ADICCIONES
MAJSWE AGUIRRE SANZ
¿Qué es una droga?
• Toda sustancia que,
introducida en un organismo
vivo, pueda modificar una o
varias de sus funciones
La sustancia debe cumplir con las
siguientes condiciones:
Introducidas en un organismo vivo son capaces de alterar una
o varias de las funciones psíquicas de este
Inducen a las personas que las toman a repetir su auto-
administración, por el placer que generan
No tienen indicación médica, y si la tienen, pueden utilizarse
con fines no terapéuticos
¿Por qué consumen drogas las personas?
PARA
SENTIRSE
BIEN
POR
CURIOSIDAD
O PORQUE
LOS DEMÁS
LO HACEN
PARA
SENTIRSE
MEJOR
PARA
RENDIR
MEJOR
DEPENDENCIA
• Grupo de síntomas que indican que una persona continúa
consumiendo la sustancia a pesar de las severas y en algunos casos
irreversibles consecuencias
• Se distinguen 3 tipos: física (desarrollada bajo el locus coeruleus y
región del rafe medio del cerebro), social y psicológica.
ALCOHOLISMO
• Depresor del SNC
•La droga legal de más alto
consumo y que cuenta con mayor
número de adictos
• Gran aceptación social
ALCOHOL:
Hace más lenta la actividad
cerebral
Puede cambiar tu estado de
animo, comportamiento y
autocontrol.
Puede causar problemas con
la memoria y pensar con
claridad
Las neuronas se adaptan a
esta exposición
Afecta la coordinación y
control físico
Enfermedad crónica en la que intervienen
factores psicológicos,
sociales y ambientales
ALCOHOLISMO:
Pérdida de control de la
manera de beber y el uso
del alcohol a pesar de las
consecuencias futuras
• 8 de cada 1000 personas
consumen alcohol diario
• Proporción de 7.5 hombres por cada mujer
• Patrón de consumo: grandes cantidades por
ocasión de consumo (27 millones de
Mexicanos)
• Grupo etario de mayor consumo: 18 a 29 años
EPIDEMIOLOGÍA:
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN
ALCOHÓLICA AGUDA:
CONSTA DE 3 FASES:
EXITACIÓN
EMBIAGUEZ
COMATOSA
EXITACIÓN
Alcoholemia entre 50 – 200 mg/100 ml
 Relajación
 Propensión a la
comunicación
 Incoordinación motora
 Desinhibición
 Revelación de los rasgos profundos de
personalidad
 Disartria, lentitud del pensamiento
EMBRIAGUEZ
Alcoholemia entre 200 – 300 mg/100 ml
 Disartria de mayor intensidad
 Lenguaje incoherente
 Ataxia
 Vértigo
 Náusea
 Vómito
COMATOSA
Alcoholemia superior a 300 mg/100 ml
 Estupor
 Incapacidad para bipedestación
 Habla ininteligible
 Coma
 Hipotermia
 Hipotensión
 Bradicardia
 Paro respiratorio
GRAMOS DE
ALCOHOL
LA OMS define como alcoholismo la ingestión
diaria de:
• 50 gr de alcohol en mujeres
• 70 gramos de alcohol en hombres
GRAMOS DE
ALCOHOL
Volumen (dl) x graduación x 0.79
CERVEZA 4.44.4
LICORES 25
SIDRA 3.6
VINO 9.6
WHISKY 34
DIFERENCIA ENTRE ABUSO Y
DEPENDENCIA
• Uso continuo o recurrente de la
sustancia
• Incumplimiento de obligaciones,
problemas legales, problemas sociales
ABUSO
• Patrón desadaptativo de consumo
que conlleva a un malestar
clínicamente significativo
DEPENDENCIA
ABSTINENCIA POR ALCOHOL
Síntomas pueden ir desde molestia leve a falla
multiorgánica
• Temblor, pérdida de apetito, irritabilidad
• Alucinaciones, convulsiones (2 primeros días)
• Delirium tremens
DELIRIUM
TREMENS
Principal complicación de la abstinencia
 24 – 72 hrs posterior al inicio de abstinencia
 Desorientación, temblor, hiperactividad,
insomnio, fiebre, alucinaciones (visuales)
 Dura 2-3 días, desaparece con sueño profundo
ENFERMEDADES PRODUCIDAS
POR EL ALCOHOLISMO
 Aumenta el riesgo de padecer
enfermedades infecciosas.
