PREVENCIÓN BASADO
EN EVIDENCIA DEL
CÁNCER DE MAMAY
CERVIX

Dr. Cristian Díaz Vélez
Epidemiólogo Clínico
Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Introducción
Segunda causa principal de muerte en América Latina
y el Caribe. [1]
Mayor incidencia: Mama. Estómago. Próstata, cérvix.
480000 defunciones en el 2005.
Tasa de Mortalidad: 107 / 100000
Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud en las
Américas: Indicadores Básicos, 2007.
[1]
Introducción
Las pruebas científicas actuales[2]
40% de los cánceres se PUEDEN PREVENIR
Reducción de factores de riesgo y la prevención
primaria
30% se PUEDEN CURAR
Si se detectan precozmente y se tratan
apropiadamente.
Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud en las
Américas: Indicadores Básicos, 2007.
[2]
Introducción
La prevención incluye la identificación y
manipulación de los factores GENÉTICOS,
BIOLÓGICOS Y AMBIENTALES en las causas del
cáncer.
Introducción
5-10%

90-95%

Pharmaceutical Research, Vol. 25, N° 9, September 2008
CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MUERTES POR CÁNCER POR
FACTOR DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL

4-6%
10-15%
30-35%
10-20%

15-20%

25-30%

Pharmaceutical Research, Vol. 25, N° 9, September 2008
Prevención
La carcinogénesis no es un evento, sino un proceso:
una serie de cambios celulares discretos que resultan
en progresiva autonomía en procesos celulares*
Prevención primaria: identificar y modificar factores
en procesos carcinogénicos.
Prevención
secundaria:
diagnóstico
precoz,
screening, tratamiento temprano .

* Brawley & Kramer. Harrison´s 2005, p 441.
Estrategias de
Prevención
Primaria.
Promoción de la Salud. Educación Sanitaria. Evitar
factores de riesgo.
Secundaria.
Detección de la enfermedad antes de que se
manifieste.
Terciaria.
Tratamiento con la menor agresividad. Evitar
toxicidades y limitaciones.
Screening: Riesgo de
daños
Por el test de screening en sí mismo
Por estudios confirmatorios adicionales si test positivo
Por el tratamiento de personas detectadas
Por el tratamiento de enfermedad que no lo ameritaba
Por el impacto psicológico
Screening : Sesgo temporal
Sólo Dx precoz, sin impacto en historia natural
“sólo sabe que lo tiene”

Patz EF et al. NEJM 2000; 343: 1627-33
Screening: sesgo por sobrediagnóstico
Detección de pseudoenfermedad

Patz EF et al. NEJM 2000; 343: 1627-33
Educación y Hábitos
Sanos
SUSPENSIÓN DEL TABAQUISMO
•Modificable.
•Riesgo 10 VECES MAYOR a desarrollar Ca.
•Riesgo permanente de 33% DE FALLECER en fecha
prematura.
•Se vincula mas fuertemente: Ca. de Pulmón, Ca. de
Laringe, Ca. de Esófago, Ca. de Riñón, etc
58a Asamblea Mundial de la Salud
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Actividad Física
 30 minutos de Actividad Física vigorosa tres o más
por semana.
 Reduce el riesgo de Cáncer
Colorectal (Convincente)
Mama, Endometrio (Probable)
Pulmón, Páncreas, Mama (Limitado o Sugerente)
Modificación de la Dieta
•Atribuir el 35% de las muertes por cáncer.
•Consumo de GRASAS
Cáncer de colon, próstata y mama
Estudio: Recidivas del cáncer mamario en mujeres posmenopáusicas, con edad media
de 62 años, para recibir dieta corriente (GRASAS 40%) contra poca grasa (26%) [ 5]
Reaparición del 9.8% en dieta baja en grasa
Reaparición del 12.4% en dieta corriente
[ 5]

Wommen`s Intervention Nutrition Study (WINS).
Modificación de la Dieta
Consumo de FRUTA, VERDURA Y FIBRA tienen efecto
protector.
Cánceres de estómago, colorrectal, cavidad oral,
esófago, pulmón y mama.
IMC arriba de 25kg/m2
OBESIDAD está directamente relacionado
[ 5]

Wommen`s Intervention Nutrition Study (WINS).
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Modificación de la Dieta
Cohorte: Consumo de frutas y vegetales en la Niñez
tendría un efecto protector a largo plazo en el riesgo de
Cáncer en el adulto.

