ser:
De efecto perjudicial: Como ejemplo de estos factores, se pueden citar los
siguientes:
• Huelga
• Incendio
• Paro
• Inundación, etc.
De efecto saludable: como ejemplos se pueden citar los siguientes:
• Productos que no tuvieron competencia
• Contratos especiales de venta
• Situación o relaciones políticas, etc.
1) LOS FACTORES ESPECÍFICOS DE LAS
VENTAS SE CLASIFICAN EN:
1.2.- FACTORES DE CAMBIO
 Cambio de material
 Cambio de producción
 Cambio de mercados
 Cambio de los métodos de venta
1.3.- CORRIENTES DE CRECIMIENTO
 Estos factores se refieren a la superación en
las ventas.
2) FUERZAS ECONÓMICAS GENERALES
Representan una serie de factores externos
que influyen en las ventas; estos factores son
un estado de situaciones, y no algo preciso, de
los cuales se habla en términos cualitativos,
surgiendo el problema cuando se hace
referencia a términos cuantitativos.
3) INFLUENCIAS ADMINISTRATIVAS
Las decisiones de referencia, están a cargo de
los directores, pudiendo optar el empresario
por:
 Cambiar la naturaleza o tipo del producto
 Estudiar nueva política de mercados
 Aplicar otra política de publicidad
 Variar la política de producción, de precios,
etc.
4) Presupuesto de ventas en unidades y
valores
Generalmente el presupuesto de ventas es
el eje de los demás presupuestos y en
consecuencia se deben definir tanto la
cantidad en unidades a vender como el
precio de venta.
Elaboración de un Presupuesto de
Elaboración de un Presupuesto de
Ventas
Ventas
GASTO DE VENTA
GASTO DE VENTA
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
DE GASTO DE
DE GASTO DE
VENTA
VENTA
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
DEL PGV
DEL PGV
Fletes y transporte, comisiones de los
agentes, costo de muestrarios y
exposiciones, gastos de propaganda,
servicios de correo, teléfono, seguros,
embalajes, almacenamiento, etc.
Integra los gastos que corresponden a las
erogaciones por remuneración a
vendedores, gastos de oficinas de ventas,
publicidad y propaganda, gastos de
transporte, gastos de almacén de artículos
sujetos a la venta etc.
Comprende todo el Marketing.
Es base para calcular el Margen de Utilidad.
Es permanente y costoso.
Asegura la colocación de un producto.
Amplia mercado de consumidores.
 CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE VENTAS
CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE VENTAS
 Costos o gastos fijos: se mantienen constantes en su
Costos o gastos fijos: se mantienen constantes en su
monto total, independientemente del volumen de
monto total, independientemente del volumen de
trabajo realizado.
trabajo realizado.
 Costos o gastos variables: Cambian en su monto
Costos o gastos variables: Cambian en su monto
total, directamente con las fluctuaciones en la
total, directamente con las fluctuaciones en la
producción.
producción.
 Gastos Semi-variables: son los que poseen
Gastos Semi-variables: son los que poseen
características de ambos, al cambiar la producción ,
características de ambos, al cambiar la producción ,
los gastos semi-variables cambian en la misma
los gastos semi-variables cambian en la misma
dirección, pero no en proporción a la fluctuación de
dirección, pero no en proporción a la fluctuación de
la producción
la producción
Métodos para determinar la variabilidad de las
partidas del gasto de ventas
• Métodos de los mínimos y máximos
• Método de los mínimos cuadrados
PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD
Son los fondos que se planean y se ejercen a través del
presupuesto publicitario. El presupuesto publicitario articula los
gastos en que se incurre para desarrollar, producir, difundir y
retroalimentar una campaña publicitaria.
