SlideShare una empresa de Scribd logo
BTA2.0
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión,
distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad de quien lo realice.
Prevención de fracturas
osteoporóticas y
duración del tratamiento
BTA 2.0 2015; (5)
BTA2.0 Justificación:
La administración a largo plazo de medicamentos
antiosteoporóticos, especialmente los bifosfonatos,
puede inducir efectos adversos graves, por lo que hay
que considerar un descanso en el tratamiento
(vacaciones terapéuticas).
Objetivo:
Revisar las recomendaciones farmacológicas para
prevenir fracturas óseas por osteoporosis, la duración
y posible interrupción del tratamiento.
BTA2.0
OSTEOPOROSIS:
Enfermedad del esqueleto:
resistencia ósea alterada,
aumento del riesgo de fractura,
influenciada por diversos FACTORES
Edad
Factores hereditarios
Fármacos
Estilo de vidaFactores ambientales
Enfermedades
BTA2.0 Cuantificación:
Factores de riesgo de fractura
+
Mayores Menores
• Edad ≥ 65 años.
• Tratamiento a dosis
≥7,5 mg/día de prednisona (ó
≥5 mg/día de prednisolona), durante
más de 3 meses o equivalente.
• Antecedente familiar de fractura de
cadera.
• IMC <20 kg/m2.
• Menopausia precoz <45 años
(no tratada).
• Caídas (>2 caídas en el último año).
• DMO baja.
• Tabaquismo activo.
• Alcohol (>20 U/semana, en hombres;o,
>13 U/semana, en mujeres).
• Enfermedades crónicas
osteopenizantes: artritis reumatoide,
enfermedades digestivas con malabsorción, diabetes
mellitus tipo 1, hiperparatoiroidismo.
• Tratamientos osteopenizantes: inhibidores
de la aromatasa, anticonvulsivantes, citostáticos,
heparina, antirretrovirales.
BTA2.0
Densitometría ósea
Cuantificación:
DE: desviación estándar; DMO: densidad mineral ósea; T-score: índice T
Columna lumbar
Cadera total
Cuello femoral
BTA2.0 ¿Cómo?:
FÁRMACOS ANTIOSTEOPORÓTICOS
Antirresortivos o anticatabólicos: resorción ósea por inhibición los osteoclastos.
Osteoformadores o anabólicos: formación ósea por estimulación de los osteoblastos.
Mixtos
osteoclastos
osteoblastos
REMODELADO
ÓSEO
Fuente: García A. ¿Cómo se renueva un hueso?. SEBBM. 2011.
BTA2.0 ¿Cómo?:
TERAPIA FARMACOLÓGICA Y
EFICACIA EN FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS(*)
Tipo Medicamento Prevención primaria
(osteoporosis)
Prevención secundaria
(osteoporosis con fractura
previa)
Comentarios
FrV FrNoV FrCad FrV FrNoV FrCad
Antirresortivos BIFOSFONATOS
Alendrónico + SE SE + + + 1ª elección
Dosis oral semanal
Risedrónico + SE SE + + + 1ª elección
Dosis oral semanal
Zoledrónico + SE SE + + +/- 2ª elección
Dosis IV anual
Ibandrónico
SE SE SE + (+) SE 3ª elección
Dosis oral mensual
Denosumab + + + + + + 2ª elección.
Dosis SC semestral
THS
(Estrógenos±Progestágenos)
+ + SE + + + 3ª elección
Dosis oral diaria o
transdérmica semanal
SERM (Raloxifeno) + SE SE + SE SE 3ª elección
Dosis oral diaria
Osteoformadores Teriparatida SE SE SE + + SE 2ª ó 3ª elección
Dosis SC diaria
Mixtos Ranelato de estroncio + + (+) + + (+) 3ª elección
Dosis oral diaria
Osteoporosis grave
(*): tratamiento combinado con calcio+vitamina D.
FrV: fractura vertebral; FrNoV: fractura no vertebral; FrCad: factura de cadera; IV: intravenosa; SC: subcutánea; SERM: moduladores selectivos del receptor de estrógenos; THS: terapia
hormonal sustitutiva.
SE : sin evidencia clínica disponible.
+ : con evidencia clínica disponible.
+/- : con evidencia clínica
(+) : con evidencia clínica en subgrupos de pacientes (análisis post hoc).
BTA2.0 ¿Cómo?:
ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE
OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA
BIBLIOGRAFÍA:
- SIGN. Management of osteoporosis and the prevention of fragility fractures. SIGN 142. 2015.
- SemFYC. Manejo de la fractura osteoporótica. 2014.
- NICE Pathways. Osteoporosis overview. 2014.
BTA2.0 Interrupción del tratamiento:
Seguridad de bifosfonatos a largo plazo
Fracturas femorales
atípicas
Osteonecrosis
mandibular
Revisar mantenimiento de la terapia después de:
alendrónico
5 años de tratamiento con risedrónico
ibandrónico
3 años de tratamiento con zoledrónico
o
BTA2.0 Duración del efecto protector:
ENSAYO; Año (ref.)
Medicamento
[ tratamiento frente a tratamiento+descanso]
Fracturas no
vertebrales
Fracturas vertebrales
Morfométricas
(asintomáticas o
radiográficas)
Clínicas
( sintomáticas)
FLEX; 2006 (31)
Alendrónico
[10 años de tratamiento frente a
5años de tratamiento+5 años de descanso]
NS NS
DS
RR=0,45 [0,24 a 0,85]
NNT=35 [20 a 584]
VERT-Extension; 2008 (33)
Risedrónico
[3 años de tratamiento+ 1 año de descanso] NS
DS
RR=0,54 [0,34 a 0,86]
NNT=20 [11 a 116]
HORIZON-E1; 2012 (32)
Zoledrónico
[6 años de tratamiento frente a
3 años de tratamiento+3 años de descanso]
NS
DS
RR=0,47 [0,25 a 0,87]
NNT=39 [21 a ]
NS
HORIZON-E2; 2015 (23)
Zoledrónico
[9 años de tratamiento frente a
6años de tratamiento+3 años de descanso]
NS NS NS
NS: sin diferencia estadísticamente significativa.
DS: con diferencia estadísticamente significativa del tratamiento frente a placebo (período de descanso).
RR: riesgo relativo.
NNT: Número Necesario a Tratar.
ESTUDIOS DE DESCANSO EN EL TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOS
BTA2.0 Puntos clave
• El tratamiento farmacológico para la prevención de fracturas se recomienda
fundamentalmente en personas con fractura previa, vertebral o de cadera, y/o
de alto riesgo y que tienen una densitometría en rango de osteoporosis.
• Alendrónico y risedrónico constituyen el tratamiento de elección en la
osteoporosis postmenopáusica, especialmente en pacientes con fractura previa.
• El alendrónico se considera de elección en nuestro medio por ser más costo-
efectivo.
• Zoledrónico y denosumab son de segunda elección, cuando existe ineficacia,
intolerancia o imposibilidad de administración oral.
• El riesgo de efectos adversos a largo plazo, especialmente sobre el esqueleto
(fracturas femorales atípicas y osteonecrosis mandibular) hacen conveniente
revisar la necesidad de continuar los tratamientos más allá de 3-5 años.
BTA2.0 Bibliografía recomendada:
 SIGN. Management of osteoporosis and the prevention of fragility fractures. SIGN 142. 2015.
 OSAKIDETZA. Consenso sobre la osteoporosis postmenopáusica en la CAPV. 2015.
 SEIOMM. Guías de práctica clínica en la osteoporosis posmenopáusica, glucocorticoidea y del
varón. sociedad española de investigación ósea y del metabolismo mineral (4ª versión). 2014.
 SemFYC. Manejo de la fractura osteoporótica. 2014.
 NICE Pathways. Osteoporosis overview. 2014.
 SOGC. Osteoporosis in menopause. J Obstet Gynaecol Can. 2014; 36(9eSuppl C): S1-S15.
 ESCEO/IOF. European guidance for the diagnosis and management of osteoporosis in
postmenopausal women. Osteoporos Int. 2013; 24(1):23-57.
 NOF. Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. 2013.
 2012 update of French guidelines for the pharmacological treatment of postmenopausal
osteoporosis. Joint Bone Spine. 2012; 79(3):304-13.
SER. Actualización 2011 del consenso Sociedad Española de Reumatología de osteoporosis.
Reumatol Clin. 2011; 7(6):357-79.
 SNS. Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de Fracturas por Fragilidad. GPC
SNS: AATRM Nº 2007/02. 2010.
BTA2.0 Más información:
Bol Ter Andal. 2015; 30(5)
http://www.cadime.es