Journal of Epidemiology and Community Health. 57(3):218-225. March 2003
Modificación de la Dieta

Evidencia Convincente:
Carne roja, Carne procesada – Cáncer Colorectal
Evidencia Probable:
Pescado salado – Cáncer de Nasofaringe
Exposición Solar
 Factor de riesgo ESTABLECIDO para el
carcinoma basocelular y escamoso de la
piel, melanoma maligno.
Pecas y piel más clara
 Exposición solar intensa durante la
INFANCIA Y ADOLESCENCIA como factor
de riesgo de cáncer de piel.
Identificación temprana
CÁNCER DE MAMA
Factores Riesgo – Ca
Mama
Edad de la Menarquia y de la Menopausia
Cuanto mas joven es la mujer al comenzar a
menstruar, mayor es el riesgo posterior de contraer
una neoplasia mamaria maligna.
Brinton et.al., Cáncer Invest; 6:245-54, 1988 .

El riesgo disminuye alrededor del 10% por cada
periodo de 2 años en que se retarda la menarquia.
Hsieh et.al., Int J Cáncer; 46:796-800, 1990.
Factores Riesgo – Ca
Mama

Edad de la Menarquia y de la Menopausia
Cuanto mas tardía es la aparición de la menopausia,
mayor es el riesgo de carcinoma mamario, efecto
que se observa 10 o 20 años mas tarde.
Alexander y Roberts, Community Health; 41:94-100, 1987.

Casos y controles informa que el riesgo se duplica en
las mujeres que experimentan la menopausia
después de los 54 vs 45 años. El riesgo relativo
aumenta 2.8% x año, por cada año mas tarde en que
se produzca la menopausia.

Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cáncer. Lancet 22;347
(99017):1713-27, June 1996
Factores de Riesgo
Edad de la Menarquia y de la Menopausia
La ooforectomía bilateral antes de los 40 años tiene
un efecto similar sobre el cáncer mamario,
disminuyendo el riesgo a la mitad con relación con
las mujeres que tuvieron su menopausia en forma
natural.
Brinton (1988) e Irwin K.L. ET.AL.,Am J Epidemiol; 127:1192-1201, 1988.
Factores Riesgo – Ca de
Mama
Genética
Estos genes presentan
mutaciones y son causa
del 80% de los cáncer
de mama asociados a
transmisión genética.
(Autosómica Dominante)
Factores de Riesgo
Dieta y Ejercicio
Estudios han sugerido que en poblaciones donde el
consumo de grasas es elevado hay más mujeres
que mueren de cáncer de mama.
El ejercicio regular está relacionado con un riesgo
menor de desarrollar cáncer de mama, los cambios
hormonales provocados por el ejercicio pueden
ayudar a reducir la posibilidad de desarrollar
cáncer de mama.
American Journal of Epidemiology 2002;156:402-409
Factores Riesgo – Ca de
Mama
Lactancia
Se ha propuesto varios mecanismos para explicar el
efecto protector, la lactancia retarda el estrógeno,
induce cambios celulares en el tejido mamario y
quizás contribuya a la expulsión mecánica de
posibles carcinógenos, como los organoclorados.
Kelsey J.L., Gammon M.D.,John E.M. Epidemiol Rev; 15(1):36-47, 1993.
Factores Riesgo – Ca de
Mama
Vitaminas
La vitamina A reduce la capacidad proliferativa y
promueve la diferenciación de las células
epiteliales
mamarias.
Block G., Patterson B.,Subar A. Nutr Cáncer 1992; 18:1-29

Las vitaminas antioxidantes previenen el daño al
ADN, causante de cáncer e inhiben la formación de
radicales libres
King D.M., McCay PB. Cáncer Res 1983; 43(suppl): 2485S-2490S
Factores Riesgo – Ca de
Mama
Sobrepeso
La obesidad aumenta el riesgo en las mujeres
posmenopáusicas en un factor de 1.0 a 2.7 y hay
indicios de que reduce el riesgo en las mujeres
premenopáusicas.
Pujol P., Galtier-Dereure F., Bringer J. Hum Reprod; 12 Suppl 1:116-25, 1997
En los varones el aumento del IMC de 5kg/m2 se asoció al adenocarcinoma
esofágico, tiroides, colon y riñón; en las mujeres se observó la intensa
asociación al cáncer de endometrio, vesícula biliar, riñón y adenocarcinoma
esofágico.
Ca de Mama
Ca de Mama
• No recomienda la mamografía rutinaria en mujeres de 40 a 49 años.
• La decisión de comenzar a regular, la mamografía de cribado bienal antes de la edad
de 50 años debe ser una sola persona y tener en cuenta el contexto del paciente,
incluyendo los valores del paciente sobre los beneficios y los daños
específicos. (Grado de recomendación C).
• La mamografía de cribado bienal para las mujeres entre las edades de 50 y 74
años. (Grado de recomendación B).
• La evidencia actual es insuficiente para evaluar los beneficios y los daños adicionales
de la mamografía de cribado en mujeres de 75 años o más.
• No hay evidencia que el autoexamen de mamas ayude a una detección temprana.
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Screening del cáncer de mama: mamografía
Meta-análisis AHRQ
Riesgo relativo con screening vs nada:

Todas

RR (IC 95)
0.84 (0.77- 0.91)

NNT*
1224

Mayores 50

0.85 (0.73-0.99)

1792

* por 14 años de seguimiento y controles - para evitar una muerte
Prevención primaria del cáncer de mama:
Ninguna opción efectiva es grata







Quimioprevención con tamoxifeno
Raloxifeno: en evaluación
Vitaminas A y E: insuficiente evaluación
Fenretinide: inefectivo
Ooforectomía en grupos de elevado riesgo
Mastectomía bilateral profiláctica en grupos de
elevado riesgo
Modelo de Gail?
BCR1

La mastectomía y salpingooforectomía profilácticas reducen el riesgo de cáncer de
mama y ginecológico en portadoras BRCA1/2, y son una alternativa a valorar en el
proceso de Consejo Genético a estas pacientes.
Persiste sin embargo una necesidad de nuevos estudios para evaluar mejor los
riesgos y beneficios de esta y otras opciones de prevención, especialmente en lo
referido a su efecto en la reducción de la mortalidad, y su morbilidad física y
psicológica.
CÁNCER DE CÉRVIX
Prevención del cáncer de cervix
Comparación de costo-efectividad de políticas de
screening

Años de vida ganados vs Costos (M U$S) / M mujeres/año
Factores Riesgo – Ca de
Cérvix
INFECCIÓN POR PVH
- ITS
- Serotipos: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 43..
- Riesgo: 16 a 122 veces mayor.
- Epidemiológicamente:
90% de Cáncer de Cérvix.
94% de lesiones preinvasoras.
46% de PAP anormales.
INFECCIÓN POR PVH





[11]

Vacuna contra VPH [11]
 Contra 2 tipos de VPH (16 y 18)
 EFECTIVAS EN EL 95 %
 PREVIENE AL 100% la aparición de lesión cervical
típicas
La vacunación de rutina se recomienda para todas las
NIÑAS DE 11 Y 12 AÑOS de edad.
Seguimiento
 TRES VECES en el brazo o muslo
 PRIMERA visita, a los DOS MESES y a los CUATRO
MESES
National Cervical Cancer public education campaign
Las dos vacunas destacadas son la tetravalente (frente a los genotipos 6, 11,16, 18) y la bivalente (sólo
frente a los genotipos 16 y 18, estas ultimas asociadas a las lesiones cancerosas de cérvix (3).
No es prudente hablar de “vacuna contra el cáncer”, o “contra el cáncer de útero”, o “contra el cáncer del
cuello de útero”, como se ha hecho, pues se trata de la vacuna contra el virus del papiloma humano (4).
Los datos sobre eficacia no han demostrado:
Disminuya la incidencia y/o la mortalidad del cáncer de cuello de útero
No hay datos publicados que avalen la efectividad de la vacunación contra el virus del papiloma humano
No hay razones científicas que avalen la urgencia por vacunar y más aún no se han definido los objetivos de
la vacunación y sabemos que la efectividad de la vacuna y las estrategias de su (5) aplicación dependen de
sus objetivos.
Debemos tener claro que se pretende: a. evitar la infección en las vacunadas, b. erradicar la infección en la
población (se exigiría vacunar a los varones), c. evitar las displasias, d. evitar el cáncer invasivo, y/o e. evitar
la mortalidad por cáncer de cuello de útero; según ello se evaluará su efectividad
3. Organización Mundial de la Salud. OMS | Vacunas [Internet]. 2013 [cited 2013 Jun 13]. Available from: http://www.who.int/topics/vaccines/es/
4. Camacho JG. La incierta prevención del cáncer de cuello de útero con la vacuna contra el virus del papiloma humano. Cad Atención Primaria. 2007;14(4):231–9.
5. Lippman A, Melnychuk R, Shimmin C, Boscoe M. Human papillomavirus, vaccines and women’s health: questions and cautions. Can Med Assoc J. 2007;177(5):484–7.
Factores Riesgo – Ca de
Cérvix
MULTIPARIDAD:
-Schifmann: RR 3.0 4 o más embarazos.
-Mecanismo: trauma, factores hormonales,
inmunológicos y nutricionales??
Factores Riesgo – Ca de
Cérvix
USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES
- Uso mayor de 5 años
- Relación Adenocarcinoma
- Mecanismos:
Incrementada exposición de zona de
transformación
Incremento de la proliferación y transcripción
celular
Factores Riesgo – Ca de
Cérvix
TABAQUISMO
- Riesgo 2 veces mayor entre fumadoras
- Mecanismo:
N-nitrosaminas en moco cervical
carcinogénesis.
Inmunosupresión

