Adriana De Sales
C.I. V-21.444.931
MARZO 2020
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES?
Es la herramienta por medio de la cual se integra la actividad preventiva de la
empresa en su sistema general de gestión y se establece su política de
prevención de riesgos laborales
Se puede definir también como un elemento dentro del sistema de
gestión de prevención de riesgos laborales que integra la prevención en
el sistema productivo de la organización, en conjunto y de forma
indivisible con la calidad, la producción y el medio ambiente
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
¿A quién va dirigido?
¿Cómo va adherido?
Todas las empresas con interés en
mejorar las condiciones de trabajo,
pues la seguridad es un objetivo
compartido
Es de incorporación voluntaria y
cero costo, con grandes beneficios
asociados. Solo se requiere el
compromiso firmado entre la
organización y los representantes
de los trabajadores.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Material proporcionado a la empresa
• Modelo para el chequeo inicial/periódico de la gestión de la
prevención de riesgos laborales.
• Modelo para el chequeo diario de los aparatos de elevación.
• Modelo para el chequeo diario de las condiciones de trabajo en
industria/construcción.
• Calendario para las marcas diarias.
• Registro mensual de detección y mejoras de situaciones de
riesgo.
• Carta de adhesión al Programa Objetivo de cero accidentes.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Metodología de actuación por parte de la empresa
• Cálculo de la tasa de accidentalidad de la empresa o de las
distintas líneas.
• Formulación de un objetivo anual de reducción de accidentes de
trabajo para el conjunto de la empresa o para las distintas líneas o
equipos de trabajo.
• Revisión de la gestión de prevención de riesgos laborales por el
responsable de la Empresa y el responsable de Prevención de
riesgos, sea propio o ajeno.
• Revisión diaria de las condiciones de trabajo.
• Al final de cada jornada de trabajo, se realiza una marca en el calendario que se adjuntará.
• Reunión periódica para diseñar el plan y calendario de introducción de las mejoras pendientes derivadas de los
programas de mejora.
• Archivar mensualmente el registro adjunto que reflejará el número de condiciones peligrosas o de defectos
detectados y el número de situaciones resueltas.
• Investigar todo accidente e incidente para identificar sus causas y orientar las medidas correctoras oportunas.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Objetivos del programa
• Integrar la prevención de riesgos laborales en todos los
niveles jerárquicos de la empresa.
• Planificar la prevención de riesgos laborales, optimizando los
recursos.
• Desarrollar la acción preventiva de forma continuada.
• Controlar todos los riesgos derivados de la actividad en las
tareas diarias.
• Mejorar las condiciones de Seguridad y Salud de los
trabajadores y la protección del medio ambiente.
• Cumplir con lo estipulado en la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales, sobre el desarrollo de la acción preventiva en la
empresa.
• Aplicar las funciones y responsabilidades definidas y
asumidas previamente, por parte de todo el personal
perteneciente a una organización, en materia de Prevención
de Riesgos Laborales.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
¿Quién debe realizar este programa?
El Programa de Prevención debe ser elaborado por un
personal experto en esta materia, como un Técnico
Superior en Prevención de Riesgos Laborales, aplicado
por la línea de mando y los trabajadores.
Dicho programa debe definir perfectamente las
actividades de Prevención en cuanto a:
• ¿Qué hacer?: Objetivos, descripción…
• ¿Cómo hacerlo?: Procedimientos, metodologías,
resultados.
• ¿Quién lo hará?: Responsable o responsables de su
realización.
• ¿Cuándo se hará?: Planificación.
• Documentación: Cumplimiento de los documentos
en la realización de las actividades.
• Sistema de evaluación de nivel de realización de las
actividades del Programa de Prevención: Con el fin
de diagnosticar las necesidades para su correcta
realización.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Adiestramiento
El personal planificara anualmente un proceso de adiestramiento
que permita instruir, bien sea formativa o informativamente, al
personal de todo lo que concierne a su labor desempeñada dentro
de la institución al igual que dará a conocer las normas
generalizadas, todo esto en pro de aumentar la productividad del
personal mediante el desarrollo de sus habilidades y destrezas,
creando así un valor agregado al personal de la institución.
El departamento de Personal, por medio del órgano de seguridad
laboral, dará la inducción e información por escritos de los riesgos
presentes en el área de trabajo donde se desempeñara el nuevo
trabajador, al igual que le hará saber las medidas de protección y/o
prevención que ha de utilizar el mismo para minimizar el riesgo.
