EL PRESUPUESTO DE
CAPITAL
PRESUPUESTO: Es la estimación programada en forma
sistemática de las condiciones de operación y de los
resultados a obtener por un organismo en un periodo
determinado.
El presupuesto de capital o proyecto de inversión se refiere a
las inversiones en el activo fijo o en
el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y
vender bienes.
DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO DE CAPITAL
Un presupuesto de capital consta de tres fases:
1.Estudio exploratorio o anteproyecto.
2. Estudio preliminar o pre proyecto.
3. Estudio final o elaboración del proyecto.
Cada fase, por si misma, de elaboración y evaluación y en ellas se van
eliminando aquellas situaciones u operaciones que resultan poco
atractivas para un inversionista.
Los estudios que comprenden un proyecto de inversión son:
a) El estudio de mercado: Define el mercado y el producto del proyecto.
b) El estudio técnico: Pronostica los recursos, instalaciones,
equipo, logística y procedimientos para fabricar un determinado producto.
c) El estudio administrativo: Es aquel que señala la organización y el control
de las actividades administrativas derivadas del proyecto.
d) El estudio financiero: Refleja monetariamente todo lo pronosticado en los
estudios anteriores. Muestra la liquidez y la rentabilidad que se espera obtener
del proyecto y, finalmente, las medidas que permitirán la evaluación del mismo.
Tipos de proyectos de inversión en bienes de capital
Existe varias clasificaciones de proyectos de inversión, algunas de las cuales están en función de
los tipos de financiamiento (internos o externos), de las características de las personas que los
formulan (iniciativa privada, las subvenciones o proyectos sociales) y de las características de
cada proyecto (independiente, dependientes o mutuamente excluyente); esta última clasificación
se explica a continuación:
Proyectos independientes: son aquellos cuya elaboración, evaluación y criterios de selección no
tienen que ver con ningún otro proyecto.
Proyecto dependiente o complementario: la formula de estos proyectos se encuentran
directamente relacionada con la elaboración de otros. Por ejemplo, si se invierte en activos
de producción sofisticados tal vez se requiera de nuevas instalaciones o de la capacitación de la
mano de obra.
Proyectos mutuamente excluyentes: Estos proyectos surgen cuando, al elegir algún proyecto,
se elimina otro.
ALTERNATIVAS DE INVERSION
Son muchas y diversas las causas especificas que originan un proyecto de
inversión. Invariablemente, su formulación obedece a la necesidad de
encontrar los medios para alcanzar los objetivos de la organización, sobre
todo, cuando el balance entre los objetivos y los recursos es negativo. Entre
las razones más comunes para formular un presupuesto de capital están:
a) La reposición de equipos.
b) La exploración, investigación o desarrollo.
c) La ampliación de la planta productiva.
d) El lanzamiento de nuevos productos.
Métodos para evaluar alternativas de inversión de capital
Cada una de las etapas para la elaboración de proyectos de inversión
constituye también procesos de evaluación, pues a través de
aproximaciones sucesivas se van aceptando y eliminando las condiciones
del presupuesto. De esta forma se está en posibilidad de conocer lo
siguiente:
a) La escasez de recursos.
b) La escasez de personal.
c) La incertidumbre o el riesgo asociado a los proyectos
d) Al proceso de medición del rendimiento del proyecto.
e) La viabilidad o factibilidad del presupuesto del capital.
En el estudio financiero de un proyecto de inversión es donde se elabora el
presupuesto, siendo, este un reflejo monetario de toda la planeación
estratégica involucrada en el mismo. De ahí que, a partir de este estudio,
se puedan conocer variables como la rentabilidad, la liquidez y
la productividad de un proyecto. Algunas técnicas de evaluación de
proyectos de inversión son:
a) El valor presente neto
b) La tasa interna de retorno
c) El rendimiento sobre la inversión
d) La determinación de reembolso de la inversión.
Las inversiones solo incluyen los recursos adicionales que serán utilizados para
cubrir todos los conceptos necesarios para operar el proyecto, los cuales se
pueden clasificar en los siguientes tres rubros:
1.Inversiones fijas
2.Inversiones diferidas
3.Capital de trabajo
INVERSIONES
Las inversiones fijas sirven para generar producción de varios años por lo que
el costo del desgaste anual suele considerarse mediante las depreciaciones.
Las inversiones fijas pueden incluir la adquisición de terrenos, maquinaria,
equipo, vehículos, obra civil, instalación eléctrica, hidráulica, sanitaria, etc.
INVERSIONES FIJAS
INVERSIONES FIJAS
La inversión diferida comprende los gastos por derechos y servicios que
son indispensables para la iniciación del proyecto.
Estos gastos no pueden atribuirse a un año de operación en particular,
sino que se deben amortizar en un plazo más largo. Dentro de estas
inversiones se incluyen fundamentalmente:
INVERSIONES DIFERIDAS
INVERSIONES DIFERIDAS
El CAPITAL DE TRABAJO se define como la diferencia aritmética entre Activo
Circulante y el Pasivo Circulante.
Para efectos prácticos, son los recursos que requiere una empresa para su
operación una vez efectuadas las inversiones fijas y diferidas; se requiere
siempre al inicio de la operación del proyecto.
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
se presenta en un cuadro que consiste en un listado de conceptos agrupados
por tipo de inversión.
Los montos erogados por cada concepto de inversión fija y diferida, se separan
por mes, dependiendo del tiempo que dure la etapa de inversión, hasta el
inicio de operación del proyecto. En caso de reinversiones se indica el año en
que serán realizadas.
PRESUPUESTO DE INVERSIONES
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES
Concepto / Mes 1 2 3 Total
Inversión fija:
Terrenos
Vehículos
Maquinaria
Obra civil
Infraestructura eléctrica
Inversión diferida:
Estudios de pre-inversión
Gastos de constitución
Gastos preoperativos
Capital de trabajo
T O T A L
LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 Recursos propios
 Créditos bancarios
 Subsidios y donaciones
 Alianzas estratégicas
 Aportaciones de capital
 Otros créditos locales y regionales
LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL INVOLUCRA:
1. La generación de propuesta de proyectos de inversión, consistente con los
objetivos estratégicos de la empresa.
2. La estimación de los flujos de efectivo de operaciones, incrementales y
después de impuestos para el proyecto de inversión.
3. La evaluación de los flujos de efectivo incrementales del proyecto.
4. La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación de
maximización del valor.
5. La revaluación continua de los proyectos de inversión implementados y el
desempeño de auditorias posteriores para los proyectos completados.

