Prevención de Accidentes
Domésticos: Quemaduras
Por:
Jeisson Cataño Ochoa
Facultad de Medicina
Universidad de Antioquia
Un Hogar Seguro
Es nuestra responsabilidad crear un ambiente seguro para todos aquellos que se
encuentran a nuestro alrededor. Tomar las precauciones adecuadas es la mejor
herramienta contra los accidentes.
Imagen tomada de: http://seguroscolombia.com.co/wp-content/uploads/seguro_de_hogar_0.jpg
Quemaduras por Pólvora
En enero del 2014, se han reportado 377
menores de edad quemados por la
manipulación de pólvora, según el
Ministerio de salud(1).
Es un hecho que las principales victimas de
accidentes son las poblaciones más
vulnerables: niños y ancianos.
1. Tomado de http://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-88-se-han-reducido-los-quemados-por-polvora.aspx
Enciende la vida y apaga la pólvora
Debido a la naturaleza inflamable, explosiva y tóxica de la pólvora, corremos
riesgos como:
 Ruptura timpánica.
 Quemaduras de primer, segundo y tercer grado.
 Heridas abiertas y pérdida de partes del cuerpo.
 Daños oculares.
 Intoxicaciones.
 Incluso la muerte.
Tomado del Instituto Nacional de Salud. Disponible en: http://www.ins.gov.co:81/lineas-de-accion/Subdireccion-
Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Lesiones%20por%20Polvora.pdf
Medidas de seguridad
Recuerda que:
 La manipulación de pólvora tiene una alta probabilidad de accidentes, así que
deja su uso a personas capacitadas para ello.
 Dar ejemplo a los hijos y hacerlos conscientes del riesgo que corren cuando
manipulan pólvora o están cerca de alguien que lo hace.
 En las diferentes festividades, celebra con responsabilidad: que encender
pólvora no apague tu momento.
Imagen tomada de: http://fundacionruthpaz.org/wp-content/uploads/2012/12/FRP-Fuego.png
Quemaduras por volcamiento en la
cocina.
Las quemaduras son accidentes frecuentes en niños, provocan
la muerte en los casos más graves y dejan en otros lesiones
que requieren tratamientos prolongados y costosos, con
secuelas que pueden ser irremediables (2).
2. Mc Loughlin E, McGuire A: The causes, cost, and prevention of childhood burn injuries. Am J Dis Child 1990; 144: 677-83.
Quemaduras por volcamiento en la
cocina
No es una casualidad que se presenten altas cifras de
accidentes en niños, ellos lo quieren saber y tocar todo, por
lo que se exponen a grandes peligros. Es la responsabilidad
de los padres crear un ambiente seguro para ellos.
Imagen tomada de: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2009/12/Caidas.png
Medidas de seguridad
La sociedad española de Nutrición comunitaria ofrece unas recomendaciones
para prevenir accidentes en la cocina:
 No permitir que los niños jueguen en la cocina, no es un lugar adecuado para
la recreación.
 Procurar que los mangos de las ollas y sartenes no sobresalga de la superficie
de la estufa.
 Tratar de cocinar con los fuegos más internos de la estufa.
 Colocar protectores en los enchufes de la luz.
Información tomada de la sociedad de Nutrición Española Comunitaria, Página web disponible en:
http://www.nutricioncomunitaria.org/
Medidas de seguridad
El Hospital Pablo Tobón Uribe ofrece unas recomendaciones para prevenir accidentes:
 Cuide que la estufe esté en perfectas condiciones y sobre una base estable
 No dejar objetos calientes al alcance de los niños
 No dejar fósforos o velas encendidas al alcance de los niños
 Desconectar la plancha cuando termine de usarla, y ubicarla en un lugar seguro.
Disponible en: http://www.hptu.org.co/hptu/es/servicios-medicos-/370-unidad-de-urgencias
Recuerda que…
 Crear un ambiente seguro es una responsabilidad de todos, el futuro de tus
hijo se encuentran en tus manos.
 La prevención es la mejor herramienta contra los accidentes.
Imagen tomada de: http://controlderiesgos.bligoo.cl/
Referencias Bibliográficas.
 Medidas de Seguridad en el Hogar. http://www.nutricioncomunitaria.org/
 Informe del Numero de quemados en el 2014. www.minsalud.gov.co/Paginas/En-
88-se-han-reducido-los-quemados-por-polvora.aspx
 Control de la pólvora, documento del Instituto Nacional de Salud. Disponible en:
http://www.ins.gov.co:81/lineas-de-accion/Subdireccion-
Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Lesiones%20por%20Polvora.pdf
 Mc Loughlin E, McGuire A: The causes, cost, and prevention of childhood burn
injuries. Am J Dis Child 1990; 144: 677-83.
Imágenes tomadas de:
 http://seguroscolombia.com.co/wp-content/uploads/seguro_de_hogar_0.jpg
 http://fundacionruthpaz.org/wp-content/uploads/2012/12/FRP-Fuego.png
 http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2009/12/Caidas.png
 http://controlderiesgos.bligoo.cl/