–
Factores Riesgo – Ca de
Cérvix
ANTECEDENTE FAMILIAR
- 2 a 3 veces mayor probabilidad.
TEMPRANA EDAD DE PRIMERA
GESTACIÓN
- Menor o igual a 17 años, son 2 veces más
propensas.
Quimioprevención del
Cáncer
Uso de agentes QUÍMICOS, NATURALES O
SINTÉTICOS, para CORREGIR, SUPRIMIR O IMPEDIR
la carcinogénica antes del desarrollo de una
neoplasia maligna invasora.
Estrategias costo-efectivas de Prevención del
cáncer
Establecer programas para “clusters” (grupos) de
enfermedades...Que comparten factores de riesgo
 Prevenibles simultáneamente con intervenciones
similares :
Tabaco :
cáncer, EPOC, cardiovascular
Dieta, ejercicio:
cáncer, cardiovascular, diabetes
Calidad del aire
cáncer, asma
Medio laboral
cáncer, accidentes
Agua y cloacas
cáncer, diarreas, ulcus péptico
Vacunaciones
cáncer, hepatitis, falla hepática
Salud reproductiva
cáncer, ETS, HIV, hepatitis
Estrategias costo-efectivas de Prevención del
cáncer



Educación para la Prevención
Control del tabaco:

Progresiva eliminación de subsidios a las tabacaleras
 Programas de reconversión para los trabajadores
 Restricciones a la publicidad del tabaco
 Subvención de métodos para dejar de fumar

Acciones legales para recuperar gastos en Salud
causados por el tabaco, y aplicar los fondos a
Prevención.
Estrategias costo-efectivas de Prevención del
cáncer (cont).


Restricciones a la “comida basura”



Educación para uso responsable del alcohol



Programas de vacunación contra hepatitis B.



Sanciones a Obras sociales y prepagas que no
implementen Prevención efectiva, basada en evidencia



Normativas Nacionales de Prevención del Cáncer
Prevención: paradojas
 Las

medidas probadas, costo-efectivas, se
aplican poco.
 Las medidas inefectivas o conflictivas, se
aplican desproporcionadamente.
 Si es simple y barato, no sirve.
 Si hay que modificar conductas... Olvídelo!
 Qué

puedo tomar, Doc, en vez de hacer
“todo eso”?
GRACIAS

cristiandiazv@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Cancer cervicouterino
PPT
Prevención de Cáncer de Cérvix
PPT
Prevención del cancer ginecológico.
PPTX
Cancer cervicouterino mayo 2017
PPTX
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
PPT
Cancer De Cuello Uterino
PPTX
Cancer Cervicouterino
PPT
Prevencion del cancer ginecologico
Cancer cervicouterino
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención del cancer ginecológico.
Cancer cervicouterino mayo 2017
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Cancer De Cuello Uterino
Cancer Cervicouterino
Prevencion del cancer ginecologico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
PDF
Cáncer cérvicouterino
PPTX
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
PPTX
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
PPT
Citologia cervical
PPTX
Cancer de cuello uterino
PPTX
Cancer de cuello uterino
PPTX
Ruptura prematura de membranas (RPM)
PPT
Cancer cervicouterino CACU
PPTX
Cáncer de mama.
PPT
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
PPS
PPTX
Cáncer de mama octubre 2013
PPT
Cáncer de mama dr peñaloza
PPT
Salud Reproductiva
PDF
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
PPTX
Cáncer de cuello uterino
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cérvicouterino
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Citologia cervical
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Cancer cervicouterino CACU
Cáncer de mama.
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama dr peñaloza
Salud Reproductiva
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Cáncer de cuello uterino
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Edas
PPTX
Esquema de vacunación
PPTX
Obesidad y desnutricion
PDF
Las iras y edas
PPT
Síndrome Metabólico
PPT
Sindrome Metabolico
PPTX
EL SIDA: Prevencion
PPTX
IRAS infecciones respiratorias agudas
PPTX
Las edas
PPTX
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
PPTX
Diapositivas eda
PPTX
PPT
Cancer De Mama
PPTX
Esquema de vacunacion
PPT
Cancer de mama completo
Edas
Esquema de vacunación
Obesidad y desnutricion
Las iras y edas
Síndrome Metabólico
Sindrome Metabolico
EL SIDA: Prevencion
IRAS infecciones respiratorias agudas
Las edas
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Diapositivas eda
Cancer De Mama
Esquema de vacunacion
Cancer de mama completo
Publicidad

Similar a Prevención de cáncer de mama y cuello uterino (20)

