SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE
RIESGOS EN TALLERES
MECÁNICOS
Introducción
Los talleres de reparación de vehículos son actividades
industriales en las que se dispone de herramientas y
maquinaria, de materias primas y productos a
manipular, y en las que se utilizan métodos de trabajo
que permiten el desarrollo de los distintos procesos y
tareas que intervienen en la reparación de vehículos.
En lo que siguiente abordaremos los riesgos más
comunes de accidentes en las labores que se llevan a
cabo en los talleres mecánicos y la manera de
prevenirlos
1. Riesgos mecánicos
Conjunto de factores físicos que pueden
dar lugar a una lesión por la acción
mecánica de elementos de maquinas,
herramientas, piezas a trabajar o
materiales proyectados, solidos o fluidos.
2. Máquinas y herramientas que se
utilizan en los talleres mecánicos
 Equipos de oxicorte y soldadura.
 Esmeriles angulares.
 Tornos.
 Compresores.
 Taladros.
 Herramientas menores (destornilladores,
martillos, alicates, llaves, limas, etc.).
No actúe
permisivamente, pues
usted tiene mucho que
hacer por su
seguridad
y la de los demás
3. ¿Cuáles son los riesgos de
accidentes en los talleres mecánicos?
En la reparación de vehículos motorizados se
efectúan diversas labores, las que involucran una
serie de riesgos. Entre los más comunes se
encuentran los siguientes:
4. Riesgos de golpes
En las tareas del taller, usted está expuesto, por
ejemplo, a golpearse con una herramienta, una
parte de un vehículo o contra una estructura, lo
que puede ocasionarle lesiones, cuya gravedad
no podemos predecir.
4.1 Causas de golpes
 Descuido.
 Falta de concentración.
 Falta de iluminación.
 Falta de orden y planificación.
 Sobrecarga de estanterías.
4.2. Medidas de prevención
 Sujetar o anclar firmemente las
estanterías a elementos sólidos,
tales como paredes o suelos
 Señalizar los lugares donde
sobresalgan objetos, máquinas o
estructuras inmóviles.
 Mantener la iluminación necesaria
para los requerimientos del trabajo.
 Eliminar cosas innecesarias.
 Ordenar en los lugares
correspondientes.
 Mantener las vías de tránsito
despejadas.
Una de las medidas
de prevención de golpes es
no sobrecargar las
estanterías y ordenar
adecuadamente los
materiales que se ponga en
ellas: los elementos más
pesados deben estar en la
parte más baja.
5. Riesgos de cortes
¿Está concentrado en lo que está haciendo? La
falta de concentración es una de las causas que
pueden exponerlo al riesgo de cortes. No crea que
conoce tan bien su trabajo que puede efectuarlo
casi de memoria, pues si pierde la concentración
en la labor, usted se expone a sufrir un accidente.
5.1 Causas
 Máquinas sin protecciones de las partes móviles.
 Máquinas o herramientas defectuosas.
 Falta de concentración.
 No usar elementos de protección personal.
5.2 Medidas de prevención
 Revisión periódica de dispositivos
de bloqueo y enclavamiento.
 Empleo de elementos auxiliares.
 Usar elementos de protección
personal.
 Generar procedimiento de trabajo.
 Selección y cuidado herramientas
manuales.
 Entrenamiento.
6. Caídas de igual o distinto nivel
Una superficie sucia o resbaladiza,
así como el desorden y la falta de
iluminación, entre otras cosas,
pueden exponerlo al riesgo de
caerse y, de esta forma,
accidentarse.
6.1. Causas de caídas de igual o
distinto nivel
 Superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos,
etc.).
 Suelos mojados y/o resbaladizos (grasas, aceites,
líquido de frenos, refrigerantes, etc.).
 Superficies irregulares o con aberturas.
 Falta de barandas.
 Desorden.
 Calzado inadecuado.
 Falta de iluminación.
6.2. Medidas de prevención
 Limpieza de líquidos, grasa, residuos u otro
vertido que pueda caer al suelo.
 Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con
los que se pueda tropezar.
 Colocar revestimento o pavimento de
características antideslizantes.
 Mayor eficacia en la limpieza.
 Calzado adherente.
 Colocar barandas en aberturas de piso.
7. Riesgos de contactos eléctricos
Tenemos que estar atentos
para utilizar esta energía en
forma correcta y segura,
evitando los riesgos de
contactos eléctricos, ya sea por
contactos directos o indirectos.
7.1. Causas de contactos eléctricos
 Contacto directo: parte activa.
 Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a
tierra, deterioro de aislamiento).
Riesgos de contactos eléctricos:
· Instalaciones eléctricas y/o
herramientas o máquinas
dañadas.
· Manipulación de equipos y
máquinas con las manos mojadas.
7.2 Medidas de prevención
 Revisar periódicamente la instalación eléctrica.
 Comprobar interruptores diferenciales,
accionando pulsadores de prueba una vez al
mes.
 No utilizar los aparatos eléctricos con las
manos mojadas o húmedas.
 No utilizar máquinas ni equipos que estén en
mal estado.
 Utilizar extensiones eléctricas certificadas y
que estén en buenas condiciones.
8. Riesgos de quemaduras
Hay tareas que se desarrollan a diario en el
taller como por ejemplo los trabajos de corte y
soldadura que implican la posibilidad de
contacto con superficies calientes, lo que a su
vez puede exponerlo a verse afectado por
quemaduras. En virtud de lo anterior, es
necesario utilizar elementos de protección
personal y seguir los procedimientos de
trabajo.
8.1. Causas de quemaduras
 Contacto con superficies
calientes (trabajos de corte
y soldadura).
 Contacto con partes y
piezas calientes de los
vehículos.
No se confíe en que
las quemaduras les
ocurren a otros,
pues a usted sí le
puede
ocurrir un
accidente de este
tipo.
8.2 Medidas de prevención
 Usar elementos de protección personal.
 Generar procedimientos de trabajo.
9. Riesgos de contacto con
sustancias peligrosas
Hay diversas sustancias con las cuales tiene
que trabajar en el taller mecánico, ya sean
detergentes, sustancias cáusticas, sustancias
corrosivas, disolventes, pinturas, entre otros,
las cuales pueden tener efectos nocivos en el
organismo humano y por ello es necesario
tomar las precauciones adecuadas.
9.1. Causas de contacto con
sustancias peligrosas
 ·Contacto con sustancias y productos utilizados
para limpieza, lubricación y otros fines
(detergentes, sustancias cáusticas, sustancias
corrosivas, disolventes, pinturas, etc.).
9.2. Medidas de prevención
 Tener las Hojas de Datos de
Seguridad de las sustancias
peligrosas.
 Mantener los recipientes cerrados,
almacenados, etiquetados y en
lugares ventilados.
 Utilizar los elementos de protección
personal adecuados al tipo de
producto a manipular.
 Generar procedimiento de trabajo.
10. Riesgos de incendios o
explosiones
Debemos estar alertas respecto de nuestras
acciones y del ambiente en el que desarrollamos
nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio de
un fuego que pueda salirse de control y llegar a
convertirse en un incendio.
10.1. Causas de incendios o
explosiones
 Origen eléctrico (instalaciones eléctricas
defectuosas o inadecuadas).
 Llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura,
etc.).
 Descuidos en el control de las fuentes de calor
y/o combustibles.
 Acumulación de gases en foso, tuberías, tanques,
etc.
 Electricidad estática.
10.2. Medidas de prevención
 Mantener bajo control toda fuente de calor o de
combustible.
 Mantener orden y aseo en todos los lugares de
trabajo.
 La instalación eléctrica debe cumplir con la
normativa vigente de servicios eléctricos, en el
diseño, instalación, mantención y uso.
 Establecer prohibición de encender fuegos y de
fumar en zonas de alto riesgo de incendio.
Conclusión
Es muy importante aplicar estas medidas de
prevención y así evitar muchos accidentes dentro
de este labor ya que es muy probable que ocurran
si no se siguen los procedimientos de trabajo y si
no se corrigen las acciones inseguras y las
condiciones inseguras del ambiente laboral.