Aumento de la presión arterial y
arritmias.
Gastritis y Cirrosis hepática.
Osteoporosis.
Impotencia Sexual.
Depresión, Ansiedad, Demencia, entre
otras.
TABAQUISMO
• Más de 4000 sustancias, 400 muy
tóxicas, 45 cancerígenas
• En México, prevalencia de
consumo de tabaco (12 a 65 años)
es de 26.4%
• 16 millones de personas fuman
TABACO:
Sustancia farmacológicamente activa de doble
efecto, estimulante y sedante
Principal responsable de la adicción
Activa la producción
de dopamina del SNC
NICOTINA:
La nicotina se
absorbe con
facilidad por piel,
mucosas y
pulmones
Atraviesa barrera
hematoencefálica,
llega a la vía
dopaminérgica
El individuo se
siente alerta, al
mismo tiempo hay
relajación
muscular
Liberación de
glucosa y
adrenalina
• El consumo de nicotina a grandes dosis
paraliza el sistema nervioso autónomo,
puede producir convulsiones y muerte
• El estimulo gratificante inicial va seguido
depresión y fatiga.
• El síndrome de abstinencia se caracteriza
por ira, ansiedad, necesidad de consumo,
hambre, dificultad para concentrarse,
impaciencia e intranquilidad
EFECTOS DEL TABAQUISMO:
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Riesgo 3 a 4 veces mayor que en no
fumadores. Aumento de taponamiento de
venas y arterias.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Mayor prevalencia de síntomas
respiratorios
EPOC
Cáncer de
cavidad oral
(93%)
Cáncer de
pulmón
(85%)
Laríngeo
(82%)
Esofágico
(80%)
Leucemias
(14%)
TABAQUISMO EN EL EMBARAZO
• Bajo peso del producto
(150-300 g)
• Alteraciones endócrinas
• Mutaciones del ADN
• Abortos espontáneos,
partos pre térmico, placenta
previa, hemorragias,
mortalidad perinatal
MANEJO E INTERVENCIÓN
• Cerca del 70% de los fumadores desea dejar de
fumar y 46% lo han intentado alguna vez
• Nicotina: presentaciones de nicotina de reemplazo
como goma, parches transdérmicos, aerosoles nasales
Preguntar cuanto tiempo pasa en la mañana antes de fumar
primer cigarrillo
• Si fuman dentro de los primeros 30 min dosis de 4
mg, posterior presentaciones de 2 mg
DURACIÓN DE TX DE 3 A 6 MESES
COCAÍNA
GENERALIDADES
• Se produce a partir de la planta
de coca del género Erythroxylum
• Se consume en 2 formas: Sal de
clorhidrato (que es soluble) en
agua conocida como “coca”,
“nieve” o “talco” que se consume
inhalada e inyectada y los
cristales de cocaína conocidos
como “crack” que se fuma
EPIDEMIOLOGÍA
o En México prevalencia de
consumo de 0.5%
o Hombres: 0.8%, mujeres 01.%
MECANISMO DE ACCIÓN
EFECTOS DE SU CONSUMO
Hipertensión,
arritmias, infarto
Hemorragia de
alveolos
pulmonares,
neumotórax
Abortos
espontáneos,
muerte fetal,
prematuridad
Insuficiencia
renal
Corto
Plazo Gangrena
intestinal
Rinitis crónica
hasta
perforación de
tabique nasal
Depresión,
ansiedad,
paranoias,
psicosis,
alucinaciones
Infecciones por
vía de consumo
Largo
Plazo
MANEJO E INTERVENCIÓN
 El consumo ocasional no requiere tratamiento
específico
 Durante en periodo de intoxicación aguda se
recomienda intubación y ventilación asistida con
oxigeno, monitorear estado cardiovascular (1 hora)
 El uso de Benzodiacepinas se recomienda en estados
de delirio o agitación
 En caso de convulsiones se pueden emplear
benzodiazepinas IV
ANFETAMINAS
INTRODUCCIÓN
o Speed, corazones, cristal, hielo, vidrio… etc.