PPT
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
PPTX
Conductas para disminuir el riesgo cancer de mama
PPTX
Prevención cancer Mama
PPTX
Prevencion y tamisaje del cancer
PPTX
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
PDF
011215_PREVENCION Y DETECCION CANCER-JAVIER MANRIQUE.pdf
PDF
Prevención y detección de cancer de mama
PPTX
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
PPTX
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
PPTX
CÁNCER DE MAMA
PPT
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
PPTX
cancer de mama prevencion primaria y seguimiento
PPT
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
PPT
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
PDF
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
PDF
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
PPTX
Prevencion cancer PREVENCION CANCER
PPT
Cancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNH
PPTX
Diap. de ca mama.pptx
PPTX
Cáncer de Mama
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Conductas para disminuir el riesgo cancer de mama
Prevención cancer Mama
Prevencion y tamisaje del cancer
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
011215_PREVENCION Y DETECCION CANCER-JAVIER MANRIQUE.pdf
Prevención y detección de cancer de mama
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
CÁNCER DE MAMA
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
cancer de mama prevencion primaria y seguimiento
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
Prevencion cancer PREVENCION CANCER
Cancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNH
Diap. de ca mama.pptx
Cáncer de Mama

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (20)

PDF
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
PPTX
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
PPTX
Brote de infección IAAS 2019
PPTX
Control de un brote infeccioso
PPTX
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
PPTX
Importancia de vacunacion contra covid-19
PPTX
PPTX
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
PPTX
Medidas de salud publica Basado en evidencia
PPTX
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
PPTX
Tips publicar revista indizada usmp
PPT
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
PPTX
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
PPT
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
PPTX
Criterios certificado incapacidad 2018
PPTX
Situación Epidemiologica sarampion 2018
PPTX
Situación Epidemiológica de las IRAG
PPT
PPTX
TICS, visibilidad investigación
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Brote de infección IAAS 2019
Control de un brote infeccioso
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Tips publicar revista indizada usmp
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Criterios certificado incapacidad 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiológica de las IRAG
TICS, visibilidad investigación

Último (20)

PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Clase 5 Linfático.pdf...................
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Microbiología Básica para__principiantes
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx

Prevención de cáncer de mama y cuello uterino

  • 1. PREVENCIÓN BASADO EN EVIDENCIA DEL CÁNCER DE MAMAY CERVIX Dr. Cristian Díaz Vélez Epidemiólogo Clínico Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
  • 2. Introducción Segunda causa principal de muerte en América Latina y el Caribe. [1] Mayor incidencia: Mama. Estómago. Próstata, cérvix. 480000 defunciones en el 2005. Tasa de Mortalidad: 107 / 100000 Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos, 2007. [1]
  • 3. Introducción Las pruebas científicas actuales[2] 40% de los cánceres se PUEDEN PREVENIR Reducción de factores de riesgo y la prevención primaria 30% se PUEDEN CURAR Si se detectan precozmente y se tratan apropiadamente. Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos, 2007. [2]
  • 4. Introducción La prevención incluye la identificación y manipulación de los factores GENÉTICOS, BIOLÓGICOS Y AMBIENTALES en las causas del cáncer.
  • 6. CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MUERTES POR CÁNCER POR FACTOR DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL 4-6% 10-15% 30-35% 10-20% 15-20% 25-30% Pharmaceutical Research, Vol. 25, N° 9, September 2008
  • 7. Prevención La carcinogénesis no es un evento, sino un proceso: una serie de cambios celulares discretos que resultan en progresiva autonomía en procesos celulares* Prevención primaria: identificar y modificar factores en procesos carcinogénicos. Prevención secundaria: diagnóstico precoz, screening, tratamiento temprano . * Brawley & Kramer. Harrison´s 2005, p 441.
  • 8. Estrategias de Prevención Primaria. Promoción de la Salud. Educación Sanitaria. Evitar factores de riesgo. Secundaria. Detección de la enfermedad antes de que se manifieste. Terciaria. Tratamiento con la menor agresividad. Evitar toxicidades y limitaciones.
  • 9. Screening: Riesgo de daños Por el test de screening en sí mismo Por estudios confirmatorios adicionales si test positivo Por el tratamiento de personas detectadas Por el tratamiento de enfermedad que no lo ameritaba Por el impacto psicológico
  • 10. Screening : Sesgo temporal Sólo Dx precoz, sin impacto en historia natural “sólo sabe que lo tiene” Patz EF et al. NEJM 2000; 343: 1627-33
  • 11. Screening: sesgo por sobrediagnóstico Detección de pseudoenfermedad Patz EF et al. NEJM 2000; 343: 1627-33
  • 12. Educación y Hábitos Sanos SUSPENSIÓN DEL TABAQUISMO •Modificable. •Riesgo 10 VECES MAYOR a desarrollar Ca. •Riesgo permanente de 33% DE FALLECER en fecha prematura. •Se vincula mas fuertemente: Ca. de Pulmón, Ca. de Laringe, Ca. de Esófago, Ca. de Riñón, etc 58a Asamblea Mundial de la Salud
  • 14. Actividad Física  30 minutos de Actividad Física vigorosa tres o más por semana.  Reduce el riesgo de Cáncer Colorectal (Convincente) Mama, Endometrio (Probable) Pulmón, Páncreas, Mama (Limitado o Sugerente)
  • 15. Modificación de la Dieta •Atribuir el 35% de las muertes por cáncer. •Consumo de GRASAS Cáncer de colon, próstata y mama Estudio: Recidivas del cáncer mamario en mujeres posmenopáusicas, con edad media de 62 años, para recibir dieta corriente (GRASAS 40%) contra poca grasa (26%) [ 5] Reaparición del 9.8% en dieta baja en grasa Reaparición del 12.4% en dieta corriente [ 5] Wommen`s Intervention Nutrition Study (WINS).
  • 16. Modificación de la Dieta Consumo de FRUTA, VERDURA Y FIBRA tienen efecto protector. Cánceres de estómago, colorrectal, cavidad oral, esófago, pulmón y mama. IMC arriba de 25kg/m2 OBESIDAD está directamente relacionado [ 5] Wommen`s Intervention Nutrition Study (WINS).
  • 18. Modificación de la Dieta Cohorte: Consumo de frutas y vegetales en la Niñez tendría un efecto protector a largo plazo en el riesgo de Cáncer en el adulto. Journal of Epidemiology and Community Health. 57(3):218-225. March 2003
  • 19. Modificación de la Dieta Evidencia Convincente: Carne roja, Carne procesada – Cáncer Colorectal Evidencia Probable: Pescado salado – Cáncer de Nasofaringe
  • 20. Exposición Solar  Factor de riesgo ESTABLECIDO para el carcinoma basocelular y escamoso de la piel, melanoma maligno. Pecas y piel más clara  Exposición solar intensa durante la INFANCIA Y ADOLESCENCIA como factor de riesgo de cáncer de piel.
  • 22. Factores Riesgo – Ca Mama Edad de la Menarquia y de la Menopausia Cuanto mas joven es la mujer al comenzar a menstruar, mayor es el riesgo posterior de contraer una neoplasia mamaria maligna. Brinton et.al., Cáncer Invest; 6:245-54, 1988 . El riesgo disminuye alrededor del 10% por cada periodo de 2 años en que se retarda la menarquia. Hsieh et.al., Int J Cáncer; 46:796-800, 1990.
  • 23. Factores Riesgo – Ca Mama Edad de la Menarquia y de la Menopausia Cuanto mas tardía es la aparición de la menopausia, mayor es el riesgo de carcinoma mamario, efecto que se observa 10 o 20 años mas tarde. Alexander y Roberts, Community Health; 41:94-100, 1987. Casos y controles informa que el riesgo se duplica en las mujeres que experimentan la menopausia después de los 54 vs 45 años. El riesgo relativo aumenta 2.8% x año, por cada año mas tarde en que se produzca la menopausia. Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cáncer. Lancet 22;347 (99017):1713-27, June 1996
