11
Lo más leído
19
Lo más leído
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
PREVENCION DE ACCIDENTES
  EN EL USO DE ANDAMIOS
        COLGANTES
    RECOMENDACIONES BASICAS




                              1
I     N        D         I    C   E


INTRODUCCION                              3



CARACTERISTICAS TÉCNICAS
Y DESCRIPCION
DE LOS ANDAMIOS COLGANTES                 4



SISTEMAS DE ANCLAJE Y SOSTÉN
DE LOS ANDAMIOS COLGANTES                 6



RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
EN EL USO DE ANDAMIOS COLGANTES       13


• INICIO DE LAS FAENAS                14


• DESARROLLO DE LAS FAENAS            16




2
INTRODUCCION




       Los andamios colgantes, superficies de trabajo transito-
rias, son usados en altura como plataformas suspendidas, pu-
diendo ocurrir graves accidentes, la mayoría de las veces fa-
tales, en caso de no aplicarse las medidas de control preven-
tivo necesarias, tanto en su construcción y montaje como en
los procedimientos de trabajo a desarrollarse sobre ellos.
       Las recomendaciones preventivas que se incluyen en
este texto, permitirán a las empresas que utilizan estos equi-
pos controlar efectivamente las causas de accidentes que en
ellos pueden generarse, siendo necesario contar para ello con
líneas de supervisión y trabajadores conscientes de sus res-
ponsabilidades, y capacitados en los procedimientos de tra-
bajo seguro.




                                                             3
1                    CARACTERISTICAS TECNICAS
                 Y DESCRIPCION DE LOS ANDAMIOS
                                    COLGANTES

      Los andamios colgantes deben ser proyectados y
construídos de acuerdo a normas para servicio ligero (carga
de trabajo en plataforma hasta 120 kg/m2), y principalmente
para personal con herramientas de mano.




4
Los estrobos o ganchos que soportan cada extremo de
la plataforma serán de diseño estándar, de acero maleable o
de hierro forjado. Estos estrobos deben permitir que se colo-
quen barandas y rodapiés en todos los lados de la platafor-
ma, además de barra intermedia y rejilla de alambre entre
ésta y el rodapié. El diámetro del estrobo deberá ser de 3/4
pulgada.




                                                           5
2            SISTEMAS DE ANCLAJE Y SOSTEN DE
                     LOS ANDAMIOS COLGANTES


      Estos andamios se deben sostener preferentemente con
cables de acero u otros de similares características, desde
ganchos diseñados especialmente para anclar a los aleros,
cornisas o pretil del edificio. Estos ganchos deben tener una
forma adecuada para afirmarse y fijarse en el apoyo disponi-
ble. Además se deben afianzar con cables o cuerdas a otra
estructura adicional comprobadamente firme del edificio, si
es necesario.




6
Los ganchos deben ser de hierro forjado o de acero inoxida-
ble de 7/8 pulgadas de diámetro mínimo o su equivalente en
mm. de suficiente resistencia para dar un factor de seguridad
de 4.




                                                           7
Se deben inspeccionar los puntos de anclaje antes de
colocar los ganchos y colgar los cables o cuerdas. Estos ca-
bles o cuerdas deben quedar suspendidos de vigas contrape-
sadas u otras estructuras estables montadas sobre el techo y
sobresalientes del borde del edificio en aproximadamente 1/2
metro.




8
9
Los cables a usar deben ser contínuos y de largo ade-
cuado a la altura del edificio, debiendo ser la calidad del tipo
manila (cáñamo) de 25mm. de diámetro mínimo, o bien, cable
de acero de 9,5mm. de diámetro mínimo, del tipo coral. ( Se-
rie 9 x 18 con alma de fibra ).




10
Como sistemas de elevación usar preferentemente
“tecles eléctricos” o en su defecto, tecles mecánicos de
accionamiento manual, debiendo tener los equipos en ambos
casos un sistema de “trabado”, o “cigüeñal”. Para asegurarse
que las condiciones de funcionamiento son perfectas, es ne-
cesario tener un procedimiento de inspecciones y




                                                         11
de mantención preventiva periódica de los mecanismos de
anclaje, elevación y descenso, como también de la estructura
del andamio y demás elementos accesorios.