El medio idóneo para presentar dicha información es el Análisis
Seguro de Trabajo (AST), pudiendo el órgano de Salud y Seguridad
laboral anexar cualquier otro medio cuando lo considere
conveniente. Todo esto con la finalidad de hacer cumplir lo
establecido en la Ley Orgánica De Prevención Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Motivación
• Crear un buzón de sugerencias.
• Colocar vallas alusivas a la seguridad.
• Organizar eventos relacionados con la salud y la seguridad.
• Proporcionar conocimientos sobre las leyes, los riesgos y su clasificación.
• Crear una semana de la seguridad laboral.
• Colocar carteles, afiches e información en las distintas áreas de trabajo relacionadas con los riesgos inherentes a la
actividad que ejercen, así como sus medidas preventivas.
• Distribuir afiches, boletines, folletos, revistas, dípticos, trípticos, revistas, entre otros sobre el área de higiene y seguridad
laboral.
• Realizar eventos y campañas especiales con el fin de promover la higiene, la salud y la seguridad laboral.
• Incentivar a los trabajadores destacados en la promoción y ejecución de la seguridad laboral.
• Crear concursos y competencias para desarrollar el interés y la participación individual o grupal al menos una vez al año.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Inspecciones (tipos de inspecciones)
• Periódicas: Son las que se programan a intervalos regulares.
Pueden realizarse Semestral – mensual u otro intervalo adecuado.
• Intermitentes: La inspección mas corriente es la que se hace a
intervalos irregulares. Estas inspecciones efectuadas por el Órgano
de Salud y Seguridad laboral tienden a mantener al personal
supervisor atento a descubrir y corregir las condiciones inseguras.
• Continuas: Los Jefes de áreas deben asegurarse continuamente de
que las herramientas, maquinarias, y equipos se encuentren en
buenas condiciones y que el uso de los mismos no implique
ningún peligro.
• Especiales: Son necesarias, a veces, como resultado de la
instalación de nuevos elementos, la construcción o remodelación
de nuevos edificios y de la aparición de nuevos riesgos.
• De las Practicas de Trabajo: El Órgano de Salud y Seguridad laboral
colaborara con los Jefes de áreas en la instrucción del
procedimiento mas seguro para desempeñar cada trabajo, en
consecuencia es necesario una observación continua que permita,
comprobar que la tarea que se realiza esta siendo ejecutada de la
manera mas segura y que los trabajadores cumplen con los
procedimientos establecidos.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Información y formación sobre el programa de prevención
• Informar sobre el programa de prevención a todo el personal de la empresa.
• Formar a las personas implicadas en la realización de actividades preventivas, según el nivel jerárquico que ocupan en la organización y al tipo de actividad
del área.
Seguridad en el proyecto
Visitas de seguridad
Desarrollar y configurar los proyectos
industriales, adoptando sistemas y
dispositivos de seguridad e higiene
necesarios en las etapas de
concepción y materialización de los
mismos, con el objetivo de eliminar
deficiencias en ésta materia, en el
inicio de la etapa de funcionamiento a
pleno rendimiento de producción, por
medio de las acciones preventivas
adecuadas.
Programación anual de visitas a puestos de
trabajo en las distintas plantas o áreas, por parte
de la dirección, con periodicidad mensual y la
realización de las mismas según el procedimiento
establecido. Así mismo:
• Controlar los riesgos inherentes a la actividad.
• Disponer de lugares de trabajo con niveles de
seguridad adecuados.
• Planificar la acción preventiva.
• Asegurar la realización correcta de las
actividades del programa de prevención.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALESErgonomía en puestos de trabajo
• Conseguir en los puestos de trabajo el equilibrio
entre el trabajo que es preciso realizar y las
necesidades y/o limitaciones de las personas que lo
realizan.
• Aplicar el principio de prevención de adaptar el
trabajo a la persona: Consiste en la aplicación de la
metodología adecuada al sistema productivo, con el
fin de controlar, fundamentalmente, la carga física
de los puestos de trabajo en todo momento.
Prevención de riesgos (gestión de taller)
• Integrar la acción preventiva en la gestión diaria.
• Controlar los riesgos de la actividad de forma continua.
• Respuesta rápida a los riesgos detectados.
• Reducir los niveles de accidentalidad.
• Conseguir cero accidentes con baja laboral. Lo cual comprende las
siguientes actividades:
- Elaboración y aplicación de Hojas de operación estándar: Método
de realización de cada operación de los puestos de trabajo y
equipos de protección personal necesarios, a fin de, asegurar la
calidad, producción y control de los riesgos inherentes.
