2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
PRESUPUESTO ¿QUE ES?
QUE ES EL PRESUPUESTO
El presupuesto es un documento que prevé los gatos y
ganancias de un determinado organismo, empresa u
entidad, sea el mismo privado o estatal, en un lapso
de tiempo determinado.
Los presupuestos oficiales deben cumplir con cuatro
requisitos, por un lado la elaboración, luego debe ser
aprobado por el organismo correspondiente, se ejecuta
y por último debe existir un control. Cuando se trata de
presupuestos estatales los mismos son regulados por
la ley
OBJETIVOS
0 Los objetivos centrales de los presupuestos es realizar
controles acerca de las compras, ventas y cuantificar
ingreso y los gastos del dinero. Tienen además como
finalidad prevenir y corregir errores y por último
realiza los controles financieros del ente.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
PRESUPUESTO?
0 Algunos de los motivos por el cual los presupuestos
son importantes son por ejemplo, planificar las
operaciones y más tarde continuar con esta
planificación. Además son útiles a la hora de medir el
riesgo y disminuirlo. Permiten a su vez revisar las
tácticas y políticas tomadas por los organismos.
CLASIFICACION DE LOS
PRESUPUESTOS
0 Pres. de venta: Es la predicción de las ventas proyectada por
una empresa por un tiempo determinado que generalmente se
planea por un periodo de entre 3 y 10 años; este cálculo se
realiza mediante los datos de demanda actual y futura
0 Pres. de Producción: Son estimaciones que se hallan
estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los
niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de
producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados
por el cambio en el inventario.
0 Pres. de Finanzas: Consiste en fijar los estimados de inversión
de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja
que mida el estado económico y real de la empresa.
FUNCIONES DE LOS
PRESUPUESTOS
0 La principal función de los presupuestos se relaciona
con el Control financiero de la organización.
0 El control presupuestario es el proceso de descubrir
qué es lo que se está haciendo, comparando los
resultados con sus datos presupuestados
correspondientes para verificar los logros o remediar
las diferencias.
0 Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles
preventivos como correctivos dentro de la
organización.
FINALIDADES DE LOS
PRESUPUESTOS
0 Coordinar los diferentes centros de costo para que
se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
0 Planear los resultados de la organización en dinero
y volúmenes.
0 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la
empresa.
0 Coordinar y relacionar las actividades de la
organización.
0 Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS
PRESUPUESTOS
0 Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos
puntos de vista a saber: 1)Según la flexibilidad,
2)Según el periodo de tiempo que cubren, 3)Según el
campo de aplicabilidad de la empresa, 4)Según el
sector en el cual se utilicen.
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
0 Rígidos, estáticos, fijos o asignados
Son aquellos que se elaboran para un único nivel de
actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la
variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno
de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo
de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector
público.
0 Flexibles o variables
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y
se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del
entorno. Son de gran aceptación en el campo de la
presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero
complicados y costosos.
SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO
0 A corto plazo
Son los que se realizan para cubrir la planeación de la
organización en el ciclo de operaciones de un año.
Este sistema se adapta a los países con economías
inflacionarias.
0 A largo plazo
Este tipo de presupuestos corresponden a los planes
de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y
grandes empresas.
SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN
LA EMPRESA
0 De operación o económicos
Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se
desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su
contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre
estos presupuestos se pueden destacar:
0 Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por
meses, áreas geográficas y productos.
0 Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en
unidades físicas. La información necesaria para preparar este
presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades
económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
0 Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé
las compras de materias primas y/o mercancías que se harán
durante determinado periodo. Generalmente se hacen en
unidades y costos.
SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN
EN LA EMPRESA
0 Financieros
En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden
en el balance. Hay dos tipos: 1) el de Caja o Tesorería y 2) el de Capital
o erogaciones capitalizables.
0 Presupuesto de Tesorería
Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en
caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también
presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever
los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar
sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o
trimestralmente.
0 Presupuesto de erogaciones capitalizables
Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos.
Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de
recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA
EN EL CUAL SE UTILIZAN
0 Presupuestos del Sector Público
Son los que involucran los planes, políticas, programas,
proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el
medio más efectivo de control del gasto público y en
ellos se contempla las diferentes alternativas de
asignación de recursos para gastos e inversiones.
0 Presupuestos del Sector Privado
Son los usados por las empresas particulares,. Se
conocen también como presupuestos empresariales.
Buscan planificar todas las actividades de una empresa.
PRINCIPIOS DE LA
PRESUPUESTACION
0 PRINCIPIOS DE PREVISIÓN
Son tres: 1)Predictibilidad, 2)Determinación cuantitativa y,
3)Objetivo.
0 PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Se destacan: 1)Previsión. 2)Costeabilidad, 3)Flexibilidad, 4)Unidad,
5)Confianza, 6)Participación, 7)Oportunidad y, 8) Contabilidad por
áreas de responsabilidad.
0 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
Son: 1)Orden y 2)Comunicación.
0 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN
Se destacan: 1)Autoridad y 2)Coordinación.
0 PRINCIPIOS DE CONTROL
Son: 1)Reconocimiento, 2)Excepción, 3)Normas y, 3)Conciencia de
Costos.