12
3      RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN EL
                 USO DE ANDAMIOS COLGANTES
         (PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO)


Los supervisores a cargo de cada faena y/o equipo de trabajo
tienen la responsabilidad de controlar la ejecución de las si-
guientes pautas seguras de trabajo:




                                                           13
3.1 Inicio de las Faenas

       Inspeccionar y controlar que el equipo y accesorios a
utilizar cumpla con todas las condiciones de seguridad reque-
ridas:

     • Baranda de protección.
     • Rodapié.
     • Malla protectora entre el rodapié y la baranda.
     • Cables contínuos y en buen estado, sin uniones
       y del largo adecuado.




14
Una vez montado el equipo se debe probar la instala-
ción, elevando el andamio hasta 30 cm. sobre el piso con una
carga 4 veces mayor que la que ha de soportar en condicio-
nes normales (aproximadamente 480 kg/m2).
      La prueba de carga nunca se debe hacer saltando so-
bre la plataforma del andamio.
      Revisar que los mecanismos de anclaje, elevación y des-
censo estén en perfectas condiciones de funcionamiento.




                                                          15
3.2 Desarrollo de la faena

Nunca la dotación de personal
sobre el andamio podrá ser su-
perior a dos trabajadores. Cada
uno de ellos deberá recibir y
usar los siguientes elementos
de protección personal:




16
• Una línea o cuerda de vida que cuelgue desde un so-
porte independiente ubicado a nivel del techo, con una resis-
tencia nominal de 2.450 kilos de esfuerzo de tracción y un
diámetro mínimo de 20 mm. la cual no deberá presentar cor-
tes o fibras rotas.




                                                          17
• Un estrobo de retardación.
      • Un dispositivo agarrasoga, para conectarse a la línea
de vida al subir al andamio y mantenerlo conectado mientras
realiza el trabajo.
      • Un cinturón de seguridad, tipo arnés.
      • Casco de seguridad con barbiquejo.
      • Botín de seguridad con punta de acero.




18
Durante el desplazamiento del andamio la plataforma
siempre debe mantenerse nivelada (horizontal).
       Cuando el andamio esté en posición de trabajo, los ca-
bles de suspensión se deben asegurar (frenar tecles) y ama-
rrar la estructura para impedir que oscile cuando no se cuente
con apoyo en el edificio.
       No hacer descender el andamio cuando en los tambo-
res o polea queden menos de 4 vueltas de los cables
soportantes.




                                                           19
Mantener el equipo en buen estado de conservación,
protegido de las inclemencias del clima para evitar la corro-
sión y deterioro de sus partes al estar almacenado.

                      IMPORTANTE

        Se recomienda colocar en cada andamio el
        siguiente letrero:



     ¡ADVERTENCIA!
     • PRUEBE el andamio antes de usar.


     • NO subir con más de dos personas


     • USE TODOS los elementos de protec-
     ción personal.


     • MANTENGA nivelado el andamio.


     • ASEGURE adecuadamente el andamio.




20
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios

Más contenido relacionado

PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PPTX
Presentación 4272.pptx
PPTX
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
PPT
Capacitacion andamios
PPT
Trabajo en altura
PDF
Izaje seguro
PPTX
Trabajo seguro en alturas
PPTX
Presentación trabajo en alturas
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
Presentación 4272.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
Capacitacion andamios
Trabajo en altura
Izaje seguro
Trabajo seguro en alturas
Presentación trabajo en alturas

La actualidad más candente (20)

PDF
Uso Seguro de Escaleras
PDF
Trabajo en altura
PPTX
Izaje de cargas
PPTX
Manejo de plataformas elevadoras móviles
PPTX
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
PDF
Seguridad en Trabajos en Altura
PPTX
Seguridad con herramientas manuales y de poder
PPTX
Trabajos en altura (andamios)
PPTX
Practica de escaleras
PPTX
Uso de andamios
PPT
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURA.ppt
PDF
Seguridad andamios y escaleras
PPTX
Presentacion izaje
PPT
Trabajos de altura
PPT
Prl puente grua
PPTX
Seguridad en izaje_de_cargas
PDF
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
PDF
05 izaje mecnico de cargas
PPT
Ccs andamios
PPTX
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
Uso Seguro de Escaleras
Trabajo en altura
Izaje de cargas
Manejo de plataformas elevadoras móviles
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Trabajos en altura (andamios)
Practica de escaleras
Uso de andamios
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURA.ppt
Seguridad andamios y escaleras
Presentacion izaje
Trabajos de altura
Prl puente grua
Seguridad en izaje_de_cargas
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
05 izaje mecnico de cargas
Ccs andamios
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
Publicidad