- Observación de tareas: Confirmación de la aplicación del mejor
método en cada momento para asegurar la calidad, producción y
control de los riesgos.
- Adiestramiento en el puesto de trabajo: Formación continuada
para el correcto desarrollo en el puesto de trabajo.
- Análisis de accidentes e incidentes: Investigación.
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Condiciones Ambientales
Emergencias y Primeros Auxilios
• Prevenir y controlar los daños a la salud derivados de la
posible existencia de contaminantes en los puestos de
trabajo.
• Elaborar planes anuales de Higiene Industrial y la
aplicación de los mismos, por medio de evaluaciones
higiénicas, necesarias de acuerdo con los posibles
contaminantes en los puestos de trabajo, la aplicación
de medidas técnicas adecuadas y la realización de
reconocimientos médicos específicos.
• Elaborar fichas de datos de seguridad en términos
comprensibles para los trabajadores.
• Disponer de la organización procedimientos y medidas con el
objetivo de prevenir y minimizar las consecuencias de las
emergencias que pudieran producirse.
• Cumplir con lo estipulado en la ley de prevención de riesgos
laborales en materia de emergencias y primeros auxilios.
• Disposición y aplicación de planes de emergencia en todas las
plantas o fábricas de la organización.

Más contenido relacionado

PPTX
Carolina Jose Sibriant Vargas
PDF
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
PPTX
Axel alexander atias rivero
DOC
Plan anual de seguridad e higiene 2012
PDF
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
DOCX
Programa de higiene y seguridad industrial 1
DOC
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
PDF
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Carolina Jose Sibriant Vargas
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Axel alexander atias rivero
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Programa de higiene y seguridad industrial 1
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Programa Prevencion de Riesgos Maderera

La actualidad más candente (19)

PPT
DiseñO De Una Estrategia De Prevencion
DOCX
Plan de inspeccion cap. iii listo.
PPTX
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
DOCX
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
prevension de riegos
DOCX
La seguridad laboral
PDF
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
PDF
15 plan prevencion medidas de prevencion
DOC
El plan de prevención seguridad industrial
PPTX
Presentacion seguridad e higinie industrial (1)
PDF
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
PDF
Plan de Prevención de Riesgos
PPTX
Seguridad e higiene
PDF
Autogestion ica oma
DOCX
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
PPTX
Darwin gomez
PPTX
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
PDF
Prevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderia
PPTX
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
DiseñO De Una Estrategia De Prevencion
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
prevension de riegos
La seguridad laboral
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
15 plan prevencion medidas de prevencion
El plan de prevención seguridad industrial
Presentacion seguridad e higinie industrial (1)
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Plan de Prevención de Riesgos
Seguridad e higiene
Autogestion ica oma
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Darwin gomez
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Prevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderia
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Publicidad

Similar a PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES (20)

PPTX
Prevencion de accidentes.karilysperozo
PPTX
Carolina Jose Sibriant Vargas
PPTX
Carolina Jose Sibriant Vargas
PPTX
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
PPTX
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
PPTX
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
PDF
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
PPTX
Programa de prevención
PPTX
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
PPTX
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
PPTX
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
PPTX
Seguridad industrial
DOCX
Seguridad Industrial
DOCX
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
PPTX
Reglamentos normas y procedimientos de prevencion de accidentes
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
PPTX
Prevencion de accidentes y enfemedades profesionales
DOC
PPTX
PPTX
3 tema
Prevencion de accidentes.karilysperozo
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Programa de prevención
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Seguridad industrial
Seguridad Industrial
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Reglamentos normas y procedimientos de prevencion de accidentes
Salud ocupacional diapositivas
Prevencion de accidentes y enfemedades profesionales
3 tema
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES

  • 1. Adriana De Sales C.I. V-21.444.931 MARZO 2020 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
  • 2. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES? Es la herramienta por medio de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política de prevención de riesgos laborales Se puede definir también como un elemento dentro del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales que integra la prevención en el sistema productivo de la organización, en conjunto y de forma indivisible con la calidad, la producción y el medio ambiente
  • 3. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES ¿A quién va dirigido? ¿Cómo va adherido? Todas las empresas con interés en mejorar las condiciones de trabajo, pues la seguridad es un objetivo compartido Es de incorporación voluntaria y cero costo, con grandes beneficios asociados. Solo se requiere el compromiso firmado entre la organización y los representantes de los trabajadores.