o Origen medicinal
o Sustancias psicoactivas que afectan al SNC y tienen
efectos estimulantes, semejantes a los de la cocaína
o Efecto muy rápido (segundos), sensación de que
“todo se puede hacer”, cuando empiezan a ceder los
efectos el sujeto experimenta paranoia, depresión o
agresión
• Se pueden consumir por vía
oral, IV o nasal
(metanfetamina)
• La intoxicación se presenta
con una sensación de
bienestar, seguida de euforia,
hiperactividad, inquietud,
ansiedad, tensión, estado de
alerta, alteraciones del
comportamiento
• En caso de intoxicación
crónica hay embotamiento
afectivo, tristeza, fatiga
SIGNOS
o Taquicardia o bradicardia
o Midriasis
o Hipertensión o hipotensión
o Sudoración o escalofríos
o Náusea o vómito
o Pérdida de peso
Dependencia
• Se presenta con el síndrome de abstinencia: estado de depresión
física y mental, crisis de ansiedad, fatiga, sueños vividos, insomnio,
desesperación por consumo de otro tipo de sustancias
•Tolerancia (la cual puede ser tolerancia inversa)
• Comportamiento violento
Características de algunas sustancias
PCP o “Polvo de Ángel”
(Fenciclidina)
Diseñada como anestésico y analgésico en animales
Provoca un estado de trance hipnótico y distorsión de percepción
En dosis pequeñas produce euforia infantil y cambios de humor
En dosis altas causa estado catatónico, ataxia, hipertonicidad
Efecto dura hasta 2 semanas. Se puede inyectar, tomar o fumar
MDMA o MDA
(éxtasis o tacha)
Droga psicoactiva sintética
En dosis altas produce alucinaciones
Propiedades químicas con mezcalina
Puede distorsionar la percepción tanto visual, auditiva y táctil
Se utilizada en 1914 para disminuir apetito
GHB
(Gamma Hidroxibutirato)
Sustancia ilegal conocida como éxtasis líquido
Frecuente en clubes, discotecas, antros. Sabor salado.
En dosis pequeñas produce relajación, coordinación y equilibrio
Taquicardia e hipertensión 5 a 20 minutos después de ingerirse
Al aumentar dosis se produce conducta extraña, agresividad,
paranoia. Fiebre, sudoración, visión borrosa. Sueño.
MARIHUANA
INTRODUCCIÓN
• Es una combinación de hojas, tallos, semillas y flores
secas desmenuzadas de la planta Cannabis sativa
• La marihuana altera las funciones normales del
cerebro
• Estas alteraciones son provocadas por el ingrediente
activo químico THC (delta-9-tetrahidrocanabinol)
• Contiene otras 400 sustancias químicas adicionales
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
• La vía de administración
mas común es la inhalada,
normalmente mezclada con
tabaco
• Tras la inhalación los niveles
plasmáticos de THC llegan al
máximo rápidamente, pero
desaparecen rápidamente
debido a su gran
liposolubilidad
MECANISMO DE ACCIÓN
• Las vías de actuación de los cannabinoides mejor
conocidas son mediadas por 2 tipos de receptores de
naturaleza proteínica denominados CB1 y CB2
• CB1 localizado en SNC y testículos
• CB2 localizado en sistema inmune
• Estos receptores se encuentran distribuidos en áreas del
SNC que participan en coordinación motora, memoria,
control del dolor, sistema de recompensa
ACCIONES SOBRE EL SNC
• 10-20 minutos después de consumo
• Sensación de bienestar y euforia, locualidad,
megalomanía, alteración de percepción que termina con
somnolencia
INTOXICACIÓN AGUDA
 Ansiedad y ataques de pánico (lo más frecuente)
 Consumidores novatos o cuando existe estado emocional previo
 Inquietud, despersonalización, miedo a morir, paranoia
 Delirum (alteración de consciencia, sensoperceptivo, psicomotor)
 Trastorno psicótico (menos de 6 horas)
INTOXICACIÓN CRÓNICA
 Alteración de funciones cognitivas
 Alteraciones afectivas (pérdida del deseo de trabajar)
 Apatía, incapacidad para resolver problemas o hacer planes
 Deterioro de hábitos personales, estado abúlico
 El sujeto no busca ayuda
DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE
INTOXICADO POR CANNABIS
 Diagnóstico por anamnesis
 Buscar signos de intoxicación (hipertermia
conjuntival, boca seca, taquicardia o hipotensión)
 Enzimoinmunoensayo en orina (THC)
 EKG y Rx de tórax
TRATAMIENTO
Ingesta oral: jarabe de ipecacuana
(30 minutos), carbón activado
Benzodiazepinas (Diazepam oral, 5-10 mg)
Alucinaciones: Neurolépticos (Risperidona,
Olanzapina)
Casos de “body packer” se debe valorar en
centro hospitalario
BIBLIOGRAFÍA
• Climent-Díaz B. Sobredosis y reacciones adversas al consumo
de cannabis. Jano. Mayo 2005: 37-39.