Más contenido relacionado

PPTX
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
PPTX
ACCIDENTES EN LA ACTIVIDAD AUTOMOTR.pptx
PPTX
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
PPTX
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
DOCX
Plan de seguridad
PDF
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
PPT
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
PDF
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
ACCIDENTES EN LA ACTIVIDAD AUTOMOTR.pptx
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
Plan de seguridad
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos

Similar a prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2-220402143538.ppt (20)

PDF
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
PDF
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
DOCX
Proyecto de seguridad industrial 1
PPTX
Riesgos en un taller automotriz
PPTX
Visita a una empresa
DOCX
DCEA12_U1_DR1.docx
DOCX
Sorettenyiberth a 4
PDF
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
PDF
politicas-mapa de riesgos-sistemas.medicina
PPTX
La seguridad en la prevencion de accidentes
DOCX
Factores de riesgo ocupacional
PPT
Salud ocupacional tema iv
PPTX
Higiene y seguridad
PPTX
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
PPTX
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
PDF
organizacion de taller mecanico.pdf
PDF
Capitulo ii accidentes
DOCX
Riesgos eléctricos
DOCX
Riesgos eléctricos
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Proyecto de seguridad industrial 1
Riesgos en un taller automotriz
Visita a una empresa
DCEA12_U1_DR1.docx
Sorettenyiberth a 4
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
politicas-mapa de riesgos-sistemas.medicina
La seguridad en la prevencion de accidentes
Factores de riesgo ocupacional
Salud ocupacional tema iv
Higiene y seguridad
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
organizacion de taller mecanico.pdf
Capitulo ii accidentes
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
Publicidad