El presupuesto de publicidad vendrá influido por una
serie de factores:
Estrategia
Empresarial y
de Mercadeo
Objetivos
Empresariales y
de Mercadeo
Los
Competidores
y el Gasto que
realizan
El Producto
que Vendemos
La Situación en
el Ciclo de Vida
del Producto
OBJETIVOS
DETERMINAR EL PRESUPUESTO
DETERMINAR EL PRESUPUESTO
DE PUBLICIDAD
DE PUBLICIDAD
FIJADO
ARBITRARIAMENTE
Subjetividad.
Subjetividad.
Apreciaciones
Apreciaciones
Desembolsar dinero
Desembolsar dinero
Incertidumbre
Incertidumbre
SOBRE EL GASTO DE
LA COMPETENCIA
¿Calcular el gasto
¿Calcular el gasto
publicitario de acuerdo a
publicitario de acuerdo a
las ventas de la
las ventas de la
competencia?
competencia?
SOBRE CIFRA DE
VENTAS
POR OBJETIVOS Y
TAREAS
Cantidades y/o
Cantidades y/o
porcentaje de las
porcentaje de las
ventas
ventas
Es fácil de calcular, se financia con ingresos ya obtenidos y se mantiene
Es fácil de calcular, se financia con ingresos ya obtenidos y se mantiene
el presupuesto dentro de las disponibilidades de la empresa.
el presupuesto dentro de las disponibilidades de la empresa.
MAS
MAS
RECOMENDABLE
RECOMENDABLE

Más contenido relacionado

DOCX
Tecnica presupuestal
PPTX
PRESUPUESTO
PPT
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
PDF
-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf
PPTX
PLAN ESTRATEGICO COMERCIAL (1) PARA IMPLEMENTACION
PPTX
Presupuesto de ventas para estudiantes de contaduría
PPTX
Sesión 1 fundamentos de ventas 1
DOCX
Presupuesto de-ventas-exposicion
Tecnica presupuestal
PRESUPUESTO
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf
PLAN ESTRATEGICO COMERCIAL (1) PARA IMPLEMENTACION
Presupuesto de ventas para estudiantes de contaduría
Sesión 1 fundamentos de ventas 1
Presupuesto de-ventas-exposicion

Similar a Presupuesto de Ventas vxbxbESTUDIANDO.ppt (20)

PDF
Exposicion sobre presup de venta
PPT
Plan De Ventas
PPT
Plan De Ventas
PPT
Plan de Ventas
PDF
Presupuesto de ventas
PPTX
ESTRATEGIA DE VENTAS PARA INCREMENTAR EL VOLUMEN DE LAS VENTAS.pptx
PPT
4_II_Presupuestos_de_Ventas.ppt
PPT
Presupuestos de Ventas e Ing.ppt
PPTX
Presupuesto de ventas paty
PDF
Previsión y cuotas compra
PPTX
Presupuesto de ingresos
PDF
Presupuestos
PDF
Modulo 2 presupuesto de ventas
PDF
Previsiones y cuotas de venta
PPT
#1 Archivo que falta el nombre de archivo.ppt
PPT
SESION 3 PLAN DE VENTAaaaaaaaaaaaaaS.ppt
PPTX
PRESUPUESTO DE VENTAS gabriel diaz .pptx
PPTX
Mandala Presupuesto de Ventas y Estados Financieros
PPTX
Mandala presupuesto
DOCX
Presupuestos de ventas teoria
Exposicion sobre presup de venta
Plan De Ventas
Plan De Ventas
Plan de Ventas
Presupuesto de ventas
ESTRATEGIA DE VENTAS PARA INCREMENTAR EL VOLUMEN DE LAS VENTAS.pptx
4_II_Presupuestos_de_Ventas.ppt
Presupuestos de Ventas e Ing.ppt
Presupuesto de ventas paty
Previsión y cuotas compra