  • 24. Factores de Riesgo Edad de la Menarquia y de la Menopausia La ooforectomía bilateral antes de los 40 años tiene un efecto similar sobre el cáncer mamario, disminuyendo el riesgo a la mitad con relación con las mujeres que tuvieron su menopausia en forma natural. Brinton (1988) e Irwin K.L. ET.AL.,Am J Epidemiol; 127:1192-1201, 1988.
  • 25. Factores Riesgo – Ca de Mama Genética Estos genes presentan mutaciones y son causa del 80% de los cáncer de mama asociados a transmisión genética. (Autosómica Dominante)
  • 26. Factores de Riesgo Dieta y Ejercicio Estudios han sugerido que en poblaciones donde el consumo de grasas es elevado hay más mujeres que mueren de cáncer de mama. El ejercicio regular está relacionado con un riesgo menor de desarrollar cáncer de mama, los cambios hormonales provocados por el ejercicio pueden ayudar a reducir la posibilidad de desarrollar cáncer de mama. American Journal of Epidemiology 2002;156:402-409
  • 27. Factores Riesgo – Ca de Mama Lactancia Se ha propuesto varios mecanismos para explicar el efecto protector, la lactancia retarda el estrógeno, induce cambios celulares en el tejido mamario y quizás contribuya a la expulsión mecánica de posibles carcinógenos, como los organoclorados. Kelsey J.L., Gammon M.D.,John E.M. Epidemiol Rev; 15(1):36-47, 1993.
  • 28. Factores Riesgo – Ca de Mama Vitaminas La vitamina A reduce la capacidad proliferativa y promueve la diferenciación de las células epiteliales mamarias. Block G., Patterson B.,Subar A. Nutr Cáncer 1992; 18:1-29 Las vitaminas antioxidantes previenen el daño al ADN, causante de cáncer e inhiben la formación de radicales libres King D.M., McCay PB. Cáncer Res 1983; 43(suppl): 2485S-2490S
  • 29. Factores Riesgo – Ca de Mama Sobrepeso La obesidad aumenta el riesgo en las mujeres posmenopáusicas en un factor de 1.0 a 2.7 y hay indicios de que reduce el riesgo en las mujeres premenopáusicas. Pujol P., Galtier-Dereure F., Bringer J. Hum Reprod; 12 Suppl 1:116-25, 1997
  • 30. En los varones el aumento del IMC de 5kg/m2 se asoció al adenocarcinoma esofágico, tiroides, colon y riñón; en las mujeres se observó la intensa asociación al cáncer de endometrio, vesícula biliar, riñón y adenocarcinoma esofágico.
  • 33. • No recomienda la mamografía rutinaria en mujeres de 40 a 49 años. • La decisión de comenzar a regular, la mamografía de cribado bienal antes de la edad de 50 años debe ser una sola persona y tener en cuenta el contexto del paciente, incluyendo los valores del paciente sobre los beneficios y los daños específicos. (Grado de recomendación C). • La mamografía de cribado bienal para las mujeres entre las edades de 50 y 74 años. (Grado de recomendación B). • La evidencia actual es insuficiente para evaluar los beneficios y los daños adicionales de la mamografía de cribado en mujeres de 75 años o más. • No hay evidencia que el autoexamen de mamas ayude a una detección temprana.
  • 35. Screening del cáncer de mama: mamografía Meta-análisis AHRQ Riesgo relativo con screening vs nada: Todas RR (IC 95) 0.84 (0.77- 0.91) NNT* 1224 Mayores 50 0.85 (0.73-0.99) 1792 * por 14 años de seguimiento y controles - para evitar una muerte
  • 36. Prevención primaria del cáncer de mama: Ninguna opción efectiva es grata       Quimioprevención con tamoxifeno Raloxifeno: en evaluación Vitaminas A y E: insuficiente evaluación Fenretinide: inefectivo Ooforectomía en grupos de elevado riesgo Mastectomía bilateral profiláctica en grupos de elevado riesgo
  • 38. BCR1 La mastectomía y salpingooforectomía profilácticas reducen el riesgo de cáncer de mama y ginecológico en portadoras BRCA1/2, y son una alternativa a valorar en el proceso de Consejo Genético a estas pacientes. Persiste sin embargo una necesidad de nuevos estudios para evaluar mejor los riesgos y beneficios de esta y otras opciones de prevención, especialmente en lo referido a su efecto en la reducción de la mortalidad, y su morbilidad física y psicológica.
  • 40. Prevención del cáncer de cervix Comparación de costo-efectividad de políticas de screening Años de vida ganados vs Costos (M U$S) / M mujeres/año
  • 41. Factores Riesgo – Ca de Cérvix INFECCIÓN POR PVH - ITS - Serotipos: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 43.. - Riesgo: 16 a 122 veces mayor. - Epidemiológicamente: 90% de Cáncer de Cérvix. 94% de lesiones preinvasoras. 46% de PAP anormales.
  • 42. INFECCIÓN POR PVH    [11] Vacuna contra VPH [11]  Contra 2 tipos de VPH (16 y 18)  EFECTIVAS EN EL 95 %  PREVIENE AL 100% la aparición de lesión cervical típicas La vacunación de rutina se recomienda para todas las NIÑAS DE 11 Y 12 AÑOS de edad. Seguimiento  TRES VECES en el brazo o muslo  PRIMERA visita, a los DOS MESES y a los CUATRO MESES National Cervical Cancer public education campaign