Más de ZulayUnda (12)

PPTX
Sistema de Suspensión delantera en Motocicletas.pptx
PPTX
teoria.pptxlllllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
SUSPENSION TRASERA.pptxyuyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
PPTX
Sistema de tracción.pptxhyyyyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
SISTEMA DE FRENOS.pptxmmhhfhhdhhhhcvvbvbjnjn
PPTX
MOTORES 2 TIEMPOS.pptx,motores,dos,tiempos
PPTX
CUNAS DE DIRECCION.pptx,cunas,tallermecanico
PPTX
MOTOCICLETA.pptx,motos,ciudad,motos,carretera
PPTX
EVOLUCION DE LA FRONTERA AGRICOLA.pptx,colombiana,
PPTX
UPRA.pptxAGRICULTURA,UPRA,TIERRAS,AGRO,MEDIOAMBIENTE
PPT
herramientas-manuales1.herramientasdetrabajo
PPTX
historiadelamotocicletareparaciondemotocicletas
Sistema de Suspensión delantera en Motocicletas.pptx
teoria.pptxlllllllllllllllllllllllllllllll
SUSPENSION TRASERA.pptxyuyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Sistema de tracción.pptxhyyyyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
SISTEMA DE FRENOS.pptxmmhhfhhdhhhhcvvbvbjnjn
MOTORES 2 TIEMPOS.pptx,motores,dos,tiempos
CUNAS DE DIRECCION.pptx,cunas,tallermecanico
MOTOCICLETA.pptx,motos,ciudad,motos,carretera
EVOLUCION DE LA FRONTERA AGRICOLA.pptx,colombiana,
UPRA.pptxAGRICULTURA,UPRA,TIERRAS,AGRO,MEDIOAMBIENTE
herramientas-manuales1.herramientasdetrabajo
historiadelamotocicletareparaciondemotocicletas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2-220402143538.ppt