  • 4. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Material proporcionado a la empresa • Modelo para el chequeo inicial/periódico de la gestión de la prevención de riesgos laborales. • Modelo para el chequeo diario de los aparatos de elevación. • Modelo para el chequeo diario de las condiciones de trabajo en industria/construcción. • Calendario para las marcas diarias. • Registro mensual de detección y mejoras de situaciones de riesgo. • Carta de adhesión al Programa Objetivo de cero accidentes.
  • 5. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Metodología de actuación por parte de la empresa • Cálculo de la tasa de accidentalidad de la empresa o de las distintas líneas. • Formulación de un objetivo anual de reducción de accidentes de trabajo para el conjunto de la empresa o para las distintas líneas o equipos de trabajo. • Revisión de la gestión de prevención de riesgos laborales por el responsable de la Empresa y el responsable de Prevención de riesgos, sea propio o ajeno. • Revisión diaria de las condiciones de trabajo. • Al final de cada jornada de trabajo, se realiza una marca en el calendario que se adjuntará. • Reunión periódica para diseñar el plan y calendario de introducción de las mejoras pendientes derivadas de los programas de mejora. • Archivar mensualmente el registro adjunto que reflejará el número de condiciones peligrosas o de defectos detectados y el número de situaciones resueltas. • Investigar todo accidente e incidente para identificar sus causas y orientar las medidas correctoras oportunas.
  • 6. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Objetivos del programa • Integrar la prevención de riesgos laborales en todos los niveles jerárquicos de la empresa. • Planificar la prevención de riesgos laborales, optimizando los recursos. • Desarrollar la acción preventiva de forma continuada. • Controlar todos los riesgos derivados de la actividad en las tareas diarias. • Mejorar las condiciones de Seguridad y Salud de los trabajadores y la protección del medio ambiente. • Cumplir con lo estipulado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sobre el desarrollo de la acción preventiva en la empresa. • Aplicar las funciones y responsabilidades definidas y asumidas previamente, por parte de todo el personal perteneciente a una organización, en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
  • 7. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES ¿Quién debe realizar este programa? El Programa de Prevención debe ser elaborado por un personal experto en esta materia, como un Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, aplicado por la línea de mando y los trabajadores. Dicho programa debe definir perfectamente las actividades de Prevención en cuanto a: • ¿Qué hacer?: Objetivos, descripción… • ¿Cómo hacerlo?: Procedimientos, metodologías, resultados. • ¿Quién lo hará?: Responsable o responsables de su realización. • ¿Cuándo se hará?: Planificación. • Documentación: Cumplimiento de los documentos en la realización de las actividades. • Sistema de evaluación de nivel de realización de las actividades del Programa de Prevención: Con el fin de diagnosticar las necesidades para su correcta realización.
  • 8. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Adiestramiento El personal planificara anualmente un proceso de adiestramiento que permita instruir, bien sea formativa o informativamente, al personal de todo lo que concierne a su labor desempeñada dentro de la institución al igual que dará a conocer las normas generalizadas, todo esto en pro de aumentar la productividad del personal mediante el desarrollo de sus habilidades y destrezas, creando así un valor agregado al personal de la institución. El departamento de Personal, por medio del órgano de seguridad laboral, dará la inducción e información por escritos de los riesgos presentes en el área de trabajo donde se desempeñara el nuevo trabajador, al igual que le hará saber las medidas de protección y/o prevención que ha de utilizar el mismo para minimizar el riesgo. El medio idóneo para presentar dicha información es el Análisis Seguro de Trabajo (AST), pudiendo el órgano de Salud y Seguridad laboral anexar cualquier otro medio cuando lo considere conveniente. Todo esto con la finalidad de hacer cumplir lo establecido en la Ley Orgánica De Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
  • 9. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Motivación • Crear un buzón de sugerencias. • Colocar vallas alusivas a la seguridad. • Organizar eventos relacionados con la salud y la seguridad. • Proporcionar conocimientos sobre las leyes, los riesgos y su clasificación. • Crear una semana de la seguridad laboral. • Colocar carteles, afiches e información en las distintas áreas de trabajo relacionadas con los riesgos inherentes a la actividad que ejercen, así como sus medidas preventivas. • Distribuir afiches, boletines, folletos, revistas, dípticos, trípticos, revistas, entre otros sobre el área de higiene y seguridad laboral. • Realizar eventos y campañas especiales con el fin de promover la higiene, la salud y la seguridad laboral. • Incentivar a los trabajadores destacados en la promoción y ejecución de la seguridad laboral. • Crear concursos y competencias para desarrollar el interés y la participación individual o grupal al menos una vez al año.