  • 43. Las dos vacunas destacadas son la tetravalente (frente a los genotipos 6, 11,16, 18) y la bivalente (sólo frente a los genotipos 16 y 18, estas ultimas asociadas a las lesiones cancerosas de cérvix (3). No es prudente hablar de “vacuna contra el cáncer”, o “contra el cáncer de útero”, o “contra el cáncer del cuello de útero”, como se ha hecho, pues se trata de la vacuna contra el virus del papiloma humano (4). Los datos sobre eficacia no han demostrado: Disminuya la incidencia y/o la mortalidad del cáncer de cuello de útero No hay datos publicados que avalen la efectividad de la vacunación contra el virus del papiloma humano No hay razones científicas que avalen la urgencia por vacunar y más aún no se han definido los objetivos de la vacunación y sabemos que la efectividad de la vacuna y las estrategias de su (5) aplicación dependen de sus objetivos. Debemos tener claro que se pretende: a. evitar la infección en las vacunadas, b. erradicar la infección en la población (se exigiría vacunar a los varones), c. evitar las displasias, d. evitar el cáncer invasivo, y/o e. evitar la mortalidad por cáncer de cuello de útero; según ello se evaluará su efectividad 3. Organización Mundial de la Salud. OMS | Vacunas [Internet]. 2013 [cited 2013 Jun 13]. Available from: http://www.who.int/topics/vaccines/es/ 4. Camacho JG. La incierta prevención del cáncer de cuello de útero con la vacuna contra el virus del papiloma humano. Cad Atención Primaria. 2007;14(4):231–9. 5. Lippman A, Melnychuk R, Shimmin C, Boscoe M. Human papillomavirus, vaccines and women’s health: questions and cautions. Can Med Assoc J. 2007;177(5):484–7.
  • 44. Factores Riesgo – Ca de Cérvix MULTIPARIDAD: -Schifmann: RR 3.0 4 o más embarazos. -Mecanismo: trauma, factores hormonales, inmunológicos y nutricionales??
  • 45. Factores Riesgo – Ca de Cérvix USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES - Uso mayor de 5 años - Relación Adenocarcinoma - Mecanismos: Incrementada exposición de zona de transformación Incremento de la proliferación y transcripción celular
  • 46. Factores Riesgo – Ca de Cérvix TABAQUISMO - Riesgo 2 veces mayor entre fumadoras - Mecanismo: N-nitrosaminas en moco cervical carcinogénesis. Inmunosupresión –
  • 47. Factores Riesgo – Ca de Cérvix ANTECEDENTE FAMILIAR - 2 a 3 veces mayor probabilidad. TEMPRANA EDAD DE PRIMERA GESTACIÓN - Menor o igual a 17 años, son 2 veces más propensas.
  • 48. Quimioprevención del Cáncer Uso de agentes QUÍMICOS, NATURALES O SINTÉTICOS, para CORREGIR, SUPRIMIR O IMPEDIR la carcinogénica antes del desarrollo de una neoplasia maligna invasora.
  • 49. Estrategias costo-efectivas de Prevención del cáncer Establecer programas para “clusters” (grupos) de enfermedades...Que comparten factores de riesgo  Prevenibles simultáneamente con intervenciones similares : Tabaco : cáncer, EPOC, cardiovascular Dieta, ejercicio: cáncer, cardiovascular, diabetes Calidad del aire cáncer, asma Medio laboral cáncer, accidentes Agua y cloacas cáncer, diarreas, ulcus péptico Vacunaciones cáncer, hepatitis, falla hepática Salud reproductiva cáncer, ETS, HIV, hepatitis
  • 50. Estrategias costo-efectivas de Prevención del cáncer   Educación para la Prevención Control del tabaco:  Progresiva eliminación de subsidios a las tabacaleras  Programas de reconversión para los trabajadores  Restricciones a la publicidad del tabaco  Subvención de métodos para dejar de fumar  Acciones legales para recuperar gastos en Salud causados por el tabaco, y aplicar los fondos a Prevención.
  • 51. Estrategias costo-efectivas de Prevención del cáncer (cont).  Restricciones a la “comida basura”  Educación para uso responsable del alcohol  Programas de vacunación contra hepatitis B.  Sanciones a Obras sociales y prepagas que no implementen Prevención efectiva, basada en evidencia  Normativas Nacionales de Prevención del Cáncer
  • 52. Prevención: paradojas  Las medidas probadas, costo-efectivas, se aplican poco.  Las medidas inefectivas o conflictivas, se aplican desproporcionadamente.  Si es simple y barato, no sirve.  Si hay que modificar conductas... Olvídelo!  Qué puedo tomar, Doc, en vez de hacer “todo eso”?

Notas del editor

  • #43: dos tipos de VPH que son los causantes del 70% de casos de cáncer cervical alrededor del mundo (tipos 16 y 18). En los estudios clínicos estas vacunas han demostrado que son efectivas en por lo menos un 95% previniendo la infección persistente por VPH y en un 100% previniendo la aparición de lesiones cervicales típicas. La vacunación de rutina se recomienda para todas las niñas de 11 y 12 años de edad. La vacuna se administra tres veces en el brazo o muslo. En la primera visita, a los dos meses y cuatro meses después de la última aplicación. La mejor protección se logra después de la administración de las tres dosis. En este momento, no se sabe si más adelante se necesitarán dosis de refuerzo adicionales. enrojecimiento y dolor en el sitio de la inyección. Los dolores de cabeza (como cuando tiene un resfrío o fiebre) también son comunes.