Presupuesto de ingresos
Presupuestos
Modulo 2 presupuesto de ventas
Previsiones y cuotas de venta
#1 Archivo que falta el nombre de archivo.ppt
SESION 3 PLAN DE VENTAaaaaaaaaaaaaaS.ppt
PRESUPUESTO DE VENTAS gabriel diaz .pptx
Mandala Presupuesto de Ventas y Estados Financieros
Mandala presupuesto
Presupuestos de ventas teoria
Publicidad

Más de yelitzequines (20)

PPTX
SISTEMA DE COSTOS jdyjdjyfjyjdPPCYS (2).pptx
PPTX
PRESUPUESTO-ABCukughkgjgjgygjdtyjdyjdyjdyj.pptx
PPTX
FAOxvbzfhzdfzfhzdfhzdfhzdfhzdfhzdfhdfhV.pptx
PPTX
743543802-SISTEMA-DE-COSTOS-ESTANDAR.pptx
PPT
408664684-Costos-Conjuntos-y-Subproductod-teoria.ppt
PPTX
Estado de flujo de efectivoRTERTERTERTSER.pptx
PPTX
514491087-Diapositiva-Productos-Conjuntos-Coproductos-y-Subproductos.pptx
PPTX
Presupuesto Conceptos fhfhjxfjfhBasicos.pptx
PPTX
Planificacion-de-Ventgjsrtthxdfdfhxdhas.pptx
PPTX
costos2tema3yufyuofyufyukyuyufyufyu (1).pptx
PPT
411853646-Sistema-de-Costos-Estandar-2.ppt
PPTX
243296547-DIAPOSITIVAS-COSTOS-CONJUNTOS-pptx.pptx
PPTX
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
PPTX
conta_analisis_de_costo_byikguikguyikgeatriz.pptx
PPTX
costosconjuntos-ii-150325150759-conversion-gate01.pptx
PPTX
COSTOSII PRESENTEGZDFFFBFBBDFDBFBACION.pptx
PPT
1114472012050dhzdhzdghgnhxfgfjxfghg3151849.ppt
PPTX
467942123-Sistemas-de-costos-por-procesos-Subproductos-y-coproductos-pptx.pptx
PPTX
costos_conjunXDFDKJHZSSUHUIHGZLSLIZLtos.pptx
PPTX
4_3_costos_conjuntos_y_subproductos_pptx.pptx
SISTEMA DE COSTOS jdyjdjyfjyjdPPCYS (2).pptx
PRESUPUESTO-ABCukughkgjgjgygjdtyjdyjdyjdyj.pptx
FAOxvbzfhzdfzfhzdfhzdfhzdfhzdfhzdfhdfhV.pptx
743543802-SISTEMA-DE-COSTOS-ESTANDAR.pptx
408664684-Costos-Conjuntos-y-Subproductod-teoria.ppt
Estado de flujo de efectivoRTERTERTERTSER.pptx
514491087-Diapositiva-Productos-Conjuntos-Coproductos-y-Subproductos.pptx
Presupuesto Conceptos fhfhjxfjfhBasicos.pptx
Planificacion-de-Ventgjsrtthxdfdfhxdhas.pptx
costos2tema3yufyuofyufyukyuyufyufyu (1).pptx
411853646-Sistema-de-Costos-Estandar-2.ppt
243296547-DIAPOSITIVAS-COSTOS-CONJUNTOS-pptx.pptx
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
conta_analisis_de_costo_byikguikguyikgeatriz.pptx
costosconjuntos-ii-150325150759-conversion-gate01.pptx
COSTOSII PRESENTEGZDFFFBFBBDFDBFBACION.pptx
1114472012050dhzdhzdghgnhxfgfjxfghg3151849.ppt
467942123-Sistemas-de-costos-por-procesos-Subproductos-y-coproductos-pptx.pptx
costos_conjunXDFDKJHZSSUHUIHGZLSLIZLtos.pptx
4_3_costos_conjuntos_y_subproductos_pptx.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Presupuesto de Ventas vxbxbESTUDIANDO.ppt

  • 1. CIUDAD BOLIVAR, JULIO DE 2020. PLANIFICACIÓN DE LAS VENTAS: PLANIFICACIÓN DE LAS VENTAS: PRESUPUESTO DE VENTAS, PRESUPUESTO DE VENTAS, GASTOS DE VENTAS Y PUBLICIDAD GASTOS DE VENTAS Y PUBLICIDAD Prof. Maribel Turarén M. Prof. Maribel Turarén M.