Más contenido relacionado

PPTX
Presupuesto de-capitalmarco
PPTX
presupuesto de capital
PDF
Presupuesto del capital
PDF
PRESUPUESTO CAPITAL - III UNIDAD - TRABAJO GRUPAL
PPTX
Presupuesto
PDF
PRESUPUESTO DE INVERSION
PPTX
Presupuesto de inversiones dentro de la empresa.pptx
PPTX
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
Presupuesto de-capitalmarco
presupuesto de capital
Presupuesto del capital
PRESUPUESTO CAPITAL - III UNIDAD - TRABAJO GRUPAL
Presupuesto
PRESUPUESTO DE INVERSION
Presupuesto de inversiones dentro de la empresa.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx

Similar a presupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdf (20)

DOCX
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
PPT
Proyectosdeinversion
PDF
Presupuesto de cápital pdf
PPT
Presupuesto de Capital
PDF
Presupuesto de-capital
PPTX
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costos
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPT
Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
PDF
LIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdf
PDF
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
DOCX
NFORME SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...
PPTX
F2 presupuesto de capital 202520252.pptx
PPTX
1.2 CICLO DE VIDA O ETAPAS-FASES DE UN PROYECTO.pptx
PDF
Evaluación de proyectos de inversión
PDF
Definicion economica del proyecto
DOCX
Ingenieria financiera
DOCX
Ingenieria financiera
PPTX
diapositiva de proyectos de inversion.pptx
PPTX
1.1. UBICACION DEL PROYECTO EN EL SISTEMA.pptx
PDF
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Proyectosdeinversion
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de Capital
Presupuesto de-capital
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costos
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
LIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdf
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
NFORME SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...
F2 presupuesto de capital 202520252.pptx
1.2 CICLO DE VIDA O ETAPAS-FASES DE UN PROYECTO.pptx
Evaluación de proyectos de inversión
Definicion economica del proyecto
Ingenieria financiera
Ingenieria financiera
diapositiva de proyectos de inversion.pptx
1.1. UBICACION DEL PROYECTO EN EL SISTEMA.pptx
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Presentación Portafolio Diseñador Gráfico Minimalista Gradiente.pptx
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
como mejorar la investigacion en el aula
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Presentación Portafolio Diseñador Gráfico Minimalista Gradiente.pptx
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Publicidad

presupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdf

  • 2. PRESUPUESTO: Es la estimación programada en forma sistemática de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado.
  • 3. El presupuesto de capital o proyecto de inversión se refiere a las inversiones en el activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender bienes. DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO DE CAPITAL
  • 4. Un presupuesto de capital consta de tres fases: 1.Estudio exploratorio o anteproyecto. 2. Estudio preliminar o pre proyecto. 3. Estudio final o elaboración del proyecto. Cada fase, por si misma, de elaboración y evaluación y en ellas se van eliminando aquellas situaciones u operaciones que resultan poco atractivas para un inversionista.
  • 5. Los estudios que comprenden un proyecto de inversión son: a) El estudio de mercado: Define el mercado y el producto del proyecto. b) El estudio técnico: Pronostica los recursos, instalaciones, equipo, logística y procedimientos para fabricar un determinado producto. c) El estudio administrativo: Es aquel que señala la organización y el control de las actividades administrativas derivadas del proyecto. d) El estudio financiero: Refleja monetariamente todo lo pronosticado en los estudios anteriores. Muestra la liquidez y la rentabilidad que se espera obtener del proyecto y, finalmente, las medidas que permitirán la evaluación del mismo.
  • 6. Tipos de proyectos de inversión en bienes de capital Existe varias clasificaciones de proyectos de inversión, algunas de las cuales están en función de los tipos de financiamiento (internos o externos), de las características de las personas que los formulan (iniciativa privada, las subvenciones o proyectos sociales) y de las características de cada proyecto (independiente, dependientes o mutuamente excluyente); esta última clasificación se explica a continuación: Proyectos independientes: son aquellos cuya elaboración, evaluación y criterios de selección no tienen que ver con ningún otro proyecto. Proyecto dependiente o complementario: la formula de estos proyectos se encuentran directamente relacionada con la elaboración de otros. Por ejemplo, si se invierte en activos de producción sofisticados tal vez se requiera de nuevas instalaciones o de la capacitación de la mano de obra. Proyectos mutuamente excluyentes: Estos proyectos surgen cuando, al elegir algún proyecto, se elimina otro.
  • 7. ALTERNATIVAS DE INVERSION Son muchas y diversas las causas especificas que originan un proyecto de inversión. Invariablemente, su formulación obedece a la necesidad de encontrar los medios para alcanzar los objetivos de la organización, sobre todo, cuando el balance entre los objetivos y los recursos es negativo. Entre las razones más comunes para formular un presupuesto de capital están: a) La reposición de equipos. b) La exploración, investigación o desarrollo. c) La ampliación de la planta productiva. d) El lanzamiento de nuevos productos.
  • 8. Métodos para evaluar alternativas de inversión de capital Cada una de las etapas para la elaboración de proyectos de inversión constituye también procesos de evaluación, pues a través de aproximaciones sucesivas se van aceptando y eliminando las condiciones del presupuesto. De esta forma se está en posibilidad de conocer lo siguiente: a) La escasez de recursos. b) La escasez de personal. c) La incertidumbre o el riesgo asociado a los proyectos d) Al proceso de medición del rendimiento del proyecto. e) La viabilidad o factibilidad del presupuesto del capital.
  • 9. En el estudio financiero de un proyecto de inversión es donde se elabora el presupuesto, siendo, este un reflejo monetario de toda la planeación estratégica involucrada en el mismo. De ahí que, a partir de este estudio, se puedan conocer variables como la rentabilidad, la liquidez y la productividad de un proyecto. Algunas técnicas de evaluación de proyectos de inversión son: a) El valor presente neto b) La tasa interna de retorno c) El rendimiento sobre la inversión d) La determinación de reembolso de la inversión.
  • 10. Las inversiones solo incluyen los recursos adicionales que serán utilizados para cubrir todos los conceptos necesarios para operar el proyecto, los cuales se pueden clasificar en los siguientes tres rubros: 1.Inversiones fijas 2.Inversiones diferidas 3.Capital de trabajo INVERSIONES
  • 11. Las inversiones fijas sirven para generar producción de varios años por lo que el costo del desgaste anual suele considerarse mediante las depreciaciones. Las inversiones fijas pueden incluir la adquisición de terrenos, maquinaria, equipo, vehículos, obra civil, instalación eléctrica, hidráulica, sanitaria, etc. INVERSIONES FIJAS INVERSIONES FIJAS
  • 12. La inversión diferida comprende los gastos por derechos y servicios que son indispensables para la iniciación del proyecto. Estos gastos no pueden atribuirse a un año de operación en particular, sino que se deben amortizar en un plazo más largo. Dentro de estas inversiones se incluyen fundamentalmente: INVERSIONES DIFERIDAS INVERSIONES DIFERIDAS
  • 13. El CAPITAL DE TRABAJO se define como la diferencia aritmética entre Activo Circulante y el Pasivo Circulante. Para efectos prácticos, son los recursos que requiere una empresa para su operación una vez efectuadas las inversiones fijas y diferidas; se requiere siempre al inicio de la operación del proyecto. CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL DE TRABAJO
  • 14. se presenta en un cuadro que consiste en un listado de conceptos agrupados por tipo de inversión. Los montos erogados por cada concepto de inversión fija y diferida, se separan por mes, dependiendo del tiempo que dure la etapa de inversión, hasta el inicio de operación del proyecto. En caso de reinversiones se indica el año en que serán realizadas. PRESUPUESTO DE INVERSIONES
  • 15. ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES Concepto / Mes 1 2 3 Total Inversión fija: Terrenos Vehículos Maquinaria Obra civil Infraestructura eléctrica Inversión diferida: Estudios de pre-inversión Gastos de constitución Gastos preoperativos Capital de trabajo T O T A L
  • 16. LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO  Recursos propios  Créditos bancarios  Subsidios y donaciones  Alianzas estratégicas  Aportaciones de capital  Otros créditos locales y regionales
  • 17. LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL INVOLUCRA: 1. La generación de propuesta de proyectos de inversión, consistente con los objetivos estratégicos de la empresa. 2. La estimación de los flujos de efectivo de operaciones, incrementales y después de impuestos para el proyecto de inversión. 3. La evaluación de los flujos de efectivo incrementales del proyecto. 4. La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación de maximización del valor. 5. La revaluación continua de los proyectos de inversión implementados y el desempeño de auditorias posteriores para los proyectos completados.