Más contenido relacionado

PPTX
Presupuesto de producción
PPTX
Presupuestos
PPTX
Objetivos de las finanzas
PPTX
Diapositivas costo volumen-utilidad
PPTX
Capital de trabajo
PPTX
PPT
Capital de trabajo feb2012
Presupuesto de producción
Presupuestos
Objetivos de las finanzas
Diapositivas costo volumen-utilidad
Capital de trabajo
Capital de trabajo feb2012

La actualidad más candente (20)

PPT
Planeación Financiera
PPT
Administración Financiera A Corto Plazo
PDF
Ejercicios de contabilidad
PPTX
Niif y nic
DOCX
Importancia de los Costos
PDF
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
PPT
Objetivo del analisis financiero
DOCX
Capital de trabajo
PDF
Capitulo i generalidades de presupuesto
PPTX
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
PPTX
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
DOCX
Conclusiones capital de trabajo
DOCX
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
PPTX
Mapa conceptual sobre Inventarios
PPTX
4.-PRESUPUESTO.pptx
PPTX
que es el presupuesto?
PPTX
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
PPT
costo de capital
PPT
Cálculo Del Punto De Equilibrio
PDF
Ejercicios de capital de trabajo
Planeación Financiera
Administración Financiera A Corto Plazo
Ejercicios de contabilidad
Niif y nic
Importancia de los Costos
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Objetivo del analisis financiero
Capital de trabajo
Capitulo i generalidades de presupuesto
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Conclusiones capital de trabajo
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Mapa conceptual sobre Inventarios
4.-PRESUPUESTO.pptx
que es el presupuesto?
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
costo de capital
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Ejercicios de capital de trabajo
Publicidad

Similar a PRESUPUESTO ¿QUE ES? (20)

PPTX
Clase 1 Presupuesto
DOCX
Bases teóricas presupuestos
PPT
PPTOS 2.ppt
PPT
Afinando (1).ppt
DOCX
Definición e importancia de presupuesto
PDF
Función de los presupuestos en la planeación financiera
DOCX
Definicion e importancia de presupuesto
PPT
Presupuesto aplicado a la empresa privada
DOCX
Que es un presupuesto
PPTX
presupuesto 1.pptx
PPTX
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
PPTX
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
PPTX
Introduccion a-los-presupuestos
DOC
Presupuestos
PDF
El presupuesto (2)
PPT
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
PDF
Presupuestos
PDF
El presupuesto
PDF
El presupuesto
PDF
Maria ortega enviar definitivo
Clase 1 Presupuesto
Bases teóricas presupuestos
PPTOS 2.ppt
Afinando (1).ppt
Definición e importancia de presupuesto
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Definicion e importancia de presupuesto
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Que es un presupuesto
presupuesto 1.pptx
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
Presupuestos
El presupuesto (2)
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Presupuestos
El presupuesto
El presupuesto
Maria ortega enviar definitivo
Publicidad

Último (20)

DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Optimalidad sin regulacion economica ppt
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf

PRESUPUESTO ¿QUE ES?

  • 2. QUE ES EL PRESUPUESTO El presupuesto es un documento que prevé los gatos y ganancias de un determinado organismo, empresa u entidad, sea el mismo privado o estatal, en un lapso de tiempo determinado. Los presupuestos oficiales deben cumplir con cuatro requisitos, por un lado la elaboración, luego debe ser aprobado por el organismo correspondiente, se ejecuta y por último debe existir un control. Cuando se trata de presupuestos estatales los mismos son regulados por la ley
  • 3. OBJETIVOS 0 Los objetivos centrales de los presupuestos es realizar controles acerca de las compras, ventas y cuantificar ingreso y los gastos del dinero. Tienen además como finalidad prevenir y corregir errores y por último realiza los controles financieros del ente.
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PRESUPUESTO? 0 Algunos de los motivos por el cual los presupuestos son importantes son por ejemplo, planificar las operaciones y más tarde continuar con esta planificación. Además son útiles a la hora de medir el riesgo y disminuirlo. Permiten a su vez revisar las tácticas y políticas tomadas por los organismos.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS 0 Pres. de venta: Es la predicción de las ventas proyectada por una empresa por un tiempo determinado que generalmente se planea por un periodo de entre 3 y 10 años; este cálculo se realiza mediante los datos de demanda actual y futura 0 Pres. de Producción: Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario. 0 Pres. de Finanzas: Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa.
  • 6. FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS 0 La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización. 0 El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias. 0 Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
  • 7. FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS 0 Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral. 0 Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. 0 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. 0 Coordinar y relacionar las actividades de la organización. 0 Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS 0 Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber: 1)Según la flexibilidad, 2)Según el periodo de tiempo que cubren, 3)Según el campo de aplicabilidad de la empresa, 4)Según el sector en el cual se utilicen.
  • 9. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD 0 Rígidos, estáticos, fijos o asignados Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector público. 0 Flexibles o variables Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos.
  • 10. SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO 0 A corto plazo Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias. 0 A largo plazo Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.
  • 11. SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA 0 De operación o económicos Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar: 0 Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos. 0 Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales. 0 Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos.
  • 12. SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA 0 Financieros En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos: 1) el de Caja o Tesorería y 2) el de Capital o erogaciones capitalizables. 0 Presupuesto de Tesorería Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente. 0 Presupuesto de erogaciones capitalizables Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
  • 13. SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA EN EL CUAL SE UTILIZAN 0 Presupuestos del Sector Público Son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gastos e inversiones. 0 Presupuestos del Sector Privado Son los usados por las empresas particulares,. Se conocen también como presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa.
  • 14. PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION 0 PRINCIPIOS DE PREVISIÓN Son tres: 1)Predictibilidad, 2)Determinación cuantitativa y, 3)Objetivo. 0 PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN Se destacan: 1)Previsión. 2)Costeabilidad, 3)Flexibilidad, 4)Unidad, 5)Confianza, 6)Participación, 7)Oportunidad y, 8) Contabilidad por áreas de responsabilidad. 0 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Son: 1)Orden y 2)Comunicación. 0 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN Se destacan: 1)Autoridad y 2)Coordinación. 0 PRINCIPIOS DE CONTROL Son: 1)Reconocimiento, 2)Excepción, 3)Normas y, 3)Conciencia de Costos.