  • 2. PRESUPUESTO DE VENTAS Es la predicción de las ventas de la empresa que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real proyectado por una empresa, éste calculo se realiza mediante los datos de demanda actual y futura. Constituye el núcleo de todo el sistema presupuestario , por las siguientes razones: 1.- Las ventas son las que proveen los fondos para el financiamiento de las actividades de la empresa. 2.- Las ventas presupuestadas señalan las necesidades de compra de materiales, activos fijos, mano de obra y demás requerimientos
  • 3. PASOS PARA REALIZAR UN PRESUPUESTO DE VENTAS 1) Preparar Pronósticos de Ventas 2) (Compilar) AGRUPAR otros datos pertinentes 3) Desarrollar la planificación de las ventas 4) Líneas de productos en un presupuesto de ventas
  • 4. 1) PREPARAR PRONÓSTICOS DE VENTAS Un pronóstico es una declaración o apreciación cuantificada de las futuras condiciones que rodean a una situación o materia en particular, basada en uno o más supuestos explícitos. Se puede hacer un pronóstico de ventas de la industria a la que pertenece la compañía y el sector en donde está ubicada y otro de la propia empresa, entonces una subdivisión para pronostico de ventas sería: a.- Pronósticos de ventas de sector b.- Pronósticos de ventas de la empresa Un pronóstico es una estimación numérica de lo que va a suceder en un futuro, partiendo de algunas ideas o bases claras.". Para una visión más completa, los pronósticos de ventas pueden dividirse en dos categorías principales: a.Pronósticos de ventas del sector: b.Pronósticos de ventas de la empresa:
  • 5. • A) Pronósticos de ventas del sector La comparación del mercado o demanda con las ventas u ofertas del sector, permiten detectar las situaciones siguientes: • Si el mercado o demanda es superior a la oferta, los productores pueden acortar la distancia mediante estrategias de penetración de mercado, el desarrollo de productos o la integración. • Si el mercado es similar a la oferta, los productores pueden acudir al atrincheramiento, la contracción de productos, la diversificación o la instauración de políticas crediticias o de precios que conduzcan al desplazamiento de competidores. Comparar lo del mercado o demanda, con las ventas u oferta del sector, ayudan a entender varias situaciones: • Si el mercado o demanda es superior a la oferta, los productores pueden acortar la distancia mediante estrategias de penetración de mercado, el desarrollo de productos o la integración. • Si la demanda es igual a la oferta, los productores pueden mantenerse firmes, reducir la cantidad de productos, probar con productos diferentes o cambiar las reglas de crédito o precios para superar a sus competidores.
  • 6. B) Pronósticos de ventas de la empresa: Los pronósticos de las ventas de la empresa se fijan según su participación en el mercado, y se cuentan con variados métodos para estimarlos : a.- Estimaciones directas de agentes y vendedores b.- Método económico – administrativo c.- Método de los semi-promedios d.- Método de los mínimos cuadrados 2) COMPILAR OTROS DATOS PERTINENTES: Las principales limitaciones que deben evaluarse son: 1. Capacidad de fabricación 2. Fuentes de abasto de materia prima y suministros 3. generales. 4. Disponibilidad de gente clave y de una fuerza laboral 5. Disponibilidad de capital 6. Disponibilidad de canales alternativos de distribución 3) DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN DE LAS VENTAS Los principales propósitos de un plan de ventas son a) Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. b) Incorporar los juicios y las decisiones de la administración en los planes de comercialización. c) Suministrar la información necesaria para desarrollar otros elementos del presupuesto maestro. d) Facilitar el control administrativos de las actividades de ventas.