• GPC: Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por
alcohol etílico en el segundo y tercer nivel de atención.
• GPC: Prevención, diagnóstico y tratamiento del consumo del
tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atención.
• Comisión Nacional contra las Adicciones Conadic: Anfetaminas.
Septiembre-Octubre 2006.
• Comisión Nacional contra las Adicciones Conadic: Cocaína.

Más contenido relacionado

PPTX
ACOSO ESCOLAR
PPTX
Las Drogas En Los Colegios
PDF
Charla de autoestima en los adolescentes
PPTX
Diapositivas alcoholismo
PPT
Adolescentes drogas
PPTX
Consecuencias del alcoholismo
PPTX
ADICCIONES.
PPTX
ACOSO ESCOLAR
Las Drogas En Los Colegios
Charla de autoestima en los adolescentes
Diapositivas alcoholismo
Adolescentes drogas
Consecuencias del alcoholismo
ADICCIONES.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de informacion sobre Vapeadores
PPTX
Depression
PPT
El Alcohol Y Los Adolescentes
PPTX
Las drogas y drogadicción
PPTX
Drugs / Substance Abuse
PPTX
El alcoholismo en la adolescencia
PPT
Substance abuse edited!
PPT
Chapter 1 Drug Use And Abuse
PPT
Drug abuse
PPTX
"Youth" The Future Leaders! and “The Drug Problem“
PPTX
Drug abuse and addiction
PPTX
Drug Abuse, Dependence & Addiction
PPTX
PPTX
Drogadiccion en adolescentes
PPT
Adicciones
PPTX
Substance Abuse Education
Presentacion de informacion sobre Vapeadores
Depression
El Alcohol Y Los Adolescentes
Las drogas y drogadicción
Drugs / Substance Abuse
El alcoholismo en la adolescencia
Substance abuse edited!
Chapter 1 Drug Use And Abuse
Drug abuse
"Youth" The Future Leaders! and “The Drug Problem“
Drug abuse and addiction
Drug Abuse, Dependence & Addiction
Drogadiccion en adolescentes
Adicciones
Substance Abuse Education
Publicidad

Similar a prevencion de adicciones en la adolescencia (20)

PPTX
adicciones-151004225903-lva1-app6892.pptx
PPTX
farmacodependencia
PPTX
Toxicomanías expo
PPT
La Droga
PPT
DROGAS Y ALCOHOL - seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPTX
PPT
(2016 11-21)drogas
PPT
Información sobre las drogas
PPTX
PPT DROGAS capacitacion para personal laboral
PPTX
Prevencion de spa
PPTX
guia para padres Prevecion de Adicciones.pptx
PPTX
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
PPTX
Las drogas
PPTX
Adicciones
PPT
Adicción cptos básicos
PPTX
Trastornos por sustancias Psicoactivas
PPTX
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
PPT
Drogas
adicciones-151004225903-lva1-app6892.pptx
farmacodependencia
Toxicomanías expo
La Droga
DROGAS Y ALCOHOL - seguridad y salud en el trabajo.ppt
(2016 11-21)drogas
Información sobre las drogas
PPT DROGAS capacitacion para personal laboral
Prevencion de spa
guia para padres Prevecion de Adicciones.pptx
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
Las drogas
Adicciones
Adicción cptos básicos
Trastornos por sustancias Psicoactivas
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
Drogas
Publicidad

Último (20)

PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

prevencion de adicciones en la adolescencia

  • 2. ¿Qué es una droga? • Toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias de sus funciones
  • 3. La sustancia debe cumplir con las siguientes condiciones: Introducidas en un organismo vivo son capaces de alterar una o varias de las funciones psíquicas de este Inducen a las personas que las toman a repetir su auto- administración, por el placer que generan No tienen indicación médica, y si la tienen, pueden utilizarse con fines no terapéuticos
  • 4. ¿Por qué consumen drogas las personas? PARA SENTIRSE BIEN POR CURIOSIDAD O PORQUE LOS DEMÁS LO HACEN PARA SENTIRSE MEJOR PARA RENDIR MEJOR
  • 5. DEPENDENCIA • Grupo de síntomas que indican que una persona continúa consumiendo la sustancia a pesar de las severas y en algunos casos irreversibles consecuencias • Se distinguen 3 tipos: física (desarrollada bajo el locus coeruleus y región del rafe medio del cerebro), social y psicológica.