  • 10. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Inspecciones (tipos de inspecciones) • Periódicas: Son las que se programan a intervalos regulares. Pueden realizarse Semestral – mensual u otro intervalo adecuado. • Intermitentes: La inspección mas corriente es la que se hace a intervalos irregulares. Estas inspecciones efectuadas por el Órgano de Salud y Seguridad laboral tienden a mantener al personal supervisor atento a descubrir y corregir las condiciones inseguras. • Continuas: Los Jefes de áreas deben asegurarse continuamente de que las herramientas, maquinarias, y equipos se encuentren en buenas condiciones y que el uso de los mismos no implique ningún peligro. • Especiales: Son necesarias, a veces, como resultado de la instalación de nuevos elementos, la construcción o remodelación de nuevos edificios y de la aparición de nuevos riesgos. • De las Practicas de Trabajo: El Órgano de Salud y Seguridad laboral colaborara con los Jefes de áreas en la instrucción del procedimiento mas seguro para desempeñar cada trabajo, en consecuencia es necesario una observación continua que permita, comprobar que la tarea que se realiza esta siendo ejecutada de la manera mas segura y que los trabajadores cumplen con los procedimientos establecidos.
  • 11. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Información y formación sobre el programa de prevención • Informar sobre el programa de prevención a todo el personal de la empresa. • Formar a las personas implicadas en la realización de actividades preventivas, según el nivel jerárquico que ocupan en la organización y al tipo de actividad del área. Seguridad en el proyecto Visitas de seguridad Desarrollar y configurar los proyectos industriales, adoptando sistemas y dispositivos de seguridad e higiene necesarios en las etapas de concepción y materialización de los mismos, con el objetivo de eliminar deficiencias en ésta materia, en el inicio de la etapa de funcionamiento a pleno rendimiento de producción, por medio de las acciones preventivas adecuadas. Programación anual de visitas a puestos de trabajo en las distintas plantas o áreas, por parte de la dirección, con periodicidad mensual y la realización de las mismas según el procedimiento establecido. Así mismo: • Controlar los riesgos inherentes a la actividad. • Disponer de lugares de trabajo con niveles de seguridad adecuados. • Planificar la acción preventiva. • Asegurar la realización correcta de las actividades del programa de prevención.
  • 12. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALESErgonomía en puestos de trabajo • Conseguir en los puestos de trabajo el equilibrio entre el trabajo que es preciso realizar y las necesidades y/o limitaciones de las personas que lo realizan. • Aplicar el principio de prevención de adaptar el trabajo a la persona: Consiste en la aplicación de la metodología adecuada al sistema productivo, con el fin de controlar, fundamentalmente, la carga física de los puestos de trabajo en todo momento. Prevención de riesgos (gestión de taller) • Integrar la acción preventiva en la gestión diaria. • Controlar los riesgos de la actividad de forma continua. • Respuesta rápida a los riesgos detectados. • Reducir los niveles de accidentalidad. • Conseguir cero accidentes con baja laboral. Lo cual comprende las siguientes actividades: - Elaboración y aplicación de Hojas de operación estándar: Método de realización de cada operación de los puestos de trabajo y equipos de protección personal necesarios, a fin de, asegurar la calidad, producción y control de los riesgos inherentes. - Observación de tareas: Confirmación de la aplicación del mejor método en cada momento para asegurar la calidad, producción y control de los riesgos. - Adiestramiento en el puesto de trabajo: Formación continuada para el correcto desarrollo en el puesto de trabajo. - Análisis de accidentes e incidentes: Investigación.
  • 13. REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Condiciones Ambientales Emergencias y Primeros Auxilios • Prevenir y controlar los daños a la salud derivados de la posible existencia de contaminantes en los puestos de trabajo. • Elaborar planes anuales de Higiene Industrial y la aplicación de los mismos, por medio de evaluaciones higiénicas, necesarias de acuerdo con los posibles contaminantes en los puestos de trabajo, la aplicación de medidas técnicas adecuadas y la realización de reconocimientos médicos específicos. • Elaborar fichas de datos de seguridad en términos comprensibles para los trabajadores. • Disponer de la organización procedimientos y medidas con el objetivo de prevenir y minimizar las consecuencias de las emergencias que pudieran producirse. • Cumplir con lo estipulado en la ley de prevención de riesgos laborales en materia de emergencias y primeros auxilios. • Disposición y aplicación de planes de emergencia en todas las plantas o fábricas de la organización.