  • 7. Un plan de ventas comprende dos planes diferentes, pero relacionados: el plan estratégico y el plan táctico de ventas. • Plan estratégico de ventas : Es aquel que se desarrolla a largo plazo, normalmente a 5 o diez años y en él se establecen las alternativas de rumbos de acción para enfrentar los cambios en el entorno. Plan táctico de ventas: Es aquel que se desarrolla a corto plazo, para doce meses, detallando inicialmente el plan por trimestres, y por meses para el primer trimestre. 4) LÍNEAS DE PRODUCTOS EN UN PRESUPUESTO DE VENTAS: La determinación del número y la variedad de productos que planee vender una compañía, es crucial en el desarrollo de un presupuesto de ventas.
  • 9. Responsabilidades en la elaboración y actualización del presupuesto de ventas. Cada empresa, dependiendo de sus características, y del mercado en el que actúa, posee un sistema propio en cuanto a las responsabilidades en la elaboración y posterior actualización del presupuesto de ventas. Etapa de Elaboración del presupuesto de ventas: 1) Presupuesto a Largo Plazo 2) Presupuesto Anual
  • 10. 1) PRESUPUESTO A LARGO PLAZO Se trata de estimar niveles de ventas que se correspondan con la visión estratégica de la compañía. Son cifras globales sin demasiados análisis, donde se valoriza las visiones macro de largo plazo que efectúa la empresa. Se busca analizar la proyección de la empresa en el futuro.
  • 11. 2) PRESUPUESTO ANUAL Existen 4 tipos de segmentos de productos a presupuestar: • Venta normal: Son los productos que la empresa ya tiene posicionados en el mercado y que presentan niveles de ventas relativamente predecibles. • Productos nuevos lanzados: Son los productos que se encuentran en etapa de afianzamiento en el mercado, buscando su posicionamiento entre los productos de la competencia. • Productos nuevos a lanzar: estos productos son igual de importantes que los anteriores, pero con la diferencia que aún no han sido lanzados al mercado por la empresa. • Negocios especiales: Son operaciones especiales que se realizan al margen de la operatoria normal de venta.
  • 12. Factores que afectan el volumen de las ventas • 1) FACTORES ESPECIFICOS DE VENTAS – Ajuste : Modificaciones Temporales – Cambios: Del Producto, de la Producción, del Mercado y de las Políticas de ventas – Crecimiento : Tendencia de las ventas • 2) FUERZAS ECONÓMICAS GENERALES • 3) INFLUENCIAS ADMINISTRATIVAS •
  • 13. 1) LOS FACTORES ESPECÍFICOS DE LAS VENTAS SE CLASIFICAN EN: 1.1.- FACTORES DE AJUSTE Estos pueden ser: De efecto perjudicial: Como ejemplo de estos factores, se pueden citar los siguientes: • Huelga • Incendio • Paro • Inundación, etc. De efecto saludable: como ejemplos se pueden citar los siguientes: • Productos que no tuvieron competencia • Contratos especiales de venta • Situación o relaciones políticas, etc.
  • 14. 1) LOS FACTORES ESPECÍFICOS DE LAS VENTAS SE CLASIFICAN EN: 1.2.- FACTORES DE CAMBIO  Cambio de material  Cambio de producción  Cambio de mercados  Cambio de los métodos de venta 1.3.- CORRIENTES DE CRECIMIENTO  Estos factores se refieren a la superación en las ventas.
  • 15. 2) FUERZAS ECONÓMICAS GENERALES Representan una serie de factores externos que influyen en las ventas; estos factores son un estado de situaciones, y no algo preciso, de los cuales se habla en términos cualitativos, surgiendo el problema cuando se hace referencia a términos cuantitativos.