Similar a Prevenciòn de risgos en el uso de andamios (20)

PDF
CODIGO DE ANDAMIOS COLGANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN
PDF
CODIGO DE ANDAMIOS SUSPENDIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
PPTX
CO Armado de Andamios.pptx
PDF
969 w
PDF
Ftp14 andamios colgados[1]
PPTX
Andamios y cubiertas flacso
DOC
Andamios
PPT
andamios.ppt
PPTX
209-1.pptx
PDF
PETS.SST.34_Montaje y Desmontaje de Andamios.pdf
PDF
Andamios y plataformas elevadas
PDF
Osha andamios 2
PDF
Guia aema andamios
PDF
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PDF
Guia ANDAMIOS
PDF
Guia de andamios
DOC
Pg seg procedimiento montaje de andamio
PPT
Trabajo en Altura
PPT
vdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.ppt
CODIGO DE ANDAMIOS COLGANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN
CODIGO DE ANDAMIOS SUSPENDIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
CO Armado de Andamios.pptx
969 w
Ftp14 andamios colgados[1]
Andamios y cubiertas flacso
Andamios
andamios.ppt
209-1.pptx
PETS.SST.34_Montaje y Desmontaje de Andamios.pdf
Andamios y plataformas elevadas
Osha andamios 2
Guia aema andamios
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
Guia ANDAMIOS
Guia de andamios
Pg seg procedimiento montaje de andamio
Trabajo en Altura
vdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.ppt
Publicidad

Más de Julia Varela Poblete (7)

PDF
Toma de desiciones y soluciones a problemas
PDF
Prevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderia
PDF
Manual basico de prevenciòn de riesgos
PDF
Manejo de mercancias peligrosas
PDF
Medidas transporte de bebidas
PDF
Prevenciòn de riesgos en almacen
PDF
Prevención de riesgo grua horquilla
Toma de desiciones y soluciones a problemas
Prevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderia
Manual basico de prevenciòn de riesgos
Manejo de mercancias peligrosas
Medidas transporte de bebidas
Prevenciòn de riesgos en almacen
Prevención de riesgo grua horquilla