  • 7. • Depresor del SNC •La droga legal de más alto consumo y que cuenta con mayor número de adictos • Gran aceptación social ALCOHOL:
  • 8. Hace más lenta la actividad cerebral Puede cambiar tu estado de animo, comportamiento y autocontrol. Puede causar problemas con la memoria y pensar con claridad Las neuronas se adaptan a esta exposición Afecta la coordinación y control físico
  • 9. Enfermedad crónica en la que intervienen factores psicológicos, sociales y ambientales ALCOHOLISMO: Pérdida de control de la manera de beber y el uso del alcohol a pesar de las consecuencias futuras
  • 10. • 8 de cada 1000 personas consumen alcohol diario • Proporción de 7.5 hombres por cada mujer • Patrón de consumo: grandes cantidades por ocasión de consumo (27 millones de Mexicanos) • Grupo etario de mayor consumo: 18 a 29 años EPIDEMIOLOGÍA:
  • 11. CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA: CONSTA DE 3 FASES: EXITACIÓN EMBIAGUEZ COMATOSA
  • 12. EXITACIÓN Alcoholemia entre 50 – 200 mg/100 ml  Relajación  Propensión a la comunicación  Incoordinación motora  Desinhibición  Revelación de los rasgos profundos de personalidad  Disartria, lentitud del pensamiento
  • 13. EMBRIAGUEZ Alcoholemia entre 200 – 300 mg/100 ml  Disartria de mayor intensidad  Lenguaje incoherente  Ataxia  Vértigo  Náusea  Vómito
  • 14. COMATOSA Alcoholemia superior a 300 mg/100 ml  Estupor  Incapacidad para bipedestación  Habla ininteligible  Coma  Hipotermia  Hipotensión  Bradicardia  Paro respiratorio
  • 15. GRAMOS DE ALCOHOL LA OMS define como alcoholismo la ingestión diaria de: • 50 gr de alcohol en mujeres • 70 gramos de alcohol en hombres
  • 16. GRAMOS DE ALCOHOL Volumen (dl) x graduación x 0.79 CERVEZA 4.44.4 LICORES 25 SIDRA 3.6 VINO 9.6 WHISKY 34
  • 17. DIFERENCIA ENTRE ABUSO Y DEPENDENCIA • Uso continuo o recurrente de la sustancia • Incumplimiento de obligaciones, problemas legales, problemas sociales ABUSO • Patrón desadaptativo de consumo que conlleva a un malestar clínicamente significativo DEPENDENCIA
  • 18. ABSTINENCIA POR ALCOHOL Síntomas pueden ir desde molestia leve a falla multiorgánica • Temblor, pérdida de apetito, irritabilidad • Alucinaciones, convulsiones (2 primeros días) • Delirium tremens
  • 19. DELIRIUM TREMENS Principal complicación de la abstinencia  24 – 72 hrs posterior al inicio de abstinencia  Desorientación, temblor, hiperactividad, insomnio, fiebre, alucinaciones (visuales)  Dura 2-3 días, desaparece con sueño profundo
  • 20. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL ALCOHOLISMO  Aumenta el riesgo de padecer enfermedades infecciosas. Aumento de la presión arterial y arritmias. Gastritis y Cirrosis hepática. Osteoporosis. Impotencia Sexual. Depresión, Ansiedad, Demencia, entre otras.