  • 16. 3) INFLUENCIAS ADMINISTRATIVAS Las decisiones de referencia, están a cargo de los directores, pudiendo optar el empresario por:  Cambiar la naturaleza o tipo del producto  Estudiar nueva política de mercados  Aplicar otra política de publicidad  Variar la política de producción, de precios, etc.
  • 17. 4) Presupuesto de ventas en unidades y valores Generalmente el presupuesto de ventas es el eje de los demás presupuestos y en consecuencia se deben definir tanto la cantidad en unidades a vender como el precio de venta.
  • 18. Elaboración de un Presupuesto de Elaboración de un Presupuesto de Ventas Ventas
  • 19. GASTO DE VENTA GASTO DE VENTA PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE GASTO DE DE GASTO DE VENTA VENTA CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DEL PGV DEL PGV Fletes y transporte, comisiones de los agentes, costo de muestrarios y exposiciones, gastos de propaganda, servicios de correo, teléfono, seguros, embalajes, almacenamiento, etc. Integra los gastos que corresponden a las erogaciones por remuneración a vendedores, gastos de oficinas de ventas, publicidad y propaganda, gastos de transporte, gastos de almacén de artículos sujetos a la venta etc. Comprende todo el Marketing. Es base para calcular el Margen de Utilidad. Es permanente y costoso. Asegura la colocación de un producto. Amplia mercado de consumidores.
  • 20.  CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE VENTAS CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE VENTAS  Costos o gastos fijos: se mantienen constantes en su Costos o gastos fijos: se mantienen constantes en su monto total, independientemente del volumen de monto total, independientemente del volumen de trabajo realizado. trabajo realizado.  Costos o gastos variables: Cambian en su monto Costos o gastos variables: Cambian en su monto total, directamente con las fluctuaciones en la total, directamente con las fluctuaciones en la producción. producción.  Gastos Semi-variables: son los que poseen Gastos Semi-variables: son los que poseen características de ambos, al cambiar la producción , características de ambos, al cambiar la producción , los gastos semi-variables cambian en la misma los gastos semi-variables cambian en la misma dirección, pero no en proporción a la fluctuación de dirección, pero no en proporción a la fluctuación de la producción la producción
  • 21. Métodos para determinar la variabilidad de las partidas del gasto de ventas • Métodos de los mínimos y máximos • Método de los mínimos cuadrados
  • 23. Son los fondos que se planean y se ejercen a través del presupuesto publicitario. El presupuesto publicitario articula los gastos en que se incurre para desarrollar, producir, difundir y retroalimentar una campaña publicitaria. El presupuesto de publicidad vendrá influido por una serie de factores: Estrategia Empresarial y de Mercadeo Objetivos Empresariales y de Mercadeo Los Competidores y el Gasto que realizan El Producto que Vendemos La Situación en el Ciclo de Vida del Producto
  • 25. DETERMINAR EL PRESUPUESTO DETERMINAR EL PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD DE PUBLICIDAD FIJADO ARBITRARIAMENTE Subjetividad. Subjetividad. Apreciaciones Apreciaciones Desembolsar dinero Desembolsar dinero Incertidumbre Incertidumbre SOBRE EL GASTO DE LA COMPETENCIA ¿Calcular el gasto ¿Calcular el gasto publicitario de acuerdo a publicitario de acuerdo a las ventas de la las ventas de la competencia? competencia?
  • 26. SOBRE CIFRA DE VENTAS POR OBJETIVOS Y TAREAS Cantidades y/o Cantidades y/o porcentaje de las porcentaje de las ventas ventas Es fácil de calcular, se financia con ingresos ya obtenidos y se mantiene Es fácil de calcular, se financia con ingresos ya obtenidos y se mantiene el presupuesto dentro de las disponibilidades de la empresa. el presupuesto dentro de las disponibilidades de la empresa. MAS MAS RECOMENDABLE RECOMENDABLE