Prevenciòn de risgos en el uso de andamios

  • 2. PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL USO DE ANDAMIOS COLGANTES RECOMENDACIONES BASICAS 1
  • 3. I N D I C E INTRODUCCION 3 CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y DESCRIPCION DE LOS ANDAMIOS COLGANTES 4 SISTEMAS DE ANCLAJE Y SOSTÉN DE LOS ANDAMIOS COLGANTES 6 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS COLGANTES 13 • INICIO DE LAS FAENAS 14 • DESARROLLO DE LAS FAENAS 16 2
  • 4. INTRODUCCION Los andamios colgantes, superficies de trabajo transito- rias, son usados en altura como plataformas suspendidas, pu- diendo ocurrir graves accidentes, la mayoría de las veces fa- tales, en caso de no aplicarse las medidas de control preven- tivo necesarias, tanto en su construcción y montaje como en los procedimientos de trabajo a desarrollarse sobre ellos. Las recomendaciones preventivas que se incluyen en este texto, permitirán a las empresas que utilizan estos equi- pos controlar efectivamente las causas de accidentes que en ellos pueden generarse, siendo necesario contar para ello con líneas de supervisión y trabajadores conscientes de sus res- ponsabilidades, y capacitados en los procedimientos de tra- bajo seguro. 3
  • 5. 1 CARACTERISTICAS TECNICAS Y DESCRIPCION DE LOS ANDAMIOS COLGANTES Los andamios colgantes deben ser proyectados y construídos de acuerdo a normas para servicio ligero (carga de trabajo en plataforma hasta 120 kg/m2), y principalmente para personal con herramientas de mano. 4
  • 6. Los estrobos o ganchos que soportan cada extremo de la plataforma serán de diseño estándar, de acero maleable o de hierro forjado. Estos estrobos deben permitir que se colo- quen barandas y rodapiés en todos los lados de la platafor- ma, además de barra intermedia y rejilla de alambre entre ésta y el rodapié. El diámetro del estrobo deberá ser de 3/4 pulgada. 5
  • 7. 2 SISTEMAS DE ANCLAJE Y SOSTEN DE LOS ANDAMIOS COLGANTES Estos andamios se deben sostener preferentemente con cables de acero u otros de similares características, desde ganchos diseñados especialmente para anclar a los aleros, cornisas o pretil del edificio. Estos ganchos deben tener una forma adecuada para afirmarse y fijarse en el apoyo disponi- ble. Además se deben afianzar con cables o cuerdas a otra estructura adicional comprobadamente firme del edificio, si es necesario. 6
  • 8. Los ganchos deben ser de hierro forjado o de acero inoxida- ble de 7/8 pulgadas de diámetro mínimo o su equivalente en mm. de suficiente resistencia para dar un factor de seguridad de 4. 7
  • 9. Se deben inspeccionar los puntos de anclaje antes de colocar los ganchos y colgar los cables o cuerdas. Estos ca- bles o cuerdas deben quedar suspendidos de vigas contrape- sadas u otras estructuras estables montadas sobre el techo y sobresalientes del borde del edificio en aproximadamente 1/2 metro. 8
  • 10. 9
  • 11. Los cables a usar deben ser contínuos y de largo ade- cuado a la altura del edificio, debiendo ser la calidad del tipo manila (cáñamo) de 25mm. de diámetro mínimo, o bien, cable de acero de 9,5mm. de diámetro mínimo, del tipo coral. ( Se- rie 9 x 18 con alma de fibra ). 10
  • 12. Como sistemas de elevación usar preferentemente “tecles eléctricos” o en su defecto, tecles mecánicos de accionamiento manual, debiendo tener los equipos en ambos casos un sistema de “trabado”, o “cigüeñal”. Para asegurarse que las condiciones de funcionamiento son perfectas, es ne- cesario tener un procedimiento de inspecciones y 11
  • 13. de mantención preventiva periódica de los mecanismos de anclaje, elevación y descenso, como también de la estructura del andamio y demás elementos accesorios. 12
  • 14. 3 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS COLGANTES (PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO) Los supervisores a cargo de cada faena y/o equipo de trabajo tienen la responsabilidad de controlar la ejecución de las si- guientes pautas seguras de trabajo: 13
  • 15. 3.1 Inicio de las Faenas Inspeccionar y controlar que el equipo y accesorios a utilizar cumpla con todas las condiciones de seguridad reque- ridas: • Baranda de protección. • Rodapié. • Malla protectora entre el rodapié y la baranda. • Cables contínuos y en buen estado, sin uniones y del largo adecuado. 14
  • 16. Una vez montado el equipo se debe probar la instala- ción, elevando el andamio hasta 30 cm. sobre el piso con una carga 4 veces mayor que la que ha de soportar en condicio- nes normales (aproximadamente 480 kg/m2). La prueba de carga nunca se debe hacer saltando so- bre la plataforma del andamio. Revisar que los mecanismos de anclaje, elevación y des- censo estén en perfectas condiciones de funcionamiento. 15
  • 17. 3.2 Desarrollo de la faena Nunca la dotación de personal sobre el andamio podrá ser su- perior a dos trabajadores. Cada uno de ellos deberá recibir y usar los siguientes elementos de protección personal: 16
  • 18. • Una línea o cuerda de vida que cuelgue desde un so- porte independiente ubicado a nivel del techo, con una resis- tencia nominal de 2.450 kilos de esfuerzo de tracción y un diámetro mínimo de 20 mm. la cual no deberá presentar cor- tes o fibras rotas. 17
  • 19. • Un estrobo de retardación. • Un dispositivo agarrasoga, para conectarse a la línea de vida al subir al andamio y mantenerlo conectado mientras realiza el trabajo. • Un cinturón de seguridad, tipo arnés. • Casco de seguridad con barbiquejo. • Botín de seguridad con punta de acero. 18
  • 20. Durante el desplazamiento del andamio la plataforma siempre debe mantenerse nivelada (horizontal). Cuando el andamio esté en posición de trabajo, los ca- bles de suspensión se deben asegurar (frenar tecles) y ama- rrar la estructura para impedir que oscile cuando no se cuente con apoyo en el edificio. No hacer descender el andamio cuando en los tambo- res o polea queden menos de 4 vueltas de los cables soportantes. 19
  • 21. Mantener el equipo en buen estado de conservación, protegido de las inclemencias del clima para evitar la corro- sión y deterioro de sus partes al estar almacenado. IMPORTANTE Se recomienda colocar en cada andamio el siguiente letrero: ¡ADVERTENCIA! • PRUEBE el andamio antes de usar. • NO subir con más de dos personas • USE TODOS los elementos de protec- ción personal. • MANTENGA nivelado el andamio. • ASEGURE adecuadamente el andamio. 20