  • 22. • Más de 4000 sustancias, 400 muy tóxicas, 45 cancerígenas • En México, prevalencia de consumo de tabaco (12 a 65 años) es de 26.4% • 16 millones de personas fuman TABACO:
  • 23. Sustancia farmacológicamente activa de doble efecto, estimulante y sedante Principal responsable de la adicción Activa la producción de dopamina del SNC NICOTINA:
  • 24. La nicotina se absorbe con facilidad por piel, mucosas y pulmones Atraviesa barrera hematoencefálica, llega a la vía dopaminérgica El individuo se siente alerta, al mismo tiempo hay relajación muscular Liberación de glucosa y adrenalina
  • 25. • El consumo de nicotina a grandes dosis paraliza el sistema nervioso autónomo, puede producir convulsiones y muerte • El estimulo gratificante inicial va seguido depresión y fatiga. • El síndrome de abstinencia se caracteriza por ira, ansiedad, necesidad de consumo, hambre, dificultad para concentrarse, impaciencia e intranquilidad
  • 26. EFECTOS DEL TABAQUISMO: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Riesgo 3 a 4 veces mayor que en no fumadores. Aumento de taponamiento de venas y arterias. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Mayor prevalencia de síntomas respiratorios EPOC
  • 27. Cáncer de cavidad oral (93%) Cáncer de pulmón (85%) Laríngeo (82%) Esofágico (80%) Leucemias (14%)
  • 28. TABAQUISMO EN EL EMBARAZO • Bajo peso del producto (150-300 g) • Alteraciones endócrinas • Mutaciones del ADN • Abortos espontáneos, partos pre térmico, placenta previa, hemorragias, mortalidad perinatal
  • 29. MANEJO E INTERVENCIÓN • Cerca del 70% de los fumadores desea dejar de fumar y 46% lo han intentado alguna vez • Nicotina: presentaciones de nicotina de reemplazo como goma, parches transdérmicos, aerosoles nasales Preguntar cuanto tiempo pasa en la mañana antes de fumar primer cigarrillo • Si fuman dentro de los primeros 30 min dosis de 4 mg, posterior presentaciones de 2 mg DURACIÓN DE TX DE 3 A 6 MESES
  • 31. GENERALIDADES • Se produce a partir de la planta de coca del género Erythroxylum • Se consume en 2 formas: Sal de clorhidrato (que es soluble) en agua conocida como “coca”, “nieve” o “talco” que se consume inhalada e inyectada y los cristales de cocaína conocidos como “crack” que se fuma
  • 32. EPIDEMIOLOGÍA o En México prevalencia de consumo de 0.5% o Hombres: 0.8%, mujeres 01.%
  • 34. EFECTOS DE SU CONSUMO Hipertensión, arritmias, infarto Hemorragia de alveolos pulmonares, neumotórax Abortos espontáneos, muerte fetal, prematuridad Insuficiencia renal Corto Plazo Gangrena intestinal Rinitis crónica hasta perforación de tabique nasal Depresión, ansiedad, paranoias, psicosis, alucinaciones Infecciones por vía de consumo Largo Plazo
  • 35. MANEJO E INTERVENCIÓN  El consumo ocasional no requiere tratamiento específico  Durante en periodo de intoxicación aguda se recomienda intubación y ventilación asistida con oxigeno, monitorear estado cardiovascular (1 hora)  El uso de Benzodiacepinas se recomienda en estados de delirio o agitación  En caso de convulsiones se pueden emplear benzodiazepinas IV
  • 37. INTRODUCCIÓN o Speed, corazones, cristal, hielo, vidrio… etc. o Origen medicinal o Sustancias psicoactivas que afectan al SNC y tienen efectos estimulantes, semejantes a los de la cocaína o Efecto muy rápido (segundos), sensación de que “todo se puede hacer”, cuando empiezan a ceder los efectos el sujeto experimenta paranoia, depresión o agresión
  • 38. • Se pueden consumir por vía oral, IV o nasal (metanfetamina) • La intoxicación se presenta con una sensación de bienestar, seguida de euforia, hiperactividad, inquietud, ansiedad, tensión, estado de alerta, alteraciones del comportamiento • En caso de intoxicación crónica hay embotamiento afectivo, tristeza, fatiga
  • 39. SIGNOS o Taquicardia o bradicardia o Midriasis o Hipertensión o hipotensión o Sudoración o escalofríos o Náusea o vómito o Pérdida de peso