  • 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLERES MECÁNICOS
  • 2. Introducción Los talleres de reparación de vehículos son actividades industriales en las que se dispone de herramientas y maquinaria, de materias primas y productos a manipular, y en las que se utilizan métodos de trabajo que permiten el desarrollo de los distintos procesos y tareas que intervienen en la reparación de vehículos. En lo que siguiente abordaremos los riesgos más comunes de accidentes en las labores que se llevan a cabo en los talleres mecánicos y la manera de prevenirlos
  • 3. 1. Riesgos mecánicos Conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de maquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, solidos o fluidos.
  • 4. 2. Máquinas y herramientas que se utilizan en los talleres mecánicos  Equipos de oxicorte y soldadura.  Esmeriles angulares.  Tornos.  Compresores.  Taladros.  Herramientas menores (destornilladores, martillos, alicates, llaves, limas, etc.). No actúe permisivamente, pues usted tiene mucho que hacer por su seguridad y la de los demás
  • 5. 3. ¿Cuáles son los riesgos de accidentes en los talleres mecánicos? En la reparación de vehículos motorizados se efectúan diversas labores, las que involucran una serie de riesgos. Entre los más comunes se encuentran los siguientes:
  • 6. 4. Riesgos de golpes En las tareas del taller, usted está expuesto, por ejemplo, a golpearse con una herramienta, una parte de un vehículo o contra una estructura, lo que puede ocasionarle lesiones, cuya gravedad no podemos predecir.
  • 7. 4.1 Causas de golpes  Descuido.  Falta de concentración.  Falta de iluminación.  Falta de orden y planificación.  Sobrecarga de estanterías.
  • 8. 4.2. Medidas de prevención  Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos  Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles.  Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo.  Eliminar cosas innecesarias.  Ordenar en los lugares correspondientes.  Mantener las vías de tránsito despejadas. Una de las medidas de prevención de golpes es no sobrecargar las estanterías y ordenar adecuadamente los materiales que se ponga en ellas: los elementos más pesados deben estar en la parte más baja.
  • 9. 5. Riesgos de cortes ¿Está concentrado en lo que está haciendo? La falta de concentración es una de las causas que pueden exponerlo al riesgo de cortes. No crea que conoce tan bien su trabajo que puede efectuarlo casi de memoria, pues si pierde la concentración en la labor, usted se expone a sufrir un accidente.
  • 10. 5.1 Causas  Máquinas sin protecciones de las partes móviles.  Máquinas o herramientas defectuosas.  Falta de concentración.  No usar elementos de protección personal.
  • 11. 5.2 Medidas de prevención  Revisión periódica de dispositivos de bloqueo y enclavamiento.  Empleo de elementos auxiliares.  Usar elementos de protección personal.  Generar procedimiento de trabajo.  Selección y cuidado herramientas manuales.  Entrenamiento.
  • 12. 6. Caídas de igual o distinto nivel Una superficie sucia o resbaladiza, así como el desorden y la falta de iluminación, entre otras cosas, pueden exponerlo al riesgo de caerse y, de esta forma, accidentarse.
  • 13. 6.1. Causas de caídas de igual o distinto nivel  Superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos, etc.).  Suelos mojados y/o resbaladizos (grasas, aceites, líquido de frenos, refrigerantes, etc.).  Superficies irregulares o con aberturas.  Falta de barandas.  Desorden.  Calzado inadecuado.  Falta de iluminación.
  • 14. 6.2. Medidas de prevención  Limpieza de líquidos, grasa, residuos u otro vertido que pueda caer al suelo.  Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar.  Colocar revestimento o pavimento de características antideslizantes.  Mayor eficacia en la limpieza.  Calzado adherente.  Colocar barandas en aberturas de piso.
  • 15. 7. Riesgos de contactos eléctricos Tenemos que estar atentos para utilizar esta energía en forma correcta y segura, evitando los riesgos de contactos eléctricos, ya sea por contactos directos o indirectos.
  • 16. 7.1. Causas de contactos eléctricos  Contacto directo: parte activa.  Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento). Riesgos de contactos eléctricos: · Instalaciones eléctricas y/o herramientas o máquinas dañadas. · Manipulación de equipos y máquinas con las manos mojadas.
  • 17. 7.2 Medidas de prevención  Revisar periódicamente la instalación eléctrica.  Comprobar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes.  No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas.  No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado.  Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones.
  • 18. 8. Riesgos de quemaduras Hay tareas que se desarrollan a diario en el taller como por ejemplo los trabajos de corte y soldadura que implican la posibilidad de contacto con superficies calientes, lo que a su vez puede exponerlo a verse afectado por quemaduras. En virtud de lo anterior, es necesario utilizar elementos de protección personal y seguir los procedimientos de trabajo.
  • 19. 8.1. Causas de quemaduras  Contacto con superficies calientes (trabajos de corte y soldadura).  Contacto con partes y piezas calientes de los vehículos. No se confíe en que las quemaduras les ocurren a otros, pues a usted sí le puede ocurrir un accidente de este tipo.
  • 20. 8.2 Medidas de prevención  Usar elementos de protección personal.  Generar procedimientos de trabajo.
  • 21. 9. Riesgos de contacto con sustancias peligrosas Hay diversas sustancias con las cuales tiene que trabajar en el taller mecánico, ya sean detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, entre otros, las cuales pueden tener efectos nocivos en el organismo humano y por ello es necesario tomar las precauciones adecuadas.
  • 22. 9.1. Causas de contacto con sustancias peligrosas  ·Contacto con sustancias y productos utilizados para limpieza, lubricación y otros fines (detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, etc.).
  • 23. 9.2. Medidas de prevención  Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas.  Mantener los recipientes cerrados, almacenados, etiquetados y en lugares ventilados.  Utilizar los elementos de protección personal adecuados al tipo de producto a manipular.  Generar procedimiento de trabajo.
  • 24. 10. Riesgos de incendios o explosiones Debemos estar alertas respecto de nuestras acciones y del ambiente en el que desarrollamos nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio de un fuego que pueda salirse de control y llegar a convertirse en un incendio.
  • 25. 10.1. Causas de incendios o explosiones  Origen eléctrico (instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas).  Llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura, etc.).  Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles.  Acumulación de gases en foso, tuberías, tanques, etc.  Electricidad estática.
  • 26. 10.2. Medidas de prevención  Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible.  Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo.  La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos, en el diseño, instalación, mantención y uso.  Establecer prohibición de encender fuegos y de fumar en zonas de alto riesgo de incendio.
  • 27. Conclusión Es muy importante aplicar estas medidas de prevención y así evitar muchos accidentes dentro de este labor ya que es muy probable que ocurran si no se siguen los procedimientos de trabajo y si no se corrigen las acciones inseguras y las condiciones inseguras del ambiente laboral.