Más contenido relacionado

PPT
Sensibilidad y especificidad
PPTX
medicina basada evidencia
PPT
CLINIMETRÌA
PPTX
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
PPTX
Osteosarcoma
PPTX
Estudio de casos y controles
PPT
Artritis Reactiva
Sensibilidad y especificidad
medicina basada evidencia
CLINIMETRÌA
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
Osteosarcoma
Estudio de casos y controles
Artritis Reactiva

La actualidad más candente (20)

PPT
Sindrome obstructivo laringeo agudo
PPT
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
PPT
Estudios experimentales
PPTX
Medidas epidemiologicas
PPT
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
PPTX
Examen de Ojo
PPTX
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
PPTX
5. Medidas de asociación
PDF
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
PPT
Unidad 1 enfermedad diagnostico
PDF
Enfermedad de bowen
PDF
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Rinosinusitis fúngica copia
PDF
Revision sistematica .......,
PPT
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
PPTX
Síndrome de klippel feil
PPTX
Tumoraciones nasosinusales
PPTX
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
PPTX
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
PPT
Estudios de cohorte y casos y control
Sindrome obstructivo laringeo agudo
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Estudios experimentales
Medidas epidemiologicas
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Examen de Ojo
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
5. Medidas de asociación
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Enfermedad de bowen
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
Rinosinusitis fúngica copia
Revision sistematica .......,
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
Síndrome de klippel feil
Tumoraciones nasosinusales
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Estudios de cohorte y casos y control
Publicidad

Similar a Prevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamiento (20)

PDF
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
PDF
Osteoporosis: actualización
PPT
/Home/Luis Lozano/Luis Lozano/Sesiones/Bifosfonatos
PPTX
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
PPTX
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
PPTX
OSTEOPOROSIS EN ATENCION PRIMARIA, ESPECIALIZACION MFyC
PPTX
Actualización del consenso Sociedad Española de reumatología de osteoporosis.
PDF
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
PPTX
Actualización en osteoporosis
PPTX
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
PDF
Osteoporosis
PDF
PPTX
Osteoporosis
PDF
Tratamientos futuros de la enfermedad. Nuevos conceptos
PDF
Osteoporosis alza
PPTX
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosis
PPTX
Tratamiento bifosfonatos
PPTX
OSTEOPOROSIS Endocrinologia medica .pptx
PDF
Osteoporosis prev fract
PPT
Osteoporosis en Atencion Primaria
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Osteoporosis: actualización
/Home/Luis Lozano/Luis Lozano/Sesiones/Bifosfonatos
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
OSTEOPOROSIS EN ATENCION PRIMARIA, ESPECIALIZACION MFyC
Actualización del consenso Sociedad Española de reumatología de osteoporosis.
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
Actualización en osteoporosis
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
Osteoporosis
Osteoporosis
Tratamientos futuros de la enfermedad. Nuevos conceptos
Osteoporosis alza
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosis
Tratamiento bifosfonatos
OSTEOPOROSIS Endocrinologia medica .pptx
Osteoporosis prev fract
Osteoporosis en Atencion Primaria
Publicidad

Más de Cadime Easp (20)

PDF
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
PPTX
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
PDF
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
PDF
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
PDF
Carga anticolinérgica: recomendaciones
PDF
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
PDF
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
PDF
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
PDF
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
PDF
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
PDF
Tratamiento del acné: actualización
PDF
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
PDF
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
PDF
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
PDF
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
PDF
Tratamiento del TDAH: actualización
PDF
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
PDF
Cadime bta20 33_01
PDF
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
PDF
Cefaleas y migrañas
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Tratamiento del acné: actualización
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Tratamiento del TDAH: actualización
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Cadime bta20 33_01
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Cefaleas y migrañas

Último (20)

PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
solicitudde acciones responsables en el vivir
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...

Prevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamiento

  • 1. BTA2.0 Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión, distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad de quien lo realice. Prevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamiento BTA 2.0 2015; (5)
  • 2. BTA2.0 Justificación: La administración a largo plazo de medicamentos antiosteoporóticos, especialmente los bifosfonatos, puede inducir efectos adversos graves, por lo que hay que considerar un descanso en el tratamiento (vacaciones terapéuticas). Objetivo: Revisar las recomendaciones farmacológicas para prevenir fracturas óseas por osteoporosis, la duración y posible interrupción del tratamiento.
  • 3. BTA2.0 OSTEOPOROSIS: Enfermedad del esqueleto: resistencia ósea alterada, aumento del riesgo de fractura, influenciada por diversos FACTORES Edad Factores hereditarios Fármacos Estilo de vidaFactores ambientales Enfermedades
  • 4. BTA2.0 Cuantificación: Factores de riesgo de fractura + Mayores Menores • Edad ≥ 65 años. • Tratamiento a dosis ≥7,5 mg/día de prednisona (ó ≥5 mg/día de prednisolona), durante más de 3 meses o equivalente. • Antecedente familiar de fractura de cadera. • IMC <20 kg/m2. • Menopausia precoz <45 años (no tratada). • Caídas (>2 caídas en el último año). • DMO baja. • Tabaquismo activo. • Alcohol (>20 U/semana, en hombres;o, >13 U/semana, en mujeres). • Enfermedades crónicas osteopenizantes: artritis reumatoide, enfermedades digestivas con malabsorción, diabetes mellitus tipo 1, hiperparatoiroidismo. • Tratamientos osteopenizantes: inhibidores de la aromatasa, anticonvulsivantes, citostáticos, heparina, antirretrovirales.
  • 5. BTA2.0 Densitometría ósea Cuantificación: DE: desviación estándar; DMO: densidad mineral ósea; T-score: índice T Columna lumbar Cadera total Cuello femoral
  • 6. BTA2.0 ¿Cómo?: FÁRMACOS ANTIOSTEOPORÓTICOS Antirresortivos o anticatabólicos: resorción ósea por inhibición los osteoclastos. Osteoformadores o anabólicos: formación ósea por estimulación de los osteoblastos. Mixtos osteoclastos osteoblastos REMODELADO ÓSEO Fuente: García A. ¿Cómo se renueva un hueso?. SEBBM. 2011.
  • 7. BTA2.0 ¿Cómo?: TERAPIA FARMACOLÓGICA Y EFICACIA EN FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS(*) Tipo Medicamento Prevención primaria (osteoporosis) Prevención secundaria (osteoporosis con fractura previa) Comentarios FrV FrNoV FrCad FrV FrNoV FrCad Antirresortivos BIFOSFONATOS Alendrónico + SE SE + + + 1ª elección Dosis oral semanal Risedrónico + SE SE + + + 1ª elección Dosis oral semanal Zoledrónico + SE SE + + +/- 2ª elección Dosis IV anual Ibandrónico SE SE SE + (+) SE 3ª elección Dosis oral mensual Denosumab + + + + + + 2ª elección. Dosis SC semestral THS (Estrógenos±Progestágenos) + + SE + + + 3ª elección Dosis oral diaria o transdérmica semanal SERM (Raloxifeno) + SE SE + SE SE 3ª elección Dosis oral diaria Osteoformadores Teriparatida SE SE SE + + SE 2ª ó 3ª elección Dosis SC diaria Mixtos Ranelato de estroncio + + (+) + + (+) 3ª elección Dosis oral diaria Osteoporosis grave (*): tratamiento combinado con calcio+vitamina D. FrV: fractura vertebral; FrNoV: fractura no vertebral; FrCad: factura de cadera; IV: intravenosa; SC: subcutánea; SERM: moduladores selectivos del receptor de estrógenos; THS: terapia hormonal sustitutiva. SE : sin evidencia clínica disponible. + : con evidencia clínica disponible. +/- : con evidencia clínica (+) : con evidencia clínica en subgrupos de pacientes (análisis post hoc).
