 El presupuesto de capital o proyecto de
inversión se refiere a las inversiones en el activo
fijo o en el diseño de métodos y procedimientos
necesarios para producir y vender bienes.
 Un presupuesto de capital consta de tres fases:
 1. Estudio exploratorio o anteproyecto.
 2. Estudio preliminar o pre proyecto.
 3. Estudio final o elaboración del proyecto.
Los estudios que comprenden un proyecto de inversión son:
 a) El estudio de marcado: Define el mercado y el producto del
proyecto.
 b) El estudio técnico: Pronostica los recursos, instalaciones,
equipo, logística y procedimientos para fabricar un determinado
producto.
 c) El estudio administrativo: Es aquel que señala la organización
y el control de las actividades administrativas derivadas del
proyecto.
 d) El estudio financiero: Refleja monetariamente todo lo
pronosticado en los estudios anteriores. Muestra la liquidez y la
rentabilidad que se espera obtener del proyecto y, finalmente,
las medidas que permitirán la evaluación del mismo.
 Son muchas y diversas las causas especificas
que originan un proyecto de inversión. Entre
las razones más comunes para formular un
presupuesto de capital están:
 a) La reposición de equipos.
 b) La exploración, investigación o desarrollo.
 c) La ampliación de la planta productiva.
 d) El lanzamiento de nuevos productos.
Cada una de las etapas para la elaboración de
proyectos de inversión constituye también
procesos de evaluación. De esta forma se está en
posibilidad de conocer lo siguiente:
 a) La escasez de recursos.
 b) La escasez de personal.
 c) La incertidumbre o el riesgo asociado a los
proyectos
 d) Al proceso de medición del rendimiento del
proyecto.
 e) La viabilidad o factibilidad del presupuesto
del capital.
A partir de este estudio, se puedan conocer
variables como la rentabilidad, la liquidez y la
productividad de un proyecto. Algunas técnicas
de evaluación de proyectos de inversión son:
 a) El valor presente neto
 b) La tasa interna de retorno
 c) El rendimiento sobre la inversión
 d) La determinación de reembolso de la
inversión.
 Un error en la elaboración del pronóstico de
requerimientos de activos puede tener serias
consecuencias, si la empresa invierte un
cantidad excesiva en activos, incurrirá en
gastos muy fuertes. Sin embargo, sino gasta
una cantidad suficiente en activos fijos pueden
surgir dos problemas
 primero su equipo puede no ser lo
suficientemente eficaz para capacitarla para
producir en una forma competitiva
 Segundo, si tiene una capacidad inadecuada,
puede perder una porción de su participación de
mercado a favor de las empresas rivales y la
recaptura de clientes perdidos requiere e fuertes
gastos de ventas y d reducciones de precios, que
resultan siempre costosos.
 La oportunidad también es una consideración
importante en el presupuesto de capital, los
activos de capital deben estar listos para
entrar en acción cuando se les necesite
 Un presupuesto de capital efectivo puede
mejorar tanto la oportunidad de las
adquisiciones de activos como la calidad de
los activos comprobados

Presupuesto de-capitalmarco

  • 2.
     El presupuestode capital o proyecto de inversión se refiere a las inversiones en el activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender bienes.  Un presupuesto de capital consta de tres fases:  1. Estudio exploratorio o anteproyecto.  2. Estudio preliminar o pre proyecto.  3. Estudio final o elaboración del proyecto.
  • 3.
    Los estudios quecomprenden un proyecto de inversión son:  a) El estudio de marcado: Define el mercado y el producto del proyecto.  b) El estudio técnico: Pronostica los recursos, instalaciones, equipo, logística y procedimientos para fabricar un determinado producto.  c) El estudio administrativo: Es aquel que señala la organización y el control de las actividades administrativas derivadas del proyecto.  d) El estudio financiero: Refleja monetariamente todo lo pronosticado en los estudios anteriores. Muestra la liquidez y la rentabilidad que se espera obtener del proyecto y, finalmente, las medidas que permitirán la evaluación del mismo.
  • 4.
     Son muchasy diversas las causas especificas que originan un proyecto de inversión. Entre las razones más comunes para formular un presupuesto de capital están:  a) La reposición de equipos.  b) La exploración, investigación o desarrollo.  c) La ampliación de la planta productiva.  d) El lanzamiento de nuevos productos.
  • 5.
    Cada una delas etapas para la elaboración de proyectos de inversión constituye también procesos de evaluación. De esta forma se está en posibilidad de conocer lo siguiente:  a) La escasez de recursos.  b) La escasez de personal.  c) La incertidumbre o el riesgo asociado a los proyectos  d) Al proceso de medición del rendimiento del proyecto.  e) La viabilidad o factibilidad del presupuesto del capital.
  • 6.
    A partir deeste estudio, se puedan conocer variables como la rentabilidad, la liquidez y la productividad de un proyecto. Algunas técnicas de evaluación de proyectos de inversión son:  a) El valor presente neto  b) La tasa interna de retorno  c) El rendimiento sobre la inversión  d) La determinación de reembolso de la inversión.
  • 7.
     Un erroren la elaboración del pronóstico de requerimientos de activos puede tener serias consecuencias, si la empresa invierte un cantidad excesiva en activos, incurrirá en gastos muy fuertes. Sin embargo, sino gasta una cantidad suficiente en activos fijos pueden surgir dos problemas
  • 8.
     primero suequipo puede no ser lo suficientemente eficaz para capacitarla para producir en una forma competitiva  Segundo, si tiene una capacidad inadecuada, puede perder una porción de su participación de mercado a favor de las empresas rivales y la recaptura de clientes perdidos requiere e fuertes gastos de ventas y d reducciones de precios, que resultan siempre costosos.
  • 9.
     La oportunidadtambién es una consideración importante en el presupuesto de capital, los activos de capital deben estar listos para entrar en acción cuando se les necesite  Un presupuesto de capital efectivo puede mejorar tanto la oportunidad de las adquisiciones de activos como la calidad de los activos comprobados