  • 40. Dependencia • Se presenta con el síndrome de abstinencia: estado de depresión física y mental, crisis de ansiedad, fatiga, sueños vividos, insomnio, desesperación por consumo de otro tipo de sustancias •Tolerancia (la cual puede ser tolerancia inversa) • Comportamiento violento
  • 41. Características de algunas sustancias PCP o “Polvo de Ángel” (Fenciclidina) Diseñada como anestésico y analgésico en animales Provoca un estado de trance hipnótico y distorsión de percepción En dosis pequeñas produce euforia infantil y cambios de humor En dosis altas causa estado catatónico, ataxia, hipertonicidad Efecto dura hasta 2 semanas. Se puede inyectar, tomar o fumar
  • 42. MDMA o MDA (éxtasis o tacha) Droga psicoactiva sintética En dosis altas produce alucinaciones Propiedades químicas con mezcalina Puede distorsionar la percepción tanto visual, auditiva y táctil Se utilizada en 1914 para disminuir apetito
  • 43. GHB (Gamma Hidroxibutirato) Sustancia ilegal conocida como éxtasis líquido Frecuente en clubes, discotecas, antros. Sabor salado. En dosis pequeñas produce relajación, coordinación y equilibrio Taquicardia e hipertensión 5 a 20 minutos después de ingerirse Al aumentar dosis se produce conducta extraña, agresividad, paranoia. Fiebre, sudoración, visión borrosa. Sueño.
  • 45. INTRODUCCIÓN • Es una combinación de hojas, tallos, semillas y flores secas desmenuzadas de la planta Cannabis sativa • La marihuana altera las funciones normales del cerebro • Estas alteraciones son provocadas por el ingrediente activo químico THC (delta-9-tetrahidrocanabinol) • Contiene otras 400 sustancias químicas adicionales
  • 46. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN • La vía de administración mas común es la inhalada, normalmente mezclada con tabaco • Tras la inhalación los niveles plasmáticos de THC llegan al máximo rápidamente, pero desaparecen rápidamente debido a su gran liposolubilidad
  • 47. MECANISMO DE ACCIÓN • Las vías de actuación de los cannabinoides mejor conocidas son mediadas por 2 tipos de receptores de naturaleza proteínica denominados CB1 y CB2 • CB1 localizado en SNC y testículos • CB2 localizado en sistema inmune • Estos receptores se encuentran distribuidos en áreas del SNC que participan en coordinación motora, memoria, control del dolor, sistema de recompensa
  • 48. ACCIONES SOBRE EL SNC • 10-20 minutos después de consumo • Sensación de bienestar y euforia, locualidad, megalomanía, alteración de percepción que termina con somnolencia
  • 49. INTOXICACIÓN AGUDA  Ansiedad y ataques de pánico (lo más frecuente)  Consumidores novatos o cuando existe estado emocional previo  Inquietud, despersonalización, miedo a morir, paranoia  Delirum (alteración de consciencia, sensoperceptivo, psicomotor)  Trastorno psicótico (menos de 6 horas)
  • 50. INTOXICACIÓN CRÓNICA  Alteración de funciones cognitivas  Alteraciones afectivas (pérdida del deseo de trabajar)  Apatía, incapacidad para resolver problemas o hacer planes  Deterioro de hábitos personales, estado abúlico  El sujeto no busca ayuda
  • 51. DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE INTOXICADO POR CANNABIS  Diagnóstico por anamnesis  Buscar signos de intoxicación (hipertermia conjuntival, boca seca, taquicardia o hipotensión)  Enzimoinmunoensayo en orina (THC)  EKG y Rx de tórax
  • 52. TRATAMIENTO Ingesta oral: jarabe de ipecacuana (30 minutos), carbón activado Benzodiazepinas (Diazepam oral, 5-10 mg) Alucinaciones: Neurolépticos (Risperidona, Olanzapina) Casos de “body packer” se debe valorar en centro hospitalario
  • 53. BIBLIOGRAFÍA • Climent-Díaz B. Sobredosis y reacciones adversas al consumo de cannabis. Jano. Mayo 2005: 37-39. • GPC: Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por alcohol etílico en el segundo y tercer nivel de atención. • GPC: Prevención, diagnóstico y tratamiento del consumo del tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atención. • Comisión Nacional contra las Adicciones Conadic: Anfetaminas. Septiembre-Octubre 2006. • Comisión Nacional contra las Adicciones Conadic: Cocaína.