  • 8. BTA2.0 ¿Cómo?: ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA BIBLIOGRAFÍA: - SIGN. Management of osteoporosis and the prevention of fragility fractures. SIGN 142. 2015. - SemFYC. Manejo de la fractura osteoporótica. 2014. - NICE Pathways. Osteoporosis overview. 2014.
  • 9. BTA2.0 Interrupción del tratamiento: Seguridad de bifosfonatos a largo plazo Fracturas femorales atípicas Osteonecrosis mandibular Revisar mantenimiento de la terapia después de: alendrónico 5 años de tratamiento con risedrónico ibandrónico 3 años de tratamiento con zoledrónico o
  • 10. BTA2.0 Duración del efecto protector: ENSAYO; Año (ref.) Medicamento [ tratamiento frente a tratamiento+descanso] Fracturas no vertebrales Fracturas vertebrales Morfométricas (asintomáticas o radiográficas) Clínicas ( sintomáticas) FLEX; 2006 (31) Alendrónico [10 años de tratamiento frente a 5años de tratamiento+5 años de descanso] NS NS DS RR=0,45 [0,24 a 0,85] NNT=35 [20 a 584] VERT-Extension; 2008 (33) Risedrónico [3 años de tratamiento+ 1 año de descanso] NS DS RR=0,54 [0,34 a 0,86] NNT=20 [11 a 116] HORIZON-E1; 2012 (32) Zoledrónico [6 años de tratamiento frente a 3 años de tratamiento+3 años de descanso] NS DS RR=0,47 [0,25 a 0,87] NNT=39 [21 a ] NS HORIZON-E2; 2015 (23) Zoledrónico [9 años de tratamiento frente a 6años de tratamiento+3 años de descanso] NS NS NS NS: sin diferencia estadísticamente significativa. DS: con diferencia estadísticamente significativa del tratamiento frente a placebo (período de descanso). RR: riesgo relativo. NNT: Número Necesario a Tratar. ESTUDIOS DE DESCANSO EN EL TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOS
  • 11. BTA2.0 Puntos clave • El tratamiento farmacológico para la prevención de fracturas se recomienda fundamentalmente en personas con fractura previa, vertebral o de cadera, y/o de alto riesgo y que tienen una densitometría en rango de osteoporosis. • Alendrónico y risedrónico constituyen el tratamiento de elección en la osteoporosis postmenopáusica, especialmente en pacientes con fractura previa. • El alendrónico se considera de elección en nuestro medio por ser más costo- efectivo. • Zoledrónico y denosumab son de segunda elección, cuando existe ineficacia, intolerancia o imposibilidad de administración oral. • El riesgo de efectos adversos a largo plazo, especialmente sobre el esqueleto (fracturas femorales atípicas y osteonecrosis mandibular) hacen conveniente revisar la necesidad de continuar los tratamientos más allá de 3-5 años.
  • 12. BTA2.0 Bibliografía recomendada:  SIGN. Management of osteoporosis and the prevention of fragility fractures. SIGN 142. 2015.  OSAKIDETZA. Consenso sobre la osteoporosis postmenopáusica en la CAPV. 2015.  SEIOMM. Guías de práctica clínica en la osteoporosis posmenopáusica, glucocorticoidea y del varón. sociedad española de investigación ósea y del metabolismo mineral (4ª versión). 2014.  SemFYC. Manejo de la fractura osteoporótica. 2014.  NICE Pathways. Osteoporosis overview. 2014.  SOGC. Osteoporosis in menopause. J Obstet Gynaecol Can. 2014; 36(9eSuppl C): S1-S15.  ESCEO/IOF. European guidance for the diagnosis and management of osteoporosis in postmenopausal women. Osteoporos Int. 2013; 24(1):23-57.  NOF. Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. 2013.  2012 update of French guidelines for the pharmacological treatment of postmenopausal osteoporosis. Joint Bone Spine. 2012; 79(3):304-13. SER. Actualización 2011 del consenso Sociedad Española de Reumatología de osteoporosis. Reumatol Clin. 2011; 7(6):357-79.  SNS. Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de Fracturas por Fragilidad. GPC SNS: AATRM Nº 2007/02. 2010.
  • 13. BTA2.0 Más información: Bol Ter Andal. 2015; 30(5) http://www.cadime.es