Más contenido relacionado

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
PDF
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
PPT
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
PPT
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
PDF
Manual de Salud Ocupacional Peru
PDF
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
PPTX
Primeros auxilios basico
PRIMEROS AUXILIOS
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Primeros auxilios basico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tríptico Ergonomía.docx
PPTX
Inspecciones de seguridad
PDF
Primeros auxilios
PDF
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Accidentes en el hogar
PPTX
Mapas de riesgo
PPT
PDF
EVACUACION y rescate.pdf
PPTX
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
PDF
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
PPTX
Aspectos e impactos ambientales.pptx
PDF
Asociart tript levantamiento_de_carga
PPT
Riesgo biomecanico
PDF
Diapositivas de riesgos ocupacional
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
PPTX
Plan de prevencion de uso y consumo de alcohol y drogas simposio
PPTX
Manejo seguro de sustancias químicas
PPTX
Manipulación manual de carga.
Tríptico Ergonomía.docx
Inspecciones de seguridad
Primeros auxilios
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Primeros auxilios
Accidentes en el hogar
Mapas de riesgo
EVACUACION y rescate.pdf
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
Aspectos e impactos ambientales.pptx
Asociart tript levantamiento_de_carga
Riesgo biomecanico
Diapositivas de riesgos ocupacional
Capacitacion riesgo mecanico
Plan de prevencion de uso y consumo de alcohol y drogas simposio
Manejo seguro de sustancias químicas
Manipulación manual de carga.
Publicidad

Similar a Prevención de accidentes: quemaduras (20)

PPT
Prevenir quemaduras
PDF
Accidentes y hogar
PPTX
ACCIDENTES EN LA INFANCIA----------------
PDF
Información acerca de cómo prevenir incendios
PPTX
Accidentes En el hogar
PPT
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
PPTX
CAPACITACION PREVENCION DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES 2023.pptx
PPTX
Apuntes de interes
PDF
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
PPT
Prevension de accidentes en niños
PPTX
accidentes_en_la_infancia EDUCAIÓN TP ATENCIÓN DE PÁRVULOS
PPSX
Prevención de las quemaduras
PPT
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
PPTX
Primeros auxilios teminado
PPT
SEGURIDAD EN EL HOGAR. PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
PPT
Prevencindeaccidentes 100531183931-phpapp01
PPTX
Accidentes01
PPT
SUBIR.ppt
PPTX
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Prevenir quemaduras
Accidentes y hogar
ACCIDENTES EN LA INFANCIA----------------
Información acerca de cómo prevenir incendios
Accidentes En el hogar
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
CAPACITACION PREVENCION DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES 2023.pptx
Apuntes de interes
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Prevension de accidentes en niños
accidentes_en_la_infancia EDUCAIÓN TP ATENCIÓN DE PÁRVULOS
Prevención de las quemaduras
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Primeros auxilios teminado
SEGURIDAD EN EL HOGAR. PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
Prevencindeaccidentes 100531183931-phpapp01
Accidentes01
SUBIR.ppt
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Publicidad

Último (20)

PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Microbiología Básica para__principiantes
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Clase 5 Linfático.pdf...................
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual

Prevención de accidentes: quemaduras

  • 1. Prevención de Accidentes Domésticos: Quemaduras Por: Jeisson Cataño Ochoa Facultad de Medicina Universidad de Antioquia
  • 2. Un Hogar Seguro Es nuestra responsabilidad crear un ambiente seguro para todos aquellos que se encuentran a nuestro alrededor. Tomar las precauciones adecuadas es la mejor herramienta contra los accidentes. Imagen tomada de: http://seguroscolombia.com.co/wp-content/uploads/seguro_de_hogar_0.jpg
  • 3. Quemaduras por Pólvora En enero del 2014, se han reportado 377 menores de edad quemados por la manipulación de pólvora, según el Ministerio de salud(1). Es un hecho que las principales victimas de accidentes son las poblaciones más vulnerables: niños y ancianos. 1. Tomado de http://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-88-se-han-reducido-los-quemados-por-polvora.aspx
  • 4. Enciende la vida y apaga la pólvora Debido a la naturaleza inflamable, explosiva y tóxica de la pólvora, corremos riesgos como:  Ruptura timpánica.  Quemaduras de primer, segundo y tercer grado.  Heridas abiertas y pérdida de partes del cuerpo.  Daños oculares.  Intoxicaciones.  Incluso la muerte. Tomado del Instituto Nacional de Salud. Disponible en: http://www.ins.gov.co:81/lineas-de-accion/Subdireccion- Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Lesiones%20por%20Polvora.pdf
  • 5. Medidas de seguridad Recuerda que:  La manipulación de pólvora tiene una alta probabilidad de accidentes, así que deja su uso a personas capacitadas para ello.  Dar ejemplo a los hijos y hacerlos conscientes del riesgo que corren cuando manipulan pólvora o están cerca de alguien que lo hace.  En las diferentes festividades, celebra con responsabilidad: que encender pólvora no apague tu momento. Imagen tomada de: http://fundacionruthpaz.org/wp-content/uploads/2012/12/FRP-Fuego.png
  • 6. Quemaduras por volcamiento en la cocina. Las quemaduras son accidentes frecuentes en niños, provocan la muerte en los casos más graves y dejan en otros lesiones que requieren tratamientos prolongados y costosos, con secuelas que pueden ser irremediables (2). 2. Mc Loughlin E, McGuire A: The causes, cost, and prevention of childhood burn injuries. Am J Dis Child 1990; 144: 677-83.
  • 7. Quemaduras por volcamiento en la cocina No es una casualidad que se presenten altas cifras de accidentes en niños, ellos lo quieren saber y tocar todo, por lo que se exponen a grandes peligros. Es la responsabilidad de los padres crear un ambiente seguro para ellos. Imagen tomada de: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2009/12/Caidas.png
  • 8. Medidas de seguridad La sociedad española de Nutrición comunitaria ofrece unas recomendaciones para prevenir accidentes en la cocina:  No permitir que los niños jueguen en la cocina, no es un lugar adecuado para la recreación.  Procurar que los mangos de las ollas y sartenes no sobresalga de la superficie de la estufa.  Tratar de cocinar con los fuegos más internos de la estufa.  Colocar protectores en los enchufes de la luz. Información tomada de la sociedad de Nutrición Española Comunitaria, Página web disponible en: http://www.nutricioncomunitaria.org/
  • 9. Medidas de seguridad El Hospital Pablo Tobón Uribe ofrece unas recomendaciones para prevenir accidentes:  Cuide que la estufe esté en perfectas condiciones y sobre una base estable  No dejar objetos calientes al alcance de los niños  No dejar fósforos o velas encendidas al alcance de los niños  Desconectar la plancha cuando termine de usarla, y ubicarla en un lugar seguro. Disponible en: http://www.hptu.org.co/hptu/es/servicios-medicos-/370-unidad-de-urgencias
  • 10. Recuerda que…  Crear un ambiente seguro es una responsabilidad de todos, el futuro de tus hijo se encuentran en tus manos.  La prevención es la mejor herramienta contra los accidentes. Imagen tomada de: http://controlderiesgos.bligoo.cl/
  • 11. Referencias Bibliográficas.  Medidas de Seguridad en el Hogar. http://www.nutricioncomunitaria.org/  Informe del Numero de quemados en el 2014. www.minsalud.gov.co/Paginas/En- 88-se-han-reducido-los-quemados-por-polvora.aspx  Control de la pólvora, documento del Instituto Nacional de Salud. Disponible en: http://www.ins.gov.co:81/lineas-de-accion/Subdireccion- Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Lesiones%20por%20Polvora.pdf  Mc Loughlin E, McGuire A: The causes, cost, and prevention of childhood burn injuries. Am J Dis Child 1990; 144: 677-83. Imágenes tomadas de:  http://seguroscolombia.com.co/wp-content/uploads/seguro_de_hogar_0.jpg  http://fundacionruthpaz.org/wp-content/uploads/2012/12/FRP-Fuego.png  http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2009/12/Caidas.png  http://controlderiesgos.bligoo.cl/